Traductor

Showing posts with label presión arterial. Show all posts
Showing posts with label presión arterial. Show all posts

18 May 2016

El cacao mejora la circulación y ayuda a regular la presión arterial

La hipertensión arterial (HTA) afecta a 14 millones de españoles, el 40% de la población adulta de nuestro país. Es una enfermedad silenciosa y un factor clave de riesgo cardiovascular. Pero también una patología prevenible y controlable con actividad física y una dieta equilibrada que incluya alimentos que ayuden a mejorar los niveles de presión arterial, como el cacao. En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, los expertos recuerdan los beneficios de este alimento. 
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) reconoce como alegación de salud el papel del cacao en la elasticidad de las arterias, lo cual contribuye a regular las cifras de presión arterial. El secreto de esta propiedad del cacao estaría, según varios estudios3, en su alto contenido en flavanoles, un tipo de flavonoides que, además de sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, ayudan a  reducir la presión arterial.
Concretamente, los flavanoles estimulan “la dilatación del endotelio, la capa interna de los vasos sanguíneos para que produzca óxido nítrico, que dilata las arterias, mejora la circulación y reduce la presión arterial, actuando contra la hipertensión”, explica el Dr. Ramon Estruch, presidente del comité científico del Observatorio del Cacao, consultor sénior en Medicina Interna del Hospital Clínic y Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. “Otros componentes del cacao, como la teobromina, también favorecerían la prevención de la hipertensión”.  

Sobre los efectos del cacao sobre la presión arterial, uno de los estudios realizado en el Hospital Clínic de Barcelona, incluyó a casi medio centenar de voluntarios con riesgo cardiovascular que consumieron cacao durante tres meses de forma pautada. La mitad tomó 40 g diarios de cacao con 500 ml de leche y la otra mitad cacao solo.
El Dr. Estruch explica que “a partir de las conclusiones obtenidas, vimos que el consumo diario de cacao se asociaba a una reducción de la presión arterial en personas hipertensas y con un aumento de los niveles de HDL o colesterol bueno en sangre y una reducción del LDL o colesterol malo”.  

16 October 2015

Andalucía: antes de fin de año las farmacias pondrán en marcha un Servicio de Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial

Un programa piloto desarrollado en 33 farmacias de las ocho provincias andaluzas sobre una muestra de 123 pacientes ha puesto de relieve el riesgo de tomar decisiones terapéuticas basadas en la toma aislada de la presión arterial (PA), sometida a fenómenos como el del 'efecto bata blanca' o el de hipertensión enmascarada, que hacen que sus resultados sean poco fiables. En dicho programa, liderado por el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (CACOF), se concreta que "cerca del 30 por ciento de las decisiones terapéuticas basadas en tomas aisladas podrían estar equivocadas si se toma como referencia la toma aislada de la tensión arterial", según informa el CACOF que, además, ha anunciado que la farmacia andaluza pondrá en marcha un Servicio de Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA)que, se espera, esté en funcionamiento y a disposición de los usuarios interesados antes de final de año.
Se trata de una prueba que es conocida como el 'Patrón Oro de la medida de la Presión Arterial', y que además de la detección de los citados fenómenos de 'Bata Blanca' o 'Hipertensión enmascarada', favorece la valoración de la efectividad terapéutica, el estudio de la hipertensión nocturna y la variabilidad de la PA en pacientes con apnea del sueño o embarazadas, entre otros aspectos. Tras el pilotaje, los colegios están ofreciendo a los farmacéuticos formación específica para que el servicio se preste de forma homogénea y con los mismos estándares de calidad en toda Andalucía.
En la muestra del Consejo Andaluz, el 60 por ciento de los pacientes no tenía controlada la TA, un porcentaje "muy alto pero lógico, pues el motivo de inclusión fue precisamente la sospecha de esa falta de control", apuntan desde el CACOF, quienes consideran que "lo relevante es queel 35 por ciento de los pacientes que no tenía tratamiento lo hubiera necesitado según los resultados de la monitorización ambulatoria (MAPA), pero ese porcentaje se hubiera elevado hasta el 71 por ciento con una medición basada en toma aislada de la TA, con el consiguiente sobre tratamiento, y, por tanto, gasto sanitario, que ello hubiera ocasionado".
Por otro lado, los resultados del mismo programa piloto también destacan que el espacio de salud que el paciente prefiere que se convierta en espacio de referencia para la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial, es la oficina de farmacia (99% lo considera el lugar más idóneo frente al uno por ciento que prefiere el centro de salud/hospital). Es una preferencia que "confirma la realidad cotidiana de las consultas diarias que se producen en la oficina de farmacia", apunta el Consejo Andaluz, que estima que las farmacias andaluzas reciben, cada día, "una media de 20.000 consultas relacionadas con la tensión arterial, una media de cinco consultas diarias por cada oficina de farmacia".

29 September 2015

Daiichi Sankyo continúa su campaña “Haz que tu corazón se sienta bien” con la publicación de vídeos para controlar el estrés y mejorar la presión arterial


Daiichi Sankyo ha colaborado con la Atrial Fibrillation Association (AFA) y la Società Italiana Per la Prevenzione Cardiovascolare (SIPREC) para la elaboración de Tai Chi & Relajación, un novedoso programa que ha sido avalado como un método útil, relajante y divertido de aportar bienestar a su corazón. Este programa educativo está ya disponible tanto en la web www.makeyourheartfeelgood.eu como en el canal de Youtube de Daiichi Sankyo España.

El Tai Chi estimula la actividad física incluyendo la relajación profunda. El vídeo se enfoca en el control del estrés, de acuerdo a lo recomendado por el Programa Canadiense de Educación de la Hipertensión (CHEP por sus siglas en inglés). La Dra. Sabine Ernts, cardióloga consultora en el Royal Brompton & Harefield NHS Trust, quien avala este programa, comenta: “el Tai Chi es practicado en todo el mundo por personas de todas las edades, pero es particularmente beneficioso para las personas mayores ya que hay pocas barreras para su práctica. Es comúnmente reconocido y recomendado que, cuando se trata de hipertensión, las intervenciones individualizadas de tipo cognitivo y conductual son más eficaces cuando se utilizan técnicas de relajación”.

Cristopher Allen, experimentado instructor de Tai Chi, conduce al espectador de los vídeos a través de una serie de movimientos suaves y ligeros que requieren un esfuerzo mínimo sobre músculos y articulaciones, hasta el punto de que puede ser practicado en posición sentada si el individuo es incapaz de permanecer de pie por largos periodos de tiempo. El programa se dirige a personas que, o bien están preocupadas por el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares, o, simplemente, buscan hacer todo lo posible para la prevención de estos problemas.

En sus recomendaciones, el CHEP ha subrayado la importancia que la adopción de comportamientos saludablestiene como un componente integral en la gestión de la hipertensión. Además de con un tratamiento farmacológico adecuado, esto puede conseguirse promoviendo un comportamiento saludable, a través de cambios en el estilo de vida, incluyendo prácticas de relajación. A los pacientes se les recomienda consultar a su médico antes de realizar cualquier tipo de actividad física.

07 June 2010

La automedición de la presión arterial (PA) en el domicilio del paciente podría mejorar el control de este factor de riesgo en diabéticos


El trabajo titulado "Control de la presión arterial (PA) en pacientes diabéticos: estudio comparativo entre el tratamiento basado en la PA medida en la consulta médica y aquel basado en la automedición de la PA en el domicilio del paciente (AMPA)", liderado por el doctor Javier Rosado Martín, del Centro de Salud Reina Victoria (Madrid), ha sido galardonado con la XI Beca de la REAP (Red Española de Atención Primaria) para la Investigación en Atención Primaria, patrocinada por la Fundación AstraZeneca, en un multitudinario acto celebrado en Gijón. El método domiciliario "podría incrementar el control de la hipertensión arterial en los diabéticos, además de reducir el número de visitas al centro de salud y de fármacos antihipertensivos a utilizar", señala el investigador principal.
Los pacientes diabéticos presentan un riesgo cardiovascular y renal superior al de los no diabéticos, pero se puede reducir considerablemente mediante un estricto control de la PA. "Tradicionalmente, el diagnóstico y seguimiento de la hipertensión arterial se viene realizando en la consulta del médico de familia", señala el experto. Sin embargo, hoy en día es posible que el propio paciente mida su PA en su domicilio, gracias al uso de modernos aparatos muy fáciles de utilizar. "Existe una experiencia de más de 20 años en torno a la automedición de este factor de riesgo, por lo que dichas tecnologías se consideran absolutamente precisas y seguras", añade. De hecho, sociedades científicas como la Sociedad Española de Hipertensión Arterial recomiendan su uso de manera generalizada.
No obstante, las investigaciones actualmente disponibles sobre la comparación de las mediciones de la PA en el domicilio y en la consulta no se centran exclusivamente en la poblacion diabética. "Con el objetivo de paliar dicho vacío se ha puesto en marcha este estudio de intervención, aleatorizado, abierto y multicéntrico en el que participan 14 centros de salud y dos unidades hospitalarias de la Comunidad de Madrid", explica el doctor Rosado. La duración prevista es de 18 meses tras haberse finalizado la etapa de reclutamiento de los pacientes, 346 adultos de 40 a 80 años con diabetes tipo 2 y mal control de su PA. El análisis final de los datos está previsto para diciembre de 2012 y es muy probable que se publiquen a lo largo de 2013.
El control de la hipertensión arterial en España es claramente insuficiente, lo que conlleva graves consecuencias en términos de morbimortalidad cardiovascular. "Se estima que sólo un 17% de los hipertensos diabéticos atendidos en los centros de salud españoles está bien controlados", según datos aportado por el investigador principal del estudio. Por lo tanto, "es urgente disponer de estrategias que intenten mejorar dicho control", destaca. Recientemente, dos grandes ensayos han demostrado que el control terapéutico basado en cifras de PA domiciliaria permite un menor consumo de medicación antihipertensiva, con prevención similar de daño en órganos diana, aunque a costa de un peor grado de control de la PA. Un adecuado control de la PA ambulatoria diurna debe ser menor de 125/75 mmHg.


**En la imagen, de izquierda a derecha, el doctor Luis M. García Olmos, presidente de la REAP, la doctora Fuensanta Hortigüela, del Centro de Salud El Molar (recoge el premio en lugar del doctor Javier Rosado, investigador principal del trabajo premiado) y Carmen González, gerente y patrono de la Fundación AstraZeneca

10 May 2010

Tomar café puede ayudar a los pacientes cardíacos a evitar problemas más graves


Tomar un par de cafés al día puede ayudar a algunos pacientes cardíacos a evitar problemas más graves, siempre que tengan una presión arterial normal, según ha determinado un estudio de la Universidad Harokopio y el Hospital Hippokration en Atenas y que ha sido presentado en la Sociedad Europea de Cardiología en Praga. El estudio se ha realizado en 374 pacientes que sufrieron un ataque al corazón o un episodio coronario grave halló que quienes tenían una presión normal y bebían uno o dos cafés al día eran un 88 por ciento menos propensos que quienes no lo tomaban a contraer una dolencia en la que el corazón deja de bombear sangre correctamente.

El hallazgo es "algo sorprendente", dado que el café fuerte puede generar palpitaciones y subraya la compleja naturaleza del efecto de esta sustancia en el cuerpo, ha explicado Christina-Maria Kastorini, investigadora. La llamada disfunción sistólica ventricular izquierda (LVSD, por su sigla en inglés) es un precursor común del fallo cardíaco.El efecto protector, sin embargo, no se apreció en pacientes con elevada presión sanguínea, ya que la ingesta de café está asociada con un incremento de la probabilidad de desarrollar LVSD. "El café contiene varios componentes biológicamente activos, que pueden tener tanto efectos benéficos como dañinos sobre el sistema cardiovascular", ha señalado Kastorini. Además, "es una fuente rica en antioxidantes y ácido clorogénico, que se cree que son elementos protectores, pero en personas con hipertensión, su efecto negativo sobre la presión parece eliminar ese beneficio", ha explicado.

07 October 2009

La automedida de la presión arterial puede evitar un 30% de diagnósticos erróneos


La Automedida de la Presión Arterial (AMPA) ha demostrado ser una herramienta muy eficaz en el diagnóstico de la hipertensión arterial hasta el punto que podría evitar entre un 20-30% de las decisiones clínicas inadecuadas. Sin duda, se trata de un paso decisivo cuando se trata de poner freno a un problema de salud pública tan grave como es la hipertensión arterial que, sólo en nuestro país, afecta a 10 millones de españoles. Se estima que en los próximos años su incidencia irá en aumento de no tomar medidas inmediatas. Con este propósito, la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA), la Asociación Española de Enfermería de Hipertensión y Riesgo Cardiovascular (EHRICA) y el Club del Hipertenso celebran este año el Día Nacional de la Hipertensión bajo el lema "No corras, ¡controla tu tensión".
"El principal problema de la hipertensión es la dificultad que existe para obtener un adecuado control de la misma y, por consiguiente, de las cifras de presión arterial", explica el doctor Pedro Aranda, Presidente de la SEH-LELHA. De ahí el creciente interés de estas tres entidades por elaborar un Documento de Recomendaciones dirigido a especialistas para un diagnóstico y seguimiento más precisos de los pacientes hipertensos.
La edición de este documento responde a estudios previos que han demostrado que las medidas domiciliarias mejoran el cumplimiento terapéutico y aportan un mayor grado de control de los pacientes hipertensos. Para el doctor Juan Antonio Divisón, vocal de la SEH-LELHA, "los beneficios del uso sistemático de las medidas domiciliarias son evidentes. No sólo ayuda a identificar en torno a un 20-30% de pacientes que tiene hipertensión únicamente en la consulta médica clínica aislada, sino que también permite diagnosticar a un 15-20% de los que están mal controlados en la consulta, pero bien controlados fuera de la misma", puntualiza.


-Mayor conciencia social
El Día Nacional de la Hipertensión alude además a la necesidad de que el paciente se involucre en el autocuidado de su salud y, por ende, en un mejor control de su hipertensión. A día de hoy, el incumplimiento terapéutico de los pacientes con hipertensión arterial sigue siendo uno de los principales escollos en esta patología. De hecho, los expertos estiman que el 60% de los pacientes no están debidamente controlados.
En este sentido, "el uso sistemático de las medidas domiciliarias favorece el cumplimiento terapéutico en los pacientes hipertensos", explica la doctora Nieves Martell, coordinadora del Club del Hipertenso. "Por otro lado, es un método bien aceptado e incluso demandado por los propios pacientes y de fácil utilización por ellos". A diferencia de otros países europeos, en España las medidas domiciliarias se están utilizando más por propia demanda del paciente que por indicación médica.
Aún así, en esta fecha se pretende apelar a la conciencia social mediante la difusión de materiales divulgativos -impresos e interactivos- cuyo objetivo es enseñar a la población general a medirse adecuadamente la presión arterial. Para ello, se ha elaborado un díptico informativo disponible a través de oficinas de farmacia en el que se detalla, paso a paso y con ilustraciones, las recomendaciones a tener en cuenta por el paciente. Asimismo, toda esta información ampliada se podrá consultar en las páginas web de la SEH-LELHA, EHRICA y Club del Hipertenso.


-Papel de la Enfermería
No hay duda que la enfermería ha desempeñado en los últimos años un papel clave en lo que respecta a la educación sanitaria en relación a los riesgos cardiovasculares. Pero además, por la cercanía y proximidad con el paciente, "nuestro trabajo consiste en enseñarle todas las pautas necesarias para que aprenda a controlar adecuadamente su presión arterial", explica Elena Ramos, secretaria de EHRICA.
Así, el paciente debe buscar un ambiente tranquilo (sin ruidos y a una temperatura agradable) donde tomarse la presión arterial, "que, bajo ningún concepto, debe hacer después de haber comido, bebido, fumando o realizado ejercicio físico intenso durante la media hora anterior", subraya.
Con todo ello, es muy importante que el paciente realice de dos a tres medidas en cada ocasión, dejando transcurrir entre una y otra de 2 a 3 minutos. Y una vez concluido, deberá anotar en un diario las cifras exactas junto con la hora y si existe alguna circunstancia especial o duda.

05 October 2009

"Capenon" permite el control de la presión arterial según las necesidades de cada paciente


Desde hoy, los más de 12 millones de adultos hipertensos existentes en España disponen de un nuevo tratamiento para controlar el factor de riesgo cardiovascular más frecuente en nuestro país y la principal causa de muerte en el mundo desarrollado: la hipertensión arterial (HTA). Se trata de Capenon®, un nuevo medicamento indicado para el tratamiento de la HTA esencial que ha demostrado reducciones de la presión arterial sistólica (PAS) proporcionales a las necesidades de control de cada paciente, logrando reducciones de hasta 55 mmHg1.
Capenon® une en un solo fármaco olmesartán, el ARAII más potente, con amlodipino, el calcioantagonista con más experiencia clínica. Esta combinación permite conseguir tasas medias de control de la hipertensión superiores al 70%, incluso en aquellos pacientes con mayor distancia del objetivo terapéutico. "La terapia combinada proporciona tres beneficios muy claros: mayor potencia y duración antihipertensiva lo que incrementa el porcentaje de pacientes con los valores de PA en rango de control; disminución de los efectos secundarios como los edemas y simplificación del tratamiento con el uso de dos compuestos en el mismo comprimido lo que favorece la cumplimentación", explica el doctor José Redón, de la Unidad de Hipertensión del Hospital Clínico de Valencia.


-Necesidad de control de la presión arterial
El control de la PA es el objetivo más importante en HTA ya que un control adecuado consigue reducir el riesgo de ictus entre 30-40%, el de infarto de miocardio entre 20-25% y el de insuficiencia cardiaca congestiva en un 50%. A pesar de que esta relación entre HTA y mortalidad está más que documentada, las tasas de control en España no sobrepasan, en el mejor de los casos, el 40% de los pacientes diagnosticados y tratados.
"Aunque las causas de esta dificultad de control son diversas, una de las más importantes es la falta de fármacos antihipertensivos que sean realmente eficaces. En ese sentido, la combinación de dos moléculas de reconocida eficacia antihipertensiva en Capenon® contribuirá, sin duda, a paliar esta falta de control", afirma el doctor Mariano de la Figuera, médico de atención primaria de Barcelona. Y es que, en opinión del facultativo son muchas las ventajas de la combinación frente a monoterapia: "Mayor eficacia antihipertensiva y, por lo tanto, mayor probabilidad de alcanzar los objetivos terapéuticos; mejor tolerabilidad y menor incidencia de efectos adversos metabólicos; mayor protección orgánica; mayor garantía de cumplimiento y persistencia del tratamiento, y, finalmente, menor precio que cada uno de los componentes por separado".
Además, al tratarse de una combinación, la cumplimentación del tratamiento es más sencilla y mejora la adherencia terapéutica del paciente. Este hecho, unido a que permite controlar rápidamente los valores de PA y reducir los efectos secundarios, deriva en una reducción de los costes sanitarios. "Existen estudios que demuestran que el uso de combinaciones fijas de antihipertensivos en comparación con su administración por separado conllevan una reducción de los costes de la atención sanitaria", afirma el doctor Redón, que al respecto de Capenon® añade: "La eficacia de esta combinación en la reducción de valores de la PA podría incrementar el número de pacientes controlados en más de un 20%".


-Individualización de la terapia y tratamiento temprano
Capenon® ha demostrado reducciones de la (PAS) proporcionales a las necesidades de control de cada paciente. "Uno de los principios básicos del tratamiento de la HTA es la individualización del tratamiento y la combinación fija de Capenon® incluye dos fármacos que se adaptan perfectamente a este principio de individualización", señala el doctor de la Figuera.
La terapia combinada de inicio se recomienda por las guías internacionales para un elevado número de pacientes. Además, según se ha demostrado, la precocidad en el control contribuye a obtener mejores resultados, por lo que el tratamiento combinado puede considerarse de primera elección.


-Protección cardiovascular
El control de la HTA supone también un beneficio en la reducción de accidentes cardiovasculares y en la prevención y regresión del daño orgánico asociado a la hipertensión. "Una de las condiciones para reducir la incidencia de complicaciones cardiovasculares y renales, como son el infarto de miocardio, el ictus, la insuficiencia cardiaca y el fracaso renal, es reducir las cifras de presión arterial hasta los niveles ‘objetivo’ propuestos en todas las Guías sobre HTA. En este sentido, diversos ensayos clínicos han demostrado que Capenon® es más eficaz en el control de la HTA que cada uno de sus componentes por separado", explica el doctor de la Figuera.
Los beneficios adicionales de Capenon® también se observan a nivel metabólico y de marcadores de inflamación, pues a igualdad de eficacia hipotensora la combinación de olmesartán y amlodipino, frente a la combinación con diurético, ofrece valores añadidos en la disminución de los niveles de insulina en ayunas y del índice de resistencia a la insulina, así como la mejora de marcadores de inflamación4. De igual modo, por su efecto sinérgico, Capenon® reduce los efectos secundarios asociados al uso de amlodipino en monoterapia5, lo que mejora la calidad de vida del paciente y facilita la adherencia.

08 September 2009

Nuevos resultados del estudio ADVANCE sobre glucemia y presión arterial

De acuerdo con los resultados que acaban de publicarse en Diabetes Care, combinar el control intensivo de la glucemia, con glicazida de liberación modificada (Unidiamicron), y la reducción de la presión arterial, con la combinación fija de perindopril e indapamida (Preterax), disminuye el riesgo de mortalidad total prácticamente en una quinta parte (18%), de muerte por enfermedad cardiaca en una cuarta parte (24%) y el riesgo de complicaciones renales en un tercio (33%), en pacientes con diabetes tipo 2. Las enfermedades cardiacas y los problemas renales son los dos eventos más frecuentes en los pacientes con diabetes tipo 2.
Los últimos resultados de ADVANCE (Action in Diabetes and Vascular disease: PreterAx and DiamicroN MR Controlled Evaluation), el mayor estudio jamás realizado en pacientes con diabetes tipo 2, proporcionan evidencia adicional para una nueva estrategia terapéutica, con la posibilidad de salvar vidas y de proteger a millones de pacientes en todo el mundo frente a complicaciones graves.

Los nuevos resultados de ADVANCE demuestran que el beneficio de un control estricto de la glucemia y la reducción de la presión arterial son dos factores independientes y aditivos. Esto representa un importante paso adelante para el manejo de millones de personas con diabetes en el mundo, tanto es así que la estrategia terapéutica usada en ADVANCE reduce tanto la probabilidad de desarrollo como el empeoramiento de las complicaciones de la diabetes.
El estudio ADVANCE deja claro que la prevención de las complicaciones graves de la diabetes requiere una intervención multifactorial, desde el momento en que sus nuevos resultados demuestran que los beneficios del control intensivo de la glucemia y la disminución de la presión arterial son independientes y completamente aditivos en la reducción de la mortalidad total (-18%), de la muerte cardiovascular (-24%) y de las complicaciones renales (-33%). En este contexto, una estrategia de control intensivo de la glucosa y de la presión arterial, como se eligió en ADVANCE, puede jugar un papel muy importante en la prevención de la complicaciones de la diabetes.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud