Traductor

03 May 2010

Los farmacéuticos recuerdan a la población la importancia de protegerse bien frente a las radiaciones solares


El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Dermofarmacia, y en colaboración con Ladival, ha puesto en marcha la campaña "Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa". El objetivo de la campaña es aumentar el conocimiento de la población sobre los avances en fotoprotección que se producen, así como incidir en la importancia de una correcta protección solar de cara a preservar y mantener la salud de la piel.
Según expuso la Vocal Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Cristina Tiemblo, "es importante concienciar y recordar a la sociedad la necesidad de protegerse correctamente de las radiaciones solares, puesto que tiene una repercusión directa en la salud de la piel".
La campaña "Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa" presenta dos fases de desarrollo. Una es la formación específica en fotoprotección de los profesionales farmacéuticos inscritos en la campaña —cerca de 4.000 farmacéuticos— y una segunda etapa presentada en el día de hoy dirigida a la población general. La campaña cuenta además con el reconocimiento de actividad de Interés Sanitario por parte del Ministerio de Sanidad y Política Social.
La campaña "Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa" contempla también una Unidad Móvil que recorrerá 43 ciudades españoles e informará a los ciudadanos sobre la importancia que tiene para la salud de la piel protegerse adecuadamente de las radiaciones ultravioleta A (UV-A), ultravioleta B (UV-B) así como de las radiaciones infrarrojo-A (IR-A).
"No sólo las radiaciones ultravioleta A y ultravioleta B son perjudiciales para la piel. También las radiaciones infrarrojo-A afectan de forma nociva a la piel, principalmente porque penetran hasta la hipodermis", señaló Cristina Tiemblo, vocal Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.


--Simulador de fotoenvejecimiento
La Unidad Móvil cuenta con un simulador de fotoenvejecimiento que permitirá a los ciudadanos que se acerquen comprobar el aspecto de su piel diez años más tarde, en caso de que no se hubiera protegido correctamente del sol durante ese tiempo. Asimismo, en la unidad móvil, los ciudadanos serán atendidos y asesorados por profesionales farmacéuticos, quienes informarán personalmente sobre cuál es la mejor protección solar a seguir en función de su fototipo y tipo de piel que tenga.
Durante la campaña "Fotoprotección 2010: tu Farmacéutico te informa" se distribuirán también folletos explicativos —se han editado 160.000 folletos—con recomendaciones en Fotoprotección, orientadas tanto a la población adulta como infantil.
Dicha Unidad Móvil recorrerá las ciudades españolas a lo largo de los próximos dos meses, iniciando hoy en Madrid la primera parada del recorrido.
El portal de la Organización Farmacéutica Colegial —www.portalfarma.com— ha creado también, en el contexto de la campaña, un espacio específico sobre Fotoprotección. En dicho espacio, todo el material informativo de la campaña, tanto los carteles, los folletos explicativos, como el calendario del recorrido de la unidad móvil, estará a disposición de los ciudadanos.

Pantoprazol Mylan, nuevo lanzamiento en el área de Gastroenterología‏


Con la responsabilidad de acercar la salud a todos los colectivos y ampliar su vademécum para ofrecer una gama de productos genéricos de calidad en el área de gastroenterología, Mylan lanza Pantoprazol Mylan.

Pantoprazol Mylan está indicado en el tratamiento de la enfermedad por reflujo leve y síntomas asociados, también en el tratamiento a largo plazo y prevención de las recaídas de la esofagitis por reflujo y en la prevención de úlceras gastroduodenales inducidas por fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) no selectivos, en pacientes de riesgo que necesitan tratamiento continuado con AINEs

Mylan, con presencia en más de 140 países y territorios, es una de las compañías líderes mundiales en medicamentos genéricos y especializados. Posee uno de los portafolios más amplios y de la más alta calidad, además de una de las carteras más importantes de productos en desarrollo. Asimismo, dirige una de las mayores compañías de principios activos farmacéuticos del mundo. En nuestro país, Mylan suministra medicamentos especiales y genéricos, con una fuerte especialización en las áreas de cardiología oncología, urología y sistema nervioso central (neurología y psiquiatría).

Andalucía: Salud invierte más de 12,3 millones de euros en material de apoyo al cuidado de pacientes en domicilio

La Consejería de Salud ha invertido más de 12,3 millones de euros en material de apoyo al cuidado de pacientes a domicilio desde que se iniciara esta prestación en el año 2002. Así, un total de 48.708 andaluces con cierto nivel de dependencia han dispuesto durante este periodo de estos dispositivos, entre los que se encuentran grúas, elevadores, barandillas, camas articuladas y diferentes tipos de colchones terapéuticos que intentan mejorar la calidad de vida del paciente y de la persona que lo cuida.
Concretamente, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha adquirido cerca de 42.500 artículos de este tipo a razón de 1.000 carros elevadores, 2.320 grúas, 10.706 barandillas, 7.085 camas articuladas. En la actualidad, hay 26.093 ciudadanos utilizando uno o varios de estos aparatos.
En términos generales, la dotación de este tipo de material técnico de apoyo a domicilio mejora el cuidado del paciente, especialmente en lo que se refiere a incrementar la seguridad en el manejo, pero sobre todo facilita la labor de las personas cuidadoras. En este sentido, ayudan a la movilización y previenen las lesiones derivadas de esta tarea tanto en las personas que cuidan como en los mismos pacientes, en los que suele ser habitual la aparición de úlceras por presión cuando permanecen largo tiempo en la misma postura. De igual manera, el material de ayuda técnica facilita que el paciente permanezca en su domicilio el mayor tiempo posible, lo que por otro lado reduce los ingresos institucionales.
La asignación de los diferentes recursos se hace mayoritariamente a través de las 315 enfermeras gestoras de casos que trabajan en la Atención Primaria de Andalucía, quienes efectúan una valoración integral de la persona previa a la prescripción del material, en la que se tienen en cuenta diversos factores, tales como la situación de salud del paciente y de la persona que lo cuida, así como el entorno domiciliario en el que conviven.
Una vez finalizados los estudios, estas profesionales presentan una solicitud de material al SAS. A este respecto, han formulado un total de 54.345 peticiones desde el inicio de esta prestación. Se da la circunstancia de que un mismo paciente puede necesitar varios dispositivos de apoyo a medida que avance el tratamiento de su patología.
Este tipo de ayudas se enmarcan en el Decreto de Apoyo a las Familias Andaluzas, cuyo artículo 24 establece que, con carácter complementario a la asistencia sanitaria que se presta a domicilio, se prevén medidas para facilitar a las personas responsables del cuidado de los mayores o de personas con discapacidad el apoyo y formación suficientes para el desempeño adecuado de esta labor.
Para dar respuesta a dicha normativa, el Servicio Andaluz de Salud puso a disposición de la población que se encuentra en Atención Domiciliaria diferentes materiales de apoyo al cuidado que contribuyen a la mejora de la asistencia sanitaria a pacientes y facilitan labor de las personas cuidadoras. Esta tarea se realiza en colaboración con la Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental (FAISEM), que se encarga del almacenamiento, distribución y mantenimiento general del material una vez devuelto, para ser reutilizado. La compra de los dispositivos de apoyo lo asume íntegramente el SAS.
Este sistema de dotación de material domiciliario viene a ampliar la población diana que accede a esta prestación a través del catálogo nacional de prescripciones ortoprotésicas, que se indica sólo en casos muy concretos y al que sólo pueden acceder los especialistas traumatólogos y rehabilitadores.

--Atención a las cuidadoras
En esta línea, la Consejería de Salud ha seguido incrementando la atención que se presta a las personas cuidadoras de las personas que se encuentran en situación de dependencia, facilitando su acceso a los servicios sanitarios. Con este objetivo, Salud creó en 2005 el Plan de Atención a Cuidadoras Familiares en Andalucía, una iniciativa que contempla una batería de medidas de apoyo a las más de 130.000 cuidadoras de enfermos y personas mayores que existen en la comunidad y, fundamentalmente, actuaciones para priorizar el paso por los servicios sanitarios a las 50.000 personas que se dedican a cuidar a un familiar con graves problemas de discapacidad y casi total dependencia para las actividades diarias.
Entre las medidas de apoyo se encuentran la realización de talleres y la oferta de servicios de rehabilitación y fisioterapia. A estas actuaciones, se unen además otras encaminadas a priorizar el acceso diferenciado de las personas cuidadoras de grandes discapacitados a los servicios sanitarios.
Así, más de 26.000 personas cuidadoras poseen en la actualidad la Tarjeta +Cuidado, que establece medidas de discriminación positiva para mejorar la atención y la accesibilidad al sistema sanitario de las pacientes que padecen una gran discapacidad, sufre la enfermedad de Alzheimer u otras demencias, así como a las personas que habitualmente se encargan de su cuidado. Desde el inicio de esta prestación, un total de 37.000 personas han solicitado esta tarjeta.

Dos unidades de gestión clínica de Málaga reciben el certificado que acredita la calidad de su trabajo


La Unidad de Gestión Clínica Neonatología del Hospital Regional de Málaga y la Unidad de Gestión Clínica Trinidad, de atención primaria, han recibido hoy los distintivos que certifican el nivel de calidad avanzado, obtenido tras superar su proceso de acreditación con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, en sendos actos presididos por la delegada provincial de la Consejería de Salud en esta provincia, Mª Antigua Escalera.
Estas unidades se suman a las 50 unidades de gestión clínica, unidades de hemodiálisis, unidades de formación continuada, laboratorios clínicos, centros de salud y hospitales de la provincia de Málaga que ya han recibido con anterioridad este certificado que avala la calidad del trabajo de sus profesionales y de la asistencia que prestan, y posicionan a esta provincia como una de las más activas de Andalucía en la acreditación de sus centros, unidades y profesionales.
La Unidad de Gestión Clínica Neonatología del Hospital Regional de Málaga, dirigida por Enrique Salguero, presta asistencia al recién nacido, con o sin patologías, durante su estancia en el área de Maternidad o de Pediatría del Hospital Materno Infantil, y cuenta con 180 profesionales, entre neonatólogos, enfermeras, auxiliares de enfermería, especialistas en enfermedades infecciosas, médicos preventivistas y administrativos, a los que hasta hace poco también se unían ginecólogos-obstetras. Estos profesionales prestan servicio fundamentalmente en el Hospital Materno Infantil, si bien algo más de un 9% de ellos lo hace en el Hospital Virgen de la Victoria, lo que da muestra del carácter intercentros de esta unidad de gestión clínica.
Además de las importantes iniciativas que pone en marcha para garantizar la seguridad de sus pacientes, la Unidad de Gestión Clínica Neonatología destaca por la participación de sus profesionales en la implantación del Proyecto de Humanización de la Atención Perinatal en Andalucía, impulsado por la Consejería de Salud y en base al cual se han puesto en marcha en febrero pasado dos protocolos que hacen referencia a la actuación ante un neonato sano en el área de partos, y el de traslado de madre y recién nacido sano desde el paritorio hasta la sala de puerperio. En breve, la unidad implantará el protocolo de entrada libre de padres, valorado como parte imprescindible de los cuidados integrales al recién nacido durante su hospitalización.
Promover el contacto precoz con piel madre-hijo, fomentar la lactancia materna desde el paritorio, favorecer el desarrollo psicomotriz o favorecer la seguridad y confianza de la madre son algunos de los objetivos de estas actuaciones, constatadas en la evidencia científica.
Además, la UGC de Neonatología forma parte del `Grupo de Estudios Neonatales de Andalucía (GENA) sobre morbi-mortalidad neonatal´, del que el Hospital Materno Infantil es fundador, así como del `Grupo andaluz de enfermedades nosocomiales´ y del `Grupo de estudios neurológicos de Andalucía´, cuyo objetivo es consensuar protocolos de actuación y elaborar una base de datos común en las tres áreas para las Unidades de Neonatología de Andalucía.
En los últimos meses se ha constituido un grupo de trabajo con Ginecología-Obstetricia sobre los grandes inmaduros (23 a 25 semanas de gestación) con la finalidad de consensuar y establecer la forma de actuar e informar a los padres ante estas situaciones para que puedan tomar la mejor decisión posible.


--Unidad de Gestión Clínica Trinidad
Por su parte, en el ámbito de la atención primaria, la Unidad de Gestión Clínica Trinidad, dirigida por Santos Agrela, también ha recibido hoy el certificado y los distintivos que acreditan el nivel de calidad obtenido, convirtiéndose en el octavo centro de salud del Distrito Sanitario Málaga en obtener este reconocimiento de la Consejería de Salud.
Compuesta por 18 facultativos (15 médicos de familia y 3 pediatras), 13 enfermeras, además de la enfermera gestora de casos, odontólogo, técnico especialista en rayos, auxiliares de enfermería y personal no sanitario (trabajadora social, auxiliares administrativos y celadores), este centro de salud destaca, según se recoge en su informe de acreditación, por la puesta en marcha de proyectos como `Acompañando a la soledad´, en el que un grupo de voluntarios ofrece compañía al anciano y les atiende en actividades tales como pasear, comprar, acudir al médico, etc., lo que indica la implicación del centro de salud con sus usuarios, más allá de lo puramente asistencial.
Otra de las actuaciones puestas en marcha por la unidad es el `Plan de Mejora en el Manejo de los Pacientes Anticoagulados´ , con objeto de determinar la situación y expectativas de este tipo de pacientes y conocer la opinión de sus cuidadores, al objeto de poder ofrecer una asistencia de mayor calidad a este colectivo.
Esta orientación al paciente se observa también en la realización de encuestas que miden la satisfacción de los usuarios con los servicios que presta el centro; una satisfacción alta, según los datos extraídos de los sondeos, en los que se valora especialmente la organización del centro, el respeto en el trato, la información ofrecida por médicos de familia y pediatras, la intimidad de los pacientes y la confianza de éstos en los profesionales que los atienden.
Estas dos unidades de gestión clínica que hoy han recibido sus distintivos han realizado su proceso de acreditación a partir del Programa de Acreditación de Unidades de Gestión Clínica, que, a través de 112 estándares referidos a los usuarios, la organización de la actividad asistencial, los profesionales, la estructura y los resultados de la unidad, pretende estimular e incentivar el trabajo de los centros y las unidades en la búsqueda de la mejora continua.

¡Nueces de California ya está en Twitter!‏


Todas las novedades sobre las Nueces de California en la red y en Twitter. Y en español.

Gains in health status in low-risk coronary patients following PCI‏


PCI can be performed safely and with significant improvement at centres without a surgical service, according to a study published in the European Journal of Cardiovascular Prevention and Rehabilitation. There is now little dispute that percutaneous coronary intervention (PCI) has revolutionised the management of patients with acute coronary events such as heart attack.(1) Moreover, improvements in PCI in the past decade have greatly lowered the risk of life-threatening complications during the procedure, such that PCI is now regularly performed in lower-risk patients in hospitals without the support of a back-up cardiac surgery service. However, what is still a matter of dispute is whether these stable coronary patients treated with PCI do as well in hospitals without a surgical service as those in hospitals with on-site surgical support. Now, the first randomised trial to resolve the question suggests that similarly comparable health status outcomes can be achieved from both services, thereby supporting the view that effective PCI programmes can be established in adequately equipped non-surgical, community hospitals.

"From a patient's perspective," say the investigators, "receiving coherent specialty care at their local hospital instead of at a distant regional hospital may increase treatment satisfaction, perceived [quality of life] and better adherence to therapy."The two hospitals in this study - the first prospective randomised trial to assess health outcomes after PCI in such different settings - were a community hospital in Norway (Stavanger University Hospital) and a regional cardiac centre with surgical provision (Haukeland University Hospital) 213 kilometres away. Prior to the establishment of a PCI service at the community hospital, all patients in need of revascularisation were treated at the distant regional specialist hospital."The primary aim of our study was to establish safety criteria for PCI in centres without on-site surgical back-up in non-emergency patients," said investigator Dr Tor Melberg from the Stavanger University Hospital in Norway. " "Outcomes were comparable at the two hospitals."The study was a six-month follow-up of 609 consecutive coronary patients who were assessed by angiography at the community hospital and met the criteria for low-risk PCI. At baseline and following PCI at either the community or regional surgical hospital, the patients were assessed for changes in their health status (symptoms, physical capacity and quality of life). Results showed that at six months the extent of cardiac symptoms (angina) and exercise capacity were comparable in both groups. There was a substantial reduction in symptoms and in the use of anti-anginal drugs, and an increase in exercise time.There were also marked improvements - in both groups - in quality of life scores, irrespective of where the PCI was performed. The greatest improvements were seen in physical functioning (statistically significant changes from baseline) and the lowest in mental health domains. The investigators report that these changes "were clearly related to angina symptom grade at both baseline and follow-up".

Commenting on the findings, Dr Melberg said: "In stable patients, relief of symptoms, improvement of functional capacity and bettered quality of life are the goals of the therapy. It was in important for us to show that these measures did not depend on whether the PCI was performed at a surgical or a non-surgical hospital. We believe that proximity to the treating hospital means a lot to patients and their relatives, who should be reassured that the quality of care is comparable to that of tertiary centres by comparisons of outcomes."

Día Mundial del Asma en Málaga

DÍA MUNDIAL DEL ASMA EN MÁLAGA

Martes, 4 de mayo de 2010
PUNTO DE INFORMACIÓN en MÁLAGA
en el Centro Comercial Vialia (Estación de AVE)
Horario: 10:00 a 19:00 horas


ENTRE EL 5% Y EL 10% DE LA POBLACIÓN PADECE ASMA
Y TODAVÍA UNO DE CADA TRES AFECTADOS LO DESCONOCE

El próximo martes 4 de mayo se celebra en Málaga el Día Mundial del Asma bajo el lema ‘Puedes controlar tu asma’, con el que se pretende llamar la atención a la población acerca de la falta de control de esta enfermedad.
Se estima que hasta el 70% de los afectados no está suficientemente preparado ante un ataque de asma.
La Asociación de Alérgicos y Asmáticos de Málaga (ALERMA) instalará mañana martes 4 de mayo un punto de información en Málaga (Centro Comercial Vialia. Estación de AVE) donde las personas que acudan podrán recibir información y consejos sobre el asma.
El punto de información estará operativo desde las 10:00 h. hasta las 19:00 h.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud