Traductor

Showing posts with label cirugía de rodilla. Show all posts
Showing posts with label cirugía de rodilla. Show all posts

10 February 2020

Málaga acogerá las IV Jornadas Internacionales de Cirugía Artroscópica de Rodilla (JICAR 2020)


 )



·         Dirigidas por el Dr. Alejandro Espejo Baena, responsable del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatológica (COT) de Vithas Málaga, el contenido del programa de este año estará dedicado a la patología meniscal y ligamentosa de la rodilla dentro del ámbito deportivo, así como las secuelas de sus lesiones.

·         Durante estas dos jornadas, que han sido presentadas esta misma mañana en el Ayuntamiento de Málaga, se celebrarán un buen número de mesas redondas y conferencias magistrales, así como varias video-técnicas sobre osteotomías, menisco y ligamentos. Todas ellas protagonizadas por más de treinta prestigiosos ponentes nacionales y europeos, entre los que se encuentran especialistas de los hospitales Vithas Málaga y Vithas Xanit Internacional.



  El Instituto Andaluz del Deporte acogerá los próximos días 20 y 21 de febrero las IV Jornadas Internacionales de Cirugía Artroscópica de Rodilla (JICAR 2020), que cuentan como principal organizador con la Unidad de Rodilla y Artroscopia del Servicio COT de Vithas Málaga y que han sido presentadas en la mañana de hoy en el Ayuntamiento de Málaga. El Dr. Alejandro Espejo Baena, responsable de esta unidad, especialista en cirugía ortopédica y traumatología del hospital Vithas Málaga y uno de los profesionales más reconocidos en cirugía de rodilla, es también el director de estas jornadas que este año tendrán como eje central a la patología meniscal y ligamentosa de la rodilla dentro del ámbito deportivo, así como las secuelas de sus lesiones. Por esta razón, la edición de este año formará parte del programa oficial de actos de la Capitalidad Europea del Deporte ´Málaga 2020´.



Desde las 8 de la mañana, momento en el que darán comienzo ambas jornadas, se combinarán diferentes actividades teórico-prácticas, que van desde charlas magistrales o mesas redondas, pasando por varias video técnicas sobre osteotomías, ligamentos y menisco. Todas ellas impartidas o moderadas por algunos de los mejores expertos en la materia, procedentes tanto de nuestro país como del resto de Europa. Diversos profesionales de los hospitales Vithas Málaga y Vithas Xanit Internacional también estarán presentes en estas jornadas, entre los que se encuentran los Dres. Felipe Luna, Alejandro Espejo Reina, Álvaro Llanos Rodríguez, Maximiliano Lombardo Torre, Álvaro Reyes Martín, Antonio Narváez Jiménez, José Miguel Serrano Fernández y Julio Rodríguez Rhor.







«El contenido del programa está basado en la patología meniscal y ligamentosa de la rodilla, aunque en esta edición hemos querido dar entrada a otra patología no menos importante y aún

no resuelta, como es la del cartílago. Por otra parte, y dada la actualidad de los temas, habrá mesas redondas para abordar los tratamientos biológicos en la patología de la rodilla, así como

las osteotomías alrededor de la misma.  Como en ediciones anteriores, hemos querido darle un carácter práctico, por lo que el formato constará de mesas redondas seguidas de mesas de video-técnicas quirúrgicas acerca de la patología relacionada, donde los cirujanos expondrán brevemente su técnica de elección en cada caso» comenta el Dr. Espejo Baena.



El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatológica (COT) de Vithas Málaga: 6 Unidades especializadas al servicio del paciente.



El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatológica (COT) del Hospital Vithas Málaga se ha organizado en 6 Unidades especializadas, lideradas por un equipo de 12 especialistas que abarcan, con las máximas garantías posibles y las técnicas más avanzadas, más de un centenar de patologías relacionadas con cualquier lesión del aparato locomotor.



Este servicio realizó el primer trasplante de menisco de rodilla efectuado en la sanidad privada de Andalucía, siendo el hospital Vithas Málaga uno de los escasos centros privados a nivel nacional que sigue desarrollando esta intervención. En palabras del Dr. Espejo Baena, «nuestro objetivo es poder abarcar cualquier patología ortopédica o traumatológica con las mayores garantías posibles. Esto solo se consigue contando con un profesional experto en cada una de ellas y poniendo a su servicio las últimas tecnologías. De esta manera, el futuro de muchos pacientes será más que esperanzador».







17 March 2010

Apixaban supera estadísticamente a Enoxaparina en la prevención de tromboembolismos venosos


Apixaban, un anticoagulante oral desarrollado conjuntamente por Pfizer y Bristol-Myers Squibb, es estadísticamente superior a la hora de reducir los casos de tromboembolismos venosos en pacientes sometidos a una cirugía de sustitución de rodilla cuando se le compara con enoxaparina (40 mg/día). Estos son los principales resultados del estudio ADVANCE-2, publicado hoy en The Lancet. Los datos también demuestran menores tasas de hemorragias en pacientes tratados con apixaban en comparación con los tratados con enoxaparina, aunque estos datos no son significativos estadísticamente.
Apixaban es un novedoso tratamiento oral. Este inhibidor altamente selectivo del factor Xa (una proteína de la sangre implicada en el proceso de coagulación), forma parte de un tipo de agentes que se están estudiando en la actualidad, debido a su potencial para la prevención y el tratamiento de coágulos de sangre en las venas y las arterias.


--400.000 personas se someten a cirugía de rodilla al año
Los pacientes sometidos a una cirugía ortopédica, entre las que se incluye la sustitución de rodilla, tienen un alto riesgo de padecer un tromboembolismo venoso. De hecho, este accidente se produce en entre el 40 y el 60 por ciento de los pacientes sometidos a cirugía ortopédica que no reciben cuidados preventivos.
En total, se estima que 400.000 personas en todo el mundo padecen una operación de sustitución de rodilla al año, por lo que la prevención de los tromboembolismos venosos y sus riesgos de morbilidad y mortalidad asociados representan un considerable reto para los profesionales sanitarios. "Una de las mayores preocupaciones de los cirujanos ortopédicos, al utilizar una terapia de anticoagulantes orales para la prevención del tromboembolismo venoso en las cirugías de rodilla, es que conllevan un significativo riesgo de hemorragia", afirma Michael Rud Lassen, del Hoersholm Hospital de Copenhague (Dinamarca) y principal investigador del estudio. "Estamos esperanzados ante los datos de ADVANCE-2, que demuestran un efecto antitrombótico de apixaban mejor, con unas tasas de hemorragia comparables a las de enoxaparina", añade el doctor Rud Lassen.


--ADVANCE-2: reducción de los casos graves de tromboembolismo venoso
ADVANCE-2 es un estudio aleatorizado, doble ciego y multicéntrico diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de la terapia oral de apixaban 2,5 miligramos, administrada dos veces al día, en comparación con la terapia subcutánea de enoxaparina 40 miligramos, una vez al día. Para la investigación se analizó un periodo de tratamiento de 10 a 14 días, con el objetivo de estudiar la reducción de tromboembolismo venoso en pacientes sometidos a una cirugía de sustitución total de rodilla.
De los 3.221 pacientes de 27 países (Europa, Asia-Pacífico, Latinoamérica y África) que participaron en el estudio, 1.973 fueron elegidos para el análisis del objetivo primario de eficacia, definido como la combinación de varios eventos: la incidencia de trombosis venosa profunda, tanto asintomática como sintomática, embolismo pulmonar no fatal y muerte por cualquier causa durante el desarrollo del estudio. El estudio se diseñó para medir la no inferioridad de apixaban frente enoxaparina, tratamiento estándar.
El 15,1 por ciento de los pacientes tratados con apixaban presentaron alguno de estos eventos: trombosis venosa profunda, embolismo pulmonar no fatal y muerte por cualquier causa durante el desarrollo del estudio. Este porcentaje se elevó al 24,4 por ciento de los del grupo de enoxaparina. Los datos muestran una reducción del riesgo, estadísticamente significativa, para apixaban del 38 por ciento (p<0.0001).>

--Menos hemorragias con apixaban aunque no significativas estadísticamente
Respecto a la seguridad, un 0,6 por ciento de los pacientes tratados con apixaban tuvo hemorragias graves frente a un 0,9 por ciento de los que recibieron enoxaparina. Estos datos no son estadísticamente significativos (p=0.30).
También se evaluó la combinación de casos en los que se dieron hemorragias graves y menores, aunque clínicamente relevantes. Un 3,5 por ciento de los pacientes tratados con apixaban presentó hemorragias frente a un 4,8 por ciento de los pacientes que recibieron enoxaparina. Estos datos no son estadísticamente significativos (p=0.09).
Los perfiles de seguridad de apixaban y enoxaparina fueron similares en el estudio ADVANCE-2. Durante los periodos de tratamiento y seguimiento, los niveles de transaminasas ALT y AST, que indican la existencia de daño hepático, fueron tres veces superiores a los niveles normales en el 2 por ciento de los pacientes, tanto del grupo tratado con apixaban como con enoxaparina. Las interrupciones de la terapia fueron similares en ambos grupos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud