Traductor

02 September 2010

Expertos proponen tapentadol como representante de la nueva clase farmacológica MOR-NRI

Tapentadol se propone como representante de una nueva clase farmacológica denominada MOR-NRI (agonista del receptor mu-opioide e inhibidor de la recaptación de la noradrenalina). Esta es la conclusión a la que se llegó en una mesa redonda de farmacólogos y que queda reflejada en un editorial del European Journal of Pain. El analgésico de acción central, que tiene un perfil farmacológico único, ha sido desarrollado para aliviar el dolor agudo de moderado a intenso, así como el dolor crónico intenso en adultos. Los resultados de los estudios demuestran que tapentadol es eficaz en dolor nociceptivo y en dolor neuropático, como se ha demostrado en modelos preclínicos y estudios clínicos en indicaciones de dolor agudo y crónico - con respecto a dolor neuropático, se ha llevado a cabo un estudio en dolor por polineuropatía diabética.
Tapentadol tiene dos mecanismos de acción, combina el agonismo del receptor mu-opioide (MOR) y la inhibición de la recaptación de la noradrenalina (NA), en una sola molécula. Dado que su perfil farmacológico es claramente diferente a otros analgésicos de acción central, un grupo internacional de expertos en neurofarmacología e investigación en dolor han propuesto que tapentadol represente una nueva clase farmacológica denominada MOR-NRI, basada en sus dos mecanismos de acción. Los resultados científicos reafirman la conclusión de la mesa redonda de expertos en farmacología y que ha sido tratada por el Profesor Hans Georg Kress, director del Departamento de Anestesiología y Terapia del Dolor, Universidad Médica AKH de Viena, Austria, en el editorial de European Journal of Pain, el cual está disponible en su versión online: www.europeanjournalpain.com.

--Dos mecanismos de acción complementarios
Ambos mecanismos de acción, el agonismo del receptor mu-opioide (MOR) y la inhibición de la recaptación de la noradrenalina (NRI), contribuyen de forma complementaria a la eficacia de tapentadol en condiciones de dolor nociceptivo y neuropático. Su actividad agonista del receptor mu-opioide actúa a distintos niveles sobre la vía del dolor, mediante la inhibición de la transmisión de la señal dolorosa desde la periferia al cerebro, el aspecto emocional y la percepción del dolor.
El componente NRI de tapentadol desempeña un papel en la modulación del dolor, mediante la activación de la vía descendente inhibitoria del dolor. La combinación de estos dos mecanismos de acción en una molécula puede ser beneficiosa en indicaciones que frecuentemente involucran componentes de dolor nociceptivo y neuropático, como la lumbalgia crónica intensa.

-Excelente eficacia y al mismo tiempo, mejor tolerabilidad
Los resultados de estudios clínicos en fase III muestran una eficacia comparable de tapentadol respecto con un opioide potente clásico (oxicodona) y al mismo tiempo, una mejor tolerabilidad gastrointestinal en dolor crónico severo. Como consecuencia, el número de interrupciones del tratamiento debidos a estos efectos adversos, en comparación con oxicodona, fue significativamente menor, dando lugar a una mejora de la calidad de vida, por ejemplo, en las funciones físicas. Esto se demuestra en el análisis de datos conjunto de estudios de lumbalgia y artrosis.
Al reducirse la incidencia de estos molestos efectos adversos, tapentadol tiene el potencial de mejorar el actual abordaje del dolor crónico, ya que más pacientes cumplen con el tratamiento.

La Fundación Abbott convoca la cuarta edición del Premio a la Cooperación Sanitaria en Iberoamérica


Un año más, la Fundación Abbott convoca una nueva edición del Premio Fundación Abbott a la Cooperación Sanitaria en Iberoamérica. Esta iniciativa, de carácter bianual, lleva desde su primera edición en 2004-2005 premiando aquellos proyectos dirigidos a mejorar la situación sanitaria y la calidad de vida en los países iberoamericanos.

A este galardón, dotado con 50.000 euros, podrán optar todas aquellas iniciativas de cooperación entre instituciones españolas e iberoamericanas que hayan finalizado durante los dos últimos años, o que se encuentren en fase avanzada de ejecución y que puedan presentar resultados consolidados en el ámbito sanitario iberoamericano. Además, dichos proyectos deben reflejar una relación equilibrada entre las organizaciones participantes y basarse en un modelo potencialmente replicable y sostenible. El plazo de presentación de candidaturas ya está abierto y finalizará el 31 de diciembre de 2010.

El Jurado de esta edición cuenta con la Presidencia de Honor de la Ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez García-Herrera. El nuevo Rector Magnífico de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván Reula, hará las veces de Presidente. Como vocales formarán parte: Esteban Plata González, Presidente de la Fundación Abbott; José Martínez Olmos, Secretario General del Ministerio de Sanidad y Política Social; Soraya Rodríguez Ramos, Secretaria de Estado de Cooperación; Pilar Farjas Abadía, Consejera de Sanidad de la Xunta de Galicia; Fernando Lamata Cotanda, Consejero de Salud y Bienestar Social de la Junta de Castilla-La Mancha; Belén Prado Sanjurjo, Viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Ángeles Cabria García, Directora del Observatorio de Salud Pública de Cantabria; Francisco Cañizares Baya, Presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud; Ana Vaca de Osma Zunzunegui, Directora de Comunicación de la Agencia EFE; y Francisco Zaragozá García, Catedrático de Farmacología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Alcalá y miembro del Patronato de la Fundación Abbott; la dirección de la Fundación Abbott, que ejerce de Secretariado del Jurado y Santiago Piedra Luis-Yagüe, experto en Cooperación Internacional, que asume la asesoría técnica de este Premio.

Un modelo de diagnóstico más efectivo en la detección del VIH

Los resultados presentados por BCN Checkpoint en el marco de la XVIII Conferencia Internacional del Sida, AIDS 2010, muestran que los centros comunitarios de detección del VIH dirigidos a colectivos de alto riesgo y ubicados en zonas próximas a estas comunidades, son más eficientes en la detección del VIH y captan a más pacientes en fase precoz de la infección.
En el 2009, BCN Checkpoint realizó la prueba rápida del VIH a 2.216 personas, de las cuales 113 fueron positivos. El 95% de los diagnosticados se habían realizado la prueba anteriormente con un resultado negativo. Los datos muestran que 2 de cada 3 detecciones fueron identificadas en fase precoz de la infección, la mayoría fueron en hombres jóvenes. Según Ferran Pujol, director de BCN Checkpoint "Estamos asistiendo a un alarmante incremento de diagnósticos de VIH, especialmente entre hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres (HSH)".
Barcelona se ha convertido en una ciudad atractiva para los HSH y, según varios estudios, casi un 50% de los nuevos casos de VIH se detectan en este colectivo. Esto significa que una incidencia alta de la infección depende no sólo del individuo, sino también de la carga viral de la comunidad y en este sentido pocas prácticas de riesgo pueden resultar en altas tasas de transmisión. En el 2006 Projecte dels NOMS-Hispanosida, una de las organizaciones antisida más activas y con más trayectoria en España, implementó el centro BCN Checkpoint para la detección precoz del VIH y la sífilis entre el colectivo de HSH.
A nivel nacional, el diagnóstico tardío es muy alto y alrededor de un 40% de los pacientes acude por primera vez al hospital de forma tardía, imposibilitando el beneficio que supone tratar la infección de forma temprana. Desde el punto de vista clínico, el diagnóstico tardío puede debilitar la respuesta al tratamiento antirretroviral, además conocer el estado serológico precozmente implica poder seguir la terapia y, en consecuencia, disminuir el riesgo de desarrollar SIDA.
Los individuos que desconocen su estado serológico pueden transmitir el virus al no tomar precauciones para proteger a su pareja sexual. Aproximadamente el 50% de transmisiones ocurren durante la etapa aguda y precoz de la infección. La detección temprana del virus puede prevenir nuevas infecciones y reducir costes.
BCN Checkpoint es un centro de referencia, tanto para las comunidades de alto riesgo como para la sociedad en general. Bajo un marco de estrategias de prevención multifocales, el centro lidera el paradigma de detección y acompañamiento del VIH, creando una línea de trabajo centrada en las necesidades de la comunidad y enfocada en el paciente. Este modelo holístico de acompañamiento y pruebas rápidas de detección del VIH ha sido trasladado a otros centros de España, además de Francia y Portugal reforzando la necesidad de un apoyo económico por parte del sistema sanitario. En palabras de Ferran Pujol "No podemos considerar los tratamientos y la prevención como dos conceptos separados. Es imprescindible avanzar hacia un nuevo paradigma en la prevención, desde una perspectiva multifocal que incluya tanto recursos biomédicos como tratamiento antirretroviral. Estas nuevas terapias se han mostrado tan eficaces en el tratamiento clínico del VIH como en la prevención de nuevas infecciones al lograr reducir a indetectable la carga viral de los afectados y reduciendo así la transmisión del virus a otras personas".

El tratamiento combinado de telmisartán y amlodipino ofrece unareducción de la presión arterial significativamente mejor que la monoterapia de ambos

Los datos muestran que el tratamiento con la combinación en un solo comprimido de telmisartán, un antagonista del receptor de angiotensina (ARA), y amlodipino, un antagonista del calcio (AC), produce reducciones significativas de la presión arterial (PA) en pacientes con hipertensión grave1. El estudio TEAMSTA en hipertensión grave se comentó en una sesión informativa en Estocolmo. Los resultados del estudio demuestran de forma sistemática una mayor reducción de la PA así como mayores índices de respuesta y control con esta combinación en comparación con el tratamiento con telmisartán o amlodipino en monoterapia1.
"Estos últimos datos confirman que los tratamientos combinados ofrecen una alternativa de tratamiento de valor para los pacientes, incluidos los que sufren hipertensión grave. Los resultados demuestran que la combinación de telmisartán y amlodipino proporciona la adecuada reducción de la presión arterial y ofrece un perfil de seguridad más favorable que ambos tratamientos individuales – una consideración importante para mejorar el cumplimiento, que a menudo constituye un obstáculo para el control eficaz de la presión sanguínea," afirmó el profesor Michael Böhm, Director y Jefe del Departamento de Medicina Interna y Cardiología de la Universidad de Saarland en Alemania. "Los convincentes resultados de la combinación de telmisartán y amlodipino han permitido que el Comité Europeo de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) emitiese recientemente un dictamen favorable."
Telmisartán y amlodipino son los dos componentes con acción más prolongada de su clase, que ofrecen la adecuada reducción en la presión arterial durante 24 horas. Telmisartán es también el único ARA con indicación de protección cardiovascular en pacientes con riesgo de sufrir episodios cardiovasculares graves.
"La presión arterial elevada constituye un importante factor de riesgo de desarrollar un episodio cardiovascular grave, como infarto de miocardio o ictus. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en todo el mundo. Las alternativas de tratamiento bien toleradas que reduzcan la cantidad de comprimidos que deben tomar mis pacientes, redundarán en un mejor tratamiento de su hipertensión y ofrecerán mejores resultados. Esto es especialmente importante en mis pacientes, quienes presentan un riesgo especial de sufrir un episodio cardiovascular grave, ya que su hipertensión es severa o sufren diabetes o síndrome metabólico," afirmó la Dra. Sarah Jarvis, médico general y miembro del Royal College of General Practitioners and Women’s Health del Reino Unido.
La presión arterial elevada es el principal factor de riesgo de enfermedad CV y responsable de más muertes que cualquier otro factor de riesgo CV, como colesterol elevado, diabetes o tabaquismo3. Los estudios muestran que incluso una reducción de 2 mmHg en la presión arterial sistólica reduce el riesgo de desarrollar episodios cardiovasculares (infarto de miocardio, ictus, etc.) en un 7-10%4.

GEICAM estrena web con más información para los especialistas y la población general


La Fundación GEICAM (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama) estrena página web (http://www.geicam.org/) con más información dirigida a las pacientes y a la población general. La renovación de este espacio coincide con el proceso de apertura a las nuevas plataformas de comunicación que ha puesto en marcha el Grupo y que ya se inició el pasado mes de junio con el lanzamiento del Blog “Bitácora de Eventos” (http://www.bitacorageicam.org/), al que también se podrá acceder directamente a través de la web.

Para GEICAM siempre ha sido una prioridad contar tanto con la perspectiva de las pacientes como de las mujeres en general, ya que pretende tener una visión global y no sólo medicalizada del problema del cáncer de mama en España. Con este objetivo, en este espacio se ha creado un apartado de “Información al paciente” en el que se incluye una sección de preguntas frecuentes (www.geicam.org/es/informacion-al-paciente/preguntas-frecuentes/114501-sirve-de-algo-la-autoexploracion-de-la-mama) sobre la atención y el tratamiento del cáncer de mama en el que expertos del Grupo responden personalmente en formato video; una sección de noticias de interés sobre la enfermedad en general y un destacado con el tema del mes, además de una agenda de eventos recomendados.

Asimismo, en el capítulo “Hoy queremos destacar” se recogen artículos sobre aspectos generales que se irán actualizando periódicamente como por ejemplo el cuidado de las manos durante la quimioterapia, los beneficios del yoga para la enfermedad, la investigación epidemiológica y clínica, etc.

-Sala de prensa e información para los profesionales
GEICAM también es consciente de que para que la información dirigida a las pacientes y a la sociedad logre la mayor difusión posible es clave contar con los medios de comunicación. Por lo que la nueva página cuenta con una “Sala de prensa” en la que se irán colgando todos los comunicados emitidos por el grupo, así como el video de los encuentros y ruedas de prensa que se celebren.

La principal actividad del Grupo es la realización de ensayos clínicos y epidemiológicos, por lo que se ha creado un “Área de profesionales” en la que se irá colgando información sobre los proyectos de investigación que tiene en marcha GEICAM. Asimismo, se podrá encontrar una selección de noticias de actualidad recogidas en los medios en relación a cualquier avance en la detección y manejo de este tumor, así como la opinión de diferentes expertos del Grupo sobre temas punteros o de controversia como pueden ser, entre otros, el sistema inmunitario en el cáncer de mama, el futuro de la investigación, la biología molecular, los nuevos ensayos clínicos, etc.

Los Hospitales de Barcelona crearán un Registro de objetores entre los médicos

El jefe del Área de Praxis del COMB, Josep Arimany, ha explicado que la institución no cuenta con un registro, como sí sucede en otras comunidades como Madrid y Castilla y León, porque considera que debe ser cada centro quien ponga en marcha una iniciativa de estas características.
El Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB) ha delegado en los centros de Atención Primaria (CAP) y hospitales públicos la creación de un registro de objetores de conciencia, que por razones religiosas, ideológicas y morales se opongan a realizar un aborto, con motivo de la entrada en vigor de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
El jefe del Área de Praxis del COMB, Josep Arimany, ha explicado que la institución no cuenta con un registro, como sí sucede en otras comunidades como Madrid y Castilla y León, porque considera que debe ser cada centro quien ponga en marcha una iniciativa de estas características. De lo contrario y teniendo en cuenta el carácter "anónimo" del registro, Arimany ha argumentado que "los centros no sabrían qué médicos han decidido objetar" y es en el conocimiento de estas circunstancias que se deben organizar los turnos para que en todo momento se pueda garantizar el derecho reconocido por la Sanidad pública a abortar, ha añadido. Deben ser los servicios de Ginecología y gerencia los que deben gestionar este registro en cada centro, ha defendido Arimany, en la línea de la declaración aprobada por el COMB, a raíz de la aprobación de la nueva ley del aborto. El jefe del Área de Praxis ha argumentado la ausencia hasta ahora de un registro, ni en los hospitales ni en el colegio, alegando que el 97 por ciento de los abortos se realizaban hasta ahora en clínicas privadas. En cualquier caso, el Colegio se ofrece para dirimir en los conflictos que puedan darse en la actividad diaria en el desarrollo de este derecho profesional y de las mujeres. Esta tarea se realizaría con "confidencialidad y respetando los Comités de Ética Asistencial" de cada centro. Por ello, ha creado una comisión específica, dirigida por el mismo Arimany.

Half baked Brits ignore sun risks


NEARLY half of Brits got so sunburnt this summer that they risk the deadliest form of skin cancer. Around 46 per cent baked themselves at least once since May - to the extent they were still sore the following day. And a third of those said they had deliberately set out to get a tan. The most common place to burn was on the face, then the arms, shoulders and neck.


Getting frazzled trebles the risk of malignant melanoma, which can kill.
More than 10,300 cases are diagnosed in the UK every year and nearly 2,000 people die from it. But four in ten Brits quizzed for Cancer Research UK and Superdrug admitted they burn every year.
Martin Crisp, chief pharmacist at the high street chain, said: "People are setting out with the specific aim of getting sunburn because they see it as part of getting a tan.
"What they don't realise is there is more going on in the skin than you see on the surface. While the tan may fade, the damage does not. The more time people spend in the sun, the more damage they are doing.
"They should seriously ask themselves whether it's a risk they're prepared to take."
The charity's Ed Yong added: "People aren't taking these risks seriously enough."




**Published today in "The Sun"

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud