Traductor

Showing posts with label Abbott. Show all posts
Showing posts with label Abbott. Show all posts

21 March 2025

Expertos piden que los monitores continuos de glucosa adopten estándares de calidad en la UE

 Gracias a la innovación y las nuevas tecnologías, el uso de los sistemas de monitorización continua de glucosa (MCG) se ha extendido de forma generalizada y está en constante aumento entre las personas con diabetes. Si bien los MCG están transformando el manejo de la diabetes para muchas personas, actualmente no existe un conjunto consistente de estándares de calidad y rendimiento que se apliquen en toda Europa para proteger la seguridad y minimizar el riesgo de daño para una persona con diabetes que utilice estos sistemas.

 

En el simposio de Abbott Diabetes en el Congreso de Tecnologías Avanzadas y Tratamientos para la Diabetes (ATTD) celebrado el 21 de marzo, la profesora Chantal Mathieu, presidenta de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), destacó el artículo independiente publicado recientemente. Junto con otros nueve expertos en diabetes de toda Europa, han señalado la urgente necesidad de establecer un conjunto mínimo de requisitos que garantice un nivel básico de seguridad para los usuarios en Europa, similar a los estrictos estándares de la FDA en los EE. UU.¹, ². Estos requisitos de ‘eCGM’ se centran en:

• Rendimiento clínico de un MCG

• Exactitud

• Seguridad e integridad de los datos

• Transparencia en la evaluación

 

Según la profesora Chantal Mathieu, "la MCG se ha convertido en el estándar de atención para las personas con diabetes tipo 1 y, en realidad, para todas las personas con diabetes, especialmente aquellas que necesitan insulina en su terapia. Es de suma importancia que nosotros como clínicos, pero en particular las personas que viven con diabetes y usan esta tecnología, podamos confiar plenamente en las herramientas que utilizan”.

 

El Dr. Martín Cuesta, especialista en endocrinología en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid y coautor del artículo defiende que "los sistemas MCG deben someterse a rigurosas evaluaciones de seguridad y rendimiento antes de ser aprobados en Europa, para que puedan seguir proporcionando mejoras significativas en la calidad de vida de las personas con diabetes”. El doctor está disponible para entrevistas si desea obtener más información.


18 October 2021

Abbott y el Real Madrid se unen para apoyar la salud y la nutrición infantil a nivel mundial

                                


  Abbott ha anunciado hoy un acuerdo a tres años para ser el Patrocinador oficial de Nutrición para la salud del Real Madrid Club de Fútbol y Partner Global de la Fundación Real Madrid, la entidad social del Club que promueve la educación en valores, la integración y la cooperación al desarrollo, a través del deporte entre los niños de todo el mundo. La colaboración incluye actividades de educación, deportes y bienestar social para apoyar a los niños en situación de riesgo en 80 países, así como para apoyar la nutrición de los primeros equipos masculinos y femeninos y de la cantera, además de la innovación y desarrollo de nuevos productos.

 

El Real Madrid es uno de los clubes deportivos más exitosos y reconocidos del mundo y cuenta con el apoyo de más de 600 millones de seguidores a nivel mundial. En 1997, el club lanzó la Fundación Real Madrid para apoyar la integración social de niños en situación de riesgo de todo el mundo a través del deporte, mediante la enseñanza de valores como el trabajo en equipo, el respeto, la colaboración y el buen estado físico.

 

El fútbol es un deporte universal que se juega, se ve y se ama en todo el mundo,” ha señalado Daniel Salvadori, vicepresidente ejecutivo del área de nutrición de Abbott. “Abbott y la Fundación Real Madrid tienen el mismo objetivo: mejorar la nutrición de los niños en todo el mundo para que tengan una mejor salud y puedan alcanzar su potencial.  La combinación de nuestros esfuerzos colectivos nos permitirá llegar a más personas y tener un impacto aún mayor y más duradero en la vida de decenas de miles de niños de todo el mundo.”

 

En colaboración con partners locales, la Fundación Real Madrid identifica y reúne a niños de zonas en situación de riesgo, generalmente de comunidades rurales remotas. Las escuelas cubren muchas actividades diferentes, que van desde meriendas saludables e higiene dental, hasta programas extra-escolares relacionados con educación sobre salud y entrenamiento deportivo. Cada programa incluye una actividad social o medioambiental local, como atención sanitaria. A los niños se les realizan pruebas de detección de indicadores clave de salud al principio de cada programa y reciben apoyo nutricional durante todo el proceso.  La Fundación Real Madrid también organiza clinics de una semana de duración para los niños que deseen entrenar más y mejorar su juego siguiendo la metodología del Real Madrid.

 

"Con el trabajo de la Fundación Real Madrid no estamos buscando desarrollar al próximo futbolista, estamos buscando hacer crecer al próximo ingeniero, científico o abogado”, Ha destacado Emilio Butragueño, Director de Relaciones Institucionales del Real Madrid. “Al colaborar con Abbott, líder mundial y experto en nutrición, podemos ayudar a los niños de todo el mundo a vivir de manera más saludable.”

 

Un enfoque sobre desnutrición

 

La desnutrición afecta a 1 de cada 3 personas de todas las edades, todas las regiones geográficas y todas las clases socioeconómicas. Abbott se ha enfocado durante mucho tiempo en mejorar la nutrición a través de sus innovaciones y recientemente anunció la creación del  Abbott Center for Malnutrition Solutions, un centro de innovación formado por los mejores expertos y socios de Abbott y externos en materia de nutrición, cuyo objetivo es reducir la malnutrición en todas las regiones del mundo en los próximos diez años. A través de la colaboración con el Real Madrid, la primera que pone en marcha este Centro, Abbott trabajará con las Escuelas Socio-Deportivas de la Fundación Real Madrid para apoyar a los niños en situación de riesgo en su objetivo de tener una vida más saludable y un mejor futuro.

Este trabajo contribuirá a la ambición del Plan de Sostenibilidad de 2030 de Abbott de transformar la atención médica para la desnutrición, las enfermedades crónicas y las enfermedades infecciosas, con el objetivo de mejorar la vida de más de 3 mil millones de personas para el final de la década. 

 

La colaboración se extenderá hasta el final de la temporada de fútbol 2023-2024 y abarcará el trabajo con las Escuelas Socio-Deportivas de la Fundación Real Madrid en doce países para proporcionar cribado de malnutrición, educación y apoyo nutricional, al tiempo que apoyará las necesidades nutricionales en los clinics de la Fundación Real Madrid, que tienen lugar en 42 países.  Como Patrocinador oficial de Nutrición para la salud del Real Madrid, Abbott también trabajará estrechamente con el Club para impulsar la investigación en la innovación y el desarrollo de nuevos ingredientes y productos como parte del apoyo nutricional para los primeros equipos masculinos, femeninos y de la cantera del Real Madrid. 

16 September 2019

Sanofi and Abbott partner to integrate glucose sensing and insulin delivery technologies to help change the way diabetes is managed



Sanofi and Abbott are partnering to integrate glucose sensing and insulin delivery technologies that would help to further simplify how people with diabetes manage their condition. The two companies will take an innovative approach to connected care by developing tools that combine the revolutionary FreeStyle Libre technology with insulin dosing information for future smart pens, insulin titration apps and cloud software.

“For close to a century, Sanofi has been supporting those living with diabetes through our robust portfolio of medicines. This strategic relationship with Abbott is representative of the next evolution of our commitment for better diabetes care by incorporating digital tools into the daily life of people living with diabetes,” said Gustavo Pesquin, Senior Vice President Global Diabetes and Cardiovascular Franchise at Sanofi. “By partnering with Abbott, we are a step closer to realizing our connected ecosystem, which would help improve control and the quality of life decision cycle for patients through individualized glycemic management of diabetes.” 

The non-exclusive collaboration will initially enable data sharing, at the consent of the user, between Abbott’s FreeStyle Libre mobile app and cloud software and Sanofi’s connected insulin pens, apps and cloud software that are currently in development. This data sharing will enable both people with diabetes and their doctors to make better informed treatment decisions around medication, nutrition and lifestyle.

"As the global leader in continuous glucose monitoring, we see a significant opportunity to impact the health of millions of people living with diabetes by developing new tools and connectivity with Sanofi, a leader in the insulin space," said Jared Watkin, Senior Vice President, Diabetes Care, Abbott. "Diabetes can be overwhelming as it is an information-rich condition with various streams of data from multiple devices. Building a digital ecosystem around FreeStyle Libre simplifies the user experience by consolidating how people get their data – both through offering Abbott’s digital health tools and by working with other diabetes and technology leaders."

Sanofi is currently working to provide connected pens, apps and cloud software that will be compatible with the FreeStyle Libre system and its compatible digital health tools. The two companies aim to bring this to people with diabetes within the next few years, pending local regulatory approvals. 
 

06 March 2019

Abbott y Novo Nordisk se alían para ofrecer una solución digital integrada a las personas con diabetes que usan insulina


 Abbott y Novo Nordisk se asocian para integrar los datos de dosis de insulina de las plumas conectadas precargadas (desechables) y reutilizables (duraderas) de Novo Nordisk directamente en las herramientas de salud digital compatibles con el sistema FreeStyle Libre (aplicación móvil FreeStyle LibreLink y sistema basado en la nube LibreView). Esta alianza refleja el compromiso de ambas compañías para facilitar el manejo de la diabetes al conectar tecnologías como la monitorización continua de glucosa (CGM, en sus siglas en inglés) y las plumas de insulina conectadas.


La integración de estos dos productos permitirá a los profesionales sanitarios, cuidadores y personas con diabetes ver los datos de glucosa e insulina juntos para ayudarlos a tomar decisiones de tratamiento mejor contrastadas y tener una conversación sobre los resultados en salud más real y productiva.

"La falta de información fiable es una de las causas que provoca más frustración en personas con diabetes y sus médicos”, afirma Anders Dyhr Toft, vicepresidente corporativo de Innovación Comercial de Novo Nordisk. "Con socios como Abbot, nuestras plumas conectadas permitirán a los profesionales sanitarios una mejor comprensión del manejo individual de la diabetes. Asimismo, pueden ayudar a las personas con diabetes a sentirse más seguras con el tratamiento”.

"Nuestro objetivo es que Abbot proporcione continuamente una tecnología que cambie la vida de las personas con diabetes”, explica Jared Watkin, vicepresidente senior de Diabetes Care de Abbott. Según sus palabras, "la diabetes es una patología que requiere mucho tiempo para controlarla adecuadamente. Las personas con diabetes deben tomar diariamente muchas decisiones sobre la monitorización de la glucosa, la ingesta de comida, la insulina y la toma de medicamentos. De esta forma, al permitir que los datos de dosificación de la insulina de las plumas conectadas de Novo Nordisk se compartan con nuestras herramientas de salud digitales, podremos ayudar aún más a eliminar esa tensión diaria para las personas con diabetes y que tengan más tiempo para vivir una vida más plena y saludable".

Abbott and Novo Nordisk están trabajando para ofrecer lo antes posible a las personas con diabetes estas soluciones integradas.

 

17 October 2016

Celgene y Agios firman colaboración con Abbott para la identificación clínica de la mutación IDH en pacientes con leucemia mieloide aguda

La compañía biotecnológica Celgene y Agios Pharmaceuticals Inc. han anunciado la firma de una acuerdo de colaboración con Abbott  (NYSE: ABT), compañía líder mundial en tecnologías de diagnóstico, para desarrollar y comercializar pruebas de diagnóstico asociadas al sistema  m2000 Real Time® de Abbott, con las que identificar mutaciones IDH (isocitrato deshidrogenasa) en pacientes con leucemia mieloide aguda (LMA).

Actualmente, Celgene está desarrollando enasidenib (AG-221/CC-90007), un inhibidor de la mutación IDH2, para el tratamiento de pacientes con LMA refractaria o en recaída que tienen una mutación en dicho gen. Por su parte, Agios trabaja en el desarrollo de AG-120, un inhibidor mutante del IDH1, para el tratamiento de los pacientes con LMA refractaria o en recaída con mutación en el gen IDH1.

Aproximadamente un 20% de los pacientes con LMA tiene una mutación de los genes IDH1 y IDH2. Un artículo publicado esta semana en la página web de la revista Leucemia (Medeiros, leucemia 2016) concluye que los avances en la comprensión de los defectos genéticos subyacentes que causan las neoplasias mieloides malignas están impulsando el desarrollo de una nueva era de tratamientos específicos, como son los inhibidores de IDH. Los autores del trabajo recomiendan que el análisis de la mutación IDH forme parte del diagnóstico rutinario de la LMA, y que éste se vuelva a repetir ante una recaída, a fin de ayudar a identificar mejor a los pacientes candidatos a recibir estos tratamientos específicos, actualmente investigación en un estudio clínico. 

La leucemia mieloide aguda es una enfermedad compleja y heterogénea, lo que hace que sea especialmente difícil de tratar”, según ha señalado Myint Han, M.D., vicepresidente Global de mieloide y Asuntos Médicos de Celgene. Las mutaciones IDH producen una metilación aberrante del ADN, causando un bloqueo en la diferenciación mieloide que, a su vez, conduce a la progresión de la enfermedad. Por lo tanto, los perfiles moleculares resultan de gran valor para identificar mutaciones genómicas que pueden tener implicaciones pronósticas de la enfermedad y en la elección del mejor tratamiento en este grupo de pacientes”, añade.

El sistema m2000rt Real Time® comercializado por Abbott es un test basado en la reacción en cadena de la polimerasa (PRC, por sus siglas en inglés) que ayudará a los laboratorios clínicos a automatizar el PRC y los resultados del análisis, simplificando los pasos más complejos y manuales, a menudo asociados con el diagnóstico molecular. Celgene y Agios han incorporado esta prueba diagnóstica en los diseños de sus ensayos clínicos, entre los que se incluye el estudio en fase III IDHENTIFY que compara enasidenib frente a la terapia convencional en pacientes de edad avanzada con mutación del IDH2 y LMA refractaria o recidivante (NCT02577406).

El campo de la medicina personalizada está avanzando a gran velocidad para una amplia gama de enfermedades, especialmente en el área de la onco-hematología”, subrayó Chris Bowden, M.D., director médico en Agios y matizó que "nuestra colaboración con Abbott nos permitirá contar con una prueba diagnóstica capaz de identificar a los pacientes con leucemia mieloide aguda con mutaciones del IDH que necesitan otras opciones de tratamiento diferentes a las convencionales”.

El sistema m2000rt Real Time® todavía no ha sido aprobado por la FDA para su uso con enasidenib o AG-120. Además, Enasidenib y AG-120 tampoco han recibido aprobación para su uso en ningún país.
  

12 July 2016

La FDA aprueba el stent biorreabsorbible Absorb de Abbott, primer stent coronario que se disuelve completamente de forma natural

 Abbott ha dado a conocer recientemente la decisión de  la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) de aprobar el stent coronario biorreabsorbible Absorb de la compañía, convirtiéndolo en el primer dispositivo médico de su clase disponible en Estados Unidos para tratar la enfermedad de la arteria coronaria.

Absorb es el único stent completamente biorreabsorbible aprobado para el tratamiento de la enfermedad de la arteria coronaria que afecta a 15 millones de personas en Estados Unidos, siendo la principal causa de mortalidad en todo el mundo a pesar de décadas de avances terapéuticos. Mientras que los stents tradicionales están compuestos de metal, el stent Absorb de Abbott está hecho de un material que se disuelve de forma natural, al igual que las suturas solubles. Absorb desaparece completamente2 entre el segundo y tercer año tras su colocación, una vez ha realizado su función de mantener abierta la arteria obstruida, promoviendo la restauración del segmento del vaso tratado. Por el contrario, los stents metálicos son implantes permanentes que restringen la vasomoción, enjaulando la arteria a lo largo de toda la vida del paciente tratado.

"El stent biorreabsorbible Absorb representa uno de los mayores avances en el tratamiento de la enfermedad de la arteria coronaria”, subraya el doctor Manuel Pan Alvarez-Osorio, jefe de Sección de Hemodinámica del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba y profesor titular de enfermedades cardiovasculares de la Universidad de Córdoba. "Esta novedosa tecnología es de interés tanto para los médicos como para los pacientes debido a su ingenioso diseño y  comportamiento clínico. La ausencia de metal significa que el vaso tratado puede retornar a su estado natural, respondiendo a la demanda variable del corazón como consecuencia de las actividades diarias. Asimismo, la disolución del metal reduce el riesgo de futuras obstrucciones asociadas con stents metálicos y podría significar accesos más sencillos para otras opciones de tratamiento en caso de que resulten necesarias en el futuro al paciente.”

Abbott ofrecerá el dispositivo Absorb a los hospitales estadounidenses, empezando por los centros de cardiología intervencionista que participaron en los ensayos clínicos de Absorb.

"El objetivo de Abbott es ayudar a mejorar la vida de las personas en cualquier lugar del mundo, haciéndola más larga y saludable”, señala  Deepak Nath, Vicepresidente Senior de Abbott Vascular. "El dispositivo biorreabsorbible Absorb ofrece a las personas un alivio inmediato de los síntomas de esta enfermedad sin el compromiso de un implante metálico permanente - aportándoles  tranquilidad y ayudándoles a recuperar la normalidad en sus vidas sin la preocupación de tener un implante metálico permanente. Estamos muy emocionados de traer la promesa de Absorb a los pacientes en EE.UU.”

En ensayos clínicos llevados a cabo en otros países, el stent biorreabsorbible Absorb ha demostrado resultados comparables a corto y a medio plazo con el stent metálico líder —el stent liberador de fármaco Xience™ de Abbott. En un grupo pre-especificado  de aproximadamente 2.000 pacientes en EE.UU. del estudio pivotal aleatorizado ABSORB III a 1 año, los pacientes que recibieron el stent biorreabsorbible Absorb experimentaron ratios comparables de eventos adversos específicos en la población de pacientes de referencia. (Diámetro de referencia del vaso de ≥ 2.5 mm y ≤ 3.75 mm)—incluyendo muerte relacionada con la enfermedad coronaria, ataques cardiacos debidos a la arteria con stent y reintervención de la lesión tratada (colectivamente denominado fallo de la lesión diana) —comparado con pacientes que recibieron un stent metálico Xience.

El stent Absorb de Abbott, comercializado bajo el nombre de Sistema de Armazón Biorreabsorbible Vascular (BVS) Absorb GT1, está actualmente disponible en más de 100 países, incluyendo EE.UU. Hasta la fecha se han beneficiado de este novedoso dispositivo más de 150.000 personas con enfermedad de la arteria coronaria en todo el mundo.

gu 

10 October 2015

The Lancet publica sobre un test de Abbott para identificar el riesgo de padecer un infarto

La revista especializada The Lancet ha publicado en su versión online resultados que muestran que “el test Architect Stat High Sensitive Troponin-I (hsTnl), de Abbott, financiado por la Fundación Británica del Corazón y llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Edimburgo, puede identificar más rápidamente a los pacientes con dolor en el pecho que acuden a urgencias y que no corren riesgo de sufrir un infarto de miocardio”, según expone esta compañía
El estudio identificó un nuevo umbral de la troponina de <5 a="" adicionales="" admisiones="" al="" an="" ataque="" cl="" con="" coraz="" de="" del="" dicos="" e="" en="" esperas="" estos="" factores="" hospitales="" identificar="" innecesarios="" junto="" la="" largas="" las="" lo="" los="" m="" mayor="" ml="" n.="" n="" ng="" nicos="" otros="" p="" pacientes="" para="" permite="" podr="" por="" procedimientos="" pruebas="" que="" reducir="" resultados="" riesgo="" se="" seg="" ser="" sin="" sometidos="" sufren="" sufrir="" test.="" un="" y="">
El test de Abbott, “cuenta con una elevada sensibilidad que le permite medir niveles bajos de troponina, una proteína que si está en niveles altos indica que el corazón está dañado”, y ayudará a los investigadores a establecer el umbral óptimo de troponina con un valor global predictivo negativo del 99,6 por ciento, una probabilidad similar tanto en hombres como en mujeres, entre los distintos grupos de edad y en pacientes con una enfermedad cardiovascular previa, señaló el laboratorio.
“Los resultados muestran que este test de alta sensibilidad puede ayudar a los médicos a determinar, con un nivel de confianza extremadamente alto, que un paciente tiene un bajo riesgo de sufrir un infarto de miocardio y, por lo tanto, puede ser dado de alta y salir de urgencias”, afirmó uno de los autores del estudio de la Universidad de Edimburgo, el doctor Anoop Shah.
“Este recién establecido nuevo umbral tiene el potencial de cambiar cómo vamos a diagnosticar a los pacientes que presentan dolor en el pecho. Este umbral de troponina nos permitirá dar de alta de forma segura a una mayor proporción de pacientes y nos brinda la posibilidad de mejorar el cuidado que les proporcionamos y evitar procedimientos y admisiones innecesarias en el hospital”, subrayó Shah.

23 September 2015

¿Qué significa vivir plenamente?

Cómo es vivir una vida plena, qué enriquece y satisface, qué proporciona felicidad y permite obtener logros? Para descubrirlo, Abbott está hablando con un millón de personas de todo el mundo y las respuestas no son tan sencillas como podrías llegar a pensar.

¿Vivir al máximo es lo mismo para un contable en Shanghái que para un arquitecto en Nueva Delhi, o un artista callejero en Sao Paulo? ¿Qué pasa con un trabajador de una fábrica en Detroit o una mamá primeriza en Berlín? En el mundo hiperconectado de hoy, en el que existen diversas maneras de conectar y relacionarse, ¿cómo influyen las diferencias culturales, nuestras experiencias personales y personalidad en el sentido que le damos a vivir una vida plena?

Al inicio del proyecto observamos algunas tendencias preliminares tales como el papel que juega la salud en una vida plena en Shanghái o la importancia de la familia en Nueva York. Conforme nuestra investigación vaya avanzando, veremos si estos estereotipos se reproducen en el resto de hogares. Por el momento, lo que sí está claro es que la conversación toma un matiz muy personal cuando preguntamos a la gente sobre cuestiones tan privadas como la vida.

Esta búsqueda global está en el corazón de lo que hace nuestra empresa: encontrar respuestas que han ayudado a la gente a vivir más saludablemente y mejor durante más de 125 años.

Para descubrir lo que en realidad significa vivir plenamente, estamos pidiendo a la gente que comparta su #LaVidaAlMaximo, es decir, su peculiar forma de ver y ser para llegar a vivir plenamente la vida. Cualquier persona que lo desee puede participar en www.lavidaalmaximo.abbott compartiendo lo que es verdaderamente importante para él. 

Conforme vayamos reuniendo esas historias personales, compartiremos sus pensamientos y las tendencias de forma que nos ayude a descubrir nuestras diferencias,  similitudes, barreras o motivaciones. Para ello, trabajaremos con expertos internacionales y líderes de opinión con amplia experiencia en la materia, quienes nos darán su opinión y consejos para inspirar a otros, además de plantear un profundo debate sobre la salud y la realización del potencial humano.

Esto forma parte de la labor de Abbott: buscar y descubrir nuevas formas de mejorar la vida de las personas en todo el mundo, con la firme convicción de que la salud es el punto de partida para lograr este objetivo.

04 November 2014

La Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) recibe el Premio a las Mejores Ideas 2014 de Diario Médico en la categoría de Investigación y Farmacología, por el estudio Refleja2



La Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) ha sido galardonada por Diario Médico con el Premio a las Mejores Ideas de la Sanidad 2014 en la categoría de Investigación y Farmacología, por el estudio Refleja2, iniciativa que tiene como objetivo principal identificar las similitudes y diferencias en la percepción de la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) entre médicos de Atención Primaria (AP) y pacientes con DM2.

 El premio, que busca recompensar a profesionales, entidades y empresas del sector salud, que vuelcan sus esfuerzos en contribuir a mejorar la medicina y la asistencia sanitaria en nuestro país, fue recogido, en nombre de la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE), por Montserrat Soley, presidenta de la Associació de Diabétics de Cataluña (ADC), quien aseguró que “la puesta en marcha de esta iniciativa aportará datos e información muy relevantes sobre el equilibrio que debe alcanzarse en la colaboración entre médico y paciente, mediante un tándem en el que ambas partes se impliquen en el tratamiento. Gracias a ello, podremos cuantificar lo que hasta ahora solo eran percepciones, en múltiples aspectos sobre la diabetes mellitus tipo 2”.

En este sentido, los datos que arroje la muestra van a permitir analizar y contrastar la percepción de ambas parte, médico de AP y paciente, sobre una amplia variedad de medidas centradas en el paciente, como sus preferencias terapéuticas, adherencia, persistencia y satisfacción, en la toma de decisiones sobre el manejo de la DM2. Por último, estos resultados mostrarán las necesidades del paciente con DM2 y ayudarán a mejorar su control por el médico de AP.

El estudio Refleja2 se ha llevado a cabo en colaboración con la Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de la Salud (RedGDPS), así como con el apoyo de la compañía al cuidado de la salud Abbott. 

28 October 2014

Ya está disponible en España el sistema FreeStyle® Libre de Abbott para personas con diabetes



El sistema de monitorización Flash de glucosa FreeStyle® Libre de Abbott ya se encuentra disponible en España. Se trata de una nueva e innovadora tecnología de sensores de glucosa para personas con diabetes. El sistema, que ha recibido recientemente el marcado CE, elimina la necesidad de los habituales pinchazos en los dedos1, al leer los niveles de glucosa a través de un sensor que se puede llevar en la parte posterior del brazo durante un plazo de hasta 14 días. Además, no es necesario realizar una calibración pinchándose en el dedo.
                                                                           
El sistema FreeStyle® Libre consta de un sensor pequeño y redondo ―del tamaño de una moneda de dos euros aproximadamente―, que se lleva en la parte posterior del brazo y mide la glucosa en el líqu-
+  ido intersticial a través de un pequeño filamento que se inserta justo bajo la piel y se fija con un pequeño parche adhesivo. Al escanear el lector sobre el sensor, en menos de un segundo, se obtiene rápidamente un resultado de glucosa. El escaneo se puede realizar mientras el sensor se encuentra bajo la ropa[2]. Cada escaneo muestra un resultado de glucosa en tiempo real, un historial de tendencia y una flecha que muestra hacia dónde va la glucosa. El lector almacena datos de hasta 90 días, con lo que ofrece una instantánea completa de los niveles de glucosa a lo largo del tiempo.
 
“El día de hoy supone un hito importante para las personas con diabetes que viven en España”, explica Claudia Fernández Piciochi, diabetóloga de Abbott Diabetes Care,  “FreeStyle® Libre es una tecnología transformadora que cambia los métodos tradicionales para medir la glucosa, que han existido durante décadas. Nuestra primera y más importante prioridad, siempre ha sido mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes”, añade.
 
Se calcula que hay más de 370 millones de personas en el mundo que conviven con la diabetes; de estas, muchas necesitan insulina para controlar la enfermedad.
En España, se estima que hay más de 6.000.000 de españoles afectados por la diabetes tipo 2, de los cuales sólo el 50% está diagnosticado.
El control de la glucosa es clave en el tratamiento de la diabetes.
El sistema FreeStyle® Libre de Abbott incorpora los siguientes elementos clave:
  • Los pacientes se aplican y llevan puesto un pequeño sensor en el brazo que dura hasta14 días.
  • Con un escaneo indoloro, en menos de un segundo, el lector permite comprobar el estado actual de glucosa.
  • Los pacientes obtienen sus lecturas de glucosa sujetando un pequeño lector y escaneándolo sobre el sensor.
  • El escaneo se puede realizar mientras el sensor se encuentra bajo la ropa.
  • Las lecturas de glucosa pueden obtenerse tantas veces al día como sea necesario.
  • El sistema no necesita calibración mediante pinchazos en los dedos.
  • Los datos generados por el sistema proporcionan tendencias y patrones procesables que pueden ayudar a los pacientes a determinar cómo modificar la dieta y otros hábitos para enfrentarse mejor a la diabetes.
“Durante décadas, las personas con diabetes han tenido que pincharse habitualmente en los dedos para comprobar sus niveles de glucosa”, comenta la Dra. C. Fernández Piciochi. “El dolor y las molestias asociados a los pinchazos en los dedos han llevado a realizarse las pruebas con menor frecuencia. Al eliminar la necesidad de los pinchazos habituales en los dedos, el sistema FreeStyle® Libre mejorará significativamente el campo de la monitorización de glucosa al permitir a las personas que se hagan pruebas con mayor frecuencia, lo que les ayudará a controlar su diabetes”, añade.
 
El sistema FreeStyle® Libre también proporciona tanto a usuarios como a profesionales sanitarios el perfil ambulatorio de glucosa (AGP, por sus siglas en inglés), un informe que ofrece una instantánea visual de un día tipo de una persona con diabetes al utilizar gran cantidad de datos de glucosa para revelar tendencias hipo- e hiperglucémicas, y así facilitar un mejor tratamiento y educación del paciente.
 
El sistema FreeStyle® Libre de Abbott puede adquirirse en www.FreeStyleLibre.es y en www.medicionLibre.es. El precio del sensor es de 59.9 euros y dura hasta 14 días. El sistema también estará disponible en Italia, Alemania, Reino Unido, Francia, Holanda y Austria en estos días.

 

13 October 2014

Atención integral, empoderamiento del paciente e innovación, claves para un mejor control de la diabetes



Con el principal objetivo de generar un espacio de conocimiento e innovación para mejorar y optimizar la gestión de la diabetes en nuestro país, se ha celebrado estos días el IX Foro Gerendia. El foro ha reunido a los principales gestores en el área de diabetes a nivel nacional donde han podido compartir e intercambiar sus experiencias. Esta reunión ha estado organizada por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), y ha contado con la colaboración de la compañía al cuidado de la salud Abbott.

Más de 246 millones de personas en todo el mundo padecen diabetes. Concretamente en nuestro país se estima que hay más de 6.000.000 de españoles con diabetes tipo 2, y tan sólo uno de cada dos está diagnosticado. Además, se trata de una de las enfermedades crónicas con mayor impacto sociosanitario en nuestro país.[ii],[iii],[iv]

De hecho, se estima que el coste medio por paciente diabético supone al Sistema Nacional de Salud alrededor de 3.000 € al año, lo que implica entre el 6,3% y el 7,4% de su gasto total, uno de los mayores gastos que afronta nuestro sistema sanitario.i De ahí, la importancia que han destacado los asistentes este año al IX Foro Gerendia de la necesidad de entender los costes asociados de la diabetes, ya que puede ayudar a mejorar de forma significativa la eficacia en el manejo de estos pacientes.

Con esa finalidad,  se ha presentado durante el foro un ‘modelo de simulación’ que estima que el coste sanitario debido a las complicaciones cardiovasculares de los pacientes con diabetes podría ascender a 1.080€ por paciente en los próximos 10 años. “Este modelo pretende estimar los costes futuros de la diabetes para el sistema sanitario teniendo en cuenta las probabilidades observadas que tienen estos pacientes de desarrollar complicaciones, así como los recursos sanitarios que utilizan”, señala el doctor Antonio Sarriá, Director de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III.

Sonia García, Investigadora del Instituto de Salud Carlos III apunta al respecto que “este modelo nos permite ver como una reducción en la probabilidad del desarrollo de complicaciones en los pacientes diabéticos derivaría en una mejora de su estado de salud y también en una disminución de los costes”. De hecho, varios estudios demuestran que el mayor coste de la diabetes es debido a hospitalizaciones, aproximadamente un 60% de los casos, ya sea por un mal control metabólico y/o por la presencia de complicaciones.[v]

En este sentido, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un abordaje multidisciplinar de la diabetes supondría una reducción de las estancias hospitalarias en un 58%, lo que contribuiría a un importante ahorro de costes para el Sistema Nacional de Salud.[vi]

En esta línea, durante el IX Foro Gerendia Emilio Herrera, Presidente de la Fundación NewHealth y Fundador del Observatorio de Modelos Integrados en Salud (OMIS) ha tratado la integración sociosanitaria como cambio de paradigma. “Sólo una solución conjunta e integrada entre lo sanitario y lo social logrará ofrecer una verdadera atención integral; y para poder construirla es necesario la relación entre los distintos componentes del sistema, una alta preparación y unos canales de comunicación eficaces con el objetivo de ofrecer los cuidados adecuados, en el momento adecuado y en el lugar adecuado al paciente diabético”.

Marisa Amaya, Enfermera Especialista en Educación Terapéutica y Diabetes del Servicio Andaluz de Salud ha destacado durante la reunión la importancia del papel de los profesionales sanitarios para mejorar el empoderamiento del paciente. “Las enfermeras, gracias a nuestra cercanía con el paciente, debemos motivarle para que consiga una mayor autonomía y capacidad de decisión, y así pueda  lograr un mayor autocontrol de su enfermedad”. También ha destacado el papel de las asociaciones como grupo de apoyo para los pacientes.

19 June 2012

II Jornadas de Actualización en Infecciones Respiratorias por Virus Respiratorio Sincitial


La ciudad costera de Marbella acoge, durante las jornadas del 21 y 22 de junio, las II Jornadas de Actualización en Infecciones Respiratorias por Virus Respiratorio Sincitial (VRS) que cuentan con la colaboración de Abbott.
Estas jornadas cuentan con la participación de especialistas y enfermeras, entre los que destacan: Javier Díez Domingo, del Centro Superior de Investigación en Salud Pública de la Comunidad Valenciana, Isabel Magallanes, del Hospital San Pau de Barcelona y Esther Tierra Seca, del Hospital Gregorio Marañón de Madrid.
Incidencias y costes de la hospitalización por bronquiolitis y de las infecciones por VRS en la Comunidad Valenciana, Concepto de adherencia e importancia para la profilaxis de VRS e Importancia de la adherencia en el tratamiento de la profilaxis contra el VRS son, entre otros, los temas que se van a tratar durante estas jornadas. Las enfermeras participantes en esta reunión también aprovecharán la ocasión para presentar el proyecto del nuevo Call Center (Programa En Brazos), que puede ser de gran ayuda para hospitales y padres de bebés de riesgo.
La reunión se celebrará en el Hotel Barceló Marbella, situado en la Urbanización Guadalmina Alta de Marbella.

10 June 2012

EL ABORDAJE MULTIDISCIPLINAR DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL ES CLAVE PARA QUE EL PACIENTE RECIBA UNA ATENCIÓN PERSONALIZADA Y DE CALIDAD



Pacientes de la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de  Cataluña (ACCU Cataluña) y especialistas de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) del Hospital Universitari Clínic de Barcelona se han reunido en Barcelona con el objetivo de aunar esfuerzos y avanzar juntos hacia la medicina personalizada, con el apoyo de la Federación Europea de Asociaciones de Crohn y Colitis Ulcerosa (EFCCA) y Abbott. Uno de los principales objetivos marcados en el encuentro ha sido el de recalcar la importancia de la comunicación entre médico y paciente para un mejor abordaje de la enfermedad inflamatoria intestinal.
Profesionales sanitarios del Hospital Clínic han abordado los avances sobre la patología desde distintas áreas temáticas, tales como: la atención médica en una Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal y las ventajas del conocimiento multidisciplinar, las causas de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa o las nuevas técnicas de diagnóstico (resonancia o colonoscopia) y los avances terapéuticos; otros temas de interés tratados durante el encuentro se han basado en la terapia con células madre, el riesgo de cáncer en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y la prevención de los efectos adversos (principalmente el riesgo de padecer infecciones), entre otros.

Avanzando juntos hacia la medicina personalizada
En esta reunión, bajo el lema “Avanzando juntos hacia la medicina personalizada” que se ha celebrado en el Hotel Fira Palace, se ha puesto de relieve la importancia de concentrar la atención de los pacientes en Unidades de Enfermedad Inflamatoria Intestinal altamente especializadas, como la del Hospital Clínic, que contribuyen de forma decisiva al conocimiento y el progreso de esta patología gracias a la participación de cada una de las áreas que interfieren en este tipo de unidades multidisciplinares. Mediante la puesta en marcha de estas unidades, se ha logrado una estrecha colaboración entre médicos y pacientes, cuya comunicación es indispensable y ayuda a tener un mayor grado de confianza con el fin de aplicar los mejores tratamientos personalizados para un mejor control de la enfermedad.
Durante su intervención, el doctor Julián Panés, del Servicio de Gastroenterología del Hospital Clínic de Barcelona, ha explicado que, “en los últimos años, la unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) de nuestro hospital ha contribuido a desarrollar e implementar la utilización de la resonancia magnética para evaluar la actividad de la enfermedad de Crohn y detectar precozmente posibles complicaciones asociadas a la enfermedad”. Según el doctor, “esto comporta para el paciente, no solo una mayor comodidad al evitar la colonoscopia, sino también un mejor diagnóstico, ya que la resonancia es superior a la colonoscopia a la hora de detectar las complicaciones”. Y, ha añadido, “por tanto, debemos demostrar, primero, cuál es la situación del paciente, si los síntomas corresponden o no a la actividad de la enfermedad y, a partir de ese momento, establecer un plan de tratamiento personalizado para cada paciente”.
En su intervención como presidente de la Asociación de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa de Cataluña, ACCU Cataluña, Manel Rivero ha recalcado que, “después del diagnóstico, el paciente se encuentra en una situación de desinformación y de desánimo en la que necesita saber y, que otros enfermos diagnosticados con anterioridad, le faciliten información y apoyo, lo que complementa la ayuda de los facultativos”. Antes de finalizar su charla, Rivero ha querido destacar el papel fundamental de las Unidades de EII aclarando que, “los profesionales que las componen están implicados totalmente en el estudio y tratamiento de las EII y nosotros, como pacientes, sabemos que podemos acudir a ellos en cualquier momento”. Sus últimas palabras se han centrado en que, “la mayoría de hospitales de nuestro país carecen de los equipos especializados, y este es nuestro gran objetivo: crear y potenciar las unidades de atención al paciente de EII”.

La necesidad de un abordaje multidisciplinar de la EII
En relación a la ponencia sobre la atención médica en una Unidad de EII a través del abordaje multidisciplinar, el doctor Panés asegura que, “el abordaje de la EII, tanto de la enfermedad de Crohn como de la colitis ulcerosa, hace necesaria la contribución y la colaboración entre distintas áreas de conocimiento”. El gastroenterólogo solo representa una parte, pero le acompañan con igual importancia el endoscopista, el radiólogo que elabora un mapa exacto de la situación de las lesiones y de las complicaciones y el patólogo que examina las biopsias. Por tanto, concluye el doctor, “únicamente a través de la combinación de las distintas áreas de conocimiento, podemos ofrecer a nuestros pacientes una atención clínica de excelencia, garantizar una atención personalizada y muy cualificada así como asistencia de calidad”.
“Se calcula que, en Cataluña, somos unos 12.500 pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal” afirma Rivero, y explica que, “por ello, necesitamos que los diagnósticos sean más precisos y que no se pase al paciente por los diferentes departamentos médicos para evitar el retraso en el diagnóstico en detrimento de nuestra calidad de vida”.

Acción Psoriasis descubre el verdadero impacto de la psoriasis en Oviedo


Descargar Descubriendo la Psoriasis_Acción Psoriasis y AEDV.jpg (866,4 KB)

 Acción Psoriasis, asociación estatal de pacientes y familiares de psoriasis y artritis psoriásica, con la colaboración de Abbott y el apoyo de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), ha mostrado a lo largo de esta semana qué es la psoriasis y su impacto sobre los pacientes a través de una exposición de cuatro maniquíes que reproducen las lesiones que provoca la enfermedad. Esta iniciativa de concienciación social tiene por objetivo informar de forma directa a los afectados y a la población general.

Como colofón a la muestra, hoy se ha celebrado un acto institucional al que han acudido Dª Belén Fernández Acevedo, Concejala de Servicios Sociales, Festejos y SOF del Ayuntamiento de Oviedo; el Dr. José Carlos Moreno, Presidente de la AEDVel Dr. José Sánchez del Río, Presidente del Comité Organizador del Congreso Nacional de la AEDV y Juana María del Molino, Presidenta de Acción Psoriasis.

Los maniquíes, que han permanecido expuestos en el Centro Comercial Modoo desde el pasado 4 de junio gracias a la colaboración desinteresada de este último, representan la historia real de cuatro pacientes protagonistas del documental En Primer Planoproducido por Acción Psoriasis en 2010. Este documental es el eje central de una iniciativa en la que varios pacientes relatan en primera persona cómo es su vida cotidiana y revelan cómo han conseguido vencer psicológicamente a una enfermedad que les ha afectado durante gran parte de sus vidas. Los maniquíes, junto con un stand informativo sobre la psoriasis, permanecerán en el centro comercial hasta mañana.

Acción Psoriasis, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen psoriasis, ha llevado a cabo esta exposición para concienciar sobre una patología que afecta a un 1,4% de los españoles, es decir, a unas 650.000 personas (unos 15.140 asturianos y sobre 3.150 ovetenses).

Estos maniquíes son una forma simbólica de transmitir cómo afecta tanto física como psicológicamente la psoriasis a un paciente. Gracias a colaboraciones como la del Centro Comercial Modoo, que nos permiten llevar a cabo iniciativas como esta, luchamos contra la desinformación que existe sobre la psoriasis y ayudamos a los pacientes. Además, intentamos transmitir a los afectados que no están solos, que hay esperanza y que podemos ayudarles”, comenta Juana María del Molino, presidenta de Acción Psoriasis.

La psoriasis es una enfermedad autoinmune crónica que causa lesiones en la piel y por debajo de ella, y que además afecta emocionalmente a algunos pacientes a causa del rechazo social y laboral que puede ocasionar. Los afectados más graves tienen serias dificultades para hacer una vida normal y, en ocasiones, tienen problemas para acceder a puestos de trabajo que se realizan de cara al público. Entre un 6% y un 40% de los pacientes con psoriasis desarrollan artritis psoriásica, complicación que añade dolor e inflamación de las articulaciones. Otras patologías que también pueden asociarse con la psoriasis son depresión, problemas cardiovasculares y el síndrome metabólico.

Los dermatólogos españoles apoyamos este tipo de iniciativas que ayudan a aumentar el conocimiento de enfermedades que afectan a la piel como es el caso de la psoriasis. Es importante que todos seamos conscientes del impacto global de la psoriasis sobre la salud y la calidad de vida”, explica el Dr. José Carlos Moreno, presidente de la AEDV.

Este acto se enmarca dentro de la iniciativa En Primer Plano, que forma parte  del proyecto internacional de la Federación Internacional de Asociaciones de Pacientes de Psoriasis (IFPA) denominado Under The Spotlight y que fue realizado por Acción Psoriasis con el apoyo de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), y con la colaboración de Abbott. El documental completo y el resto de historias pueden visualilzarse en la página webwww.enprimerplano.org/espana.

 **Pie de foto de la mesa de izquierda a derecha:
Carmen Ana, paciente de psoriasis y miembro de Acción Psoriasis;  Francisco Lambea, gerente del Centro Comercial Modoo; Dª Belén Fernández Acevedo, Concejala de Servicios Sociales, Festejos y SOF del Ayuntamiento de Oviedo; Juana María del Molino, Presidenta de Acción Psoriasis; Dr. José Carlos Moreno, Presidente de la AEDV; Dr. José Sánchez del Río, Presidente del Comité Organizador del Congreso nacional de la AEDV; Dr. José Sánchez del Rio, Coordinador Congreso; Esther García, paciente de psoriasis y miembro de Acción Psoriasis.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud