Traductor

10 December 2013

INFITO organiza un concurso de videoconsejos de salud con plantas medicinales

El Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) ha organizado un concurso de vídeos de consejos de salud con plantas medicinales dirigido a los farmacéuticos, que después se incluirán en su web, www.infito.com y serán de libre uso con la citación del autor. El vídeo mejor valorado recibirá como premio la asistencia a INFARMA 2014, el encuentro europeo farmacéutico por excelencia, que este año se celebra en Madrid.

El objetivo principal del concurso es “destacar el papel del farmacéutico como agente de salud en la fitoterapia a través de una herramienta tan divulgativa como el vídeo”, explica Concha Navarro, presidenta de INFITO y uno de los miembros del jurado que seleccionará al ganador. En el jurado también participan la profesora Teresa Ortega, vicepresidenta; el doctor Bernat Vanaclocha, vocal; y la farmacéutica Mª José Alonso, miembro del comité asesor. Se valorará el esfuerzo, la originalidad y la calidad del contenido.

Uno de cada cinco españoles toma plantas medicinales para tratar o prevenir algún trastorno de la salud, según datos de INFITO. “La tendencia al uso de preparados farmacéuticos de origen natural va en aumento debido a su mayor seguridad. Por eso, los vídeos recopilados con este concurso serán útiles para aquellos pacientes que buscan soluciones de este tipo y quieran orientarse sobre cuál es la más conveniente, y quien mejor que el farmacéutico, el profesional mejor formado en fitoterapia, para ofrecérselas”, comenta Navarro.

Los vídeos deben durar entre uno y dos minutos, ser grabados en una farmacia, estar protagonizados por un farmacéutico, no deben aparecer marcas y la temática debe ser sólo sobre un consejo de salud con plantas medicinales. Los participantes deberán subirlos a una plataforma digital de vídeo para poder enviar el enlace del mismo. Además de ser publicados en la web de INFITO se incluirá un vínculo a la página web de la farmacia de la que proceda.

“Cada vez son más las farmacias que prestan un servicio adicional a través de su página web o de las redes sociales, lo que contribuye a realzar su papel como consejeros de salud. En muchos casos utilizan el vídeo como recurso para ofrecer consejos y dar visibilidad al papel del farmacéutico, el único profesional de la salud que ha estudiado las plantas medicinales en su formación básica”, explica Mª José Alonso.

La Fundación Rementería recibe el reconocimiento de la Universidad CEU San Pablo por su labor docente e investigadora

La Fundación Rementería ha sido galardonada con la Placa Inmaculada Concepción, otorgada por la Facultad de Farmacia de la Universidad CEU San Pablo cada año para conmemorar la festividad de su patrona. La Fundación recibe así un reconocimiento por su “continuo y enorme apoyo a esta facultad a través de su Grado de Óptica, Optometría y Audiología”, explica Beatriz de Pascual-Teresa Fernández, decana de la misma. El acto de entrega ha tenido lugar este lunes en el Aula Magna de la Escuela Politécnica Superior durante un Acto Académico.

La Fundación Rementería colabora con la Universidad CEU San Pablo en el desarrollo de proyectos, programas y actividades de investigación, de formación y especialización, programas de cooperación educativa y realización de prácticas, así como la organización de conferencias, seminarios, cursos y otras acciones relativas al área de oftalmología. “Nuestra fundación tiene un gran compromiso con la educación por eso facilita la realización de prácticas a los alumnos de CEU San Pablo en nuestras instalaciones, con acceso a consulta pero también al quirófano”, explica el doctor Laureano Álvarez Rementería, su fundador y quien ha recogido la placa. Los estudiantes de último curso pasan allí una semana de estancia clínica donde reciben formación de cada uno de sus departamentos como los de retina, glaucoma, párpados, refractiva o infantil.

Así mismo, tanto la Fundación como alumnos y profesores del Grado de Óptica, Optometría y Audiología coordinan la prestación de asistencia oftalmológica y optométrica a personas necesitadas procedentes del dispensario San Antonio de Madrid y de Cáritas. Oftalmólogos y optometristas de la Fundación prestan consulta semanal de forma desinteresada y derivan a los pacientes que lo necesiten a los talleres y laboratorios de la Facultad. “Es una buena actividad para nuestros alumnos ya que ponen en práctica lo que harían en una óptica: revisión del paciente, elección del tipo de gafa en función de la fisionomía y graduación del paciente, y montan las gafas en el taller, siempre bajo la supervisión de sus profesores”, explica Sara Bueno Fernández, directora del Grado. 

El programa de prácticas y la asistencia a pacientes sin recursos “aportan mucho a nuestros alumnos que siempre salen encantados de la atención y los conocimientos recibidos de los profesionales de la Fundación Rementería. Para la Universidad es muy valioso ya que nuestros graduados salen lo mejor formados posible y preparados para su entrada en el mundo laboral”, asegura la directora. De hecho, según las encuestas de evaluación recogidas por la Clínica Rementería, los aspectos más valorados por los estudiantes son el ambiente general entre los profesionales y el uso de dinámicas de grupo y de medios audiovisuales.

El acuerdo de la Fundación y la Universidad también comprende la colaboración de los profesores y alumnos en estudios científicos relacionados con la salud y la visión, centrados en avances quirúrgicos para cataratas como el láser de femtosegundos, ojo seco, lentes multifocales, ambliopía control de miopía o alteraciones en la salud visual asociadas a enfermedades raras.

Farmasierra refuerza su compromiso cardiovascular lanzando Solvilit

Grupo Farmasierra, en su línea de constante innovación presenta Solvilit, complemento alimenticio a base de extracto estandarizado en hidroxitirosol al 1,5%, recomendado en la prevención de la enfermedad cardiovascular.
Solvilit es un complemento alimenticio con efecto cardiosaludable, que ayuda a prevenir la enfermedad cardiovascular. Contiene un  extracto concentrado y estandarizado del fruto del olivo (Olea europaea L.) en hidroxitirosol. Este polifenol es el antioxidante más potente que existe en la naturaleza y es el que confiere las propiedades saludables al aceite de oliva, protegiendo las células contra el estrés oxidativo y el envejecimiento celular.
Un comprimido de Solvilit contiene la cantidad de extracto necesaria para aportar 5 mg de hidroxitirosol, dosis diaria recomendada para tener efectos cardiosaludables.
Hidroxitirosol: El hidroxitirosol es un compuesto fenólico que se extrae del olivo. El extracto de hidroxitirosol se obtiene exclusivamente por procedimiento físico, mediante concentración en columnas cromatográficas, sin utilización de disolventes orgánicos, lo que asegura ausencia de residuos de disolventes.
El hidroxitirosol ha tenido recientemente una opinión positiva de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) para la declaración de salud: “protege a las partículas LDL de daño oxidativo”.

Reig Jofré exportará inyectables a EEUU producidos en España

La farmacéutica catalana Reig Jofré exportará a EEUU inyectables producidos en su fábrica de Toledo. La Agencia de Alimentos y Medcamentos de EEUU (FDA) ha homologado las instalaciones del grupo familiar, líder internacional en antibióticos betalactámicos y liofilización de inyectables químicos y biológicos, tras un proceso que ha durado varios años.
La autorización "demuestra el cumplimiento con los estándares de calidad más exigentes y permitirá la comercialización de sus antibióticos derivados de la penicilina estériles en el mercado estadounidense a través de un socio local a partir de 2014", según la empresa. Actualmente, la planta de Toledo fabrica dichos productos -los de mayor volumen producidos en sus instalaciones- para más de 30 países en todo el mundo.
La posibilidad de exportación al mercado estadounidense facilitará dar entrada, en un futuro, a nuevos productos en el primer mercado farmacético mundial, tanto propios, como a través de contratos de fabricación especializada a terceros.Con una capacidad anual de 70 millones de unidades especializadas en antibióticos orales e inyectables estériles, las instalaciones de Reig Jofré Group en Toledo son referencia a nivel europeo y mundial por su alto grado de especialización tecnológica.
La estrategia de internacionalización del Grupo Reig Jofré le ha llevado a estar presente actualmente en más de 50 países, con un volumen de negocio internacional que supone el 55% de su facturación. En ese sentido, según Ignasi Biosca, consejero delegado del grupo, "la aprobación de la FDA representa un hito importante para la trayectoria de internacionalización que está llevando a cabo el Grupo en los últimos años. Además, es una gran oportunidad tanto para aprovechar nuestra capacidad de fabricación, pero sobre todo para penetrar en el mercado estadounidense y maximizar el potencial futuro de la planta".
Las instalaciones de Reig Jofré en Toledo, con un total de 32.000 metros cuadrados, incluyen dos plantas de fabricación completamente segregadas. Estas dos unidades productivas independientes desarrollan y fabrican productos propios que Reig Jofré distribuye y comercializa directamente en algunos mercados, como el español, los países nórdicos y Reino Unido, así como a través de distribuidores y licenciatarios en otros territorios, con una amplia cartera de más de 100 clientes de todo el mundo. Exporta más del 50% de su fabricación a Europa y Europa del Este, Asia, África, Suramérica, Canadá y Australia.
El centro de producción de Toledo, abierto desde hace casi 14 años, nació a partir de la adquisición de la planta de antibióticos penicilánicos que SmithKline - Beecham (actualmente GSK) poseía en Toledo. Dicha compra permitió a Reig Jofré cumplir con el objetivo de especializarse en el desarrollo y fabricación de productos innovadores y fuera de patente tanto para su propia división comercial como para otras compañías.
El grupo Reig Jofré es una compañía fundada en 1929 en Barcelona, de capital familiar y nacional, con fuerte crecimiento en los últimos años. Está estructurado alrededor de tres divisiones: una División de I+D y Registros, una División Farma dedicada a la comercialización directa de especialidades farmacéuticas propias bajo las marcas Reig Jofré, Medea, Orravan y Sala en las áreas de dermatología, respiratorio, ginecología, pediatría y antibióticos; y la tercera división, estructurada alrededor del área industrial, donde es líder en la fabricación especializada de productos liofilizados estériles, tanto químicos como biotecnológicos, y de antibióticos penicilánicos.Reig Jofré posee como clientes a más de 160 laboratorios en todo el mundo, con un volumen de fabricación de más de 90 millones de unidades anuales.
Fuente: elPeriódico.com

El regalo más saludable de mano de la Fundación SHE

Se acercan la Navidad y con ella los regalos. Este año Fundación SHE propone el regalo más saludable: una lectura muy útil sobre los consejos de salud del Dr. Valentín Fuster junto con 4 manzanas frescas. No solo es un regalo, sino que también ayudas a la Fundación SHE, ya que una parte del dinero se dona. Existen dos cajas: una para adulto y otra para niño.

Fundación SHE es una Fundación sin ánimo de lucro que promueve los hábitos saludables, mediante la educación de la población, siempre basándose en una investigación previa. El fin de la Fundación es disminuir el impacto de las enfermedades cardiovasculares mediante la educación y la implicación de la sociedad. Trabajan para que niños, jóvenes y adultos aprendan a actuar de una manera saludable. 



http://gallery.mailchimp.com/074456b7f9b9ae7dc817cdca0/images/au.gif
Esta Navidad regala salud
“de todo corazón”

¿Buscas el regalo más saludable para esta Navidad?

No lo dudes más y aprovecha estas fechas para regalar los mejores consejos de salud delDr. Valentín Fuster a las personas que más te importan.
Con Regalos de todo Corazón ayudas por partida doble.
Es la idea más original para demostrar tu afecto en momentos especiales y, además, ayudas a la Fundación SHE en la promoción de hábitos saludables.
Sorprende a quien más quieres con una lectura realmente útil que le enseñará a cuidarse y a sentirse más sano y feliz.









 

Altos Directivos de Salud de Guatemala se formarán en la Marina Alta



La Jefa de Formación, Docencia e Investigación de Marina Salud participa en el programa de desarrollo de directivos de salud del Ministerio de Guatemala que organiza la UOC, Universidad Oberta de Cataluña, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala (MSPAS).
El objetivo del programa es ayudar en el aprendizaje y desarrollo de los Directivos de Salud de Guatemala mediante programas innovadores como la Telemedicina, la planificación y diseño de centros sanitarios o la gestión clínica. Utilizando el conocimiento de la gestión de la sanidad que se realiza en centros sanitarios españoles.
Una vez finalizado el programa, que tiene una duración de dos años, los tres directivos más destacados permanecerán un mes, en la comarca de la Marina Alta, para terminar su formación en el Hospital Marina Salud de Dénia.
El programa está financiado por la Organización Panamericana de la Salud, un fondo de cooperación Sueca y la propia UOC. Entre los participantes se encuentran profesionales docentes de la UOC especializados en la sanidad, la Jefa del departamento de Formación de Marina Salud, funcionarios de cuatro viceministerios de Guatemala y responsables del MSPAS.
Una de las acciones del programa, ha sido visitar el hospital del Quiché en Guatemala. El Dr. José Esteban, decano de la Facultad de Ciencias de la  Salud de la UOC, el Dr. Francesc Saigí, profesor y director de los estudios de Telemedicina de la UOC y Corpus Gómez, Jefa de Formación, Docencia e Investigación de Marina Salud fueron recibidos por el Ministro de Sanidad del país de destino, el ilustrísimo Dr. Jorge Villavicencio    

La visita perseguía varios objetivos, como: revisar la situación actual del programa en su segundo año; establecer acciones para mejorar; complementar la formación con un seminario de telemedicina y una ponencia sobre desarrollo de redes de cooperación en salud; y una visita al Hospital del Quiché, dónde trabajan estudiantes del programa, para valorar el grado de aplicación de los conocimientos adquiridos y su aplicación práctica en los servicios de salud.  
Según la Jefa del departamento de Formación, Docencia e Investigación del centro sanitario, Marina Salud: “El programa busca añadir valor mostrando los modelos de gestión que se usan en los centros sanitarios españoles y cuya eficiencia y eficacia está más que demostrada.”

Xanit Hospital Internacional, a través del Área de Neurociencias, ofrece un tratamiento neuro-psicológico y evalúa las consecuencias propias del TDAH

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) persiste en el 60% de los adultos que iniciaron  la sintomatología en la infancia. Los síntomas principales del trastorno son los relacionados con  la inatención, impulsividad e hiperactividad, sin embargo existen otros síntomas clínicos específicos que dificultan el desarrollo óptimo de la persona, como son olvidos frecuentes, sensación de pérdida de información, déficits de memoria a corto plazo, sensación de inquietud, desorganización, impulsividad, sentimiento de ineficacia, baja autoestima, frustración y escasas habilidades sociales.

Este trastorno de uso crónico es más frecuente en varones y no solo afecta a nivel individual si no que produce además un deterioro en áreas de la vida cotidiana como en el funcionamiento laboral, académico y familiar, abarcando una alteración clínicamente significativa. Esto se traduce en algunos casos en inestabilidad emocional, conducta impulsiva, adicciones a sustancias tóxicas, síntomas depresivos…

Se trata de uno de los trastornos más consultados a los especialistas y en adultos suele sospecharse el diagnóstico generalmente cuando ha sido diagnosticado un familiar de TDAH, normalmente el hijo. De ahí la importancia de detectarlo a tiempo y establecer un tratamiento adecuado. Es por ello que Xanit Hospital Internacional ofrece a través del Área de Neurociencias un programa de tratamiento neuro-psicológico con la información necesaria y evalúa las consecuencias propias del trastorno, poniendo a disposición del paciente un amplio programa cognitivo-conductual que combina la intervención grupal e individual y donde se consiguen las ventajas de ambas modalidades para mejorar la calidad de vida del paciente.
La duración del tratamiento es de un año aproximadamente con quince sesiones grupales que tratan la motivación, la planificación, la atención y la impulsividad, entre otras. Cuenta además con terapias individuales para abordar las dificultades existentes con el fin de profundizar, revisar conceptos o estrategias que ayuden al paciente y tratar problemas personales no previstos en el plan grupal.
Las terapias grupales aportan beneficios con la sensación de ser comprendido y de identificarse con otros casos tal vez similares. El paciente, con las experiencias de los demás, va generando una nueva forma de entender las dificultades. Además, evita el sentirse aislado, sólo o incomprendido, deja de sentir que es el único que ha sentido o vivido ciertas emociones y experiencias. Además, ayuda a encontrar nuevas formas de relacionarse con los demás y de mantener la relación.

Lo que se pretende desde el equipo de Xanit es ofrecer estrategias para mejorar el manejo de los síntomas y las dificultades derivadas del trastorno, ya que si no se tratan pueden presentarse con otros trastornos, dificultando la sintomatología del mismo. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud