Traductor

07 September 2010

Medtronic anuncia el primer implante europeo de un nuevo stent liberador de fármacos en el Southampton General Hospital

Medtronic, Inc. (NYSE: MDT) ha anunciado la Marca CE (Conformite Europeene) y el lanzamiento internacional del sistema de stent Resolute Integrity para el tratamiento de la enfermedad arterial coronaria, una destacada causa de fallecimiento y pobre calidad de vida.
Ya disponible en Reino Unido e implantado por primera vez en Europa en el Southampton General Hospital, el sistema de stent Resolute Integrity cuenta con un nuevo stent coronario liberador de fármaco con capacidad de liberación superior - la capacidad del instrumento de atravesar la vascularidad del paciente y llegar al bloqueo en el centro de la arteria. Basado en el avance de la ingeniería de la tecnología sinusoide continua, el sistema de stent Resolute Integrity ha demostrado su capacidad en pruebas realizadas y en evaluaciones médicas ciegas in vivo, siendo mucho más utilizable que las actuales alternativas de mercado.
Junto con el sistema de liberación MicroTrac, la tecnología sinusoide continua mejora el suministro sin comprometer otras importantes características de diseño del stent, como la fortaleza radial. También mejora la conformabilidad del stent - la capacidad del stent de confirmar la forma natural del vaso y mantener la aposición de la pared del vaso tras el inflado con un catéter de globo.
Medtronic ofrece una cartera de stents de metal y liberadores de fármacos para hacer frente al espectro de necesidades médicas para los pacientes con enfermedad arterial coronaria. El stent liberador de fármacos Resolute Integrity (DES) combina la tecnología de sinusoide continua con dos elementos clave del original Resolute DES: el fármaco antiproliferador citostático zotarolimus y el polímero altamente biocompatible BioLinx.
"El sistema de stent Resolute Integrity proporciona un suministro superior y un rendimiento potente para las prácticas diarias complejas", afirmó Sean Salmon, vicepresidente y responsable general de la división coronaria y periférica de Medtronic. "Ofrece a los médicos una nueva opción completa de tratamiento para los pacientes con enfermedad arterial coronaria".
Medtronic se compromete al avance del tratamiento de las enfermedades cardiovasculares por medio de la colaboración con los principales médicos, investigadores y científicos del mundo.

atc llevará la European Respiratory Society 2010 en Barcelona

apple tree communications ha sido elegida por la European Respiratory Society como la agencia que le gestione la comunicación a nivel internacional durante la celebración del congreso anual que este año tiene como sede Barcelona.

Con esta nueva adquisición, atc va adquiriendo especialidad en las sociedades científicas. Así, desde principios de año es la agencia oficial de la Sociedad Española de Cardiología y de la Fundación Española del Corazón.

El congreso de la European Respiratory Society reunirá, el próximo septiembre, durante cinco días en la Fira II de Barcelona, a más de 20.000 profesionales del sistema respiratorio. Para esta sociedad, la comunicación enfocada al público general cobra especial importancia este año en el que celebra su 20º aniversario coincidiendo con el "Año del Pulmón".

apple tree communications será responsable de seleccionar y filtrar los estudios más relevantes de cada una de las especialidades respiratorias. Posteriormente transformará la información para acercarla al público general, organizando varias ruedas de prensa y gestionando entrevistas con diversos portavoces españoles. La agencia, además será la encargada de tramitar la asistencia y colaboración de distintas autoridades.

**Publicado en PR Salud

Thank mothers for large ape brains


Humans, apes and monkeys have their mothers to thank for their large brains.
It takes a lot of energy to make and run a brain, so large ones should only have developed in animals with fast metabolisms. But according to Vera Weisbecker of the University of Cambridge and Anjali Goswami of University College London, that's only part of the story.
The pair looked at the brains of 197 marsupials and 457 placental mammals, and could find a link between metabolic rate and brain size only in placental mammals. This suggests that parenting strategies play a key role.
"Placental babies are connected to their mothers via the placenta for a long time," says Weisbecker. "So if she has a high metabolic rate, the baby is more likely to benefit." By contrast, marsupial babies are born while they are still very small, then spend a long time feeding off their mothers' milk – a slower way to grow a large brain. Placentas offer a continuous supply of rich nutrients.
However, the pair found no difference in the average brain sizes of marsupials and placental mammals – as long as they excluded primates. These, it seem, got their disproportionately large brains from a double maternal boost. They are supplied with large amounts of energy by their mothers during gestation, and then receive additional months or even years of care after birth.


Journal reference: Proceedings of the National Academy of Sciences, DOI: 10.1073/pnas.0906486107


**Foto de Rex Features

**Published in New Scientist Life

Magic mushrooms reduce anxiety over cancer


The active ingredient of magic mushrooms, psilocybin, has been shown to reduce anxiety and improve mood in people with cancer. Charles Grob from Harbor-UCLA Medical Center in Torrance, California, and colleagues, recruited 12 people with advanced-stage cancer who also suffered from anxiety.
The volunteers received one dose of psilocybin or the vitamin niacin. Several weeks later they received the other treatment. The volunteers' heart rate, blood pressure and temperature were monitored throughout each treatment. They were also assessed for levels of depression, anxiety and mood.
Volunteers reported feeling less depressed and anxious two weeks after receiving psilocybin but not two weeks after niacin alone. Six months later, the level of depression was significantly lower in all volunteers than it had been before the treatments began.
Volunteers reported mildly altered states of consciousness after receiving psilocybin but noted no adverse physiological effects. With higher doses, the authors suggest the beneficial effects could become more pronounced, although further tests are needed to examine safety and efficacy.
Journal reference: Archives of General Psychiatry, DOI: 10.1001/archgenpsychiatry.2010.116


**Published in "New Scientist Health"

--Foto de Wikipedia Commons

Farmaindustria pide al Presidente del Gobierno su apoyo a un Plan Sectorial que potencie el desarrollo del sector farmacéutico


El Presidente y el Director General de Farmaindustria, Jesús Acebillo y Humberto Arnés, acompañados por los Vicepresidentes de la Asociación, pidieron hoy al Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero la puesta en marcha de un Plan Sectorial para la industria farmacéutica, en el marco del Plan Integral de Política Industrial 2020, que potencie su desarrollo como sector de alta tecnología.
En un encuentro en el Palacio de La Moncloa, en el que estuvieron presentes la Ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, y el Secretario General de Sanidad, José Martínez Olmos, los representantes de la industria farmacéutica explicaron al Jefe del Ejecutivo que las últimas medidas de recorte del déficit, los Reales Decretos-leyes 4/2010 y 8/2010, han asestado un duro golpe a las posibilidades de esta industria para consolidarse como un sector referente del nuevo modelo productivo español.
En este sentido, insistieron en que los efectos de las últimas medidas de reducción del gasto farmacéutico incluidas en ambos Reales Decretos impactan muy negativamente sobre las compañías, puesto que verán reducido su mercado en más de 2.000 millones de euros al año, lo que supone un 15%. Como consecuencia de estos impactos, el sector prevé fuertes repercusiones en otras variables como el empleo y la I+D, siendo previsible, si no se toman medidas de apoyo al sector, una disminución de 5.000 trabajadores en el corto plazo, así como una reducción del crecimiento de las inversiones en investigación de unos 300 millones anuales.
Asimismo, los representantes de Farmaindustria hicieron hincapié ante el Presidente del Gobierno en que la industria farmacéutica es un sector de actividad que comporta una serie de beneficios muy importantes para la sociedad y para el conjunto de la economía de nuestro país, entre los que citaron que se trata del sector líder en I+D y en biotecnología (con una inversión anual de más de 1.000 millones de euros, el 20% de todo el gasto en I+D del conjunto de la industria española); un sector de alta productividad; muy competitivo en los mercados internacionales (las exportaciones de medicamentos superan los 8.100 millones de euros y representan un 5,1% del conjunto de exportaciones españolas); fuente de empleo cualificado (alrededor del 50% de los empleados en la industria farmacéutica cuenta con estudios superiores y más de un 10% de la plantilla desarrolla su actividad en I+D); e inductor de efectos positivos sobre otros sectores (genera directamente 40.000 empleos en España y es responsable de otros 160.000 empleos indirectos en el resto de la economía).
Por todo ello, pusieron de manifiesto la necesidad de revertir la situación generada a raíz de las últimas medidas de ajuste, devolver la confianza en el mercado farmacéutico español y en su marco regulador, y garantizar el compromiso de los poderes públicos con esta industria para así afianzar el tejido industrial farmacéutico en nuestro país.
Junto al desarrollo de un Plan Sectorial, que involucre a todos los Departamentos concernidos (Sanidad, Industria, Innovación, Trabajo y Economía) y que proporcione apoyos para el desarrollo de este sector y estabilidad a las compañías, Farmaindustria trasladó a José Luis Rodríguez Zapatero la importancia de que el Gobierno considere la deducción del 7,5% practicada recientemente en el precio de los medicamentos como una medida coyuntural que pueda ser revertida en función de la evolución económica en el futuro.
Por último, la industria farmacéutica innovadora defendió la aportación de financiación a las Comunidades Autónomas mediante instrumentos finalistas, de forma que los recursos sean aplicados efectivamente para reducir la deuda que las comunidades mantienen con sus proveedores sanitarios, que supera los 3.400 millones de euros, con un periodo medio de pago de 281 días, y que se mantenga la equidad y unidad del mercado.
Los representantes de Farmaindustria consideran que, de esta forma, en un entorno regulador sectorial de estabilidad que genere unas expectativas empresariales adecuadas, el sector podría retomar en un futuro próximo la senda de la innovación y la generación de valor y estaría aún en condiciones de ser una industria emblemática del nuevo modelo de crecimiento económico que se necesita impulsar en nuestro país.

Joan Torrejón Mir, nuevo director de ventas de BIOGEN IDEC España


Biogen Idec España ha nombrado a Joan Torrejón Mir nuevo director de ventas. Joan es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona, Master in Bussines Administration (MBA) por EADA, y posee un Programa de Dirección General (PDG) por IESE.
Con más de 25 años de experiencia en el sector, Joan tiene un amplio historial profesional dedicado a la dirección de unidades de negocio y dirección general, especialmente dedicado al área comercial, internalización y desarrollo de negocio.
Previamente a su incorporación a Biogen Idec, Joan Torrejón trabajó durante los últimos ocho años en el laboratorio Esteve, donde se encargó de la dirección de diversas unidades de negocio, con responsabilidad sobre marketing y ventas en España y Portugal.
El nuevo Director de Ventas de Biogen Idec España ha desarrollado su carrera en otras compañías farmacéuticas como UCB, Almirall y Calier.

Grünenthal convoca la IV Edición de las Becas EFIC-GRÜNENTHAL sobre Investigación en Dolor

Jóvenes científicos de toda Europa pueden solicitar a partir de hoy una de las becas EFIC-GRÜNENTHAL, dirigidas a apoyar proyectos innovadores de investigación clínica sobre dolor. Estas becas bianuales, que cuentan con la colaboración de EFIC (European Federation of Chapters of the International Association for the Study of Pain), ascienden a un total de 200.000€ (hasta un máximo de 30.000€ por trabajo), lo que las convierte en uno de los premios más importantes para proyectos de investigación clínica en el ámbito del dolor.

Estas becas están destinadas a proyectos en dolor para investigación experimental en humanos y clínica. No se tendrán en consideración las propuestas de investigación en animales, simulaciones de ordenador, etc. La duración de los proyectos no podrá exceder los dos años y la decisión sobre la concesión de las becas recae por completo en el Subcomité de Investigación de EFIC.
Para más información sobre guías, criterios de calidad de las propuestas y formularios para la solicitud online, los interesados pueden consultar la página web: http://www.e-g-g.info

La fecha límite para la presentación de las propuestas de proyectos es el 31 de diciembre de 2010.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud