Traductor

10 December 2013

Altos Directivos de Salud de Guatemala se formarán en la Marina Alta



La Jefa de Formación, Docencia e Investigación de Marina Salud participa en el programa de desarrollo de directivos de salud del Ministerio de Guatemala que organiza la UOC, Universidad Oberta de Cataluña, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala (MSPAS).
El objetivo del programa es ayudar en el aprendizaje y desarrollo de los Directivos de Salud de Guatemala mediante programas innovadores como la Telemedicina, la planificación y diseño de centros sanitarios o la gestión clínica. Utilizando el conocimiento de la gestión de la sanidad que se realiza en centros sanitarios españoles.
Una vez finalizado el programa, que tiene una duración de dos años, los tres directivos más destacados permanecerán un mes, en la comarca de la Marina Alta, para terminar su formación en el Hospital Marina Salud de Dénia.
El programa está financiado por la Organización Panamericana de la Salud, un fondo de cooperación Sueca y la propia UOC. Entre los participantes se encuentran profesionales docentes de la UOC especializados en la sanidad, la Jefa del departamento de Formación de Marina Salud, funcionarios de cuatro viceministerios de Guatemala y responsables del MSPAS.
Una de las acciones del programa, ha sido visitar el hospital del Quiché en Guatemala. El Dr. José Esteban, decano de la Facultad de Ciencias de la  Salud de la UOC, el Dr. Francesc Saigí, profesor y director de los estudios de Telemedicina de la UOC y Corpus Gómez, Jefa de Formación, Docencia e Investigación de Marina Salud fueron recibidos por el Ministro de Sanidad del país de destino, el ilustrísimo Dr. Jorge Villavicencio    

La visita perseguía varios objetivos, como: revisar la situación actual del programa en su segundo año; establecer acciones para mejorar; complementar la formación con un seminario de telemedicina y una ponencia sobre desarrollo de redes de cooperación en salud; y una visita al Hospital del Quiché, dónde trabajan estudiantes del programa, para valorar el grado de aplicación de los conocimientos adquiridos y su aplicación práctica en los servicios de salud.  
Según la Jefa del departamento de Formación, Docencia e Investigación del centro sanitario, Marina Salud: “El programa busca añadir valor mostrando los modelos de gestión que se usan en los centros sanitarios españoles y cuya eficiencia y eficacia está más que demostrada.”

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud