Traductor

Showing posts with label infarto agudo de miocardio. Show all posts
Showing posts with label infarto agudo de miocardio. Show all posts

15 September 2023

Más de 200 personas participan en el estreno de la sala de simulación de Quirónsalud Málaga

Más de 200 personas han participado en el estreno de la Sala de Simulación del Hospital Quirónsalud Málaga este viernes, 15 de septiembre. 

La sesión inaugural se ha dedicado a la atención al paciente con síndrome coronario agudo,

desde su llegada a Urgencias hasta la realización de la Angioplastia Primaria, con

simulación práctica del trabajo del equipo multidisciplinar interviniente. Así, desde el

Salón de Actos Dra. Villalta de forma presencial y desde cualquier parte a través del enlace

al canal de YouTube de Quirónsalud https://www.youtube.com/watch v=j6uscitSEIw, los asistentes pudieron seguir todo el proceso: desde la llegada del paciente a Urgencias con

síntomas de infarto, explicación del caso y su diagnóstico, así como la actuación que el

equipo médico y de enfermería realiza tanto en el box de críticos de Urgencias como en el

box de UCI una vez practicada la angioplastia primaria. 


 La directora de Enfermería y promotora de la puesta en marcha de la sala de simulación

dentro del programa formativo del Hospital, Mayte Castelló, dio la bienvenida y paso al

doctor Tomás Urda, director gerente del Hospital Quirónsalud Málaga, quien se encargó de

destacar la importancia de esta iniciativa, puesto que “entendemos nuestro Hospital como

una organización de conocimiento, de ahí nuestra estrategia de formación y aprendizaje

desarrollando nuevos entornos formativos, como con esta nueva sala de simulación, con

la idea de fomentar el conocimiento en acción y una formación cada vez más flexible, más

deslocalizada, más individualizada… e integrarla en nuestra práctica clínica diaria. Se trata

de ser capaces de llevar los entornos de formación y aprendizaje al pie de cama, a la sala de

hemodinámica, a un quirófano o a un box de críticos de Urgencias”.

En esta sesión inaugural, el equipo de Hemodinámica del Hospital Quirónsalud Málaga

presentó un caso clínico y los resultados de su serie de angioplastia primaria en síndrome

coronario agudo. Así, equipos multidisciplinares entrenaron en directo la atención al

paciente con síndrome coronario agudo, desde su llegada al Servicio de Urgencias hasta la

realización de la Angioplastia Primaria. “Tenemos la gran suerte de disponer de un equipo

de hemodinámica de altísimo nivel. Este Hospital, con un equipo multidisciplinar de

Urgencias, Cardiología y UCI, lleva a cabo la angioplastia primaria, técnica que requiere de

una coordinación exquisita, un trabajo profesional excelente del equipo interviniente. Hoy

por hoy es la técnica más efectiva, más eficiente y que más mejora el pronóstico en la fase

aguda del infarto agudo de miocardio y, en este hospital, desde hace cuatro años

tenemos un programa de asistencia en la fase aguda del infarto agudo de miocardio

empleando esta técnica 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año; algo que es

único entre los hospitales privados de Andalucía y de pocos a nivel nacional”, explica el

doctor Antonio Esteban, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Málaga.

El equipo multidisciplinar de un caso real se replicó en esta sesión de simulación, que

contó como equipo organizador y de control con el doctor Luis Ayala, María José León,

Álvaro Ortega, Rocío Fernández, Joaquín Hidalgo, Elena Zaragoza y Cristina Rivero. Como

equipo de hemodinámica: el doctor Antonio Domínguez, Toñi Gutiérrez, Adriana Palma,

Pilar Escudero y Juan Miguel Ruiz. Como equipo de Urgencias: el doctor Antonio Jiménez,

Ana Pacheco y Ulyana Grydzhuk. Y como equipo de UCI: el doctor Julio Ortega y Marta

Fernández.

Las posibilidades Sala de Simulación del Hospital Quirónsalud Málaga son amplísimas, tanto

para la formación de personal interno como externo. Está dividida en un set de formación,

un set de simulación y un set de control, con un gran despliegue de tecnología y medios

audiovisuales para una moderna y mejor actualización de conocimiento, así como la

adquisición de nuevos perfiles competenciales.

Desde el set de control se gobierna el circuito audiovisual de la zona de prácticas o set de

simulación. Esta zona se asemeja a un set de rodaje, con maniquí de prácticas de soporte

vital avanzado y con mobiliario que simula desde una habitación de hospitalización hasta

un box crítico de Urgencias, lo que da cuenta de las enormes posibilidades de este espacio

en lo que se refiere a formación práctica sanitaria de personal interno y externo. Dispone

también de varias cámaras, algunas de ellas con control por inteligencia artificial para

seguimiento de intervinientes de forma automática. Igualmente, tiene flujo de sonido

bilateral entre set de control y set de simulación, para una instrucción fluida entre

formadores y personal en formación.

Además, desde el set de control de la nueva Sala de Formación y Simulación, los

operadores pueden retransmitir a tiempo real lo que acontece, bien sea conectando con el

salón de actos del Hospital o con cualquier parte del mundo gracias a sus plataformas de

videoconferencia y streaming.


07 November 2019

Hoy se celebran los 25 años de Ariam-Andalucía, una avanzadilla sobre los casos de infarto agudo de miocardio


         


El Colegio Oficial de Médicos de Málaga ha acogido hoy la celebración del XXV Aniversario de Registro ARIAM-Andalucía, iniciativa de un grupo de médicos andaluces, fundamentalmente intensivistas, hoy día miembros de la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC), que impulsaron este proyecto interesados en realizar un registro de casos que contribuyera a mejorar el tratamiento que los sistemas sanitarios daban a los pacientes de Infarto Agudo de Miocardio. 25 años después, el proyecto se ha convertido en el mayor registro sanitario de casos de Síndrome Coronario Agudo, Cirugía Cardíaca de Adulto y Parada Cardiorrespiratoria Hospitalaria, con una recopilación de casi 140.000 casos y la implicación de más de 80 centros sanitarios andaluces. Desde 2009, el Registro ARIAM-Andalucía tienen la oficialidad de la Consejería de Sanidad de Andalucía a través del Plan de Cardiopatías de Andalucía (PICA).



Al acto asistieron José Luis Pastrana, gerente del 061 en Andalucía; Carlos Bautista, delegado de Salud y Familias en Málaga; Carmen de la Fuente, presidenta de Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC) y José Andrés Arboleda, coordinador del Registro ARIAM-Andalucía.



Durante la jornada, se realizó inicialmente un repaso a la historia del registro, del que durante muchos años fue coordinador el intensivista malagueño Ángel García Alcántara. Luego se abordaron los principales datos, aportaciones y publicaciones, que superan las 70, del registro en los 25 años, para después analizar el papel del Registro Ariam en la atención prehospitalaria y urgencias.

Posteriormente, se dedicó una mesa redonda a la aportación del Registro Ariam-Andalucía al Plan Integral de Cardiopatía, prosiguiendo la jornada con el testimonio y vivencias de pacientes cardiópatas, y finalizando con un análisis sobre el presente y futuro del Registro Ariam-Andalucía.

Para más información: José Antonio García Andrés (663 410 014)

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud