Traductor

Showing posts with label problemas respiratorios. Show all posts
Showing posts with label problemas respiratorios. Show all posts

12 May 2016

AstraZeneca presenta nuevos datos de sus medicamentos respiratorios en el congreso de la ATS

La compañía biofarmacéutica AstraZeneca mostrará la diversidad y relevancia de sus medicamentos en el área de las enfermedades respiratorias con más de 60 abstracts y presentaciones científicas en la Conferencia Internacional de la Sociedad Americana del Tórax (ATS, por sus siglas en inglés) 2016, que se celebra en San Francisco (EE.UU.), del 13 al 18 de mayo.

Los nuevos datos que presentará la compañía respaldan sus combinaciones inhaladas,  tratamientos respiratorios biológicos e innovaciones científicas que actúan sobre nuevas vías en asma y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Los principales avances que se presentarán son:

·         Datos de biomarcadores sobre benralizumab, un anticuerpo monoclonal anti–eosinófilos que actualmente está en estudios de Fase III para el asma grave y la EPOC. Estos datos evalúan el potencial del nivel basal alto de eosinófilos en sangre como biomarcadores séricos basales de la vía de la IL-13 para predecir la respuesta al tratamiento. Esta información puede ser relevante tanto para benralizumab como para tralokinumab (anticuerpo monoclonal contra IL-13).

·         Los datos ponen de manifiesto la innovación científica dirigida a resolver y, posiblemente, modificar las causas subyacentes de las enfermedades respiratorias, con la investigación centrada en cuatro vías biológicas fundamentales: enfermedad eosinofílica; enfermedades con respuesta tipo Th2; enfermedades con alteraciones epiteliales y autoinmunidad.

Además, se presentarán datos relativos a los efectos sobre la función pulmonar y la inflamación de las vías respiratorias de roflumilast, un inhibidor oral de la PDE4, que se administra además del tratamiento de referencia con corticosteroides y antibióticos en el inicio de una exacerbación aguda de EPOC.

Tom Keith-Roach, Vicepresidente Global de Medicamentos para Enfermedades Respiratorias, Inflamatorias y Autoinmunes de AstraZeneca, afirmó: “Respiratorio es una de las principales áreas terapéuticas de AstraZeneca y es interesante que los datos que se van a presentar en la conferencia de la ATS demuestren lo rápido que está evolucionando nuestra cartera de medicamentos comercializados y en investigación. Creemos que terapias innovadoras y medicamentos de precisión como benralizumab, pueden marcar una diferencia real en las vidas de los pacientes que sufren enfermedades respiratorias en todo el mundo”.



18 June 2012

Los problemas respiratorios de los pescadores que participaron en la limpieza del Prestige persistieron 5 años


Los pescadores que participaron en la limpieza del vertido de petróleo del Prestige, que tuvo lugar en noviembre de 2002, siguieron sufriendo problemas respiratorios cinco años después del accidente. Esta es la conclusión del primer estudio que ha analizado los efectos en la salud a largo plazo de un desastre ambiental de este tipo y que ha sido liderado por el Dr. Jan-Paul Zock, investigador del CREAL (Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental).

De hecho, los investigadores concluyen que la prevalencia de síntomas respiratorios (incluyendo sibilancias/pitos, dificultad para respirar, tos y flema) disminuyeron ligeramente en los pescadores gallegos entre 2004 y 2008, excepto entre aquellos que participaron en las tareas de limpieza del vertido. Además, Jan-Paul Zock advierte de que "existe un riesgo de síntomas respiratorios persistentes, especialmente en los casos de una participación prolongada y/o falta de máscaras de protección adecuadas”. Por lo tanto, el estudio hace hincapié en la importancia de regulaciones internacionales y de una supervisión permanente de los trabajadores que participan en las labores de limpieza de vertidos de petróleo.

En este estudio del Grupo SEPAR-Prestige, publicado recientemente en la revista Occupational and Environmental Medicine, en 2008 se entrevistaron 501 pescadores que participaron en trabajos de limpieza y 177 que no, incluyendo las mismas preguntas que ya habían realizado en 2004 a 6.780 pescadores. Este grupo de investigación ha evaluado los posibles efectos adversos para la salud del vertido del Prestige entre el 2002 y 2008.  Ahora pretende continuar investigando las características clínicas y biológicas de los efectos en la salud a largo plazo de este tipo de catástrofes.

Esta investigación ha sido promovida y financiada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) así como por el Instituto de Salud Carlos III/FEDER (FIS), el Servicio Gallego de Salud (SERGAS), el CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) y el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP). También han participado investigadores de estos dos últimos centros.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud