Traductor

Showing posts with label Tapentadol. Show all posts
Showing posts with label Tapentadol. Show all posts

18 November 2014

Tapentadol consigue un 37% mayor reducción de dolor que oxicodona/naloxona LP




En el marco de la jornada Your Experience, se han presentado los resultados de un estudio en fase IIIb sobre la efectividad y tolerabilidad de Palexia® retard (tapentadol) en comparación con oxicodona/naloxona en el tratamiento del dolor lumbar crónico 
 
·         En un estudio en fase IIIb Tapentadol demostró ser efectivo en el tratamiento del dolor lumbar crónico intenso con componente neuropatico y superior a Oxicodona/Naloxona liberación prolongada (LP) proporcionando un alivio significativo del dolor
·         En el estudio se incluyeron 258 pacientes y se evaluaron variables como la efectividad, el efecto de tapentadol en los síntomas propios del dolor neuropático, la tolerabilidad así como la calidad de vida de los pacientes que sufren este tipo de dolor.
·         Tapentadol ha sido efectivo en el tratamiento del dolor lumbar crónico intenso con una perfil de tolerabilidad favorable: Palexia® retard fue asociado a un estreñimiento y vómitos significativamente menor comparado con Oxicodona/Naloxona LP
·         Palexia® retard fue asociado a una mayor adherencia al tratamiento y con mejorías en la calidad de vida y en la funcionalidad del paciente

·         Los resultados obtenidos en este estudio demuestran que tapentadol puede ser considerado como un fármaco de primera línea para el tratamiento del dolor lumbar crónico intenso con componente neuropático

20 June 2012

Tapentadol simplifica el tratamiento de algunos cuadros de dolor de difícil manejo


El doctor Gonzalo Díaz-Regañón, de la Unidad del Dolor del Hospital La Moraleja, de Madrid, ha participado en una rueda de prensa internacional sobre Palexia® (tapentadol) y su aportación al abordaje del dolor. En dicha rueda de prensa, organizada por Grünenthal GmbH en Múnich, ha hablado de la experiencia clínica española con este novedoso fármaco analgésico de Grünenthal que apenas lleva nueve meses en el mercado nacional. En primer lugar, “ha habido una buena aceptación del medicamento por parte de los pacientes, que suelen encontrarse mejor desde el punto de vista funcional”. Por su parte, los médicos “estamos cada vez más contentos con su manejo, aunque ha sido necesario un periodo inicial de concienciación del personal sanitario ajeno a las unidades de dolor, y muy especialmente de los médicos de atención primaria”, explica. De hecho, “las trabas burocráticas en este ámbito han ido desapareciendo una vez se han empezado a comprobar los beneficios potenciales del medicamento”.

Las expectativas de Palexia® eran muy altas, pero “se están confirmando”, señala el experto. Tapentadol ofrece beneficios importantes con respecto a otros fármacos equivalentes. “El más importante de todos ellos es su bajo espectro de reacciones adversas, que está permitiendo extender su manejo tanto al primer nivel asistencial como a otros ámbitos especializados (Traumatología, Neurología, Neurocirugía, Oncología, etc.) y, por lo tanto, se están evitando derivaciones innecesarias a las unidades de dolor”, explica. La otra gran ventaja de tapentadol es su potencia analgésica, con la que “se sigue investigando”. De hecho, “estamos ampliando el abanico de casos y siempre procuramos sacarle partido al fármaco en aquellos que asocian dolor nociceptivo y dolor neuropático”. No obstante, “hasta dentro de un par de años no podremos sacar conclusiones más relevantes”.

Según el doctor Díaz-Regañón, “hasta hace año y medio, el uso de los opioides mayores –como es el caso de tapentadol- en España representaba el 1% del conjunto de los analgésicos que se emplean en los casos de dolor, muy por debajo de la media de la Unión Europea, que se sitúa en torno al 5%”. Hay varias razones que explicarían esta situación, pero la de más peso tiene que ver con “la falta de entrenamiento en su uso y en la prevención de sus reacciones adversas”, explica. Precisamente, la disponibilidad de opioides de la talla de tapentadol, con una gran potencia analgésica y un bajo espectro de efectos adversos, “está animando al resto de especialistas implicados en el abordaje del dolor, y muy especialmente a los médicos de atención primaria”, concluye.

Abordaje del dolor en Europa

Las diferencias de las condiciones de asistencia médica en los distintos países de Europa, ha sido también abordado en esta rueda de prensa. A este respecto se señalaron que estas diferentes condiciones han imposibilitado la unificación de criterios en el abordaje del dolor. Tanto los profesionales sanitarios implicados en su tratamiento como los expertos en políticas sanitarias se han propuesto el objetivo de conseguir una mayor transparencia en lo que respecta a la asistencia sanitaria en este ámbito con el fin de establecer un nuevo enfoque de las terapias disponibles. "Nuestro objetivo es establecer terapias modernas en toda Europa y crear estándares terapéuticos unitarios", ha explicado el Profesor Hans Georg Kress, de la Universidad Médica de Viena y Presidente de la EFIC (Federación Europea de los Capítulos de la IASP®) durante la rueda de prensa. Mientras tanto, existen algunos registros del dolor internacionales para la investigación de las condiciones de asistencia médica.

Tapentadol para el tratamiento del dolor crónico intenso

Tapentadol es el representante de una nueva generación de analgésicos de acción central denominada MOR-NRI (agonista del receptor µ-opioide e inhibidor de la recaptación de la noradrenalina) y ya está disponible en varios países de la Unión Europea. Combina en una sola molécula un mecanismo de acción dual y sinérgico, y presenta unas características farmacocinéticas únicas. Tanto el agonismo µ-opioide (MOR), como la inhibición de la recaptación de la noradrenalina (NRI), contribuyen de forma complementaria y sinérgica3 a la eficacia de tapentadol en condiciones de dolor nociceptivo y neuropático4. Su mecanismo de acción dual y sinérgico4 (MOR-NRI) proporciona una eficacia comparable a la de los opioides potentes clásicos como oxicodona,  con una menor incidencia de reacciones adversas que llevan a una menor tasa de interrupciones de tratamientos.

20 September 2010

Resultado positivo para Grünenthal del procedimiento descentralizado para la aprobación de tapentadol en Europa

El resultado del procedimiento descentralizado (DCP) para la aprobación de tapentadol en Europa ha sido positivo y, tanto Alemania como Dinamarca han expedido ya las primeras licencias nacionales. Con tapentadol pueden mejorarse las necesidades no cubiertas en el tratamiento del dolor, ya que combina gran eficacia y mayor tolerabilidad en comparación con los opioides clásicos, debido a su perfil farmacológico único que se espera conlleve a una mejora en el control del dolor. Tapentadol se ha desarrollado como formulación de liberación inmediata (IR) para el alivio del dolor agudo de moderado a intenso en adultos que sólo pueden ser tratados de forma adecuada con analgésicos opioides y, como formulación de liberación prolongada (PR) para el tratamiento del dolor crónico intenso en adultos que sólo pueden ser tratados de forma adecuada con analgésicos opioides2. Es eficaz en el tratamiento del dolor nociceptivo y neuropático como queda demostrado en modelos preclínicos3 y estudios clínicos sobre el dolor agudo y crónico.
Tapentadol es la primera entidad molecular desarrollada para el tratamiento del dolor agudo de moderado a intenso y del dolor crónico intenso presentada en el mercado desde hace más de 25 años. Al aprobarse la autorización de comercialización nacional el 20 de agosto de 2010 en Alemania y el 30 de agosto de 2010 en Dinamarca, los médicos y pacientes de estos dos países serán los primeros de Europa en tener acceso a este nuevo medicamento para el dolor. En Alemania estará disponible desde octubre de 2010 y en Dinamarca a finales de 2010. Los 24 países europeos restantes8, a partir de 2011.

--Eficacia probada
La eficacia del tapentadol se ha demostrado en múltiples patologías que cursan con dolor: un estudio clínico en fase III en pacientes con dolor lumbar crónico6 muestra una disminución de la intensidad del dolor considerablemente superior con tapentadol PR que con placebo en la semana 12 del período de mantenimiento en pacientes con dolor basal de intensidad severa9 (-0.8 [-1.23, -0.41]; p < 0.001) y similar al de la oxicodona utilizada como comparador. La media del cambio en la intensidad del dolor desde la visita basal hasta la semana 12 para los pacientes tratados con tapentadol, PR fue: -2.9 (2.66). Un análisis conjunto de datos de tres estudios clínicos en fase III sobre el dolor músculo-esquelético10 demostró la eficacia superior de tapentadol PR comparada con el placebo.
"Además, ha demostrado su eficacia en el estudio control-placebo en neuropatía diabética periférica", explicó el Profesor Ralf Baron, Universitätsklinikum Schleswig-Holstein, Kiel, Alemania. "Resulta prometedor e indica que tapentadol puede ser especialmente beneficioso en el caso del dolor con componente neuropático. Se están llevando a cabo estudios clínicos que evalúan este aspecto en dolores lumbares con componente neuropático."

--Mayor tolerabilidad
Además de proporcionar un alivio eficaz del dolor, tapentadol tiene la ventaja de ofrecer una mayor tolerabilidad al compararlo con otros opioides clásicos: un estudio clínico en fase III sobre el dolor lumbar6 muestra una tolerabilidad superior respecto a la oxicodona. Un 61,9% de pacientes con tratamiento de oxicodona experimentan efectos adversos gastrointestinales (GI) frente a un 43,7% de los tratados con tapentadol. Como consecuencia, el número de interrupciones del tratamiento debido a estos efectos adversos gastrointestinales, en comparación con la oxicodona, fue significativamente menor. El análisis conjunto de datos 10 de tres estudios en fase III, mostró un índice muy inferior de interrupción del tratamiento con tapentadol (43,5%) frente al tratamiento con oxicodona (61,7%).

--Mecanismos de acción complementarios
Tapentadol representa una nueva clase farmacológica propuesta, denominada MOR-NRI (agonista del receptor mu-opioide e inhibidor de la recaptación de la noradrenalina) ya que difiere de los demás analgésicos centrales. Ambos mecanismos de acción, MOR y NRI, contribuyen de forma complementaria a la eficacia de tapentadol en condiciones de dolor nociceptivo y neuropático12. A nivel espinal, tapentadol reduce la transmisión de la señal dolorosa mediante la activación de los receptores opiodes-mu pre y post sinápticos, impidiendo de este modo la transmisión de la señal dolorosa. Además, tapentadol evita la recaptación de la noradrenalina, aumentando los niveles de ésta en las hendiduras sinápticas y activando los receptores de alfa 2 en la membrana postsináptica. Esto da lugar a la inhibición de la transmisión del dolor al tálamo. La combinación de estos dos mecanismos de acción en una sola molécula podría ser ventajosa en indicaciones que frecuentemente implican ambos componentes de dolor, nociceptivo y neuropático, como la lumbalgia crónica intensa13. Además, se espera que la contribución de ambos componentes MOR y NRI tenga un efecto moderado en cada uno de dichos componentes individualmente y, ésta puede ser la razón por la que los índices de los efectos secundarios típicos del agonismo mu-opioide de tapentadol10, sean inferiores respecto a los opioides clásicos como la oxicodona, utilizada como comparador en los estudios clínicos.

--Mejorando el control del dolor
La falta de eficacia y sobre todo los efectos secundarios relacionados con fármacos utilizados en el tratamiento del dolor son las principales razones por las que los pacientes tienen que interrumpir su tratamiento14. Tapentadol tiene el potencial para hacer frente a estos inconvenientes: se espera que la combinación de una gran eficacia y su alta tolerabilidad mejore la calidad de vida del paciente y que disminuyan las interrupciones del tratamiento, en especial aquellas causadas por los efectos secundarios. Se espera mejorar la adherencia de los pacientes a su terapia y por tanto garantizar el éxito del tratamiento a largo plazo. "Estamos muy orgullosos de poder contribuir con la mejora del tratamiento del alivio del dolor con tapentadol, especialmente porque se ha desarrollado en nuestra unidad R&D", comenta el Dr. Harald Stock, Presidente de GRUPO Grünenthal. "Uno de nuestros objetivos principales y nuestro impulsor de trabajo es hacer que el tratamiento sea sostenible y más exitoso para nuestros pacientes".

02 September 2010

Expertos proponen tapentadol como representante de la nueva clase farmacológica MOR-NRI

Tapentadol se propone como representante de una nueva clase farmacológica denominada MOR-NRI (agonista del receptor mu-opioide e inhibidor de la recaptación de la noradrenalina). Esta es la conclusión a la que se llegó en una mesa redonda de farmacólogos y que queda reflejada en un editorial del European Journal of Pain. El analgésico de acción central, que tiene un perfil farmacológico único, ha sido desarrollado para aliviar el dolor agudo de moderado a intenso, así como el dolor crónico intenso en adultos. Los resultados de los estudios demuestran que tapentadol es eficaz en dolor nociceptivo y en dolor neuropático, como se ha demostrado en modelos preclínicos y estudios clínicos en indicaciones de dolor agudo y crónico - con respecto a dolor neuropático, se ha llevado a cabo un estudio en dolor por polineuropatía diabética.
Tapentadol tiene dos mecanismos de acción, combina el agonismo del receptor mu-opioide (MOR) y la inhibición de la recaptación de la noradrenalina (NA), en una sola molécula. Dado que su perfil farmacológico es claramente diferente a otros analgésicos de acción central, un grupo internacional de expertos en neurofarmacología e investigación en dolor han propuesto que tapentadol represente una nueva clase farmacológica denominada MOR-NRI, basada en sus dos mecanismos de acción. Los resultados científicos reafirman la conclusión de la mesa redonda de expertos en farmacología y que ha sido tratada por el Profesor Hans Georg Kress, director del Departamento de Anestesiología y Terapia del Dolor, Universidad Médica AKH de Viena, Austria, en el editorial de European Journal of Pain, el cual está disponible en su versión online: www.europeanjournalpain.com.

--Dos mecanismos de acción complementarios
Ambos mecanismos de acción, el agonismo del receptor mu-opioide (MOR) y la inhibición de la recaptación de la noradrenalina (NRI), contribuyen de forma complementaria a la eficacia de tapentadol en condiciones de dolor nociceptivo y neuropático. Su actividad agonista del receptor mu-opioide actúa a distintos niveles sobre la vía del dolor, mediante la inhibición de la transmisión de la señal dolorosa desde la periferia al cerebro, el aspecto emocional y la percepción del dolor.
El componente NRI de tapentadol desempeña un papel en la modulación del dolor, mediante la activación de la vía descendente inhibitoria del dolor. La combinación de estos dos mecanismos de acción en una molécula puede ser beneficiosa en indicaciones que frecuentemente involucran componentes de dolor nociceptivo y neuropático, como la lumbalgia crónica intensa.

-Excelente eficacia y al mismo tiempo, mejor tolerabilidad
Los resultados de estudios clínicos en fase III muestran una eficacia comparable de tapentadol respecto con un opioide potente clásico (oxicodona) y al mismo tiempo, una mejor tolerabilidad gastrointestinal en dolor crónico severo. Como consecuencia, el número de interrupciones del tratamiento debidos a estos efectos adversos, en comparación con oxicodona, fue significativamente menor, dando lugar a una mejora de la calidad de vida, por ejemplo, en las funciones físicas. Esto se demuestra en el análisis de datos conjunto de estudios de lumbalgia y artrosis.
Al reducirse la incidencia de estos molestos efectos adversos, tapentadol tiene el potencial de mejorar el actual abordaje del dolor crónico, ya que más pacientes cumplen con el tratamiento.

03 June 2010

Tapentadol, una nueva aproximación para el tratamiento del dolor crónico


Los pacientes tratados con Tapentadol, un nuevo principio activo contra el dolor desarrollado por Grünenthal, no autorizado todavía en España, presentan menos interrupciones de tratamiento debido a su mejor perfil de tolerabilidad1-6, lo que se traduce en un mejor cumplimiento y adherencia terapéutica. Así lo han manifestado los expertos reunidos en Madrid en el Simposium "En busca del analgésico ideal: Tapentadol y su aportación al tratamiento del dolor crónico", organizado por Grünenthal en el marco del VIII Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor recientemente celebrado


-Tapentadol, una nueva aproximación farmacológica
El profesor Juan Antonio Micó, catedrático de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz, ha explicado durante el simposium las particularidades farmacológicas de este fármaco: "Tapentadol, nuevo analgésico potente con un doble mecanismo de acción que combina de forma equilibrada el agonismo del receptor opioide µ (MOR) y la inhibición de la recaptación de la noradrenalina (NRI) en una sola molécula, representa una novedosa aproximación farmacológica para el tratamiento del dolor crónico severo (MOR-NRI)".
El profesor Micó ha comentado durante su presentación que "además de este mecanismo de acción dual único, Tapentadol presenta otras características que le confieren ventajas adicionales, como el hecho de ser un enantiómero simple y no presentar metabolitos activos".
En estudios preclínicos Tapentadol ha demostrado un amplio espectro analgésico tanto en dolor nociceptivo agudo y crónico como en dolor neuropático. Asimismo, ha mostrado un perfil muy favorable a nivel gastrointestinal, presentando un desarrollo de tolerancia muy tardío con respecto a morfina.
Por su parte, durante su intervención, el Dr. Daniel Samper, jefe de Sección del Servicio de Anestesiología del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona, ha repasado los resultados más relevantes de Tapentadol en investigación clínica, que corroboran su favorable perfil farmacológico.
Entre otras cuestiones, el Dr. Samper ha destacado que Tapentadol "presenta un robusto desarrollo clínico en modelos de dolor relevantes en más de 100 ensayos clínicos con más de 8.000 pacientes tratados con Tapentadol". Los datos de los ensayos clínicos también subrayan la tolerabilidad mejorada de este principio activo en comparación con oxicodona a dosis equivalentes.
Según el Dr. Samper, "Tapentadol demuestra un perfil de seguridad superior a opioides clásicos, como la oxicodona, siendo de especial relevancia la disminución de la incidencia de efectos adversos tanto a nivel gastrointestinal como a nivel de sistema nervioso central". Gracias a la reducción de la incidencia de efectos adversos "tiene el potencial de mejorar de forma significativa el manejo actual del dolor crónico", concluye el Dr. Samper.
Tapentadol ha sido estudiado con éxito en su formulación de liberación inmediata tanto en modelos de dolor agudo como en dolor postoperatorio por bunionectomía, así como en su formulación de liberación prolongada en modelos de dolor crónico tales como dolor lumbar crónico, artrosis de cadera y rodilla y polineuropatía diabética6. Así, se ha determinado que "tanto en dolor agudo como en dolor crónico, los resultados de eficacia y de seguridad de Tapentadol han sido muy buenos incluso a largo plazo (1 año de tratamiento)", según el Dr. Samper.
Los expertos valoran de forma altamente positiva la aportación de Tapentadol a la práctica clínica por su eficacia analgésica, con una menor incidencia de efectos adversos, además de que la tolerancia al fármaco es muy buena, lo que permite evitar los abandonos del tratamiento, uno de los mayores retos que existen en la actualidad en el manejo del dolor crónico.
Finalmente, el profesor Joseph Pergolizzi, de la Universidad John Hopkins de Baltimore (Maryland, EE.UU.), ha explicado su experiencia con el fármaco, disponible en Estados Unidos desde junio del año pasado. Durante su presentación, el Prof. Pergolizzi expuso casos tipo de pacientes en tratamiento con Tapentadol. El profesor Pergolizzi confirmó que tras la experiencia con Tapentadol en Estados Unidos se ha comprobado su eficacia en "los pacientes que sufren dolor crónico con componente neuropático y que necesitan una analgesia potente y han sido tratados previamente con opioides débiles o no opioides, así como en pacientes de edad avanzada con dolor persistente tras tratamiento previo con AINEs o en pacientes postquirúrgicos".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud