Simbionix USA Corporation, el proveedor líder de educación médica y tecnología de simulación, se complace al anunciar que ha firmado un acuerdo de colaboración con la American Association for Bronchology and Interventional Pulmonology (AABIP) sobre el desarrollo de un módulo de conocimientos básicos sobre la broncoscopia.
El nuevo módulo de conocimientos básicos sobre broncoscopia de Simbionix se desarrolla en combinación con la AABIP y gracias a su apoyo. El nuevo módulo ofrece tareas de conocimiento designadas que cubren el espectro de los conocimientos de broncoscopia requeridos. Este módulo está diseñado para ofrecer al aprendiz hábitos sólidos para unos resultados seguros y eficientes, y para mejorar la coordinación entre mano y ojo, percepción en 3D y conocimiento anatómico.
Gerard Silvestri, director general de AABIP, dijo "La práctica diaria de los médicos está altamente afectada por la progresión de las tecnologías médicas, ya que deben adaptarse a los rápidos cambios y desarrollos. Es por tanto esencial desarrollar nuevos programas de formación que utilicen las tecnologías avanzadas, como los simuladores de realidad virtual, para asegurar que el currículum educativo está totalmente cubierto. Elegimos trabajar con Simbionix ya que pensamos que sólo la estrecha colaboración entre la comunidad médica y las compañías que ofrecen tecnologías de vanguardia son esenciales para el diseño con éxito de estos programas para el beneficio de los médicos, los pacientes y todo el campo médico".
"Estamos encantados de haber alcanzado otro acuerdo de colaboración con una sociedad médica líder", comentó Ran Bronstein, director general de Simbionix. "Todos nuestros productos están diseñados con la cooperación de la comunidad médica, que desempeña un papel activo en el diseño de simulación, definición de contenido, y prueba y validación de productos. Simbionix ofrece continuamente el saber-hacer del procedimiento y tecnológico y une activamente fuerzas con las principales asociaciones médicas y la industria médica para optimizar las soluciones de formación y avanzar el rendimiento clínico".
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
02 November 2010
III Simposium sobre Anemias raras en Madrid

Los días 19 y 20 de noviembre se celebra en Madrid (Cosmocaixa, Alcobendas) el 3er Simposio sobre Anemias Raras. Este congreso es una actividad del proyecto ENERCA cuyo objetivo es promover el interés e informar a los colegas en el tema tan importante hoy en día de sobre las anemias congénitas y raras. Como en todos los casos de enfermedades raras, hay necesidad de servicios especializados disponibles en centros de expertos donde existe la experiencia relevante para atender a las necesidades de los pacientes en los diagnósticos y en el manejo.
Para combatir estas anemias, el primer requisito es la diseminación de información a los colegas y pacientes, y también a las familias de los pacientes, con el fin de programar el desarrollo de servicios. En el corazón de las políticas de ENERCA, como en las de la Federación Internacional de Talasemia y el grupo Español ALHETA, siempre están los pacientes. Visto así, y en particular en el contexto del 3r Simposio Europeo de Anemias Raras, las tres organizaciones colaboran para preparar el primer Simposio de pacientes y profesionales de Talasemia en Madrid, co-organizado con ENERCA e integrado en el 3r Simposio Europeo de Anemias Raras. En el simposio, habrá un taller interactivo con panelistas pacientes y doctores, con un enfoque no solo en el manejo clínico, sino también en la prevención y acción social para Talasemia y hemoglobinopatías.
Para combatir estas anemias, el primer requisito es la diseminación de información a los colegas y pacientes, y también a las familias de los pacientes, con el fin de programar el desarrollo de servicios. En el corazón de las políticas de ENERCA, como en las de la Federación Internacional de Talasemia y el grupo Español ALHETA, siempre están los pacientes. Visto así, y en particular en el contexto del 3r Simposio Europeo de Anemias Raras, las tres organizaciones colaboran para preparar el primer Simposio de pacientes y profesionales de Talasemia en Madrid, co-organizado con ENERCA e integrado en el 3r Simposio Europeo de Anemias Raras. En el simposio, habrá un taller interactivo con panelistas pacientes y doctores, con un enfoque no solo en el manejo clínico, sino también en la prevención y acción social para Talasemia y hemoglobinopatías.
Furosemida Mylan 40 mg comprimidos EFG, nuevo lanzamiento de Mylan

Con la responsabilidad de acercar la salud a todos los colectivos y ampliar su vademécum para ofrecer una gama de productos genéricos de calidad, Mylan lanza Furosemida Mylan 40 mg comprimidos EFG.
Furosemida Mylan 40 mg comprimidos está indicado para el edema asociado a insuficiencia cardíaca congestiva, la cirrosis hepática (ascitis) y enfermedad renal, incluyendo síndrome nefrótico (tiene prioridad el tratamiento de la enfermedad básica), edemas subsiguientes a quemaduras e hipertensión arterial leve y moderada.
Mylan, con presencia en más de 140 países y territorios, es una de las compañías líderes mundiales en medicamentos genéricos y especializados. Posee uno de los portafolios más amplios y de la más alta calidad, además de una de las carteras más importantes de productos en desarrollo. Asimismo, dirige una de las mayores compañías de principios activos farmacéuticos del mundo. En nuestro país, Mylan suministra medicamentos especiales y libres de patente, con una fuerte especialización en las áreas de cardiología oncología, urología y sistema nervioso central (neurología y psiquiatría).
Furosemida Mylan 40 mg comprimidos está indicado para el edema asociado a insuficiencia cardíaca congestiva, la cirrosis hepática (ascitis) y enfermedad renal, incluyendo síndrome nefrótico (tiene prioridad el tratamiento de la enfermedad básica), edemas subsiguientes a quemaduras e hipertensión arterial leve y moderada.
Mylan, con presencia en más de 140 países y territorios, es una de las compañías líderes mundiales en medicamentos genéricos y especializados. Posee uno de los portafolios más amplios y de la más alta calidad, además de una de las carteras más importantes de productos en desarrollo. Asimismo, dirige una de las mayores compañías de principios activos farmacéuticos del mundo. En nuestro país, Mylan suministra medicamentos especiales y libres de patente, con una fuerte especialización en las áreas de cardiología oncología, urología y sistema nervioso central (neurología y psiquiatría).
Medtronic lanza en España una nueva generación de sistemas de monitorización continua de glucosa para la gestión avanzada de la diabetes

Medtronic Ibérica ha presentado en España su último avance en tecnología aplicada a la gestión de la diabetes: un nuevo sistema de monitorización continua de glucosa que permitirá a pacientes con diabetes llevar a cabo un control óptimo de su enfermedad.
iPro2 es un dispositivo de monitorización continua que detecta aquellas fluctuaciones en los niveles de glucosa que producen complicaciones y que normalmente pasan desapercibidas en las hemoglobinas glicosiladas y en las mediciones habituales de glucosa.
iPro2 es un dispositivo de monitorización continua que detecta aquellas fluctuaciones en los niveles de glucosa que producen complicaciones y que normalmente pasan desapercibidas en las hemoglobinas glicosiladas y en las mediciones habituales de glucosa.
--IDENTIFICAR EL PROBLEMA FACILITA LA SOLUCIÓN
“iPro2 es muy útil para cualquier paciente en el que se considere necesario y de ayuda acceder a perfiles glucémicos de seis días. Identificado el problema habrá que buscarle solución. Obviamente son aquellos pacientes de manejo más complejo los que más pueden beneficiarse de iPro2”, asegura el Doctor Conget.
En este sentido cabe destacar la utilidad del dispositivo en aquellos pacientes que experimentan hipoglucemias nocturnas o hipoglucemias inadvertidas, pacientes con dificultades para alcanzar el objetivo de HbA1c, niños y mujeres embarazadas que experimentan una significante variabilidad glucémica o pacientes que presentan discrepancias entre la HbA1c y los cuadernos de registro.
Poder acceder de forma cómoda a 288 mediciones nos permite conocer el perfil glucémico del paciente en su vida real y cotidiana. “La monitorización continua individualizada puede ayudar a identificar periodos del día que requieren cambios en el tratamiento”, asegura el doctor.
“iPro2 es muy útil para cualquier paciente en el que se considere necesario y de ayuda acceder a perfiles glucémicos de seis días. Identificado el problema habrá que buscarle solución. Obviamente son aquellos pacientes de manejo más complejo los que más pueden beneficiarse de iPro2”, asegura el Doctor Conget.
En este sentido cabe destacar la utilidad del dispositivo en aquellos pacientes que experimentan hipoglucemias nocturnas o hipoglucemias inadvertidas, pacientes con dificultades para alcanzar el objetivo de HbA1c, niños y mujeres embarazadas que experimentan una significante variabilidad glucémica o pacientes que presentan discrepancias entre la HbA1c y los cuadernos de registro.
Poder acceder de forma cómoda a 288 mediciones nos permite conocer el perfil glucémico del paciente en su vida real y cotidiana. “La monitorización continua individualizada puede ayudar a identificar periodos del día que requieren cambios en el tratamiento”, asegura el doctor.
--INFORMES INTUITIVOS Y ÚTILES
iPro2 es sencillo tanto para los pacientes como para los profesionales. Incluye un sensor de glucosa y una pequeña memoria de datos que graba de forma automática toda la información relacionada con la glucosa. El funcionamiento del dispositivo, de apenas 3x3 centímetros, no requiere de ninguna formación previa para el paciente. El paciente lleva el dispositivo durante su rutina diaria.
Una vez que los datos han sido registrados, la información almacenada en el dispositivo es descargada fácilmente a través de una plataforma Web completamente integrada que permite llevar a cabo una sencilla evaluación de datos a través de completos y visuales gráficos. “Los informes son muy intuitivos y de fácil comprensión en tan sólo un vistazo. Tanto para el profesional como para utilizarlos como material educativo para el paciente”, añade el doctor. En este sentido, los informes son útiles para motivar al paciente a la hora de implementar cambios en la gestión de su enfermedad tras comprobar los efectos que las pautas de ejercicio, comidas, estrés y medicación tienen sobre sus niveles de glucosa.
--ALTO GRADO DE SATIFACCIÓN
Según datos de una encuesta realizada en 10 centros españoles a 117 pacientes con diabetes que portaron iPro2 durante seis días en España, el 87% de los mismos aseguraron que el dispositivo les había permitido llevar sus vidas habituales sin ninguna restricción, por lo que no tendrían ningún problema en volverlo a llevar.
En el caso de los profesionales, el 98% de los endocrinos participantes aseguró que recomendaría a sus pacientes el uso periódico de iPro2 en un futuro, como herramienta clave para la mejora del control de la diabetes.
Desde el punto de vista clínico, en el 77% de los casos iPro2 detectó al menos 1 hipoglucemia que no había sido detectada por los métodos tradicionales. En un 35% de los casos esta cifra ascendió hasta tres hipoglucemias anteriormente no detectadas.
Por último, los profesionales participantes en el estudio pertenecientes a 10 centros hospitalarios de referencia en España y Portugal aseguraron que en el 97% de los casos la terapia fue cambiada o ajustada con base en los informes de iPro2.
iPro2 es sencillo tanto para los pacientes como para los profesionales. Incluye un sensor de glucosa y una pequeña memoria de datos que graba de forma automática toda la información relacionada con la glucosa. El funcionamiento del dispositivo, de apenas 3x3 centímetros, no requiere de ninguna formación previa para el paciente. El paciente lleva el dispositivo durante su rutina diaria.
Una vez que los datos han sido registrados, la información almacenada en el dispositivo es descargada fácilmente a través de una plataforma Web completamente integrada que permite llevar a cabo una sencilla evaluación de datos a través de completos y visuales gráficos. “Los informes son muy intuitivos y de fácil comprensión en tan sólo un vistazo. Tanto para el profesional como para utilizarlos como material educativo para el paciente”, añade el doctor. En este sentido, los informes son útiles para motivar al paciente a la hora de implementar cambios en la gestión de su enfermedad tras comprobar los efectos que las pautas de ejercicio, comidas, estrés y medicación tienen sobre sus niveles de glucosa.
--ALTO GRADO DE SATIFACCIÓN
Según datos de una encuesta realizada en 10 centros españoles a 117 pacientes con diabetes que portaron iPro2 durante seis días en España, el 87% de los mismos aseguraron que el dispositivo les había permitido llevar sus vidas habituales sin ninguna restricción, por lo que no tendrían ningún problema en volverlo a llevar.
En el caso de los profesionales, el 98% de los endocrinos participantes aseguró que recomendaría a sus pacientes el uso periódico de iPro2 en un futuro, como herramienta clave para la mejora del control de la diabetes.
Desde el punto de vista clínico, en el 77% de los casos iPro2 detectó al menos 1 hipoglucemia que no había sido detectada por los métodos tradicionales. En un 35% de los casos esta cifra ascendió hasta tres hipoglucemias anteriormente no detectadas.
Por último, los profesionales participantes en el estudio pertenecientes a 10 centros hospitalarios de referencia en España y Portugal aseguraron que en el 97% de los casos la terapia fue cambiada o ajustada con base en los informes de iPro2.
Viajes: Navidades Blancas en Irlanda

Santa Claus ha comenzado a desperezarse y a preparar sus viajes para estas Navidades. Irlanda, como no podría ser de otra forma, es una de sus escalas preferidas dada su fuerte tradición católica. Por ejemplo, Dublín es muy conocida por su espíritu navideño además de por ser una de las ciudades europeas más populares por la simpatía de los irlandeses. Así pues, ¿qué mejor lugar para vivir la alegría navideña? Con la especial magia de los músicos callejeros del Temple Bar, las miles de bombillas que iluminan calles, comercios y casas y el encanto de sus mercados navideños consiguen seducir y deslumbrar a cualquiera. Si os dejáis llevar por las Navidades verdes, deciros que no hay uvas por nochevieja, ni turrón por Navidad, pero hacen un Plum Pudding y un Christmas Cake que están deliciosos, por no hablar de un entonador "Mulled wine".
-La Navidad en Irlanda es más religiosa que pagana.
Los habitantes encienden velas rojas y las colocan en las ventanas simbólicamente para iluminar el camino a María y José en su peregrinaje. El día de San Stephen se celebra cada 26 de diciembre y se festeja el "Wren Boys". Los niños se disfrazan y van de puerta en puerta por las calles tocando música, bailando y cantando canciones tradicionales. Otra fecha señalada es el día de Reyes y se conoce como la "Navidad de las Mujeres". Según la tradición los hombres de la casa se hacen cargo de todos los preparativos para la comida y otras celebraciones que tienen lugar en ese día mientras las mujeres disfrutan del día libre.
Dejando al lado las tradiciones, vamos a ver cuáles son los mejores planes navideños y las actividades típicas que nadie debería perderse en Dublín.
Dejando al lado las tradiciones, vamos a ver cuáles son los mejores planes navideños y las actividades típicas que nadie debería perderse en Dublín.
--Patinar sobre hielo en Smithfield, una de las principales calles de la ciudad, junto a miles de puestos de artesanía, un taller de Papa Noel donde los niños embelesados pueden pedir sus deseados juguetes a Santa Claus y pintar dibujos sobre pan de jengibre mientras los más mayores, recargan fuerzas con algunas delicatesen del momento en un puesto de comida caliente. Este año, además, una pista de mil metros cuadrados garantizará la diversión desde noviembre hasta enero de 2011.
--El té por las tardes en el hotel Merrion, al lado de un fuego acogedor, con villancicos tradicionales y rodeado de la colección más fina de arte de los dos últimos siglos, es otra propuesta muy apetecible en esta fechas.
--Ninguna Navidad en Dublin está completa sin visitar el Temple Bar, un barrio cultural, bullicioso y alegre en el corazón de Dublín que en estas fechas se vuelve todavía más animado. Del 3 al 5 de diciembre, se celebrará el "Chocolat Christmas". El barrio será un gran festival de chocolate donde te encontrarás eventos temáticos y todo tipo de talleres de chocolate, además de poder visitar las míticas galerías de arte, cafés, teatros y coloridas tiendas que dan vida a sus calles.
--Los mercadillos son otra costumbre navideña muy popular. Uno de los más grandes está en Docklands y se llama "12 days of Christmas". Del 3 al 22 de diciembre, más de 80 puestos te ofrecen la oportunidad de comprar los regalos navideños más originales, desde joyería artesanal y manufacturas de vidrio, a juguetes de madera. Este mercadillo sigue la tradición europea de ciudades, como Viena o Praga. Y entre compra y compra, para entrar en calor, puedes tomarte un "mulled wine", vino tinto caliente al que le añaden canela.
--Las casas históricas restauradas, como la de Farmleigh, en el Parque Phoenix, decorada al más puro estilo tradicional eduardiano y navideño bien merecen una visita durante las fiestas. Su decoración está tan cuidada que deja boquiabierto a la mayoría de sus visitantes.
Como en toda Navidad, en Dawson Street y hasta el día de Nochebuena, el protagonista será un Belén viviente, y como todo buen turista, no te olvidarás de pasar por el Gravity Bar para disfrutar de unas pintas al son de la música celta y con las mejores vistas de la ciudad.
Como en toda Navidad, en Dawson Street y hasta el día de Nochebuena, el protagonista será un Belén viviente, y como todo buen turista, no te olvidarás de pasar por el Gravity Bar para disfrutar de unas pintas al son de la música celta y con las mejores vistas de la ciudad.
--Las Navidades en Dublín te invitan a contagiarte de la magia de las obras teatrales y musicales como las de Disney. Del 28 de noviembre al 30 de Enero se representará "Aladín" en el Teatro Gaiety, del 13 al 23 de Diciembre "Un deseo para Santa Claus" en The Mill Theatre, y del 27 al 30 del mismo mes "La Bella y la Bestia" en The National Concert Hall.
--Y si os habéis quedado con ganas de más, aún quedan festivales, eventos y festejos navideños repartidos por toda la isla esmeralda. En cualquier ciudad encontraréis diversión y tradición. Para los aficionados a las compras navideñas, el Mercado Continental de Navidad de Belfast es conocido por su variedad de ofertas internacionales. Sí os atrae más la música, el arte o la gastronomía, Cork es tu destino. Una noche de ópera disfrutando del Cascanueces, después de una suculenta cena en el Restaurante Greenes, es un plan perfecto en ésta capital gastronómica. Las familias también podrán encontrar entretenimiento en Kilkenny, fuegos artificiales, el circo, desfiles, demostraciones de cocina, y mucho más.
--Una última propuesta especial, es pasar las Navidades como una estrella de Hollywood alojados en el Adare Manor & Golf Resort de Limerick. Acaba de ser premiado como el mejor Hotel de Irlanda por The World Travel Awards 2010. Éste hotel estilo fortaleza, ofrece una noche de estancia y una cena de gala en la víspera de Año Nuevo por 330€ por persona. Champagne y fresas bañadas en chocolate en la habitación, tomar una copa antes de cenar, vino con la cena, baile y entretenimiento nocturno, sin mencionar el excepcional desayuno del 1 de enero.
Como veis, no falta de nada para pasar unas Navidades de ensueño, en familia o con amigos, por lo que, Nollaig Shona Dhuit! que en gaélico significa ¡Feliz Navidad!
Como veis, no falta de nada para pasar unas Navidades de ensueño, en familia o con amigos, por lo que, Nollaig Shona Dhuit! que en gaélico significa ¡Feliz Navidad!
**www.turismodeirlanda.com
La coordinación entre Nefrología y Atención Primaria garantiza la disminución de la incidencia de las enfermedades renales en los pacientes
Se estima que el 10% de la población adulta sufre algún grado de enfermedad renal crónica (ERC), además, un número importante de pacientes con ERC están sin diagnosticar. Aproximadamente alrededor del 20% de la población mayor de 60 años tienen insuficiencia renal porque no efectúan los controles necesarios o bien porque padecen una ERC oculta; las creatininas séricas están en el rango de normalidad del laboratorio aunque padecen esta patología. En el caso de pacientes hipertensos o con diabetes mellitus, la prevalencia de insuficiencia renal puede llegar a alcanzar cifras más altas, del 35 al 40%.
Dado lo alarmante de las cifras, la ERC es considerada como un grave problema de salud pública, por lo que su incidencia se asocia a una importante tasa de morbilidad cardiovascular.
Durante los últimos años se han realizado diversos estudios que han confirmado que la detección precoz de los pacientes con enfermedad renal y la adecuada derivación a nefrología mejora la morbilidad a largo plazo.
Es por este motivo que expertos nefrólogos, pertenecientes a la Sociedad Española de Nefrología y médicos de Atención Primaria de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, han unido esfuerzos para desarrollar una formación que garantice un mejor abordaje y tratamiento de la enfermedad renal.
El curso, dirigido a médicos de familia, nefrólogos y otros profesionales de la salud que tratan con pacientes con enfermedad renal tiene como objetivo mejorar la formación en ERC y optimizar la derivación de estos pacientes y, de esta manera, garantizar una correcta asistencia sanitaria al paciente.
En palabras del Dr. Górriz, Secretario de la Sociedad Española de Nefrología, "desde nuestra sociedad tenemos la obligación de acercar la Nefrología al médico de Atención Primaria. La ERC es un problema cada vez más creciente y el médico de Atención Primaria, siendo la puerta de entrada al sistema sanitario, debe conocer cómo manejar la patología, saber qué pruebas realizar para lograr su detección precoz, y qué recomendaciones o consejos preventivos debe ofrecer a los pacientes".
Desde su perspectiva, la Dra. Ana Pastor, Vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, ha comentado que, "los médicos que hayan seguido todos los módulos del curso van a ser más sensibles a la detección de la ERC y a su tratamiento. También van a tener más definidos los campos de actuación de cada nivel asistencial, además de tener herramientas que facilitarán la coordinación y el abordaje compartido de los pacientes con esta patología".
Fruto de este curso y del trabajo conjunto entre la SEN y la semFYC se ha elaborado un Documento de Consenso en el que se ha protocolarizado el manejo de la ERC a través de unos criterios unánimes de actuación.
"Este Documento ha supuesto acercar a todos los médicos de Atención Primaria del país unos criterios objetivos para poder detectar precozmente la ERC y manejarla y, además, tener unas pautas de remisión a Nefrología", ha comentado el Dr. Górriz. "Gracias a esta iniciativa, más de 3000 médicos de Atención Primaria van a ser capaces de tratar la enfermedad cuando ésta se encuentra en un estadio leve o moderado, verán que en muchos casos se puede manejar la patología desde Atención Primaria y que, por lo tanto, no será necesaria la remisión del paciente a Nefrología. De este modo, se evitarán los casos de diatrogenia y el colapso de las consultas del especialista".
En palabras de la Dra. Ana Pastor, "es necesario que los médicos de Atención Primaria conozcan el contenido del Documento de Consenso que la SEN y la semFYC han creado en relación a la ERC, ya que en él se ha protocolizado el seguimiento de la ERC en Atención Primaria y Nefrología, con la intención de cumplir unos objetivos determinados en función de: el estadio de la ERC en el que se encuentre el paciente, su edad, la velocidad de progresión de la insuficiencia renal, el grado de albuminuria y la aparición o no de signos de alarma. En base a estos criterios se realizará la derivación a Nefrología". La doctora ha añadido que, "gracias a estos criterios de actuación, se puede lograr un mejor rendimiento diagnóstico en el paciente, mejorar el manejo de la enfermedad y su tratamiento y garantizar una correcta asistencia sanitaria al paciente".
Tanto el Dr. Górriz como la Dra. Pastor recomiendan actualizar el Documento de forma periódica ya que constantemente se producen avances en el ámbito de la ERC que debe adaptarse a cada departamento de salud. Además, animan a los especialistas de otras áreas (cardiología, endocrología, medicina interna, etc.) a que se impliquen en la realización de un documento parecido y que más tarde divulguen sus contenidos para lograr una mejor coordinación entre departamentos.
Dado lo alarmante de las cifras, la ERC es considerada como un grave problema de salud pública, por lo que su incidencia se asocia a una importante tasa de morbilidad cardiovascular.
Durante los últimos años se han realizado diversos estudios que han confirmado que la detección precoz de los pacientes con enfermedad renal y la adecuada derivación a nefrología mejora la morbilidad a largo plazo.
Es por este motivo que expertos nefrólogos, pertenecientes a la Sociedad Española de Nefrología y médicos de Atención Primaria de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, han unido esfuerzos para desarrollar una formación que garantice un mejor abordaje y tratamiento de la enfermedad renal.
El curso, dirigido a médicos de familia, nefrólogos y otros profesionales de la salud que tratan con pacientes con enfermedad renal tiene como objetivo mejorar la formación en ERC y optimizar la derivación de estos pacientes y, de esta manera, garantizar una correcta asistencia sanitaria al paciente.
En palabras del Dr. Górriz, Secretario de la Sociedad Española de Nefrología, "desde nuestra sociedad tenemos la obligación de acercar la Nefrología al médico de Atención Primaria. La ERC es un problema cada vez más creciente y el médico de Atención Primaria, siendo la puerta de entrada al sistema sanitario, debe conocer cómo manejar la patología, saber qué pruebas realizar para lograr su detección precoz, y qué recomendaciones o consejos preventivos debe ofrecer a los pacientes".
Desde su perspectiva, la Dra. Ana Pastor, Vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, ha comentado que, "los médicos que hayan seguido todos los módulos del curso van a ser más sensibles a la detección de la ERC y a su tratamiento. También van a tener más definidos los campos de actuación de cada nivel asistencial, además de tener herramientas que facilitarán la coordinación y el abordaje compartido de los pacientes con esta patología".
Fruto de este curso y del trabajo conjunto entre la SEN y la semFYC se ha elaborado un Documento de Consenso en el que se ha protocolarizado el manejo de la ERC a través de unos criterios unánimes de actuación.
"Este Documento ha supuesto acercar a todos los médicos de Atención Primaria del país unos criterios objetivos para poder detectar precozmente la ERC y manejarla y, además, tener unas pautas de remisión a Nefrología", ha comentado el Dr. Górriz. "Gracias a esta iniciativa, más de 3000 médicos de Atención Primaria van a ser capaces de tratar la enfermedad cuando ésta se encuentra en un estadio leve o moderado, verán que en muchos casos se puede manejar la patología desde Atención Primaria y que, por lo tanto, no será necesaria la remisión del paciente a Nefrología. De este modo, se evitarán los casos de diatrogenia y el colapso de las consultas del especialista".
En palabras de la Dra. Ana Pastor, "es necesario que los médicos de Atención Primaria conozcan el contenido del Documento de Consenso que la SEN y la semFYC han creado en relación a la ERC, ya que en él se ha protocolizado el seguimiento de la ERC en Atención Primaria y Nefrología, con la intención de cumplir unos objetivos determinados en función de: el estadio de la ERC en el que se encuentre el paciente, su edad, la velocidad de progresión de la insuficiencia renal, el grado de albuminuria y la aparición o no de signos de alarma. En base a estos criterios se realizará la derivación a Nefrología". La doctora ha añadido que, "gracias a estos criterios de actuación, se puede lograr un mejor rendimiento diagnóstico en el paciente, mejorar el manejo de la enfermedad y su tratamiento y garantizar una correcta asistencia sanitaria al paciente".
Tanto el Dr. Górriz como la Dra. Pastor recomiendan actualizar el Documento de forma periódica ya que constantemente se producen avances en el ámbito de la ERC que debe adaptarse a cada departamento de salud. Además, animan a los especialistas de otras áreas (cardiología, endocrología, medicina interna, etc.) a que se impliquen en la realización de un documento parecido y que más tarde divulguen sus contenidos para lograr una mejor coordinación entre departamentos.
Aumentan las enfermedades cardiovasculares como la insuficiencia cardíaca y la arteriopatía periférica
Enfermedades cardiovasculares como la insuficiencia cardiaca y la arteriopatía periférica afectan cada vez más la población española, según un estudio realizado por médicos de Atención Primaria que ha analizado la incidencia de enfermedades cardiovasculares como la cardiopatía isquémica y la enfermedad cerebrovascular.
El estudio, publicado en la última edición de la “Revista Española de Cardiología”, se ha llevado a cabo en dos centros de salud de Atención Primaria de Barcelona entre junio de 1998 y junio de 2008), con una muestra de 931 sujetos con edades comprendidas entre 35 y 84 años, sin enfermedades cardiovasculares previas y seleccionados aleatoriamente.
Los resultados el estudio confirman que la cardiopatía isquémica fue especialmente frecuente en los mayores de 65 años (54,4% de los casos), además en el caso de la angina, la proporción es aún mayor, con un 68 por ciento. Por sexos, en esta franja de edad, se observó una incidencia del infarto de miocardio cinco veces superior en hombres, mientras que en el caso de mujeres el ictus tuvo una incidencia ligeramente superior. Las cifras fueron similares en el caso del accidente isquémico transitorio.
El director del estudio e investigador del IDIAP Jordi Gol y investigador asociado del Institut Municipal d'Investigació Mèdica (IMIM), el doctor José M. Baena-Díez, señala que "es necesaria una estrategia integral de prevención de las enfermedades cardiovasculares".
"Para ello hay que abordar, en primer lugar, la prevención, el control y el tratamiento de los factores de riesgo cardiovascular, con el objetivo de reducir la incidencia de las enfermedades cardiovasculares. En segundo lugar, debemos realizar una correcta valoración del riesgo cardiovascular de los pacientes mediante el uso de funciones validadas en nuestro medio. Finalmente es necesario aplicar un tratamiento precoz, adecuado e intensivo de las enfermedades cardiovasculares cuando aparecen", añade.
**Publicado en "Médicos y pacientes"
El estudio, publicado en la última edición de la “Revista Española de Cardiología”, se ha llevado a cabo en dos centros de salud de Atención Primaria de Barcelona entre junio de 1998 y junio de 2008), con una muestra de 931 sujetos con edades comprendidas entre 35 y 84 años, sin enfermedades cardiovasculares previas y seleccionados aleatoriamente.
Los resultados el estudio confirman que la cardiopatía isquémica fue especialmente frecuente en los mayores de 65 años (54,4% de los casos), además en el caso de la angina, la proporción es aún mayor, con un 68 por ciento. Por sexos, en esta franja de edad, se observó una incidencia del infarto de miocardio cinco veces superior en hombres, mientras que en el caso de mujeres el ictus tuvo una incidencia ligeramente superior. Las cifras fueron similares en el caso del accidente isquémico transitorio.
El director del estudio e investigador del IDIAP Jordi Gol y investigador asociado del Institut Municipal d'Investigació Mèdica (IMIM), el doctor José M. Baena-Díez, señala que "es necesaria una estrategia integral de prevención de las enfermedades cardiovasculares".
"Para ello hay que abordar, en primer lugar, la prevención, el control y el tratamiento de los factores de riesgo cardiovascular, con el objetivo de reducir la incidencia de las enfermedades cardiovasculares. En segundo lugar, debemos realizar una correcta valoración del riesgo cardiovascular de los pacientes mediante el uso de funciones validadas en nuestro medio. Finalmente es necesario aplicar un tratamiento precoz, adecuado e intensivo de las enfermedades cardiovasculares cuando aparecen", añade.
**Publicado en "Médicos y pacientes"
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud