El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) persiste en el 60% de los adultos que iniciaron la sintomatología en la infancia. Los síntomas principales del trastorno son los relacionados con la inatención, impulsividad e hiperactividad, sin embargo existen otros síntomas clínicos específicos que dificultan el desarrollo óptimo de la persona, como son olvidos frecuentes, sensación de pérdida de información, déficits de memoria a corto plazo, sensación de inquietud, desorganización, impulsividad, sentimiento de ineficacia, baja autoestima, frustración y escasas habilidades sociales.
Este trastorno de uso crónico es más frecuente en varones y no solo afecta a nivel individual si no que produce además un deterioro en áreas de la vida cotidiana como en el funcionamiento laboral, académico y familiar, abarcando una alteración clínicamente significativa. Esto se traduce en algunos casos en inestabilidad emocional, conducta impulsiva, adicciones a sustancias tóxicas, síntomas depresivos…
Se trata de uno de los trastornos más consultados a los especialistas y en adultos suele sospecharse el diagnóstico generalmente cuando ha sido diagnosticado un familiar de TDAH, normalmente el hijo. De ahí la importancia de detectarlo a tiempo y establecer un tratamiento adecuado. Es por ello que Xanit Hospital Internacional ofrece a través del Área de Neurociencias un programa de tratamiento neuro-psicológico con la información necesaria y evalúa las consecuencias propias del trastorno, poniendo a disposición del paciente un amplio programa cognitivo-conductual que combina la intervención grupal e individual y donde se consiguen las ventajas de ambas modalidades para mejorar la calidad de vida del paciente.
La duración del tratamiento es de un año aproximadamente con quince sesiones grupales que tratan la motivación, la planificación, la atención y la impulsividad, entre otras. Cuenta además con terapias individuales para abordar las dificultades existentes con el fin de profundizar, revisar conceptos o estrategias que ayuden al paciente y tratar problemas personales no previstos en el plan grupal.
Las terapias grupales aportan beneficios con la sensación de ser comprendido y de identificarse con otros casos tal vez similares. El paciente, con las experiencias de los demás, va generando una nueva forma de entender las dificultades. Además, evita el sentirse aislado, sólo o incomprendido, deja de sentir que es el único que ha sentido o vivido ciertas emociones y experiencias. Además, ayuda a encontrar nuevas formas de relacionarse con los demás y de mantener la relación.
Lo que se pretende desde el equipo de Xanit es ofrecer estrategias para mejorar el manejo de los síntomas y las dificultades derivadas del trastorno, ya que si no se tratan pueden presentarse con otros trastornos, dificultando la sintomatología del mismo.
No comments:
Post a Comment