Traductor

30 May 2012

Bilcare y el CSIR se asocian para una tecnología de ID no clonable de autenticación de fármacos


El Council of Scientific and Industrial Research (CSIR), bajo su esquema de la New Millennium Indian Technology Leadership Initiative (NMITLI), ha aprobado la implementación del proyecto titulado "Customized adaptation of nonClonableID technology to establish authenticity of medical products" de M/S. Bilcare Limited, Pune, la India. El doctor Praful Naik, director ejecutivo y responsable científico de Bilcare Limited ha sido nombrado investigador principal del proyecto.  
    Uno de los principales retos a los que se enfrenta la India dentro del espacio farmacéutico, tanto en los sectores nacionales como de exportación, es el de los fármacos falsificados, y tiene implicaciones extremas no solo en las compañías farmacéuticas, sino también en las autoridades gubernamentales y en el público en general. En este contexto, la contabilidad de los productos y su capacidad de seguimiento se han reorganizado como necesidad vital para proporcionar productos médicos de calidad. Este tema no solo cubre la detección de falsificaciones o la eliminación de los duplicados ilegales, sino lo que es más importante, asegura que el paciente consume una medicina de origen auténtico.  
    El equipo CSIR-NMITLI-Bilcare ha recibido la asignación del reto de demostrar la capacidad de una nueva tecnología ID no clonable que pueda hacer frente a las necesidades no cumplidas dentro de la autenticación de un producto médico y la seguridad de un paciente. La tecnología ID no clonable, que se basa en los nuevos aspectos de las ciencias de materiales y que utiliza la ley de la aleatoriedad, debe crear una huella dactilar única y no duplicable. Estas huellas dactilares, cuando se procesan, digitalizan y activan, pueden funcionar como unas etiquetas de identificación únicas. Los principales objetivos del proyecto CSIR-NMITLI son demostrar la utilidad de las etiquetas ID no clonables para la creación de una contabilidad de producto por medio de un seguimiento seguro desde el punto de origen al punto de entrega, comprobación auténtica y creación de un pedigrí electrónico; además de mejorar la compatibilidad de la medicación por medio de los pacientes.  
    Esta asociación pública y privada permitirá al CSIR y a Bilcare avanzar en las áreas de investigación de interés mutuo en el dominio de la salud, construyendo una experiencia técnica para perseguir una tecnología de nicho y de ciencia destacada para el impacto mundial y la creación de tecnologías que hagan frente a las preocupaciones de nuestra nación.  

Dräger entrega la próxima generación de la solución de monitorización Infinity® Acute Care System


-Dräger anuncia la entrega VG2 de su solución pionera de monitorización Infinity Acute Care System. Esta entrega incorpora significativos beneficios clínicos, que abarcan vigilancia inalámbrica, interoperabilidad con los sistemas de ventilación de Dräger, traslado en ambulancia terrestre, y tecnología Masimo rainbow® SET. Dräger es uno de los principales vendedores de sistemas de monitorización que ofrece el paquete completo de mediciones no invasivas de CO-Oximetría de Pulso rainbow® SET de Masimo, que puede ayudar a los hospitales a incrementar la seguridad de los pacientes y disminuir los costos.
La tecnología médica aporta muchos beneficios a la prestación de cuidados al paciente, pero también puede conllevar una complejidad no bienvenida a los encargados de realizar los cuidados. En consecuencia, el personal clínico a menudo pasa más tiempo lidiando con las interfaces técnicas y complicados flujos de trabajo, y menos tiempo concentrándose en la atención directa del paciente.
"En Dräger reaccionamos a la mayor complejidad técnica y clínica explorando nuevas maneras de simplificar al personal clínico la prestación de cuidados intensivos", señala Marita Klafke, Presidenta de Draeger Medical Systems Inc. "La solución de monitorización Infinity Acute Care System se diseñó para contribuir a la agilización del flujo de trabajo de manera que el personal clínico pueda dedicarse a las necesidades del paciente".
La solución de monitorización consiste en un monitor portátil para paciente Infinity M540 integrado con la Dräger Medical Cockpit®. El M540 permite transiciones uniformes desde el lado de la cama al transporte inalámbrico, por lo que elimina el proceso de cambio de monitores y cables que consume tanto tiempo. Medical Cockpit® integra datos de signos vitales del M540 con información en red como historial del paciente, imágenes de diagnóstico, resultados de laboratorio y otra información clínica en red en una sola pantalla ancha en el punto de cuidados.
La entrega VG2 también habilita la visualización de los parámetros de ventilación de los ventiladores Dräger en la Medical Cockpit® y en la red.
Comunicación inalámbrica durante transporte
Esta solución totalmente en red permite que un solo monitor acompañe a los pacientes durante toda la ruta de atención médica, con lo que minimiza la posibilidad de no detección de eventos. Cuando el Infinity M540 queda fuera de la cabina de mando al costado de la cama, cambia automáticamente a comunicación inalámbrica y transmite los signos vitales del paciente a la Red Infinity con lo que permite la monitorización ininterrumpida durante el transporte en la Infinity CentralStation. Simultáneamente, abre el flujo de información del paciente para apoyar la toma de decisiones urgentes.

El estudio fMRI confirma finalmente que el tejido cerebral responde a la luz


Un reciente ensayo controlado por placebo ha revelado nuevas pruebas del efecto trans-craneal producido por la luz brillante en las funciones del cerebro cuando se administra a través del oído. Se ha descubierto que la estimulación con luz brillante aumenta la actividad en las áreas cerebrales relacionadas con el procesamiento de la información visual sensorial y el estímulo táctil. Los descubrimientos constituyen el primer artículo científico jamás publicado en torno a la modulación funcional del cerebro con luz brillante suministrada al cerebro por medio del oído. El estudio se ha publicado hoy, 29 de mayo de 2012, en el World Journal of Neuroscience.  
    "Los resultados de la investigación confirman que es posible influir en las funciones del cerebro con luz brillante suministrada directamente al cerebro a través del oído", explicó el investigador TuomoStarck, del Oulu University Hospital. "El grupo que ha recibido luz brillante ha demostrado en el análisis un aumento destacado de la actividad neuronal en red, sobre todo en áreas del cerebro conectadas y con percepción visual".  
    El estudio se ha realizado con 51 sujetos de pruebas sanos, utilizando imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI). Algunos de los sujetos de las pruebas recibieron luz brillante en los canales auditivos por medio de fibra óptica, mientras que en otros la fuente de iluminación se apagó. Los ojos de los sujetos de pruebas se cubrieron durante el ensayo, por lo que eran incapaces de determinar a qué grupo pertenecían. La fibra óptica no se calentó como consecuencia de la influencia de la luz. La puesta a punto del estudio fue la habitual de la imagen cerebral, y se corresponde con un caso de práctica controlado por placebo. Las funciones en tiempo real de las redes neurológicas del estado del cerebro se evaluaron en el ensayo con fMRI, hacienda que fuera posible localizar las regiones del cerebro donde la cantidad de sangre y su saturación de oxígeno cambiaran como resultado de la intervención; en este caso como resultado de la luz brillante.  
    "Existe una prueba primaria de la existencia de proteínas fotosensibles, como las opsinas, dentro del cerebro. Este ensayo confirma la elevada respuesta a la luz del propio cerebro, y de esa luz brillante proporcionada a través del canal del oído, siendo un método muy viable para influir en la conducta", afirmó el profesor y principal médico senior, Timo Takala, del Oulu Deaconess Institute.  
    Según un segundo resultado muy relacionado con la investigación de los investigadores de la Oulu University, presentado en marzo en el European Congress of Psychiatry, el cerebro humano contiene grandes cantidades de proteína receptora fotosensible OPN4 (melanopsina). La eficacia clínica de la terapia con luz brillante para las enfermedades de la conducta cuando se administra en el ojo se cree que se basa en la proteína fotosensible OPN4, que se ha descubierto anteriormente solo en la retina.  
    "El descubrimiento de la proteína fotosensible OPN4 en varias partes del cerebro humano se añade a las pruebas de que la luz brillante dirigida directamente al cerebro - y no solo por medio de los ojos - aumenta la actividad de las funciones cerebrales", comentó el responsable científico, Juuso Nissilä, de la compañía finlandesa Valkee Oy.  
    La luz brillante está ampliamente reconocida como una terapia eficaz para tratar la enfermedad afectiva de temporada. Los auriculares de luz brillante Valkee se basan en los últimos descubrimientos de la investigación relacionada con la fotosensitividad del cerebro: la luz brillante se manda por medio del canal auditivo directamente a las áreas del cerebro que se sane son una parte central de la depresión, y se ha descubierto en estudios realizados en la Oulu University que contiene proteínas fotosensibles.  

UNA MONOGRAFÍA SOBRE EPOC AYUDARÁ A LOS FARMACÉUTICOS EN LA ATENCIÓN A ESTOS PACIENTES


 2012. En el marco de los actos conmemorativos del Día Mundial contra el Tabaco (31 de mayo), el Colegio Oficial de Farmacéuticos ha presentado la monografía EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Una publicación dirigida a los profesionales farmacéuticos para reforzar la atención farmacéutica (dispensación, indicación farmacéutica y seguimientofarmacoterapéutico) y mejorar la calidad de vida de los pacientes con EPOC. Una patología que es la sexta causa de muerte en la comunidad, la cuarta en varones, y que provoca la muerte de 500 aragoneses al año, según el estudio de mortalidad en Aragón para el año 2007

La accesibilidad y proximidad a los ciudadanos de los farmacéuticos los convierte en agentes sanitarios fundamentales para conseguir una detección precoz de la enfermedad y para mejorar la atención de estos pacientes crónicos. Para apoyar esta labor, la organización colegial ha publicado esta monografía estructurada en 14 capítulos que estudian las manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y la relación de EPOC y tabaquismo. Elaborada por 10 farmacéuticos y coordinada por la responsable de Atención Farmacéutica del COFZ, Paz Jiménez, la monografía que ha sido revisada por el neumólogo del Hospital Clínico de Zaragoza, Joaquín Costán, ha sido editada con la colaboración de laboratorios AstraZeneca.


Cesación Tabáquica
La aparición, desarrollo y progresión de la enfermedad se podría evitar en la mayoría de los casos con la supresión de la dependencia tabáquico. Por ello, la monografía hace especial hincapié en la labor del farmacéutico para apoyar a los pacientes en el abandono del hábito tabáquico. El vocal de Atención Farmacéutica de la organización colegial, Luis Hernández Tomás, destaca que dejar de fumar debe ser el primer objetivo del tratamiento en todos los pacientes con EPOC, ya que es la mejor medida para reducir el riesgo de desarrollar EPOC y de frenar su progresión. “Los farmacéuticos son profesionales sanitarios que pueden ayudar a los ciudadanos que así lo deseen a dejar de fumar”, destaca Hernández, que también señala que dejar de fumar en cualquier fase de la evolución de la enfermedad aumenta la expectativa y la calidad de vida del paciente, “aunque la mejoría será mayor cuanto más precoz se abandone el tabaco”, recuerda.

Dispositivos de Inhalación

El manejo de inhaladores es otro aspecto básico de la educación al paciente con EPOC, y se relaciona directamente con el éxito terapéutico. La monografía incluye un extenso capítulo para formar y actualizar a los profesionales sanitarios en los diferentes sistemas para la administración de fármacos inhalados. Una formación que ayudará al farmacéutico en su labor de educar al paciente con EPOC para que use correctamente los inhaladores y prevenir así efectos adversos por un mal uso, o fracasos terapéuticos evitables. En esta tarea, la monografía recomienda a los farmacéuticos utilizar inhaladores con placebo para verificar que el paciente los usa correctamente.

Expertos enseñarán cómo las acciones cotidianas pueden influir en la prevención del cáncer en las II Jornadas Ciudadanos contra el Cáncer



Las II Jornadas Ciudadanos contra el Cáncer se basan en la prevención primaria: “Están dirigidas a los ciudadanos sanos, a los que mostraremos cómo actividades que realizamos a diario tales como cocinar, hablar por el móvil o comer, pueden influir en la prevención del cáncer”, indicó la directora de las Jornadas, la Dra. Anna Valderrama, responsable de la Oficina de Atención al Pacientes del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga).
Además del aspecto informativo, las Jornadas destacan por su vertiente benéfica ya que todo lo que se recaude -las entradas se venden a 10 euros- se destinará a la Fundación Luis Olivares y la Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer (FMAEC).
Bajo el lema ‘Aprende a Prevenir’, el programa consta de una serie de ponencias a cargo de médicos especialistas.
  • Programa:19.00 Qué alimentación influye en la aparición o prevención del cáncer. Ponente: Dra. Odile Fernández Martínez.
  • 19.30 Cuáles son los riesgos de toxicidad de los utensilios de cocina. Ponente: Dr. Rafael Cepa.
  • 20.00 Cómo influyen las ondas electromagnéticas en la aparición del cáncer. Ponente: Dr. Rafael Ruiz Cruces.
  • 20.30 Protocolo de donación de médula ósea y cordón umbilical. Ponente: Dr. José Antonio Ortega Domínguez.
  • 21.00 Concierto benéfico ‘Canciones para el recuerdo’. Rafael Rico Guill (tenor) y Miguel Ángel Robles Aguilar (piano) acompañados por el Coro ‘Rumores de Málaga’.
  • 22.30 Cóctel de clausura. Amenizado por la Cuarentuna de Marbella
Algo más sobre las funciones
Fundación Luis Olivares nace hace más de un año con el único objetivo de ayudar a los niños enfermos de cáncer y sus familiares. Para conseguir esto luchan cada día por recaudar fondos para mantener abierta la Sala de Participación Ciudadana Fundación Luis Olivares del Hospital Materno Infantil de Málaga, donde tanto niños como adultos pueden encontrar un rincón dónde buscar apoyo sicológico, talleres de relajación, reiki… etc. Otro de sus principales objetivos es la difusión de la Donación de Médula Ósea.
La Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer (FMAEC) es una entidad sin ánimo de lucro que se constituye en el año 2001 con el objetivo de ofrecer asistencia psicológica, jurídica y social a los pacientes de cáncer y sus familiares, incrementar su calidad de vida, disminuir el impacto de la enfermedad y favorecer la adaptación a la nueva situación. Para ello cuenta con un consolidado equipo de profesionales en la psico-oncología que forma parte de la Unidad de Onco-hematología y Cuidados Paliativos del Hospital Clínico de Málaga. Además dispone de un voluntariado hospitalario asistencial que desarrolla su labor en la planta de oncología y hematología y hospital de día del Hospital Clínico de Málaga.

Un centenar de expertos elabora un manual sobre oncología para los médicos de los centros de salud




La especialización de la Medicina provoca que el médico de Atención Primaria (centros de salud) necesite de manuales que le ayuden en su día a día en la consulta. Con este fin nace el libro ‘Oncología Clínica Básica para Atención Primara’ escrito por los doctores José Miguel Jurado, José Antonio Ortega y Manuel Pérez y presentado esta mañana en el Colegio de Médicos de Málaga.
El texto es fruto del trabajo de un centenar de especialistas (oncólogos, cirujanos, genetistas, radiólogos… etc.) de toda Andalucía que ha unido sus conocimientos para ofrecer a sus compañeros de Primaria un manual de consulta en el que vienen desarrollados todos los tumores: “No existe uno igual en nuestra comunidad. Se trata de un documento pionero”, destacó su autor José Miguel Jurado. De hecho, el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Dr. Juan José Sánchez Luque, reconoció que “en Atención Primaria se trabaja mucho la prevención y el manual es una herramienta útil”. Sánchez Luque es médico de Primaria.
La idea del libro surge tras el I Curso Básico de Oncología para Atención Primaria organizado por el Instituto de Formación del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (IFCACM). En este sentido, el presidente del Consejo Andaluz, Dr. Javier de Teresa, señaló que “ojalá que todos los cursos que realizamos desde el Instituto de Formación culminaran, como es el caso del de Oncología para Atención Primaria, en un libro”.

Diagnósticos de cáncer previstos para 2012
El coautor del libro ‘Oncología Clínica Básica para Atención Primara’ y vicepresidente 1º del Colegio de Médicos de Málaga, Dr. José Antonio Ortega, anunció que para este 2012 se van a diagnosticar en España 222.069 casos de cáncer (según datos de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer), de los que 32.300 serán en Andalucía y 7.000 en Málaga. Si se diferencia por sexos, el cáncer de mama será el mayoritario en las mujeres diagnosticadas y el de próstata en los hombres. En ambos sexos el más frecuente es el colorrectal.
Extrapolando datos epidemiológicos, de los 7.000 casos aproximados que se diagnosticarán este año en Málaga, 926 serán por causa del cáncer colorrectal (hombres y mujeres), 856 por el de pulmón (hombres) y 655 por el de mama (mujeres).

**PIE DE FOTO (de izquierda a derecha): José Antonio Ortega, Javier de Teresa, Juan José Sánchez Luque y José Miguel Jurado.

Vitalbed, sistemas de descanso diseñados y recomendados por fisioterapeutas


Logo_Vitalbed_56_0_100_10

Concienciados con el problema que ocasiona el dolor de espalda, Vitalbed abre sus puertas ofreciendo colchones diseñados por Fisioterapeutas con el objetivo de cuidar la espalda de sus usuarios gracias a la mejora de la salud postural durante el descanso. Asimismo, Vitalbed ofrece un servicio de asesoramiento fisioterapéutico individualizado avalado por profesionales que garantiza el éxito en el proceso de compra de un colchón de descanso. Este servicio, además, se complementa con sesiones de fisioterapia. 
Los promotores de Vitalbed, después de estudiar el sector internacional durante varias décadas, han avanzado en la profesionalización de la fabricación y prescripción de sistemas de descanso con el objetivo de paliar una dolencia que en la actualidad sufren en torno a dos millones de personas en España. Como comenta Gabriel Fabado, gerente de la firma, “Pasamos gran parte de nuestra vida tumbados sobre un colchón, por lo que debemos cuidar esa compra y para ello, es imprescindible apoyarse en especialistas del cuidado del cuerpo humano

-Calidad testada
Los colchones de la línea Fisiopostural de Vitalbed tienen todas sus materias primas (espumas, tejidos, etc.) certificadas como componentes libres de productos químicos nocivos por Oeko-tex 100. Clasificados como Clase I (la más restrictiva) Oeko-tex verifica que los colchones Vitalbed son seguros incluso para niños pequeños.
Se ha demostrado clínicamente que el tejido Celliant, utilizado por los colchones Fisiopostural, incrementa el nivel de oxigeno en el tejido muscular hasta un 29% y que ayuda a regular la temperatura corporal. Cuando la circulación sanguínea lleva más oxígeno a las células del cuerpo que lo necesitan, se contrarrestan numerosas molestias. Celliant ayuda a combatir el frio en pies y manos, así como el adormecimiento u hormigueo en dedos y extremidades. Un estudio clínico elaborado en 2008 por el Dr. Ian Gordon en la Universidad de California, Irvine (EEUU), determino que Celliant reduce el dolor significativamente. Y una disminución de dolor mejora la comodidad al dormir y proporciona una mayor calidad de vida. Celliant que ahora llega al mundo del descanso ya se utiliza en infinidad de sectores, destacando su utilización en ropa deportiva.

-Dolor de espalda: la dolencia que mayor gasto público genera
Las dolencias de la columna vertebral son las más frecuentes en los países industrializados, afectando al 80% de la población. La proporción de personas afectadas por problemas de espalda es enorme. Se barajan cifras entorno al 5%, lo que viene a suponer que, en las sociedades industrializadas, 1 de cada 20 personas se queja de molestias en la espalda.
Asimismo, los problemas de espalda son la principal causa de baja laboral y la que más gasto público genera por cuestiones asistenciales y laborales, llegando a suponer el 2% del PIB. Por término medio, pasamos de 6 a 8 horas al día tumbados, tiempo durante el cual la columna descansa sin soportar el peso del cuerpo. Por esto, es importante cuidar la postura que se adopta cuando se está tumbado.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud