Traductor

Showing posts with label startups de salud. Show all posts
Showing posts with label startups de salud. Show all posts

27 March 2020

Nace #StopCorona, la plataforma de startups y empresas tecnológicas para ayudar en la lucha contra el Covid-19



      La crisis del coronavirus está poniendo de relieve, entre otros muchos aspectos, la
      importancia de la tecnología para sobrellevar las actuales circunstancias
      y la ola de solidaridad que el Covid-19 ha despertado entre particulares
      y empresas. Precisamente, de la fusión de tecnología y solidaridad nace
      la plataforma
#StopCorona, una iniciativa promovida por el fondo de inversión
      en startups Samaipata en la que participan inversores, emprendedores y
      profesionales del sector de la tecnología y el análisis de datos, que
      pretende convertirse en altavoz de iniciativas que contribuyan a ganar la
      batalla sanitaria al virus.

Creada hace tres semanas, #StopCorona ha sido capaz de
      reunir en este tiempo más de un millar de proyectos (mayoritariamente
      españoles) liderados por startups y compañías del ámbito de la tecnología
      y la analítica de datos, siempre con un perfil solidario, para poner sus
      conocimientos y su experiencia al servicio de los intereses del sistema
      sanitario.

“Del mismo modo que el ecosistema de emprendedores, inversores y expertos en
      tecnología ha sabido acelerar el crecimiento exponencial de los usuarios
      de sus apps y plataformas, y equilibrarlo con estructuras de ofertas
      complejas, estoy seguro de que, entre todos, podremos lanzar iniciativas
      que contribuyan a la contención del virus y a escalar la capacidad
      hospitalaria”,
asegura José del Barrio, socio fundador de Samaipata, además de
      cofundador y ex CEO de La Nevera Roja.

Estamos acostumbrados a hablar de ‘viralización’ cuando un
      contenido se extiende de forma masiva, a través de millones de móviles,
      gracias a apps como WhatsApp, creciendo exponencialmente como lo hacen
      los contagios en una pandemia como la actual. Del mismo modo, al utilizar
      apps de transporte privado, de entrega a domicilio o de reserva de
      alojamientos, sus plataformas tecnológicas son capaces de identificar los
      conductores o repartidores más cercanos o los alojamientos disponibles,
      balanceando los datos de oferta y demanda para proveer el servicio de la
      forma más óptima.  

“Esos cálculos guardan cierta similitud con el funcionamiento de un sistema
      sanitario: la crisis actual ha llevado al límite a los centros sanitarios
      por el crecimiento exponencial de la demanda (los enfermos), que no es
      asumible por la capacidad disponible de su oferta (camas, respiradores,
      etc.). En el contexto de las plataformas tecnológicas, los emprendedores
      y profesionales del mundo de la tecnología y los datos se enfrentan a
      este fenómeno constantemente. Por ello, creemos que su experiencia puede
      contribuir a escalar la capacidad del sistema sanitario”
, sostiene del
      Barrio.

Detrás de las iniciativas que se han sumado hasta ahora a la plataforma
      #StopCorona se encuentran compañías como
Glovo, MásMóvil, Carto u Olocip. Algunas de las propuestas más destacadas como:
  • Glovo está
               ofreciendo su plataforma tecnológica a disposición de los colectivos
               más vulnerables y afectados por la crisis del Covid-19. La empresa
               cuenta con varias colaboraciones con entidades públicas y privadas
               como ayuntamientos y asociaciones de restauradores. Además, desde el
               inicio de la alerta Glovo está ofreciendo la entrega gratuita de
               productos de parafarmacia para productos de primera necesidad.
  • Covid-19 Makers: iniciativa
               ciudadana para el diseño y fabricación de material médico y respiradores
               formada por miles de ingenieros, fabricantes y particulares con
               impresoras 3D. Está liderada por
    Geomiq, plataforma digital que
               conecta ingenieros y fabricantes, en colaboración con
    Coronavirus Makers.
  • CoronaMadrid: app que permite al usuario evaluar su salud en función de
               sus síntomas cada 12 horas y recibir instrucciones y recomendaciones
               según su estado. Ha sido desarrollada en tiempo récord para la
               Comunidad de Madrid en colaboración con startups tecnológicas como
    Carto, ForceManager o
               Gogo Network y grandes empresas como Telefónica o Google.
  • Modelo predictivo de la pandemia: desde la empresa creada y dirigida por el
               exjugador del Real Madrid Esteban Granero,
    Olocip, se está trabajando
               en el desarrollo de modelos matemáticos predictivos que pronostiquen
               la evolución de la pandemia en las diferentes comunidades autónomas
               para ayudar, de forma anticipada, a la toma de decisiones e
               implementación de medidas adecuadas en cada caso.  
“La importancia de la plataforma #StopCorona radica en su capacidad de
      convertirse en inspiración para la sociedad”
, afirma Esteban Granero. Por ello, sus
      promotores hacen un llamamiento a aquellos proyectos relacionados con
      tecnología (desarrollos tecnológicos, impresión 3D de material sanitario,
      etc.) y análisis de datos (modelos predictivos,
dashboards de seguimiento,
      etc.), para que cuenten con #stopcorona como altavoz y envíen sus
      propuestas a través de la web
stopcorona.es, con el fin de poner el altruismo y la inteligencia colectiva al servicio de la sociedad. “Si nos unimos y juntos trabajamos para terminar cuanto antes con esta pandemia, podremos salvar más de 30.000 vidas en
      España en los próximos meses
”, apunta José del Barrio. 

Todas las propuestas recibidas formarán parte del concurso #StopCoronaChallenge, en el que serán los usuarios quienes voten a las
      diferentes propuestas para dar mayor visibilidad a los proyectos. La
      plataforma Amazon repartirá 5 millones de euros en créditos promocionales
      de AWS entre los ganadores.



07 February 2018

Ship2B abre convocatoria para acelerar e invertir en startups de salud



 Ship2B abre un año más su convocatoria para emprendedores y startups de los ámbitos de la salud, el medio ambiente y la calidad de vida de los colectivos más vulnerables. Entre sus distintos labs, Tech4Health está destinado a apoyar startups tecnológicas que trabajan en la mejora y personalización de tratamientos, el seguimiento de los pacientes o el diagnóstico precoz de enfermedades, entre otras funciones. 
Entre los objetivos que se han marcado como referencia para los proyectos candidatos está la mejora en prevención y personalización de los tratamientos o la monitorización de los pacientes, así como fomentar el uso de los medical devices y nuevas tecnologías que puedan ayudar al paciente en el día a día de su enfermedad. También se tendrá en cuenta las soluciones para aumentar la adherencia a los tratamientos o facilitar la entrega de medicamentos, entre otros.
Tras la revisión de todas las candidaturas, se elegirá un máximo de 15 proyectos, 5 startups por cada categoría, que pasarán a formar parte del ecosistema de Ship2B a través del LAB correspondiente. Cada una de ellas recibirá el asesoramiento de profesionales expertos en el sector y apoyo estratégico por parte de grandes empresas con el fin de impulsar su crecimiento. Además, tendrán la posibilidad de recibir una inversión inicial de hasta 70.000? en los primeros meses por parte de B-Fund y Ship2B y optar a un total de 300.000 euros en rondas posteriores.
"Hemos visto la evolución de muchos emprendedores que entraron a formar parte de nuestros labs en otras convocatorias, las startups de pasadas ediciones han conseguido una financiación total de casi 12 millones de euros. Nuestro objetivo es seguir demostrando que el impacto social no está reñido con la rentabilidad empresarial", comenta Maite Fibla, co-fundadora de Ship2B. "Este año por ejemplo, hemos visto como tres de los proyectos del Lab Tech4Health como Gly Cardial, Visualfy y MJN Neuroserveis han consiguido importantes inversores", añade.
Tech4Health, el más veterano de los labs, está asesorado por grandes nombres del sector de la salud como DKV, Esteve, Medichem, Nae, Caixa Capital Risc y Hospital Sant Joan de Deu. Además, cuenta con asesoramiento financiero por parte de Suma Capital, Tressis, Abac Capital y BStartup de Banco Sabadell. Aquellas startups interesadas en participar en este ecosistema de innovación liderado por Ship2B pueden inscribirse hasta el 4 de marzo. Toda la información sobre la convocatoria se puede encontrar en la web: www.ship2b.org/tech4health

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud