
La campaña “Cambia humo por aire puro” organizada por la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermos Respiratorios (FENAER) con el apoyo de Pfizer, Boehringer Ingelheim y la Sociedad Nacional de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha sido elegida como una de Las Mejores Iniciativas de la Farmacia del Año, en la categoría de Atención Farmacéutica y Educación Sanitaria, por Correo Farmacéutico. El galardón ha sido recogido por Myriam Calle, coordinadora del aréa EPOC de SEPAR y Soledad Alonso, presidenta de FENAER durante la celebración del certamen que tuvo lugar en Madrid.
La campaña “Cambia humo por aire puro” se llevó a cabo con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), así como invitar a los ciudadanos a conocer su salud pulmonar, e identificar a pacientes con una alteración en la función del aparato respiratorio. Para ello se dispusieron puntos informativos en nueve ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Salamanca, Granada, Málaga, Badalona, Jaén y Huelma – también en la provincia jienenese-, y Valencia). Estos puntos de información se repartieron en 11 centros comerciales y distintos mercados donde médicos especialistas en neumología realizaban espirometrías gratuitas a cualquier persona interesada. A los participantes se les informaba de los resultados obtenidos, al mismo tiempo que se les distribuía información sobre la EPOC, y se animaba a los fumadores a abandonar el hábito de fumar intercambiando una planta por un cigarrillo. La Campaña de sensibilización EPOC tuvo lugar del 4 al 18 de noviembre de 2009 en el marco del Día Mundial de la EPOC.
Según Soledad Alonso,“estamos muy contentos de haber recibido este reconocimiento, ya que gracias a esta campaña y al apoyo de Pfizer, Boehringer y SEPAR, hemos podido realizar más de 1.300 espirometrías en España y hemos conseguido acercar un poco más a la población esta enfermedad, la EPOC, que sigue siendo una gran desconocida”.
La doctora Myriam Calle afirma que “pese a que la EPOC es una enfermedad muy prevalente, y con una importante morbimortalidad, en España afecta a más de 1.200.000 personas y produce 18.000 muertes anuales, más del 70% de la población afectada está sin diagnosticar. Por ello, la SEPAR considera muy importante el premio otorgado por Correo Farmacéutico a la campaña de sensibilización a la EPOC, ya que fomenta que nuestra sociedad participe activamente en el conocimiento de las enfermedades respiratorias a la población general.”
La campaña “Cambia humo por aire puro” se llevó a cabo con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), así como invitar a los ciudadanos a conocer su salud pulmonar, e identificar a pacientes con una alteración en la función del aparato respiratorio. Para ello se dispusieron puntos informativos en nueve ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Salamanca, Granada, Málaga, Badalona, Jaén y Huelma – también en la provincia jienenese-, y Valencia). Estos puntos de información se repartieron en 11 centros comerciales y distintos mercados donde médicos especialistas en neumología realizaban espirometrías gratuitas a cualquier persona interesada. A los participantes se les informaba de los resultados obtenidos, al mismo tiempo que se les distribuía información sobre la EPOC, y se animaba a los fumadores a abandonar el hábito de fumar intercambiando una planta por un cigarrillo. La Campaña de sensibilización EPOC tuvo lugar del 4 al 18 de noviembre de 2009 en el marco del Día Mundial de la EPOC.
Según Soledad Alonso,“estamos muy contentos de haber recibido este reconocimiento, ya que gracias a esta campaña y al apoyo de Pfizer, Boehringer y SEPAR, hemos podido realizar más de 1.300 espirometrías en España y hemos conseguido acercar un poco más a la población esta enfermedad, la EPOC, que sigue siendo una gran desconocida”.
La doctora Myriam Calle afirma que “pese a que la EPOC es una enfermedad muy prevalente, y con una importante morbimortalidad, en España afecta a más de 1.200.000 personas y produce 18.000 muertes anuales, más del 70% de la población afectada está sin diagnosticar. Por ello, la SEPAR considera muy importante el premio otorgado por Correo Farmacéutico a la campaña de sensibilización a la EPOC, ya que fomenta que nuestra sociedad participe activamente en el conocimiento de las enfermedades respiratorias a la población general.”
No comments:
Post a Comment