Traductor

30 November 2010

La baja percepción del riesgo, motivo principal para no hacerse la prueba del VIH

Las personas se hacen chequeos médicos cada cierto tiempo y los coches pasan la ITV cuando han hecho muchos kilómetros. Coincidiendo con el Día Mundial del SIDA, se ha difundido un vídeo que parte de esa similitud para recordar a la población los beneficios asociados a la prueba del VIH: por un lado, porque cuanto antes se detecte la infección mejor será el pronóstico del paciente, y por otro, porque de ese modo se impide que el infectado transmita el virus a otras personas. El vídeo es una iniciativa de Bristol-Myers Squibb con la que busca informar a la población sobre las ventajas de hacerse un test que no es sino un simple análisis de sangre. "Es bueno idear fórmulas diferentes capaces de hacer llegar el mensaje al mayor número de personas posible. Y no está de más desdramatizar al asunto siempre y cuando no se banalice", asegura el doctor Santiago Moreno, jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. "Además, del mismo modo que la gente cree que los accidentes de tráfico le pasan siempre a otros, también está convencida de que el VIH es una infección que no va con ellos", añade.
En estos momentos, cerca de un 30% de los españoles con VIH es diagnosticado cuando la infección ya está en una fase avanzada, cifra que asciende al 40% en Europa¹. El doctor Moreno no cree que haya un temor generalizado entre la población a hacerse la prueba y aclara que muchas veces es simplemente porque los médicos no la recomiendan lo suficiente. Opina que la escasa percepción del riesgo que tienen los posibles infectados es seguramente la primera causa de que no se la pidan al profesional: "Nadie se acaba de creer que sea portador del virus. Lo cierto es que ante muy pocas enfermedades una persona sana decide por iniciativa propia someterse a un análisis específico. No ocurre casi nunca. En buena medida, si hay tantos diagnósticos tardíos no es tanto porque la población rechace hacerse la prueba como porque los médicos no lo aconsejamos o solicitamos tanto como deberíamos. De hecho, lo habitual es que cuando el facultativo ofrece la prueba no haya oposición alguna por parte del paciente. Ninguna embarazada suele negarse, por ejemplo".
La prueba del VIH siempre aporta un beneficio al que se la hace y al resto de la sociedad, aunque hayan pasado meses o años desde que se realizó alguna práctica de riesgo. "Tenemos que tratar de vencer todas las barreras para universalizar el test y eso se consigue informando a la población. Los ciudadanos deben saber que hablamos de una prueba que no tiene par en medicina en términos de sensibilidad: cuando es positiva te dice la infección que tienes y cuando es negativa te garantiza con total seguridad que no estás infectado", subraya el doctor Moreno. Y añade otras ventajas: "cuando alguien se somete a un procedimiento exploratorio para saber si sufre un cáncer, recibe un resultado y al cabo de un tiempo nadie le puede asegurar que el tumor que no tenía haya empezado a desarrollarse. En el caso del VIH, cuando uno da un negativo sale siempre de la consulta sabiendo lo que tiene que hacer para no infectarse nunca; si el resultado es positivo saldrá sabiendo lo que debe hacer para no infectar a su novia, esposa, marido o amante. Si todos supiéramos que la diferencia entre un positivo a tiempo y uno demasiado tarde puede ser la vida, en ese caso sería difícil creer que alguien encontrara razones para rechazar la prueba".
Varón, con más de 50 años y heterosexual es el perfil de paciente con VIH al que se le diagnostica la enfermedad en fase avanzada. Ahora mismo, según el doctor Moreno, en Madrid hay tres infectados por cada mil personas que ignoran que llevan el virus en la sangre. "Eso significa que hay entre 20.000 y 22.000 madrileños que desconocen su condición de VIH-positivo y que a muchos de ellos los veremos tardíamente", alerta este experto.
Para el doctor José A. Pérez Molina, del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, la manifestación tardía de la infección por VIH es más frecuente en los varones, ya que en las mujeres se suele detectar antes, porque la prueba se hace de manera rutinaria durante el embarazo. "También es común en la madurez, aunque tiende a creerse que esta infección es algo asociado a la gente joven y homosexual. El no detectar a tiempo la enfermedad no sólo tiene un impacto negativo sobre el propio paciente, también sobre el resto de la población. En el primer caso porque se beneficiarán menos del tratamiento y, en el segundo, porque es más probable que transmitan el virus a otras personas".
Un diagnóstico tardío suele traducirse en mayores dificultades para obtener buenos resultados terapéuticos, en una mayor morbi-mortalidad y en una peor calidad de vida2,3. Concretamente, este grupo de pacientes es diagnosticado y tratado cuando tienen niveles bajos de CD4*, la carga viral alta o bien su sistema inmune muy deteriorado.

-Manifestación en fase avanzada
Aunque no existe una definición estándar de manifestación tardía, en la literatura clínica a estos pacientes se les suele definir bien como aquellos que presentan un bajo número de CD4 (menos de 200/mm3) o bien como aquellos casos detectados tres meses antes del diagnóstico de SIDA1. Algunos estudios también incluyen dentro de este grupo a los que presentan un recuento de CD4 inferior a 3501; en este grupo también se engloba a pacientes en los que transcurren más de seis meses entre su primera prueba del VIH y la necesidad de ser tratados9, o a aquellos que nada más ser diagnosticados son potenciales candidatos a beneficiarse de un tratamiento inmediato1. No obstante, el doctor Moreno asegura que para todos los casos existen tratamientos capaces de revertir la situación. "En la mayor parte de los afectados se consigue reducir la carga viral a niveles indetectables, pero siempre hay un grupo de pacientes en los que este objetivo no se consigue. Este último grupo siempre es más numeroso entre aquellos que no se beneficiaron de un diagnóstico precoz", comenta este especialista.
Los pacientes con diagnóstico tardío tienen un mayor riesgo de adquirir infecciones oportunistas y desarrollar diferentes enfermedades en un corto periodo de tiempo3. Asimismo, pueden tener una peor respuesta al tratamiento cuando empiezan la Terapia AntiRretroviral de Gran Actividad (TARGA)3. La aparición de resistencias es otro problema a tener en cuenta en este grupo de pacientes, ya que las interacciones entre medicamentos (los que se administran para controlar las enfermedades oportunistas y los fármacos para el VIH) pueden motivar una exposición del virus a un tratamiento antirretroviral insuficiente que acabará favoreciendo la aparición de resistencia al virus y/o nuevos efectos adversos.
Desde el momento en que alguien se infecta su sistema inmune empieza a luchar contra el virus, hasta que llega un momento en que empieza a deteriorarse. Eso explica, según el doctor Pérez Molina, que el infectado pueda permanecer asintomático y encontrarse bien durante bastante tiempo. "Cuando su sistema inmune fracasa es cuando hay riesgo de que aparezcan enfermedades oportunistas. En los últimos años se ha visto la relación del VIH con algunos tipos de cáncer, como es el de pulmón, el de colon o el de piel, y con los problemas cardiovasculares, algo que está directamente relacionado con la inmunidad de estos pacientes. Por eso es importante detectar y actuar cuanto antes, porque de ese modo será más probable que podamos prevenir esas enfermedades no infecciosas, no típicamente asociadas al SIDA".

Aunque las tasas de diagnósticos tardíos varían según el país y la definición utilizada, algunos estudios indican que:
• Al 28% de los pacientes españoles se les detectó la enfermedad durante el mismo mes o, inmediatamente antes, de que fueran diagnosticados de SIDA.4
• El 33% de los pacientes en el Reino Unido5, el 38% en Francia6 y el 39% en Italia7 tenían, en el momento del diagnóstico, una tasa de CD4 menor a 200/mm3 y/o una enfermedad que progresaba a SIDA durante el año del diagnóstico.
• En Suecia, el 45% fue diagnosticado cuando quedaba menos de tres meses para la manifestación clínica del SIDA8
• En Alemania, el 30% fue diagnosticado con un recuento de CD4 menor de 200/mm3 1
Importancia de la prueba
La prueba del VIH se debería ofrecer de manera rutinaria a personas con conductas de alto riesgo; en pacientes con el sistema inmune deteriorado y en los que viven en áreas de alta incidencia de infección por VIH. En España, la prueba es confidencial y está disponible para toda la población en los centros de salud, hospitales y en centros de enfermedades de transmisión sexual, en los que también se ofrece apoyo y asesoramiento.

Abbott lanza una página web para facilitar a los pacientes de psoriasis información sobre su enfermedad


Con motivo del reciente Día Mundial de la Psoriasis, Abbott ha lanzado la página web www.psoriasissalud.es, un portal para pacientes de psoriasis y familiares con información completa y de interés para entender la enfermedad con la que tendrán que convivir para siempre.
La psoriasis es una enfermedad que no sólo afecta a la piel, sino que en algunos casos, el deterioro de la imagen puede llevar al paciente a una grave situación de aislamiento social y caer en fuertes depresiones. "Está en la sociedad conocer y aceptar esta enfermedad, para evitar el rechazo que con frecuencia sufren los pacientes y les mueve a esa tristeza y soledad; en el dermatólogo, como conocedor de esta patología, en los médicos, asociaciones de pacientes y sistemas de información en general, la divulgación de los pormenores de esta enfermedad para lograr la comprensión y la integración de los pacientes en una vida normal", ha expresado la Dra. Marta García-Bustínduy, dermatóloga del Hospital Universitario de Canarias y Profesora Titular de Dermatología de la Universidad de la Laguna, que ha coordinado los contenidos de la página web.
"Las enfermedades cutáneas crean gran ansiedad y, desgraciadamente, no siempre tenemos tiempo de resolver todos los interrogantes en las consultas. La creación de páginas como ésta ayuda a ampliar los conocimientos y resolver muchas dudas, incluso acallar o desmentir bulos que circulan por la red o en el ‘boca a boca’ ", ha añadido la Dra. García-Bustínduy.
El usuario encontrará en este portal una visión médica de la psoriasis explicada de forma sencilla de entender, que aparece completada con imágenes y gráficos para una fácil comprensión. Cuenta con un apartado para niños en el que se les explica a través de un cuento qué es la psoriasis y qué efectos tiene en sus cuerpos.
Un estudio sobre la calidad de vida de los pacientes, un documental que recopila las experiencias contadas en primera persona por siete pacientes que conviven día a día con la enfermedad y que han conseguido superarla; un manual dirigido al paciente para ayudarles a superar la vergüenza y dificultades por las que pasan y recomendarles ciertos hábitos saludables; son algunos de los apartados disponibles en www.psoriasissalud.es. El objetivo es aglomerar todas las acciones realizadas en torno a esta enfermedad y ofrecer una información lo más completa y dinámica posible a las personas que padecen psoriasis.


www.psoriasissalud.es es una página web interactiva que se actualizará con información relevante para el paciente. El usuario podrá participar a través del Buzón de sugerencias y así colaborar en la mejora y ampliación de la página.
El portal cuenta con varios enlaces a otras páginas de organismos y asociaciones relacionados con la psoriasis a los que es posible acudir en busca de más información y ayuda. Por ejemplo, Acción Psoriasis, la asociación nacional de pacientes y familiares, la EUROPSO (European Federation of Psoriasis Associations) y la AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología).

World AIDS Day 2010: European Commission urges more prevention and testing and tops €1.3 billion invested in the fight against AIDS in the world

To commemorate World AIDS Day, EU Commissioner for Health John Dalli will give a keynote speech at a seminar on HIV testing in the European Parliament. Early detection is vital for early treatment and increasing life expectancy, as estimates show that about one third of people infected with HIV in Europe are unaware they have it. To fight AIDS on a global scale, EU Commissioner for Development Andris Piebalgs recently announced a 10% increase in contributions to the Global Fund to fight AIDS, Tuberculosis and Malaria (GFATM), to which the EU is already the largest donor, providing 52% of resources. The increase would allow the Commission to contribute around €1.3 billion over the period 2002-2013.
On the eve of the annual World Aids Day, John Dalli, Commissioner for Health and Consumer Policy said: "HIV and AIDS have been causing great suffering to people and communities across the world for more than a quarter of century. Testing is an important first step to fight the virus. Today is the time to build up momentum; and strengthen our commitment to fight this terrible disease."
Andris Piebalgs, Commissioner for Development added: "Without a healthy population it is impossible to create inclusive and sustainable growth in developing countries to reach the Millennium Development Goals. AIDS remains one of the most deadly diseases and we have to increase our efforts in preventing the spread of this virus."
Despite the overall decrease in the number of new infections, the total number of people living with HIV worldwide continues to grow. The number of people living with HIV globally now stands at 33.4 million. Sub-Saharan Africa remains the worst affected region, accounting for 71% of all new HIV infections in 2008.
As the world's biggest donor of development aid, the European Commission remains committed to its engagement in fighting AIDS in cooperation with its partner countries all over the world.
Background on EU involvement in the fight against AIDS
EU Member States and the European Commission have provided more than $10 billion from 2002 – 2010 to the GFATM, which equals 52% of the GFATM resources. In June this year, the GFATM reported that 2.8 million people with HIV have received life-saving antiretroviral (ARV) treatment thanks to their actions. In addition, through its contribution the Commission gave access for 7.7 million people to insecticide-treated mosquito nets and provided antiretroviral combination therapy to 750,000 people with advanced HIV infection.
The European Commission is a founding member of the Global Fund. It has been providing strong political and financial support to it since 2002. The 10% increase proposal is subject to approval by the budgetary authorities of the EU and the African, Caribbean and Pacific Group (ACP).
The EU also supports its partner countries all over the world in designing and implementing their national health policies. Through this instrument the EU can help to provide longer-term and more consistent financing to combat this terrible disease.

Un hallazgo científico en ratones hipotensos podría iniciar el desarrollo de potentes medicamentos para bajar la tensión arterial


En la década de los 80, el Dr Mariano Barbacid y su grupo de investigadores sentaron las bases del conocimiento del oncogen “Ras”, un gen implicado en el desarrollo de tumores. Desde entonces, múltiples estudios realizados han demostrado que Ras juega un papel muy importante en la regulación de otras muchas funciones celulares.
El último de estos estudios ha sido realizado en las Universidades de Salamanca y de Alcalá de Henares por investigadores la Red de Investigación Renal (REDinREN) y el Instituto Reina Sofía de Investigaciones Nefrológicas. La investigación, publicada en la revista científica Hipertensión, demuestra por primera vez que la eliminación de una de las isoformas de ras, la llamada H-ras, ejerce un efecto directo en la regulación de la presión arterial.
El objetivo de la investigación era evaluar las diferencias en la presión arterial entre ratones “normales” y otros en los que se eliminó el gen H-Ras (ratones knock-out para H-ras) y que fueron generados con esta particularidad en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca. De esta forma los científicos de la REDinREN podrían analizar los mecanismos implicados en la génesis de las diferencias.
Dada la complejidad que tiene “tomar la tensión” a un ratón, estos investigadores utilizaron tres métodos diferentes: la medición intraarterial directa en animales anestesiados, el esfigmomanómetro para la cola (un método similar al manguito que se usa en los humanos para medir la presión arterial) y la radiotelemetría, un método muy sofisticado por el cual, bajo anestesia, se implanta en el ratón un manómetro de presión conectado a un catéter intravenoso y a un emisor de radio miniaturizado que envía una señal de radio a un receptor situado en el exterior de la caja donde se aloja el ratón. Así, una vez despierto, el ratón hace una vida normal y se puede medir continuamente su presión arterial sin influencias externas.
La principal conclusión que pudieron obtener era que la ausencia de H-ras lleva consigo una disminución de la presión arterial, es decir, los animales que no tenían H-ras eran hipotensos.
El estudio, coordinado por los doctores Manuel Rodríguez-Puyol de Madrid y José Miguel López Novoa de Salamanca, evaluó también los mecanismos implicados en la génesis de esta hipotensión, demostrando que era debida a un aumento en el contenido tisular de proteínas mediadoras de los efectos vasodilatadores del óxido nítrico.
El hallazgo logrado por los investigadores de la REDinREN es muy importante desde el punto de vista práctico. Debido a que por sus implicaciones en el tratamiento de diversos tipos de cáncer se están desarrollando medicamentos con el objeto de inhibir H-Ras, una formulación adecuada de alguno de estos productos podrían ser medicamentos vasodilatadores arteriales muy potentes. Dispondríamos así de alternativas terapéuticas pioneras en el campo de la hipertensión arterial o de las enfermedades vasculares. De hecho estos dos grupos están desarrollando actualmente esta posibilidad terapéutica.
Además, dado que el efecto vasodilatador descrito es completamente diferente del de otros fármacos, estos nuevos inhibidores ofrecerían sinergismos muy significativos en estas enfermedades, es decir, que podrían utilizarse junto a otro tipo de medicamentos de los que se utilizan ahora para el tratamiento de la hipertensión, y sus efectos serían presumiblemente sumatorios.

Aumentan de manera considerable las opciones de tratamiento de los tumrores genito-urinarios

El Grupo Español de Tumores Genitourinarios (Spanish Oncology Genitourinary Group (SOGUG)) ha celebrado recientemente su Simposio Científico en Madrid, auspiciado por la Sociedad Española de Oncología Médica –SEOM-. El encuentro, en el que han participado alrededor de doscientos especialistas nacionales e internacionales de primer nivel, ha servido para actualizar los últimos avances en el tratamiento y abordaje de los tumores genito-urinarios, un grupo de neoplasias muy relevantes dentro de los tumores sólidos.
Durante el Simposio se ha puesto de manifiesto la significativa mejora del arsenal terapéutico para el tratamiento de este tipo de tumores. "Los avances han sido notables, sobre todo en el caso del cáncer de riñón, para el que, en los últimos cinco años, se han aprobado seis fármacos en primera línea que han duplicado las tasas de supervivencia", asegura el Dr. Daniel Castellano, presidente de SOGUG.
En este sentido, y coincidiendo con el desarrollo del Simposio, se han presentado los datos positivos de axitinib (Pfizer) en el tratamiento del cáncer renal avanzado después de un primer fracaso terapéutico. "Ha sido un privilegio haber contado con la presencia del Profesor Brain Rini, investigador principal de dicho estudio en nuestro programa científico", comenta el Dr Ignacio Durán, secretario de SOGUG.
El Profesor Brian I. Rini, quien se ha referido a los resultados positivos del estudio en fase III con axitinib en carcinoma renal avanzado, afirma: "se trata del primer ensayo clínico en fase III que ha demostrado superioridad en el tratamiento de segunda línea en comparación con un medicamento activo antidiana. Los estudios realizados hasta la fecha, también en fase III, siempre habían realizado la comparación frente a placebo y/o frente a interferon -ά ". "En este estudio con axitinib –añade el Prof. Rini- se cumplió el objetivo primario con un incremento significativo en la supervivencia libre de progresión con un buen perfil de seguridad. Los datos finales se presentarán en los congresos internacionales de Oncología que se celebrarán en 2010".
Para SOGUG, estos datos suponen una nueva esperanza para los pacientes con esta patología en fase avanzada, ya que contribuye a que el futuro del tratamiento sea aún más prometedor.
"En el caso del cáncer de próstata, el futuro también se plantea esperanzador, gracias al desarrollo de nuevos fármacos que están por llegar como el cabazitaxel, el acetato de abiraterona, el MDV 3100 y el denosumab", explica el Dr. Joan Carles, vice-presidente de SOGUG. Asimismo, otro de los aspectos que se ha puesto de manifiesto este fin de semana es que, gracias al aumento del diagnóstico temprano, la incidencia de este tipo de tumores se mantiene y la mortalidad se ha reducido prácticamente a la mitad.
Por otra parte, el carcinoma de vejiga es un tumor que se ha posicionado como el cuarto más frecuente en España, donde ha aumentado su incidencia de manera muy significativa en los últimos años hasta convertirse en el primer país europeo con mayor incidencia. En el marco de su Simposio, SOGUG ha expuesto nuevos datos que garantizan la eficacia de la quimioterapia adyuvante en pacientes de alto riesgo tras cirugía radical.
Además, en el mismo marco se ha anunciado el inicio de otra investigación por parte de SOGUG, en el que se compara la efectividad del uso combinado de quimioterapia y radioterapia con cirugía en fases iniciales de cáncer de vejiga.

I Reunión entre médicos y pacientes con SAHS.

Hoy, día 30 tendrá lugar la "Primera Reunión entre médicos y pacientes con Síndrome de Apneas Hipoapneas del Sueño (SAHS)" en el Hotel AC de Badajoz. La jornada está organizada por ASPATER (Asociación de enfermos con tabaquismo y enfermedades respiratorias crónicas), la Fundación Coll Colomé, el servicio de neumología del Hospital Infanta Cristina y cuenta con el patrocinio de VitalAire
Esta jornada se enmarca dentro de un ciclo que se llevará a cabo por las principales capitales españolas. En esta ocasión, contará con la participación del Dr. Fuentes, Jefe de servicio de neumología del Hospital Infanta Cristina, el Dr. José Alfaro, médico pediatra del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, y el Dr. José Castillo, presidente de ASPATER.
El SAHS es una patología que se caracteriza por la obstrucción repetida de las vías respiratorias superiores durante el sueño, situación que provoca ahogos y que impide una correcta oxigenación de la sangre. Actualmente, alrededor de 10.000 personas son tratadas de esta enfermedad en Extremadura.
El principal objetivo de esta reunión es el de dar a conocer la enfermedad y sus implicaciones para la salud, así como diagnosticar a enfermos que desconocen que padecen la enfermedad y que están bajo sospecha clínica al presentar ronquidos, pausas respiratorias durante la noche o somnolencia diurna. Además, se hará hincapié en la importancia del tratamiento y del cumplimiento del mismo.
Francisco Crespo, Director de Marketing de VitalAire explicó que "los pacientes que sufren apnea del sueño pueden mejorar su salud y su calidad de vida mediante el tratamiento con CPAP, un equipo médico que genera aire a una presión continua con el fin de evitar el cierre de la vía aérea. Además, es muy importante contar con una buena labor asistencial de profesionales y adoptar hábitos de vida saludable con el objetivo de obtener un tratamiento efectivo".
Air Liquide es líder mundial de los gases para la industria, la salud y el medio ambiente y está presente en más de 75 países con 42.300 empleados. El oxígeno, el nitrógeno, el hidrógeno y los gases nobles están en el corazón de la actividad de Air Liquide desde su creación en 1902. A partir de estas moléculas, Air Liquide reinventa continuamente su negocio para anticipar los desafíos de sus mercados presentes y futuros. El Grupo innova para hacer posible el progreso, al tiempo que se esmera en conseguir conjuntamente un crecimiento dinámico y regularidad en sus resultados.
Tecnologías innovadoras para limitar las emisiones contaminantes, reducir el consumo energético de la industria, poner en valor los recursos naturales o desarrollar las energías del mañana, como el hidrógeno, los biocarburantes o la energía fotovoltaica… Oxígeno para los hospitales, asistencia domiciliaria, contribuir a la lucha contra las infecciones nosocomiales… Air Liquide combina sus numerosos productos con diversas tecnologías para desarrollar aplicaciones y servicios con fuerte valor añadido, para sus clientes y para la sociedad.

NanoMaterials, ganador Top 30 en el NoAE Innovation Award 2010

NanoMaterials, Ltd. Israel, un fabricante de productos de nanotecnología, fue nombrado ganador de un premio en la competición Network of Automotive Excellence Innovation Award 2010. La compañía, productora de la marca NanoLub(R) que mejora los aditivos de nanotecnología para lubricar aceites y grasas basándose en sus nanopartículas únicas, recibió el premio el 24 de noviembre de 2010 en la Wuerzburg Automotive Summit, Wurzburg, Alemania, en reconocimiento de su tecnología de espuma NanoG(TM) para hacer que los asientos de coche sean más delgados, ligeros y tengan un diseño más ergonómico mientras ofrecen un nivel de comodidad mejorado en comparación con los asientos utilizados hoy. El premio NoAE viene menos de un mes después del reciente reconocimiento de NanoMaterials como la "Nanotechnology Company of the Year 2010" concedido por el Ministerio de Israel de Industria y Comercio.
La Network of Automotive Excellence (NoAE) Innovation-Competition es el mayor evento de innovación en el mundo de la automoción. Este año se presentaron más de 420 propuestas de 23 países. Un jurado independiente formado por 12 directores y especialistas de grandes compañías de automoción seleccionó las 30 mejores ideas innovadoras de más de 400 presentaciones. La competición de innovación se celebra bajo los auspicios del Ministro Federal de Economía y Tecnología, de la República Federal de Alemania, Rainer Bruederle.
La NoAE se estableció por compañías de automoción líderes con la colaboración de la Comisión Europea. Los socios son Audi, Ford, Daimler, Mazda, Johnson Controls, Microsoft, Bosch, Alcoa, y otros. NoAE es miembro de la "Initiative Networks of Competence Germany" patrocinada por el Ministerio Federal Alemán de Economía y Tecnología.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud