Traductor

25 May 2009

Mylan, galardonada por su trayectoria internacional en los "Premios Mayo 2009"


La compañía farmacéutica Mylan ha sido galardonada con el Premio Mayo a la Mejor Trayectoria Internacional. Presente en 140 países, Mylan ha impulsado en los últimos años una fuerte política de internacionalización, especialmente a partir del 2007 con la adquisición de la compañía Matrix -dedicada a la producción de principios activos- y el negocio de genéricos de Merck KgaA.

Esta orientación le ha llevado a ser una de las pocas compañías del mundo que puede presumir de haber logrado integrar verticalmente el desarrollo y comercialización de fármacos, permitiéndole obtener un exhaustivo control de todo el proceso de principio a fin, en beneficio de la calidad, la eficacia y el servicio al cliente.

En la actualidad, la compañía cuenta con 15.000 profesionales en todo el mundo, entre los que se encuentran 1.600 científicos, tiene casi 600 productos comercializados y suministra 45.000 millones de dosis, ocupando puestos de liderazgo en los principales mercados farmacéuticos mundiales.

En España la compañía ocupa el tercer puesto en el ránquing de laboratorios, con una cartera de 177 medicamentos comercializados y una plantilla total de 204 personas.

En nuestro país, Mylan suministra medicamentos especiales y genéricos, con una fuerte especialización en las áreas de oncología, urología y sistema nervioso central. Entre las especialidades destacan los medicamentos para el tratamiento de patologías respiratorias (EPOC) y las alergias.

-Dimensión Global

Creada en EEUU en 1961, es una de las compañías farmacéuticas mejor posicionadas a nivel internacional por su alto nivel de exigencia a nivel cualitativo y por la calidad del servicio prestado a sus clientes, avalado por la confianza de más de 140.000 facultativos. Todos los fármacos producidos por Mylan cumplen los más altos estándares requeridos a nivel internacional por la FDA, EMEA, Australia y Japón.

A nivel internacional, Mylan es líder en algunos de los mercados de genéricos más competitivos del mundo, como son los de Australia o Nueva Zelanda. En EEUU, país en el que la compañía ocupa la segunda posición del mercado con una facturación de 5.140 millones de dólares en 2008, 1 de cada 13 fármacos prescritos lleva la marca Mylan. Además, Mylan es actualmente el tercer productor de principios activos del mundo.

En Europa, lidera los mercados de Francia y Portugal, ocupa el segundo lugar en Bélgica y Reino Unido y se encuentra entre los 5 primeros en los mercados de Alemania, Irlanda, Italia, Holanda, Escandinavia y España, donde ocupa actualmente el tercer puesto del ránquing.

Mylan ha experimentado una transformación vertiginosa desde su creación hace casi medio siglo. Aunque nació como distribuidor farmacéutico, en 1984 se convirtió en el primer fabricante de genéricos en patentar un nuevo medicamento. El lanzamiento de este fármaco, indicado para el tratamiento de la hipertensión, puso de manifiesto el potencial investigador de Mylan, que construiría con el paso del tiempo una de las carteras de productos más potentes del sector farmacéutico.

La vocación innovadora del laboratorio se pone de manifiesto también en el desarrollo de sistemas de liberación de principios activos a través de parches transdérmicos, una vía de administración de fármacos que Mylan empezó a investigar en los años 90 y en cuya comercialización es líder mundial. Además, Mylan es propietaria de UDL Laboratories, la mayor compañía de productos farmacéuticos unidosis de Estados Unidos.

-Responsabilidad Social

En los últimos años, Mylan ha potenciado su línea de apoyo al tercer mundo mediante el desarrollo de antirretrovirales para el tratamiento de personas con HIV/SIDA en las zonas más deprimidas del planeta. La compañía ha centrado sus esfuerzos en la creación de terapias de segunda línea nuevas y más asequibles, necesarias cuando los tratamientos de primera línea dejan de ser efectivos, con el objetivo final de facilitar su acceso por parte de pacientes de todo el mundo.

En la actualidad, Mylan es el principal suministrador mundial de principios activos farmacéuticos genéricos para la producción de tratamientos contra el HIV/SIDA. Con esta finalidad, Mylan colabora con asociaciones a nivel mundial como la Fundación Clinton, Unitaid, Médicos sin Fronteras, entre otras muchas, además del suministro directo de fármacos a la OMS. Entre los principios activos y las dosis finales, Mylan suministra tratamientos a un 30% del total de personas con SIDA en los países en desarrollo.

9 de cada 10 españoles que sufre migraña se automedica

El prestigioso neurólogo Feliu Titus se mostró partidario del uso de las medidas no farmacológicas para tratar la migraña. “Si permiten que el paciente deje de tomar tres triptanes al mes, ¡hay que apostar por ellas!”, subrayó el doctor, quien añadió que “la importancia” de estas medidas responde a “una doble razón: por un lado permiten un alivio del dolor y, por otro, permiten que el migrañoso no caiga en la sobremedicación”.

El Dr. Titus alertó del abuso de medicamentos para tratar esta enfermedad durante la Conferencia “Tratamiento de la migraña. Papel de las medidas no farmacológicas” que reunió a más de 200 personas en el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.

Según datos de la Fundación Migraña, “el 90% de los migrañosos se automedica sin ser consciente del riesgo que esto comporta”.

Para evitarlo, el Dr. Titus aboga por el uso de medidas no farmacológicas ante un ataque agudo de migraña, destacando: el cuidado de la alimentación, evitar las alteraciones del sueño -no sólo al número de horas sino también a su calidad-, evitar el consumo de sustancias nocivas para la salud como el tabaco y el alcohol, y aplicar en el inicio de la crisis de migraña presión local en la zona hemicraneal del dolor, mediante alguna banda compresora o dispositivo que ejerza una adecuada presión.

En el acto participó DR Healthcare, único laboratorio de capital español experto en biofuncionalismo. Uno de sus productos es precisamente el sistema Migracalm, que alivia el dolor de migraña mediante presión y sin efectos adversos por tratarse de un producto biofuncional sin uso de química.

Uno de cada cuatro fumadores cree que el humo no perjudica a los niños








Uno de cada cuatro fumadores cree que el humo no perjudica a los niños. Aunque declaran estar menos satisfechos con su salud que los que no fuman, un 25% afirma que el humo no produce infarto de miocardio y en el 56% de los hogares se sigue fumando. Sin embargo, la mitad de ellos está a favor de una legislación más severa y el 70% cree que la ley actual ha beneficiado su salud. Estos datos se desprenden de la encuesta realizada por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) a 3.984 personas (1.168 fumadores), que han pasado durante los meses de abril y mayo por el centro de salud y que se ha presentado en el marco de la X Semana sin Humo que, bajo el lema “La vida sin humo sabe mejor”, se celebra en toda España desde hoy y hasta el próximo 31 mayo, coincidiendo con el Día Mundial sin Tabaco. En ella participan 2.500 centros de salud de toda España y más de 20.000 profesionales de Atención Primaria.

Para el doctor Xulio Castañal, miembro del Grupo de Abordaje al Tabaquismo (GAT) de semFYC y coordinador de la Semana, “resulta sorprendente que pese a toda la información que existe en relación a los efectos nocivos del tabaco para la salud y del riesgo del tabaquismo pasivo, aún existan fumadores que consideren que el humo no es dañino. En el caso de los niños, se estima que 240 de las 6300 muertes al año por exposición al ambiente contaminado por humo de tabaco ocurren en menores de 1 año por síndrome de muerte súbita del lactante. La exposición durante la infancia se ha relacionado además con un riesgo mayor de sufrir enfermedades agudas como bronquitis, neumonías, etc y síntomas respiratorios inespecíficos. El riesgo además aumenta con el grado de exposición. De hecho, los hijos de madres fumadoras ingresan en el hospital un 28% más por bronquitis y neumonía”.

Las patologías que se pueden presentar con más frecuencia en los niños fumadores pasivos son las siguientes: síndrome tabáquico-fetal, síndrome de muerte súbita del lactante, patología digestiva y nutricional, patología otorrinolaringológica, patología de vías respiratorias inferiores, alteración inmunitaria, patología vascular, oncología, alteraciones neurológicas y psicológicas y sociopatía. Hay estudios que demuestran que los adolescentes fumadores tienen mayor tendencia a sufrir estados depresivos que los que no fuman.

En el año 1999 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que las evidencias existentes sobre los perjuicios ocasionados en los niños por el tabaquismo pasivo eran suficientes, concluyendo que la exposición involuntaria y dañina que sufren los niños puede ser considerada como una violación de los derechos humanos.

-Consejos para prevenir el tabaquismo pasivo
En una Guía para el tratamiento del tabaquismo activo y pasivo que distribuye semFYC en todos los centros de salud durante esta semana, se incluyen algunos consejos para prevenir el tabaquismo pasivo:

*Evitar siempre estar expuestos al humo del tabaco en casa, en el coche, en casa de familiares y amigos y en lugares públicos.
*Fumar siempre fuera de casa y, si se hace en una terraza, cerrar completamente la puerta de acceso a la vivienda.
*No existe ningún dispositivo que elimine el humo del tabaco ni los productos tóxicos del ambiente.
*La infancia es la principal perjudicada ya que los niños no pueden evitar voluntariamente la exposición al aire contaminado por el humo del tabaco.
*Siempre que se pueda, escoger ambientes libres de humo cuando se esté fuera del hogar.
*Tan sólo un entorno libre de humo al 100% puede protegerle a usted, a sus hijos y a su familia de los graves problemas que causa el aire contaminado por el humo del tabaco.

-Una reforma para la Ley
Aunque la Ley ha supuesto un cambio en la prevención y control del tabaquismo, la semFYC defiende una reforma de la norma para garantizar que todos los espacios de uso público estén totalmente libres de humo. Como indica el presidente de semFYC, el doctor Luis Aguilera, “la hostelería es el punto débil de la Ley puesto que sólo regula los locales de 100 metros o más, que son sólo el 20% del total. Aunque gran parte de los locales regulados cumplen la ley, únicamente 40.000 de los 350.000 locales de hostelería son totalmente libres de humo o están compartimentados. En el resto, los trabajadores no pueden ejercer su derecho a no respirar humo de tabaco en su lugar de trabajo para preservar su salud. Por eso en este momento es una prioridad la reforma de la ley. Una condición necesaria para proteger a la población frente a la exposición del aire contaminado por el humo del tabaco. Y una medida viable teniendo en cuenta que la legislación sobre espacios libres de humo no tiene efectos económicos negativos; que la población apoya esta legislación y que ya se ha llevado a cabo en otros lugares, por lo que también se puede hacer en nuestro país”.

Otros resultados de la encuesta señalan que la edad media de inicio es a los 17 años, fumando una media de 14 cigarrillos/día, se consume más durante el fin de semana y un 13% declara que se fuma el primer cigarrillo a los 5 minutos de levantarse.

Daiichi Sankyo España lanza un nuevo tratamiento para los hipertensos

DAIICHI SANKYO ESPAÑA presenta olmesartán + amlodipino, un nuevo medicamento que ha demostrado mayor eficacia antihipertensiva y mejor tolerabilidad que amlodipino en monoterapia. En cuanto a su perfil de seguridad, ha presentado menor incidencia de edema en comparación con amlodipino al mismo tiempo que ofrece una incidencia de hipotensión igual a placebo.

En los diferentes ensayos clínicos realizados hasta el momento, olmersartán + amlodipino ha demostrado una eficacia antihipertensiva en todos los estadios de la hipertensión con lo que el profesional sanitario puede disponer de un “tratamiento a la carta” para distintos perfiles de pacientes.

-Nuevo tratamiento que podría ser eficaz en un 60% de los hipertensos españoles

En España, se estima que aproximadamente casi un tercio de la población padece hipertensión (unos 13 millones de personas). De ellas, un alto porcentaje de pacientes no alcanza el objetivo de control de la presión arterial. Según datos del estudio “Outpatient hypertension treatment, intensification and control in Wester European and the United States” el 60% de los pacientes hipertensos no tienen su presión arterial controlada (es decir, según las directrices europeas no están en rangos menores de 140/90 mmHg, y en el caso de diabéticos y pacientes con riesgo cardiovascular alto o muy alto en 130/80 mmHg). Por tanto, hay un gran número de personas que no alcanzan su objetivo de presión arterial.

Una solución sencilla para estos pacientes es una combinación a dosis fija como olmesartán + amlodipino para mejorar el cumplimiento y, con ello, conseguir un control mejor y más rápido de la presión arterial.

-Eficacia demostrada para el control de la hipertensión

Según el estudio COACH (The Combination of Olmesartan medoxomil and Amlodipine besylate in Controlling High blood pressure), olmesartán 40mg + amlodipino 10mg reduce la presión arterial sistólica en 30,1 mmHg (frente a los 19,7 mmHg de amlopidino 10 -la dosis más alta en monoterapia-). En cuanto a la presión arterial diastólica, olmesartán 40mg+ amlodipino 10mg la reduce en 19,0 mmHg (mientras que amlodipino 10 lo hace en 12,7 mmHg).

La eficacia de este nuevo medicamento en combinación está potenciada por olmesartán, el ARA II más eficaz de su clase en la reducción de la presión arterial. y amlodipino, el calcioantagonista con más experiencia clínica.

Olmesartán + amlodipino es además eficaz en distintos perfiles de pacientes: en los mayores de 65 años, en los pacientes diabéticos y en aquellas personas obesas que tienen un IMC (Índice de Masa Corporal) >30 Kg/m2

Por otra parte, al ser un tratamiento de una única dosis al día en un único comprimido, esta combinación podría mejorar la adherencia al tratamiento, la persistencia y cumplimiento terapéuticos.


-Reducción de costes para el sistema sanitario

Se calcula que la hipertensión cuesta 192.000 millones de euros al año en Europa. Con esta combinación se alcanza un mayor control de la presión arterial, permitiendo a las autoridades sanitarias maximizar sus recursos.

Para Inmaculada Gil, Directora General de DAIICHI SANKYO ESPAÑA, “la hipertensión es un problema de salud pública en nuestro país, con un 60% de los pacientes que no logran controlar su presión arterial. Olmesartán + amlodipino permite a la comunidad médica que los pacientes “challenging” logren su objetivo de presión arterial, reduciendo los riesgos de enfermedades cardiovasculares y además ayudando a reducir el gasto sanitario en España”.

Nueva presentación de la vacuna oral "Rotarix"



Ya está disponible en España la nueva de presentación (suspensión oral en aplicador oral precargado) de la vacuna Rotarix® para la prevención de la gastroenteritis por rotavirus (GERV). Esta nueva formulación líquida de Rotarix® aporta mayor comodidad en el momento de la administración de la vacuna porque no requiere reconstitución previa y está ya preparada para su uso inmediato.

Rotarix® está indicada para la inmunización activa de niños a partir de 6 semanas de edad para la prevención de la gastroenteritis debida a una infección por rotavirus.

Rotarix® ha demostrado su eficacia en estudios clínicos realizados en todo el mundo y que protege frente a las cinco cepas de rotavirus circulantes más prevalentes: G1, G2, G3, G4 y G9.
Rotarix® es una vacuna de fácil y cómoda administración ya que, al ser oral, se evitan al niño nuevos y molestos pinchazos. Se administra en sólo dos dosis dentro de los primeros seis meses de vida del bebé, con una pauta flexible para adaptarse al calendario de vacunación infantil. De esta manera, proporciona una protección rápida a los lactantes frente a la gastroenteritis por rotavirus antes de la edad de máxima incidencia de la enfermedad, entre los 6 y los 24 meses.

La enfermedad por rotavirus causa anualmente en Europa la hospitalización de 87.000 lactantes y la visita al médico de más de 700.000 menores. En total, se estima que 3,6 millones de los 23,6 millones de niños menores de cinco años que viven en la Unión Europea sufrirán gastroenteritis por rotavirus cada año. En el caso de España, según los datos del Sistema de Información Microbiológica (SIM) y el Conjunto Mínimo Básico de Datos al alta hospitalaria (CMBD), se estiman entre 2.300 y 4.300 hospitalizaciones anuales por ese motivo en niños de esa edad.

"Pradaxa", el primer anticoagulante oral inhibidor de la trombina aprobado en España

La utilización de dabigatrán etexilato, el nuevo anticoagulante oral de Boehringer Ingelheim, acaba de incorporarse con el máximo grado de recomendación (A) en un adendum a la última actualización de la Guía de Profilaxis Tromboembólica en Cirugía Ortopédica, elaborada por el Grupo de Estudio del Tromboembolismo de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT).

”Pradaxa® presenta un cómodo régimen de dosificación, una toma única oral diaria, lo que facilita el tratamiento preventivo hospitalario y ambulatorio de los pacientes sometidos a una cirugía de reemplazo total de cadera y rodilla. Este tipo de intervención conlleva el riesgo de sufrir un tromboembolismo venoso, una patología muy frecuente en todo el mundo occidental”, destaca el doctor Xavier Granero, de la Unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, de Barcelona, y autor de la guía.

Según el doctor Xavier Granero, la inclusión de este nuevo fármaco en las recomendaciones de la Guía de Profilaxis Tromboembólica en Cirugía Ortopédica constituye un importante aval para la condición innovadora de este producto, que “supone una auténtica revolución en el campo de las terapias anticoagulantes”. Además, afirma que la necesidad de nuevos tratamientos es esencial en este campo: “más del 1% de la población española está recibiendo tratamiento anticoagulante en la actualidad por ello, es importante mejorar los tratamientos actuales en cuanto a equilibrio entre seguridad y eficacia y comodidad para el paciente”.

“Conviene extremar la profilaxis y la detección precoz de los primeros síntomas”, señala el doctor Rafael Otero, de la Sección de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico Universitario San Carlos, de Madrid, y coeditor de la guía.

Hasta ahora, los anticoagulantes se administraban principalmente mediante inyecciones, lo que requiere el entrenamiento de los pacientes tras el alta o bien las visitas domiciliarias de profesionales sanitarios. En este contexto, Pradaxa® (dabigatrán etexilato) “facilita el cumplimiento del tratamiento y la profilaxis prolongada de los pacientes, pues es un antitrombótico de administración oral que únicamente requiere una toma diaria”, añade el Dr.Otero.

Dabigatrán está indicado en la actualidad para la prevención primaria del tromboembolismo venoso tras cirugía de reemplazo total de rodilla o cadera, a la cual se someten casi 70.000 españoles al año.

Boehringer Ingelheim está completando el desarrollo clínico de dabigatrán en otras indicaciones como el tratamiento del tromboembolismo, la prevención secundaria del tromboembolismo, el síndrome coronario agudo y la prevención del ictus en fibrilación auricular. Estas indicaciones todavía no están aprobadas ni pendientes de comercialización

Personalidades de Cataluña se unen por la integración de discapacitados intelectuales









“Entendemos la discapacidad y trabajamos por la integración”. Es el lema de Invest for children, fundación sin ánimo de lucro que trabaja para lograr una vida mejor para las personas con discapacidad intelectual. Lema que el pasado jueves se tradujo en una cena benéfica celebrada en el Hotel Juan Carlos I de Barcelona junto a la Fundació Hospitalitat de la Mare de Déu de Lourdes, a la que acudieron más de 300 personas. La cena contó con la presencia de numerosas personalidades del ámbito cultural y empresarial de Cataluña, como el diseñador Custo Dalmau, el Presidente de Pronovias, Alberto Palatchi, el director general de Caixa Catalunya, Adolf Toldó, o el vicepresidente del Grupo Planeta, José Creuheras.

El 50% de la recaudación será para la Fundació Hospitalitat y tanto los propios asistentes a la cena como cualquier persona que visite la web de Invest for children (http://www.investforchildren.org/) podrán escoger dónde se destinará la otra mitad. Los organizadores han propuesto tres opciones distintas, todas ellas destinadas a la integración de personas con discapacidad intelectual, desde distintos ámbitos: Special Olympics, que trabaja por la integración a través del deporte; Projecte Aura, que ofrece servicios para la integración social y laboral de discapacitados; y el Hospital Sant Joan de Déu, que a través de su fundación colabora habitualmente con personas discapacitadas.

Carlo Umberto Bonomi, Presidente de Invest for children, y Blanca Gari, Vicepresidenta de la Fundació Hospitalitat fueron los encargados de dar la bienvenida a los asistentes y agradecer la participación de Ducati, sponsor oficial de la cena, así como al resto de patrocinadores del evento.

En palabras de Carlo Umberto Bonomi, “aún queda mucho camino por recorrer en la integración de los discapacitados intelectuales. El trabajo es un paso fundamental para la integración social de estas personas y es básico que la sociedad sea flexible a la hora de integrar y que las empresas fomenten dicha práctica. Proyectos que apoyan la vida independiente de las personas con discapacidad, o la práctica deportiva para mejorar su salud son asimismo aprendizajes fundamentales de cara a su futuro y una parte esencial en su continuo desarrollo personal. Cualquier iniciativa que implique la mejora en sus condiciones de vida será siempre apoyada desde Invest for children”.

Tras la cena, el humorista Jordi LP fue el encargado de realizar el sorteo de los numerosos regalos facilitados por los patrocinadores. Ducati ofreció guantes y monos de pilotos como Casey Stoner o Troy Bailyss y subastó una moto “Monster”. El piloto de superbikes Carlos Checa participó en la subasta junto a Joan Gràcia, de El Tricicle.

Además de Ducati, sponsor principal del encuentro, patrocinaron la cena Investindustrial, KPMG, Contenur, Panda Software y Cathelicopters, y participaron como colaboradores Coca-Cola, Grupo Codorniu, Costa Este, Mas de Torrent, Grupo HUSA Hoteles, Perelada, Puig Doria, Jamin Puech, Sage, Nikon, Restaurante Valuart, USP, Fromzero, Éden y Elbe.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud