Traductor

31 August 2010

La depresión se relaciona con la alteración de regiones cerebrales


En la población general, la depresión está frecuentemente asociada con un estilo de vida poco saludable, falta de voluntad propia y "debilidad psicológica". Sin embargo, los resultados de un estudio presentado en el 23 Congreso Anual del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología, que se celebra estos días en Amsterdam (Holanda), ha demostrado que la depresión es una enfermedad cerebral tangible, asociada con la disfunción de áreas cerebrales específicas.

En concreto, un equipo de investigadores franceses ha demostrado mediante la utilización de imágenes por resonancia magnética (RM) que las personas deprimidas muestran alteraciones en las regiones cerebrales encargadas de regular el control cognitivo y las respuestas emocionales e, incluso, comprobar que dicha alteración se mantiene hasta ocho semanas después de comenzar el tratamiento antidepresivo con fármacos.

Así, los científicos han identificado cómo los pacientes depresivos presentan una activación 'anormal' de la corteza prefrontal medial del cerebro que podría explicar algunos complejos de las personas deprimidas, como la visión negativa de si mismos, el sentimiento de culpa o la continua reflexión personal.

En este sentido, el estudio ha descubierto que, a pesar de que estos síntomas remitan, algunos pacientes seguían presentando alteraciones en las regiones cerebrales. Según explican los autores, estas alteraciones anormales podrían indicar la necesidad de tratamientos complementarios dirigidos a modificar la conducta cognitiva para reducir el riesgo de que la depresión reaparezca en el paciente.

Asimismo, la identificación de biomarcadores mediante el estudio de las imágenes por RM permitiría a los psiquiatras a ajustar el tratamiento antidepresivo para que actúe sobre determinados procesos neurológicos que provocan la enfermedad en el paciente.

Al menos el 40 por ciento de las personas diagnosticadas por depresión reciben tratamiento farmacológico, aunque entre el 20 y el 30 por ciento de estos pacientes sufre recurrencias y convierte su trastorno en crónico por la ineficacia del tratamiento.


**Foto de Reuters

Amsterdam Molecular Therapeutics Reports Half-Year Results 2010

Amsterdam Molecular Therapeutics (Euronext: AMT), a leader in the field
of human gene therapy, today reported its results for the first half year of
2010.

Highlights:

- Glybera(R):
- EMA initiated MAA review in 01/2010
- Approval progressing on schedule for decision mid 2011
- Novel biomarker for Glybera(R) activity identified

- Hemophilia B: Phase I/II started

- Duchenne Muscular Dystrophy: to benefit from EUR 4 million
innovation credit

- sRNA: silencing gene therapy technology achieves 80% cholesterol
reduction
- Supervisory Board nominations: 3 new industry professionals
slated to join board
- Key financial figures in line with guidance
- Cash & cash equivalents of EUR 13.5 million at June 30, 2010

"We are very pleased with the key milestones we have achieved
in the first half year of 2010 in the Glybera(R) approval process which seems
firmly on track. Our dialogue with the EMA is very encouraging and we look
forward to the Agency's decision with confidence. We also continue to make
progress with our pipeline, not only on the partnership front for programs
such as Hemophilia B, but also in our early stage efforts," said Jorn Aldag,
chief executive officer of AMT.

Operations

Glybera(R) for Lipoprotein Lipase Deficiency (LPLD)

In January 2010, the European Medicines Agency (EMA) commenced
review of AMT's Marketing Authorization Application. In May 2010 AMT received
questions (Day 120 questions) regarding the application. In July we met with
the EMA, to clarify the questions they raised, enabling AMT to align its
response strategy. We are now working towards an official response to the EMA
Day 120 questions, due by the end of 2010.

As of today we remain confident in the approvability of
Glybera(R). Our assessment is based on the following:

- Our response to the EMA does not require further clinical
trials with additional new to be treated patients. We expect to be
able to formulate our response satisfactorily by submitting data and
further analyses from already treated patients.
- More, highly relevant, data from our last clinical trial
CT-AMT-011-02 AMT strongly suggest that Glybera's effects are lasting
(one year) via a mechanism that causes clearance of chylomicrons, the
fat carrying particles which are responsible for pancreatitis in LPLD
patients.
- Overall we have developed a clear response strategy, which,
if executed with no unforeseen adverse events or delays, should allow
us to remain on track for a positive EMA decision in the middle of
2011.

Hemophilia B

Further to their 2009 agreement to co-develop a vector-gene
combination for the treatment of Hemophilia B, AMT and St. Jude Children's
Research Hospital in the USA have successfully transferred Factor IX to AMT's
manufacturing platform and have demonstrated proof of concept in animals in
2010. The multicenter, dose escalation study with this vector-gene
combination began in March, 2010 at University College London Hospital in the
United Kingdom guided by Prof. Amit Nathwani. The first patient has been
dosed successfully and demonstrated good results both in terms of clinical
benefit and side effects. Further enrolment of patients is expected in the
second half of 2010.

Duchenne Muscular Dystrophy

In support of its program to treat Duchenne Muscular
Dystrophy, AMT received an investment credit from SenterNovem (now
Agentschap.nl), the Dutch government innovation agency, in January 2010. The
credit comprises a loan covering 35% of the costs of the project through to
2013 with a maximum of EUR 4 million. The loan is repayable only if AMT
successfully commercializes the program. AMT has shown proof of concept in a
pre-clinical model with its optimized construct for exon skipping using its
proprietary AAV technology.

Parkinson's Disease

Together with the University of Lund, Sweden, AMT is
diligently working on the preclinical development of a gene therapy for
delivery of the GDNF gene to the brain. Efficacy data in an animal model of
PD is anticipated to be available by the end of the current year

sRNA

Elevated levels of cholesterol are a major risk factor and
contributor to the development of atherosclerosis and cardiovascular disease
(CVD). Early research at AMT demonstrates that after a single intravenous
injection of a silencing gene therapy in animal models, the serum cholesterol
levels were reduced by 80% with no signs of toxicity. It is therefore
reasonable to expect a similar effect in patients, resulting in reduced risk
for atherosclerosis or CVD. Such a long-term, perhaps life-long active gene
therapy could eliminate the need for maintenance statin therapy.

Supervisory Board changes

During the period ended June 30, 2010, Alexander Ribbink and
George Morstyn retired from the Supervisory Board and AMT thanks them for
their substantial contributions. On April 28, 2010, AMT's co-founder Sander
van Deventer was appointed to the Supervisory Board, and in addition Joseph
M. Feczko, Steven H. Holtzman and Francois Meyer were nominated to the
Supervisory Board for consideration at the Extraordinary General Meeting to
be held on September 20, 2010.

Financials

Results comparison

Total net loss for the period ended June 30, 2010 amounted to
EUR 9.4 million, in line with the net loss for the period ended June 30, 2009
which also amounted to EUR 9.4 million.

The main item within operating costs reflects the investment
in Glybera(R) to support the registration process. Development of our
Duchenne Muscular Dystrophy program, which is 35% funded by a research credit
from SenterNovem through to completion of a Phase I clinical study continues.
Expenditure on our other development projects has been reduced as we are
constrained by our current resources and are focusing on the successful
completion of the Glybera registration process. Research and development
costs increased to EUR 8.1 million for the period ended June 30, 2010 from
EUR 7.1 million in the same period of 2009. At the same time, general and
administrative costs decreased to EUR 1.8 million in the period ended June
30, 2010 from EUR 2.9 million in the same period of 2009.

Net interest income/(cost) decreased to EUR (0.0) million for
the period ended June 30, 2010 from EUR 0.5 million in the same period in
2009 as a result of the Company's decreasing cash balance combined with
continuing low market interest rates for deposits.

Cash and cash equivalents amounted to EUR 13.5 million at June
30, 2010, a decrease of EUR 9.1 million compared to EUR 22.6 million at
December 31, 2009. The decrease in cash and cash equivalents mainly stems
from the operational cash outflow which amounted to EUR 8.9 million for the
period ended June 30, 2010 (compared to an operating cash outflow of EUR 9.5
million for the period ended June 30, 2009).

Outlook

The Company's expenditure continues in line with budget.
However, as AMT has not yet reached the point of generating significant
revenues that could fund operations we continue to explore additional
opportunities for funding, including non-dilutive sources such as grants
and/or collaborations with partners. In addition, AMT is also tracking
opportunities for raising additional capital in conjunction with its bankers.
The outlook for the year remains unchanged.

New Data Supports Valdoxan’s® Unique Clinical Signature

height="320">

Nuevos datos apoyan la firma clínica única de Valdoxan(R)

Valdoxan(R)/ (agomelatina) es más eficaz que los tratamientos convencionales como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) e inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (ISRS) según los nuevos datos presentados hoy en el 23 congreso del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología. (ECNP).
Estos nuevos datos avalan una eficacia distinta de Valdoxan(R), previamente documentada por la mejoría significativa y contínua que los pacientes perciben desde los primeros días de tratamiento, para alcanzar una recuperación real y una protección efectiva contra las posibles recaídas.

-Nuevos datos
Los nuevos datos son el resultado de un análisis conjunto de cuatro estudios multicéntricos, internacionales, aleatorios, de doble ciego y de grupo paralelo que incluyen pacientes ambulatorios con trastorno depresivo mayor (TDM). En cada uno de estos estudios, la agomelatina demostró un perfil de eficacia único y diferente que conduce a una mejora en el tratamiento de la depresión.
La agomelatina se comparó directamente con ISRS (sertralina 50-100 mg, escitalopram 10-20 mg o fluoxetine 20-40 mg) e ISRN (venlafaxina 75-150 mg) tras seis u ocho semanas de tratamiento. La eficacia antidepresiva se evaluó utilizando la escala de puntuación total HAM-D17. El análisis general incluyó 643 pacientes tratados con agomelatina y 657 pacientes tratados aleatoriamente con ISRS/ISRN.
La agomelatina demostró una eficacia antidepresiva significativamente mayor que los comparadores ISRS e ISRN tanto en términos de mejora de HAM-D17 como en el porcentaje de respondedores. Durante el período de tratamiento, hubo una diferencia significativa de 1,37 puntos en la puntuación total HAM-D17 a favor de la agomelatina (p<0,001). La mayor eficacia de la agomelatina también se observó en el porcentaje de respondedores - pacientes cuya depresión mejoró en un 50% (mayor que o igual a) en la escala HAM-D17 .general de forma global, el 71,75% de los pacientes logró una respuesta a la agomelatina, frente al 64,52% de los pacientes tratados con ISRS/ISRN - una diferencia estadísticamente significativa a favor de la agomelatina (p=0,005).
"Estos nuevos datos se añaden a la ya competitiva evidencia clínica de la eficacia de Valdoxan(R) para tratar el trastorno depresivo mayor, incluso en sus formas mas severas", dijo el profesor Siegfried Kasper, del departamento de psiquiatría y psicoterapia del Hospital Universitario de Viena, Austria. "La excelente eficacia antidepresiva de Valdoxan(R) - combinada con un mecanismo de acción único y diferente hace de Valdoxan(R) un fármaco innovador y atractivo en el tratamiento de la depresión.'
En pacientes con depresión severa, agomelatina también fue significativamente mas efectiva que los comparadores ISRS e ISRN. Esta subpoblación incluyó a 1.013 pacientes con depresión severa (499 tratados con agomelatina y 514 con ISRS/ISRN con una puntuación HAM-D basal (mayor o igual) a 25. La eficacia antidepresiva de agomelatina demostró ser significativamente mejor que con ISRS/ISRN como se evidenció por una diferencia significativa en la puntuación total de HAM-D17 a favor de agomelatina (p=0,014) y un porcentaje significativamente mayor de pacientes respondedores a la agomelatina (71,54% frente a 65,29%, p=0,005).

-Una adherencia única al tratamiento
La eficacia clínica de la agomelatina se ve reforzada por una mayor adherencia al tratamiento, así, los pacientes continúan tomando su medicación como se les prescribió. La adherencia es un factor clave en la obtención del máximo beneficio terapéutico del fármaco antidepresivo. La mayor adherencia de agomelatina se observó en los resultados del nuevo metanálisis, en el cual , sólo el 6,3% de los pacientes tratados con agomelatina abandonaron de los ensayos clínicos debido a los efectos secundarios emergentes de tratamiento frente a ISRS/ISRN (10,5%) (p=0,0058).

--Valdoxan(R): un avance único en el tratamiento de la depresión
"Aunque tenemos un gran arsenal de fármacos antidepresivos a nuestra disposición, aún existen necesidades no cubiertas en el tratamiento de la depresión", dijo el profesor Raymond Lam, del departamento de Psiquiatría de la Universidad British Columbia, Vancouver, Canadá. " Primer y único antidepresivo agonista de los receptores MT1 y MT2 melatoninérgico y antagonista del receptor 5-HT2C, sin afectar a los niveles de serotonina, Valdoxan(R) ofrece un nuevo enfoque para abordar esta devastadora enfermedad".
Valdoxan(R) es el resultado de un programa de investigación farmacológica avanzado que implica centros de investigación en todo el mundo. Es el primer antidepresivo que actúa simultáneamente como agonista de receptores melatonérgicos MT1 y MT2 y como antagonista del receptor 5-HT2C. Como resultado, Valdoxan(R) resincroniza los ritmos circadianos que están profundamente alterados en los pacientes deprimidos, ofreciendo por tanto un enfoque totalmente innovador al tratamiento de la depresión.
Valdoxan(R) se descubrió y se desarrolló por Servier, compañía farmacéutica independiente líder en Francia. Valdoxan(R) recibió la autorización de marketing de la UE en Febrero de 2009 y ahora está disponible para el tratamiento de episodios de depresión mayor en adultos en varios países de todo el mundo.

Una nueva era para los pacientes con fibrilación auricular: dabigatrán etexilato, un medicamento pionero

La Sociedad Europea de Cardiología (SEC) ha publicado hoy una revisión de las guías de práctica clínica para el tratamiento de la fibrilación auricular (FA), en la que se incluyen comentarios orientativos sobre el papel de un novedoso tratamiento oral, dabigatrán etexilato, para la prevención del ictus y la embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular (FA).
Al mismo tiempo, Boehringer Ingelheim confirma que la Agencia Estadounidense de Fármacos y Alimentos (FDA) ha determinado como revisión prioritaria al novedoso inhibidor oral directo de la trombina dabigatrán etexilato para la prevención del ictus en FA. Esta designación se concede a los medicamentos que se espera supongan avances importantes en el tratamiento, u ofrezcan un tratamiento allí donde no existe ninguna terapia adecuada. Un comité consultivo de la FDA se reunirá el lunes, 20 de septiembre, para revisar y debatir los datos relativos al dabigatrán etexilato. Además de en EE.UU., el dabigatrán etexilato se encuentra en fase de registro en Europa, Japón y otros países. La compañía espera recibir la primera autorización de comercialización de dabigatrán etexilato para estos países a finales de 2010 o principios de 2011.
En palabras del Profesor Klaus Dugi, Vicepresidente Corporativo del Área Médica de Boehringer Ingelheim, "Boehringer Ingelheim se ha comprometido a largo plazo con la prevención y el tratamiento del ictus. La decisión de la Agencia Estadounidense de Fármacos y Alimentos (FDA) de conceder una designación de revisión prioritaria es un paso importante para que dabigatrán etexilato pase a estar disponible para los pacientes con fibrilación auricular para la prevención de ictus."
Hasta tres millones de personas en todo el mundo sufren cada año ictus relacionados con la FA, que tienden a ser especialmente graves e incapacitantes,10 y la mitad de estas personas fallecen en el plazo de un año. Por tanto, existe la clara necesidad médica de un anticoagulante eficaz, con un buen perfil de seguridad y sin las numerosas limitaciones que presenta el tratamiento con AVK.
El ictus tiene más posibilidades de ser grave y mortal en pacientes con FA, y aquellos que logran sobrevivir se enfrentan a déficits neurológicos y discapacidad persistentes y empeoramiento de la capacidad funcional.

-Nuevas directrices prácticas sobre fibrilación auricular
Según Gregory Lip, Profesor de Medicina Cardiovascular en el Centro de Ciencias Cardiovasculares de la Universidad de Birmingham, Reino Unido, y miembro del grupo de trabajo de las nuevas guías clínicas de la ESC para el tratamiento de la fibrilación auricular, "esta actualización de las directrices refleja la gran necesidad de tratamientos novedosos para la prevención del ictus relacionado con la fibrilación auricular. Tanto la carga personal como la carga económica del ictus relacionado con la fibrilación auricular son elevadas. Si se tienen en cuenta los nuevos tratamientos de prevención se mejorará la atención médica estándar en general."
Según el Profesor Jonas Oldgren, médico jefe del Departamento de Cardiología del Hospital Universitario de Uppsala, Suecia, "dabigatrán etexilato es el primer tratamiento que reduce significativamente el ictus en pacientes con fibrilación auricular en todos los grupos de riesgo, en comparación con acenocumarol/warfarina bien controlada. Este novedoso inhibidor directo de la trombina podría suponer un avance muy importante en la prevención del ictus en pacientes con FA, tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes."

ServiSAR ofrecerá el Servicio de Ayuda a Domicilio de Cádiz

El Ayuntamiento de Cádiz, a través de concurso público, ha adjudicado a ServiSAR, filial del Grupo SAR, el Servicio de Ayuda a Domicilio para personas dependientes de la ciudad gaditana. Más de 200 profesionales atenderán a 900 personas, cifra que se prevé que aumente de manera considerable con el desarrollo la nueva Ley de la Dependencia. Este servicio, que ServiSAR iniciará el próximo 1 de septiembre cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros anuales.
La ayuda a domicilio que ofrece ServiSAR permite a las personas con dependencia recibir una atención especializada sin que ello conlleve el abandono de su hogar. Se trata de programas individualizados de atención personal, con apoyo a las actividades de la vida diaria, apoyo psicosocial, participación sociocomunitaria y tareas de atención domésticas en el domicilio. Como novedad, este proyecto ofrece un servicio específico de lavandería industrial.
La adjudicación del servicio por parte del consistorio tendrá una duración de dos años con la posibilidad de prorrogarse dos veces de forma anual. Para ofrecer este servicio ServiSAR, en Cádiz, cuenta con un equipo interdisciplinar compuesto por más de 200 profesionales responsable del Servicio, coordinadoras y auxiliares de ayuda a domicilio.
Con este nuevo contrato, la plataforma de servicios de atención a la dependencia del Grupo SAR consolida su presencia en Andalucía. ServiSAR ya ofrece este mismo servicio municipal en la ciudad de Huelva. El Grupo cuenta, también, en territorio andaluz con ocho centros residenciales en las provincias de Málaga, Sevilla, Huelva, Cádiz y Granada y dos complejos ADOREA de viviendas con servicios en Sevilla y Benálmadena. El Grupo SAR ofrece más de 1.500 puestos de trabajo en Andalucía.

-Grupo SAR
El Grupo SAR es pionero en ofrecer una moderna e innovadora plataforma integral de servicios para la atención a las personas mayores y sus familias. Durante el 2009, SAR atendió a más de 121.000 personas en toda España, tanto con sus filiales domiciliarias (ServiSAR y SAR Domus) como en sus centros residenciales y centros de día, SAR. En estos, dispone de una oferta de 5.600 plazas en toda España, más de 1.600 en la Comunidad andaluza.
De cara al 2010, el Grupo SAR prevé facturar 155 millones de euros y prestar servicio a unas 130.000 personas en todo el territorio español. La compañía lleva una inversión acumulada de 220 millones de euros.

Las verduras de hoja verde pueden prevenir la diabetes


Una mayor ingesta de verduras de hoja verde, como la lechuga o las espinacas, podrían reducir significativamente el riesgo de desarrollar una diabetes tipo 2, según ha determinado una investigación de la Universidad de Leicester, en Reino Unido y publicada en la edición "on line" del British Medical Journal. Actualmente, es conocido que una dieta rica en fruta y verdura ayuda a reducir el riesgo de cáncer y enfermedades cardíacas, pero la relación con la diabetes no estaba todavía muy clara. Por ello, la directora del estudio, Patrice Carter, ha afirmado que es necesario realizar más investigaciones sobre el potencial beneficio que aportan este tipo de vegetales.

Los investigadores se han remitido a un estudio anterior que señalaba, en 2002, que el 86 por ciento de los adultos de Reino Unido consumían menos de las cinco raciones diarias recomendadas y el 62 por ciento menos de tres. El equipo de Carter ha revisado seis estudios, en los que participaron cerca de 220.000 personas, centrados en la relación del consumo de frutas y verduras y la diabetes tipo 2. Los resultados han revelado que comer una ración y media extra de estas verduras al día puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 en un 14 por ciento. Sin embargo, comer más frutas y verduras no afecta a este riesgo de una manera significativa. Tan solo un pequeño número de estudios se han incluidos en este análisis por lo que el beneficio de las frutas y verduras en conjunto pueden hacer quedado oscurecidos.

La investigación concluye que las frutas y verduras pueden prevenir enfermedades crónicas debido a su contenido en antioxidantes y, además, los vegetales de hoja verde tienen un alto contenido en magnesio, lo que contribuye a la reducción de la diabetes tipo 2. En un artículo que acompaña al estudio, el profesor Jim Mann de la Universidad de Otago en Nueva Zelanda, se muestra precavido ante el estudio y recuerda que "incrementar la ingesta de frutas y verduras no debe considerarse una receta mágica", aunque sí aconseja que las verduras de hoja verde sean una de las cinco raciones de fruta y verduras del día. El experto afirma que dado el limitado número de estudios, "sería demasiado pronto relacionar una reducción del riesgo, aunque sea pequeña, con el consumo de verduras, así como demasiado pronto para una conclusión acerca de las verduras de hoja verde".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud