Traductor

Showing posts with label recién nacidos. Show all posts
Showing posts with label recién nacidos. Show all posts

22 March 2022

El calor y el frío en los recién nacidos

 

 




Preservar del frío a los niños es uno de los principales problemas a solucionar entre los niños, especialmente entre los recién nacidos. Este es uno de los motivos por los que los padres acuden a las consultas de los pediatras. Al margen del clásico cubrepañal bebé niña de punto hay que poner en marcha otro tipo de medidas para evitar un problema serio de salud. Las estadísticas que, en la primera visita al pediatra, una semana después del parto, es la gran duda que se le plantea al profesional médico.

Es necesario acudir al pediatra pese a todos los “obstáculos” que se presentan (recuperación de la madre tras dar a luz, los nervios ante las preguntas a realizar y la primera salida a la calle). Todo esto genera un estrés que no hay que transmitir al recién nacido.  ¿Por qué? Puede sentirse incómodo y llorar, lo que añade un plus de complicación para el regreso a la casa.

El tema del abrigo es fundamental, independientemente de la época en que se produzca esta visita médica.   La ropa es clave y en sitios como Cóndor shop saben mucho de ello. Hay que mantener un calor natural en el bebé en estas primeras fechas de su vida, con lo cual evitamos situaciones que pueden afectarle.

Los médicos recomiendan que este primer reconocimiento médico no debe hacerse al azar. Hay que planificarlo bien en todos los sentidos. Desde el más mínimo detalle evitando, en lo posible, que coincida la hora con las horas de sueño o la lactancia del bebé. La exploración médica va a requerir que se le desnude, por lo cual se aconseja que vaya con vestimenta cómoda y que se pueda desabrochar sin demasiados problemas. Esto hará que la exploración se acorte y sea más rápida.

En el tema de coincidir con el momento de la lactancia los pediatras son claros y aconsejan seguir con la rutina y alimentar al pequeño, con lo que queda demostrado que se calma de la ansiedad que le puede rodear tantas situaciones inesperadas en un mismo día de su corta vida.  

Los especialistas en la atención a los niños ya quieren cuidar todos los detalles al mínimo. Por lo que aconsejan que llevan escritas las dudas que puedan plantearse a priori y escribir las respuestas del pediatra en una agenda para ir guardando sobre la salud del bebé. Esto tiene todavía más incidencia en las madres primerizas.  Existen publicaciones y guías que relatan cuáles son estas preguntas más frecuentes que realizan los padres en el primer año de vida del niño. Y la mayoría se centran en la temperatura corporal del bebé y qué tipo de ropa es la más aconsejable. Hay que recordar que en la actualidad con la Medicina individualizada no a todos nos valen los mismos parámetros de decisiones médicas. Más aún en la primera etapa de nuestra vida.   

 

Los primeros reconocimientos médicos de los bebés son claves porque determinan, entre otros detalles, el calendario vacunal a seguir. Las vacunas son fundamentales para el correcto crecimiento del niño con una perfecta salud.   

  

11 February 2010

Un ensayo neonatal ampliado puede detectar 56 enfermedades diferentes en un recién nacido


El estado de salud del recién nacido es analizado tras el parto por el médico neonatólogo, mediante una detallada exploración física en la que se evalúa la ausencia de alteraciones congénitas menores. Este análisis complementa los datos obtenidos durante el embarazo y en el parto permitiendo descartar la presencia de alguna enfermedad no diagnosticada previamente. Tal y como asegura José Luis Castrillo, director médico de Genetadi Biotech, “es lo que se conoce como el cribado neonatal, un programa de salud pública implementado en recién nacidos para detectar precozmente enfermedades poco comunes, especialmente trastornos metabólicos. Estas enfermedades pueden ser tratables antes de presentar síntomas, evitando los daños derivados de las mismas, previniendo por ejemplo un retraso mental infantil”.

Resulta por tanto evidente que “la detección precoz de estas enfermedades supone una gran contribución a la mejora de la calidad de vida no sólo de las personas afectadas por la dolencia sino también para sus familiares. De ahí el interés de las instituciones por contar con sistemas que detecten un mayor número de enfermedades que los sistemas actuales”. En la actualidad, los Sistemas de Salud de las diversas Comunidades Autónomas detectan una media de seis enfermedades diferentes mediante la prueba del talón habitual, cifra que sube hasta 56 en el caso de Genetadi merced al ensayo de cribado neonatal ampliado Neonatal-One.

No es un asunto menor. Tal es así que José Luis Castrillo subraya que “la implementación de sistemas de diagnóstico neonatal para la detección precoz de enfermedades es uno de los retos médicos actuales. Esta cuestión se ha visto favorecida por las mejoras técnicas desarrolladas en el ámbito de la espectrometría de masas. La mejora de los límites de detección de los equipos, así como el diseño de plataformas de análisis cada vez más rápidas y eficientes, ha permitido extender programas de cribado neonatal basados en la espectrometría de masas para la detección de enfermedades metabólicas”.

Hay que considerar que “durante los primeros años de vida, la salud del niño es evaluada por el médico pediatra con parámetros semejantes al recién nacido, analizando el desarrollo y crecimiento desde la etapa postnatal hasta la adolescencia. Estos análisis permiten determinar la existencia de rasgos dismórficos mayores y menores, así como la evaluación de retraso mental o psicomotor. Algunos niños aparentemente sanos al nacimiento son portadores de padecimientos hereditarios que se manifiestan más tardíamente en la edad pediátrica. El pediatra es el primer especialista médico a quien llegan muchos de estos niños, orientando la historia clínica a un diagnóstico de certeza. Es, por tanto, este especialista quien debe proporcionar el primer informe a los padres y canalizar posteriormente al niño al genetista y demás especialistas que se requieran dentro de un estudio multidisciplinar”.

Desde un punto de vista científico, “los nuevos equipos de espectrometría de masas de triple cuadrupolo, también denominados en tandem o MS/MS, asociados a un sistema de cromatografía líquida (LC/MS/MS) se muestran como las mejores herramientas para desarrollar proyectos innovadores en esta área. Asimismo, se realizan análisis bioquímicos para descartar la presencia de determinadas enfermedades metabólicas como los errores innatos del metabolismo EIM (fenilcetonuria, mucopolisacaridosis, etc.) El diagnóstico genético del recién nacido complementa estos estudios para demostrar la ausencia de cromosomopatías y de otras enfermedades génicas.

Una superficie de 400 metros cuadrados, dotada con la tecnología más vanguardista para el análisis y diagnóstico genético humano. Así se condensa la descripción de Genetadi Biotech, el laboratorio más avanzado de España en esta rama de la salud, enclavado en el edificio 502 del Parque Tecnológico de Bizkaia. Con una inversión de dos millones de euros y un equipo humano formado por 14 personas (el 80 por ciento de ellas, mujeres), siete de las cuales poseen el doctorado, Genetadi emerge como el principal referente de la genética humana en el País Vasco y en todo el Estado.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud