La web "Fundación Salud, Innovación y Sociedad" de Novartis (www.fundsis.org) ha sido galardonada por Diario Médico y Correo Farmacéutico en la III Edición de los Premios "Los Favoritos en la red del ámbito sanitario", en el apartado de médicos, en la categoría de Fundaciones y ONG. Un reconocimiento que se entrega a aquellas instituciones, empresas o colectivos que trabajan en el desarrollo de la comunicación en Internet.
La Fundación Salud, Innovación y Sociedad lidera la innovación en el análisis de la política sanitaria y la modernización de la sanidad pública en España. Así desde el inicio su web se concibió como una oportunidad dentro del entorno ofrecido por Internet como un canal de comunicación propicio para acercarse a sus públicos y darles a conocer las labores que, desde la Fundación se llevan a cabo para mejorar y modernizar el sistema público de salud y potenciar la innovación biocientífica".
Entre las funciones de esta entidad destaca la de promover estrategias de cooperación con las administraciones sanitarias y de política biocientífica e industrial, así como colaboraciones con la universidad, las organizaciones ciudadanas de consumidores y usuarios de la sanidad pública y la comunidad biocientífica internacional.
La Fundación SIS trabaja para lograr la internacionalización de la investigación y los sistemas industriales biofarmacéuticos y la modernización sostenible y legitimación social de la sanidad pública.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label Correo Farmacéutico. Show all posts
Showing posts with label Correo Farmacéutico. Show all posts
01 July 2010
14 May 2010
El 13-J en Madrid la 8ª Carrera Popular para la lucha contra el VIH

El día 13 de junio tendrá lugar en Madrid la VIII Carrera Popular para la lucha contra el VIH. Será en el Lago de la Casa de Campo, con una distancia programada de 800 metros para los infantiles y 4´5 kilómetros para el resto de categorías.
Las inscripciones se pueden hacer hasta el 9 de junio. Son gratuitas y se pueden hacer entrando en una de esta stres páginas:
16 March 2010
NovoMix® 70 FlexPen®, galardonado por la mayor flexibilidad y comodidad que aporta en diabetes
La cabecera Correo Farmacéutico ha galardonado, en la categoría de Investigación, Farmacología y Productos, a NovoMix® 70 FlexPen® al ofrecer mayor flexibilidad y comodidad en el tratamiento de la diabetes con insulinas premezcladas permitiendo simular el perfil fisiológico de insulina con una pauta de sólo tres inyecciones manteniendo la misma eficacia y seguridad que una pauta bolo-basal (1).
Según detalla Alfonso Rodríguez, Director de Relaciones Institucionales de Novo Nordisk Pharma S.A., "nos sentimos muy orgullosos de recibir este premio que evidencia una vez más nuestro esfuerzo por ofrecer a las personas con diabetes las mejores opciones terapéuticas a nuestro alcance. En este sentido, NovoMix® 70 FlexPen®, nos permite alcanzar tres objetivos muy importantes en beneficio de nuestros pacientes: superar las limitaciones de la pauta con mezclas prefijadas, ampliar las posibilidades de intensificación con insulina aspart y adaptar el tratamiento con insulina a las necesidades de cada paciente. Estamos dedicados a la diabetes desde hace más de 85 años y, como la conocemos, hoy podemos ofrecer a nuestros pacientes todas las posibilidades para elegir el tratamiento mejor y más adecuado a cada uno de ellos", subraya.
Según detalla Alfonso Rodríguez, Director de Relaciones Institucionales de Novo Nordisk Pharma S.A., "nos sentimos muy orgullosos de recibir este premio que evidencia una vez más nuestro esfuerzo por ofrecer a las personas con diabetes las mejores opciones terapéuticas a nuestro alcance. En este sentido, NovoMix® 70 FlexPen®, nos permite alcanzar tres objetivos muy importantes en beneficio de nuestros pacientes: superar las limitaciones de la pauta con mezclas prefijadas, ampliar las posibilidades de intensificación con insulina aspart y adaptar el tratamiento con insulina a las necesidades de cada paciente. Estamos dedicados a la diabetes desde hace más de 85 años y, como la conocemos, hoy podemos ofrecer a nuestros pacientes todas las posibilidades para elegir el tratamiento mejor y más adecuado a cada uno de ellos", subraya.
11 March 2010
El MICOF y AVALCAB premiados por su campaña de concienciación frente a la Anorexia

El Colegio de Farmacéuticos de Valencia (MICOF), junto con la Asociación valenciana de Trastornos de la Conducta Alimentaria (AVALCAB), ha recibido un premio de Correo Farmacéutico sobre las Mejores Iniciativas Farmacéuticas del año 2009 por su colaboración con AVALCAB en la difusión, prevención y detección de la Anorexia y Bulimia en la provincia de Valencia.
Esta campaña tenía como eje la publicación y difusión por todas las oficinas de farmacias valencianas de la Guía de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, dentro de los cuales se encuentra la Anorexia y la Bulimia. Además se realizó un especial de Cuadernos de Farmacia, revista del Colegio de Valencia, sobre estas enfermedades que se remitió a todas las oficinas de farmacias españolas.
Para prevenir la aparición de los trastornos de la conducta alimentaria la Guía ofrece consejos para padres, familiares, amigos y también ofrece pistas para poder detectar la enfermedad.
El MICOF y AVALCAB han trabajado conjuntamente desde el 2004, año en el que firmaron un acuerdo de colaboración.
Además el Colegio de Valencia también tiene firmado convenios con más de una veintena de asociaciones de enfermos.
La detección precoz es crucial, ya que si se detecta en su fase temprana no se cronifica y se consigue una recuperación más rápida y eficaz.
El farmacéutico es de gran ayuda en estas campañas de concienciación, puesto que es el profesional sanitario más cercano y accesible al paciente. En este caso además los enfermos suelen abusar de diuréticos, laxantes y fármacos para adelgazar, por lo que el boticario puede descubrir los primeros indicios de la enfermedad y alertar a los familiares para que la situación no se agrave.
Esta campaña tenía como eje la publicación y difusión por todas las oficinas de farmacias valencianas de la Guía de los Trastornos de la Conducta Alimentaria, dentro de los cuales se encuentra la Anorexia y la Bulimia. Además se realizó un especial de Cuadernos de Farmacia, revista del Colegio de Valencia, sobre estas enfermedades que se remitió a todas las oficinas de farmacias españolas.
Para prevenir la aparición de los trastornos de la conducta alimentaria la Guía ofrece consejos para padres, familiares, amigos y también ofrece pistas para poder detectar la enfermedad.
El MICOF y AVALCAB han trabajado conjuntamente desde el 2004, año en el que firmaron un acuerdo de colaboración.
Además el Colegio de Valencia también tiene firmado convenios con más de una veintena de asociaciones de enfermos.
La detección precoz es crucial, ya que si se detecta en su fase temprana no se cronifica y se consigue una recuperación más rápida y eficaz.
El farmacéutico es de gran ayuda en estas campañas de concienciación, puesto que es el profesional sanitario más cercano y accesible al paciente. En este caso además los enfermos suelen abusar de diuréticos, laxantes y fármacos para adelgazar, por lo que el boticario puede descubrir los primeros indicios de la enfermedad y alertar a los familiares para que la situación no se agrave.
--Consejos para padres y familiares:
*Educar en la aceptación de nuestro cuerpo y en la valoración de la persona y no de un ideal estético mediático.
*Mantener una coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos, compartiendo un estilo de vida saludable en familia.
*Asociar los alimentos a sus virtudes como nutrientes y fuente de energía y salud, evitando su uso como castigo o recompensa a comportamientos infantiles.
*Mantener una coherencia entre lo que decimos y lo que hacemos, compartiendo un estilo de vida saludable en familia.
*Asociar los alimentos a sus virtudes como nutrientes y fuente de energía y salud, evitando su uso como castigo o recompensa a comportamientos infantiles.
-Datos estadísticos:
*El 90-95% de las personas afectadas son mujeres. La edad suele estar entre los 12 y los 25 años, aunque es más frecuente entre los 12 y 17 años.
*Existe un hombre por cada 9 mujeres y que desgraciadamente entre un 5% y un 10% de los casos suele acabar en fallecimiento.
*La Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital de La Fe suele tratar 200 casos al año.
*El 90-95% de las personas afectadas son mujeres. La edad suele estar entre los 12 y los 25 años, aunque es más frecuente entre los 12 y 17 años.
*Existe un hombre por cada 9 mujeres y que desgraciadamente entre un 5% y un 10% de los casos suele acabar en fallecimiento.
*La Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria del Hospital de La Fe suele tratar 200 casos al año.
10 March 2010
La campaña de sensibilización “Cambia humo por aire puro” elegida una de las mejores iniciativas del Año

La campaña “Cambia humo por aire puro” organizada por la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermos Respiratorios (FENAER) con el apoyo de Pfizer, Boehringer Ingelheim y la Sociedad Nacional de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha sido elegida como una de Las Mejores Iniciativas de la Farmacia del Año, en la categoría de Atención Farmacéutica y Educación Sanitaria, por Correo Farmacéutico. El galardón ha sido recogido por Myriam Calle, coordinadora del aréa EPOC de SEPAR y Soledad Alonso, presidenta de FENAER durante la celebración del certamen que tuvo lugar en Madrid.
La campaña “Cambia humo por aire puro” se llevó a cabo con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), así como invitar a los ciudadanos a conocer su salud pulmonar, e identificar a pacientes con una alteración en la función del aparato respiratorio. Para ello se dispusieron puntos informativos en nueve ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Salamanca, Granada, Málaga, Badalona, Jaén y Huelma – también en la provincia jienenese-, y Valencia). Estos puntos de información se repartieron en 11 centros comerciales y distintos mercados donde médicos especialistas en neumología realizaban espirometrías gratuitas a cualquier persona interesada. A los participantes se les informaba de los resultados obtenidos, al mismo tiempo que se les distribuía información sobre la EPOC, y se animaba a los fumadores a abandonar el hábito de fumar intercambiando una planta por un cigarrillo. La Campaña de sensibilización EPOC tuvo lugar del 4 al 18 de noviembre de 2009 en el marco del Día Mundial de la EPOC.
Según Soledad Alonso,“estamos muy contentos de haber recibido este reconocimiento, ya que gracias a esta campaña y al apoyo de Pfizer, Boehringer y SEPAR, hemos podido realizar más de 1.300 espirometrías en España y hemos conseguido acercar un poco más a la población esta enfermedad, la EPOC, que sigue siendo una gran desconocida”.
La doctora Myriam Calle afirma que “pese a que la EPOC es una enfermedad muy prevalente, y con una importante morbimortalidad, en España afecta a más de 1.200.000 personas y produce 18.000 muertes anuales, más del 70% de la población afectada está sin diagnosticar. Por ello, la SEPAR considera muy importante el premio otorgado por Correo Farmacéutico a la campaña de sensibilización a la EPOC, ya que fomenta que nuestra sociedad participe activamente en el conocimiento de las enfermedades respiratorias a la población general.”
La campaña “Cambia humo por aire puro” se llevó a cabo con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), así como invitar a los ciudadanos a conocer su salud pulmonar, e identificar a pacientes con una alteración en la función del aparato respiratorio. Para ello se dispusieron puntos informativos en nueve ciudades españolas (Madrid, Barcelona, Salamanca, Granada, Málaga, Badalona, Jaén y Huelma – también en la provincia jienenese-, y Valencia). Estos puntos de información se repartieron en 11 centros comerciales y distintos mercados donde médicos especialistas en neumología realizaban espirometrías gratuitas a cualquier persona interesada. A los participantes se les informaba de los resultados obtenidos, al mismo tiempo que se les distribuía información sobre la EPOC, y se animaba a los fumadores a abandonar el hábito de fumar intercambiando una planta por un cigarrillo. La Campaña de sensibilización EPOC tuvo lugar del 4 al 18 de noviembre de 2009 en el marco del Día Mundial de la EPOC.
Según Soledad Alonso,“estamos muy contentos de haber recibido este reconocimiento, ya que gracias a esta campaña y al apoyo de Pfizer, Boehringer y SEPAR, hemos podido realizar más de 1.300 espirometrías en España y hemos conseguido acercar un poco más a la población esta enfermedad, la EPOC, que sigue siendo una gran desconocida”.
La doctora Myriam Calle afirma que “pese a que la EPOC es una enfermedad muy prevalente, y con una importante morbimortalidad, en España afecta a más de 1.200.000 personas y produce 18.000 muertes anuales, más del 70% de la población afectada está sin diagnosticar. Por ello, la SEPAR considera muy importante el premio otorgado por Correo Farmacéutico a la campaña de sensibilización a la EPOC, ya que fomenta que nuestra sociedad participe activamente en el conocimiento de las enfermedades respiratorias a la población general.”
09 March 2010
Correo Farmacéutico premia a la I Convocatoria de las Becas Novartis de Investigación de la Academia de la Renina como una de las mejores iniciativas

Ayer tuvo lugar, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la entrega de premios que Correo Farmacéutico otorga cada año a las personas, instituciones o empresas que con su aportación han ayudado a mejorar el mundo de la farmacia, la atención farmacéutica y la salud a lo largo del 2009.
Las Becas Novartis de Investigación de la Academia de la Renina han sido premiadas como una de Las Mejores Iniciativas de la Farmacia del Año en el apartado de Formación.
La concesión de las Becas Novartis fue una apuesta llevada a cabo en colaboración con la Academia de la Renina y la Sociedad Española de Farmacología, dirigida a profundizar en el estudio y mejorar el conocimiento en el ámbito del Sistema Renina, enzima clave en el inicio y desarrollo de la hipertensión, y sobre todo, en su inhibición para, de esta manera, desarrollar mejores opciones para el tratamiento de la patología, identificar sus mecanismos de acción y sus posibles daños.
Los ganadores de las becas, dotadas cada una de ellas de una aportación económica de 34.000 €, fueron los equipos de investigación liderados por: el Dr. Jesús Egido, Jefe del Servicio de Nefrología e Hipertensión de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid); la Dra. María José Soler, del Servicio de Nefrología del Hospital del Mar (Barcelona); el Dr. Javier Díez, Director del área de Ciencias Cardiovasculares del Centro de Investigación Médica Aplicada CIMA (Pamplona) y el Dr. Josep Redón, Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico (Valencia).
Según el Dr. José María Giménez-Arnau, Director Médico de Novartis, "esta iniciativa es una muestra más del compromiso de Novartis con la investigación traslacional y la formación de investigadores en España, con el objetivo de poner al servicio de la sociedad terapias innovadoras que ayuden a tratar mejor enfermedades altamente prevalentes, que como la hipertensión arterial, son primera causa de morbi-mortalidad de las personas."
Las Becas Novartis de Investigación de la Academia de la Renina han sido premiadas como una de Las Mejores Iniciativas de la Farmacia del Año en el apartado de Formación.
La concesión de las Becas Novartis fue una apuesta llevada a cabo en colaboración con la Academia de la Renina y la Sociedad Española de Farmacología, dirigida a profundizar en el estudio y mejorar el conocimiento en el ámbito del Sistema Renina, enzima clave en el inicio y desarrollo de la hipertensión, y sobre todo, en su inhibición para, de esta manera, desarrollar mejores opciones para el tratamiento de la patología, identificar sus mecanismos de acción y sus posibles daños.
Los ganadores de las becas, dotadas cada una de ellas de una aportación económica de 34.000 €, fueron los equipos de investigación liderados por: el Dr. Jesús Egido, Jefe del Servicio de Nefrología e Hipertensión de la Fundación Jiménez Díaz (Madrid); la Dra. María José Soler, del Servicio de Nefrología del Hospital del Mar (Barcelona); el Dr. Javier Díez, Director del área de Ciencias Cardiovasculares del Centro de Investigación Médica Aplicada CIMA (Pamplona) y el Dr. Josep Redón, Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico (Valencia).
Según el Dr. José María Giménez-Arnau, Director Médico de Novartis, "esta iniciativa es una muestra más del compromiso de Novartis con la investigación traslacional y la formación de investigadores en España, con el objetivo de poner al servicio de la sociedad terapias innovadoras que ayuden a tratar mejor enfermedades altamente prevalentes, que como la hipertensión arterial, son primera causa de morbi-mortalidad de las personas."
--El Sistema Renina-Angiotensina
La renina es una enzima producida por los riñones que desencadena un proceso que estrecha los vasos sanguíneos y, cuando se activa de forma inapropiada forma parte del proceso que conduce al desarrollo de hipertensión arterial y puede dañar órganos.
El sistema renina-angiotensina (SRA) desempeña un papel relevante en el inicio y desarrollo de la enfermedad cardiovascular y renal, de tal modo que de su supresión se derivan importantes beneficios tanto en términos de morbilidad como de mortalidad. De hecho, los recientes hallazgos en el campo de la inhibición del sistema renina-angiotensina confirman que se trata de una de las áreas más prometedoras en la hipertensión. De ahí la necesidad de realizar una investigación continua para implementar nuevas estrategias que permitan optimizar la inhibición del sistema renina, principalmente a través de la búsqueda de nuevas terapias.
A principios de octubre de 2008 se presentó el desarrollo del primer Inhibidor Directo de la Renina (IDR), desde entonces se han abierto nuevos campos de investigación que resultan enormemente atractivos y entre los que destaca frenar los efectos propios de la renina, obteniendo el beneficio propio ya conocido más el beneficio extra, consistente en frenar los efectos sobre el daño vascular y renal; actuar al principio de la cascada del Sistema Renina-Angiotensina e identificar mejor los mecanismos de acción, los posibles daños y los efectos beneficiosos de esa inhibición directa de la renina.
La renina es una enzima producida por los riñones que desencadena un proceso que estrecha los vasos sanguíneos y, cuando se activa de forma inapropiada forma parte del proceso que conduce al desarrollo de hipertensión arterial y puede dañar órganos.
El sistema renina-angiotensina (SRA) desempeña un papel relevante en el inicio y desarrollo de la enfermedad cardiovascular y renal, de tal modo que de su supresión se derivan importantes beneficios tanto en términos de morbilidad como de mortalidad. De hecho, los recientes hallazgos en el campo de la inhibición del sistema renina-angiotensina confirman que se trata de una de las áreas más prometedoras en la hipertensión. De ahí la necesidad de realizar una investigación continua para implementar nuevas estrategias que permitan optimizar la inhibición del sistema renina, principalmente a través de la búsqueda de nuevas terapias.
A principios de octubre de 2008 se presentó el desarrollo del primer Inhibidor Directo de la Renina (IDR), desde entonces se han abierto nuevos campos de investigación que resultan enormemente atractivos y entre los que destaca frenar los efectos propios de la renina, obteniendo el beneficio propio ya conocido más el beneficio extra, consistente en frenar los efectos sobre el daño vascular y renal; actuar al principio de la cascada del Sistema Renina-Angiotensina e identificar mejor los mecanismos de acción, los posibles daños y los efectos beneficiosos de esa inhibición directa de la renina.
--La hipertensión arterial en España
Actualmente, según datos del Instituto Nacional de Estadística existen más de 3.700.000 españoles con hipertensión. Las últimas cifras sobre mortalidad indican que, en el 2007, las enfermedades cardiovasculares continuaron siendo la principal causa de muerte en España, causando el 32% de las defunciones que se produjeron en el país (385.361 personas) y la enfermedad renal ocasionó el 2% del total de muertes en España (7.028 personas).
Actualmente, según datos del Instituto Nacional de Estadística existen más de 3.700.000 españoles con hipertensión. Las últimas cifras sobre mortalidad indican que, en el 2007, las enfermedades cardiovasculares continuaron siendo la principal causa de muerte en España, causando el 32% de las defunciones que se produjeron en el país (385.361 personas) y la enfermedad renal ocasionó el 2% del total de muertes en España (7.028 personas).
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud