Traductor

Showing posts with label salud de los pies. Show all posts
Showing posts with label salud de los pies. Show all posts

23 December 2014

Podólogos de Euskadi ofrecen consejos para el cuidado de los pies en invierno

Llegan las navidades, las fiestas, las comidas. Ante tanto evento es fácil engordar unos kilos, y por ello, cada vez es más la gente que trata de cuidarse en estas fechas tan señaladas. Sin embargo, hay un gran olvidado durante, no sólo estas fiestas, sino durante todo el invierno: los pies.

En esta época los pies se resienten, y la explicación es clara, “durante la temporada estival usamos un calzado que no estabiliza el pie y el gasto energético de la musculatura es mayor porque en muchas ocasiones el pie es el encargado de sujetar el zapato y no al revés. Esto genera sobrecargas y distintas lesiones, que después se verán reflejadas al retomar el calzado de invierno”, explica Leire Unanue, vocal del Colegio Oficial de Podólogos de Euskadi.

Por ello, debemos cuidarlos y la mejor manera es tener en cuenta el calzado y, “ser conscientes de la morfología de nuestro pie, y vestirlos en base a ésta”, explica Unanue. La anchura y la largura son factores importantes para que no se padezcan presiones laterales ni engarramientos de los dedos, ya que, “si el calzado no respeta la largura del pie, los dedos se engarran para caber dentro del mismo. Esta postura forzada aumenta la fricción en el dorso de los dedos y produce un hiperapoyo de los pulpejos de los dedos, que puede lesionar las uñas, dando lugar a hematomas o engrosamientos de las mismas”, añade la podóloga.

Además, si se padece alguna patología como juanetes, dedos martillo, pies planos o similar, lo adecuado sería acudir al podólogo y ver si existe tratamiento ortopédico y/o quirúrgico a las alteraciones que se sufren.

Uno de los calzados que está muy de moda, y que a la vez es muy útil cuando se vive en zonas lluviosas son las katiuskas. Este calzado de goma permite que los pies no se mojen por la lluvia, pero sin embargo, tal y como explica la experta, “será el propio sudor del pie el que lo moje”. Por ello, Unanue recomiendo usarlas sólo, “en días de lluvia, y si podemos cambiarlas con un calzado con membrana impermeable incorporado, pues mucho mejor”.

Ante los problemas que pueda ocasionar el continuo uso de calzado cerrado, Leire Unanue propone, “descalzarse al llegar a casa, siempre y cuando caminemos por una superficie limpia y no tengamos alteraciones estructurales que necesiten estabilizarse con tratamientos ortopédicos o similares”.

Pero no es sólo el calzado lo que preocupa en invierno, ya que uno de los principales problemas que podemos tener es que, en muchas ocasiones, los pies se quedan fríos, la razón: “el frío produce una vasoconstricción de los capilares, es decir, los pequeños vasos por los que fluye la sangre se cierran. En los pies encontramos muchas de estas terminaciones, y al ser la parte más alejada del corazón, el aporte de sangre no se realiza con la misma fluidez que a otras partes del cuerpo. Y si añadimos problemas vasculares añadidos, la dificultad será mayor”.

Para evitar este frío, es aconsejable el uso de prendas que mantengan el calor, como calcetines de lana o algodón, en vez de las de nylon. También se recomiendan los calzados con membranas, “que impermeabilicen los mismos y los mantienen secos”.

La experta en podología recuerda que, “hay que evitar, los cambios drásticos de temperatura, es decir, si tenemos los pies helados, no hay que ponerlos encima de un brasero o calefacción; esto puede provocar la aparición de "sabañones". Es mejor que vayan adquiriendo temperatura poco a poco, por ejemplo metiéndolos en agua templada primero y tras el secado abrigarlos con calcetines de lana”, finaliza.

Para finalizar, y en relación a estas fechas tan señaladas, los podólogos hacen alusión a los zapatos de tacón que se usan en las galas o cotillones de estas fiestas. “Para empezar no hay que estrenar el calzado el mismo día; hay que procurar que el tacón no sobrepase los 6 cm, dado que a mayor altura todo el peso de nuestro cuerpo recaerá únicamente bajo los dedos y si a esto añadimos un buen número de horas con este calzado, no acabaremos la noche con una sonrisa precisamente”, explican. “Y como ya hemos dicho anteriormente, cuanto más se aproxime a la morfología de nuestro pie, menos lesiones nos producirán y podremos disfrutar en familia o con amigos de la mejor manera”, finalizan.

21 July 2010

El 64% de los deportistas amateurs detienen su actividad deportiva por sufrir ampollas en los pies


Según los datos que se extraen del primer estudio que ha analizado la salud de los pies de los deportistas amateurs españoles, el 64% de los encuestados afirma haberse visto obligado a cesar su actividad deportiva como mínimo en una ocasión a causa a la aparición de ampollas en sus pies. Entre éstos, el 54% ha detenido su actividad en una ocasión, el 36% se ha visto obligado a interrumpir la práctica del deporte entre 1 y 5 veces y el 10% ha tenido que hacerlo hasta entre 5 y 10 ocasiones.
Según Julián Casanova, fisioterapeuta de la RFET, la cifra es considerablemente elevada y evitable, teniendo en cuenta que la aparición de ampollas en los pies es una situación que puede reducirse realizando una serie de cuidados preventivos, y es posible aliviarlas y tratarlas una vez son detectadas. Casanova también confirma que, en el caso de los deportistas no profesionales, las pocas horas dedicadas al deporte y la intermitencia de la actividad, unidos a otros factores como el calor, la falta de transpiración, la piel sensible o el cambio tardío del calzado deportivo son premisas que pueden provocar que se deba detener la actividad deportiva cada cierto tiempo a causa de la aparición de ampollas. En ese caso es básico encontrar el motivo que provoca su aparición y tomar las medidas necesarias para minimizar estas situaciones y para evitar que se vuelvan a repetir.
Los pies son una de las partes más vulnerables del cuerpo de los deportistas, especialmente entre aquellos que practican trekking, atletismo o tenis, pues están en constante actividad y reciben el impacto acumulado de cada paso o zancada. De hecho, en el caso del trekking, con cada paso que da el deportista está provocando una ‘microfricción’ sobre los puntos de apoyo y si se suman todos y cada uno de los pasos que se realizan puede que esa pequeña fricción provoque alguna alteración. Por lo que al atletismo se refiere, los pies de los atletas también desempeñan un rol fundamental. Si se practica sobre asfalto, la fricción sobre las zonas de apoyo es mayor que sobre hierba o tierra; por lo que hay que proteger dichas zonas sea cual sea la disciplina que se practique (carreras de fondo, de medio fondo, etc.). Por último, en un deporte como el tenis los pies también acostumbran a sufrir mucho debido a las fricciones que se producen en los desplazamientos, los arranques y las frenadas bruscas al tratarse de un deporte muy explosivo. Para minimizar los efectos que puede producir la aparición de ampollas es aconsejable que los deportistas no profesionales utilicen una zapatilla adecuada y procuren que los calcetines sean de algodón y del número adecuado y que los cordones de sus zapatillas no estén demasiado apretados.


-Las ampollas en la planta de los pies son las que ocasionan más problemas a los deportistas amateurs
Según demuestra este estudio, la aparición de ampollas en los pies es el principal contratiempo que sufren los deportistas aficionados en sus pies. El 61,1% de los encuestados así lo atestigua. El 38,9% restante afirma sufrir más a menudo durezas y callos. Entre aquéllos para los que la aparición de ampollas es el problema más habitual que padecen en los pies, el 45,5% las sufre en la planta de los pies, el 30,5% en los dedos y el 24% en la zona del talón.
Analizando los resultados obtenidos en este estudio, en el caso del tenis cuanto más tiempo se pasa en la pista más factores se van a sumar para poder provocar una ampolla o una rozadura, por lo que es importante prestar una especial atención y procurar más cuidados en la zona de la planta del pie, que es la que más sufre. Estos consejos también pueden aplicarse a los practicantes de trekking y atletismo, para quienes también es necesario proteger el pie y efectuar los mismos cuidados que se dedicarían si se caminara o se corriera durante un largo periodo de tiempo. En menos de 30 minutos se puede producir una ampolla, así que es aconsejable vigilar cualquier sensación de incomodidad o cualquier signo de erosión o rojez de la piel. Cualquier alteración estructural del pie (pie plano, pie cavo, dedos en garra) puede suponer un factor que aumente la posibilidad de tener una ampolla en cualquier zona del pie, una rozadura o una dureza y en consecuencia, aumenta las posibilidades de tener que detener la actividad deportiva.


--La importancia de renovar el calzado deportivo
Tras analizar los resultados obtenidos de este estudio, Julián Casanova recomienda cambiar el calzado deportivo como medida preventiva para evitar la aparición de ampollas en los pies que puedan llegar a provocar incidencias en la actividad deportiva. Es muy importante escoger la zapatilla que más se adecue al tipo de actividad a realizar y procurar no estrenar zapatillas en una competición, utilizándolas antes en alguna actividad previa, puesto que el pie y la zapatilla deben adaptarse mutuamente antes de realizar una actividad especialmente intensa. De esta forma el deportista contribuye a evitar que aparezcan alteraciones a corto y medio plazo.
Aunque no se observe a simple vista, los materiales de la zapatilla deportiva y el sistema de amortiguación se degradan con el tiempo y con la utilización, perdiendo capacidades. Ello puede comportar que la piel y las articulaciones sufran más de lo deseado y que puedan aparecer durezas o ampollas. Si la actividad es muy intensa, independientemente del número de horas que se dedique, el cambio de las zapatillas debe realizarse de manera más frecuente.

--Compeed®, la mejor solución para los pies de los deportistas amateurs
Como queda patente en este primer estudio on line sobre la salud de los pies de los deportistas amateurs, las ampollas son el problema más habitual al que tienen que enfrentarse los deportistas, pudiendo llegar a afectar de forma notable su rendimiento y continuidad. Compeed® es la mejor solución para remediar estas situaciones y para conseguir que nada detenga a los deportistas. Los apósitos Compeed® sellan completamente la herida, actuando como una segunda piel gracias a la tecnología hidrocoloide.
Diversos estudios clínicos demuestran que los apósitos Compeed®:

-Alivian rápidamente el dolor – Las personas que utilizan Compeed® experimentan menos dolor que aquellos que usan parches convencionales.

-Protegen frente a la presión y las rozaduras (el hidrocoloide absorbe la humedad de la piel transformándose en una "almohadilla" protectora)
Favorecen y aceleran la cicatrización – Las ampollas tratadas con Compeed® sanan un 20% más rápido que aquellas en las que se aplican parches convencionales.

-Permanecen en su sitio varios días – Compeed® se mantiene adherido un 30% más de tiempo que un parche convencional.
Como también se extrae de este sondeo, las ampollas en la planta del pie suelen aparecer en deportes que exigen gran número de desplazamientos laterales, de ahí la gran idoneidad para los tenistas del apósito Compeed® Ampollas en la Planta de los Pies que Compeed® incorporó este 2010 a su gama de productos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud