Traductor

14 May 2012

Uno de cada cuatro pacientes hospitalizados está en riesgo de desnutrición


Un importante porcentaje de los pacientes adultos que ingresan en un hospital (entre un 30 a un 50%) presentan desnutrición, problema que tiende a agravarse durante la estancia hospitalaria, de tal modo que muchos enfermos en riesgo al inicio, terminarán malnutridos en el momento del alta hospitalaria. Así se ha puesto de manifiesto en las X Jornadas del Comité Científico de la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular (SEQC), que ha reunido a alrededor de 200 especialistas en Tarragona y ha contado con un panel de profesores, 35 expertos, de alto nivel científico y docente.

“Las jornadas del Comité Científico tienen como objetivo principal actualizar conocimientos en un ámbito, el del laboratorio clínico, en constante evolución. Cada año se eligen entre unas seis y ocho áreas en las que se han producido novedades para celebrar cursos monográficos. Esta selección la realizan las 25 comisiones que integran el Comité Científico y que abarcan todos los campos de conocimiento relacionados con la actividad de los laboratorios clínicos”, explica la Dra. Carmen Mar Medina, presidenta del Comité Científico.

Este año se han abordado, entre otros temas, las interferencias en la medición de drogas de abuso en orina, la función ovárica y fertilidad o la desnutrición hospitalaria. “La importancia de este último tema procede de la necesidad de sensibilizar a los profesionales de laboratorio sobre la trascendencia de la desnutrición en la evolución negativa del paciente hospitalizado y dar a conocer las iniciativas puestas en marcha orientadas a su prevención, detección, intervención nutricional y evaluación de su eficacia”, señala esta experta.

-Desnutrición: elevada prevalencia entre los pacientes españoles
La malnutrición se relaciona con un retraso en la recuperación, mayor número de complicaciones, increment de días de estancia hospitalaria, reingresos prematuros y mayor mortalidad.
El estudio PREDyCES (Prevalencia de la Desnutrición hospitalaria y los Costes asociados en España), realizado en 1.597 pacientes de 31 hospitales españoles, reveló la alta prevalencia y los altos costes derivados de la desnutrición hospitalaria en España. Así, los resultados de este informe han puesto de relieve que uno de cada cuatro pacientes ingresados están en riesgo de desnutrición y que ésta se concentra en los mayores de 70 años (afecta hasta el 37%), llegando a ser de hasta un 50% en los mayores de 85 años.

La población anciana es un grupo con alto riesgo de desnutrición debido a los diferentes cambios fisiológicos asociados al proceso de envejecimiento, a la pluripatología con enfermedades crónicas, la polimedicación, factores psicosociales y hasta económicos característicos de este colectivo. En los mayores son comunes los déficits de vitaminas y minerales con importantes consecuencias en la salud.

“Las determinaciones analíticas juegan un papel importante en la valoración del estado nutricional y pueden ser útiles para detectar deficiencias antes de que se alteren las medidas antropométricas y aparezcan signos clínicos y síntomas de desnutrición, así como para valorar el cumplimiento y la eficacia de la intervención realizada”, apunta la Dra. Cristina Chicote, responsable del curso sobre desnutrición. En este sentido los profesionales de laboratorio deben ser conscientes de la importancia de la malnutrición y, en colaboración con los clínicos, desarrollar líneas de estudio para el abordaje de este problema y establecer protocolos de actuación en los que, por ejemplo, se incluyan perfiles de determinaciones analíticas.

Con este fin, en el marco de las Jornadas de la SEQC se han dado a conocer los aspectos globales de la utilización de marcadores en la evaluación del estatus de micronutrientes modificables por la dieta, al tiempo que se han proporcionado conocimientos acerca de qué carencias y déficit de nutrientes, específicamente de vitaminas, se dan en la población anciana, su origen multifactorial y sus consecuencias en la salud.

-Nuevos marcadores de la reserva ovárica
Ante el elevado interés para la mayoría de los profesionales, el estudio de la función ovárica y la fertilidad ha sido seleccionado como otro de los temas centrales de la presente edición de las Jornadas del Comité Científico.

En el mundo occidental la aparición de los modernos métodos anticonceptivos en los años 60, y posteriormente las mejoras socioeconómicas, el mayor acceso de la mujer a la educación superior y al trabajo remunerado fuera de casa se ha traducido en un retraso gradual de la edad de concepción del primer hijo. Como consecuencia, cada vez es más frecuente que la mujer decida tener hijos cuando ha sobrepasado la edad óptima y la tasa de infertilidad es cada vez mayor. En este sentido, estudios realizados en Estados Unidos muestran que la tasa de infertilidad en 1 año es de un 6% a los 24 años de edad y que aumenta a más del 30% en el grupo de mujeres entre 35 y 44 años y a más de 50% a los 38 años.

De forma paralela se han producido grandes avances en los métodos de reproducción asistida. Sin embargo, se trata de procedimientos largos y caros, lo que hace muy importante conocer el estado del eje hitotálamo-hipofiso-gonadal de la mujer y todavía más, la reserva de ovocitos de forma individualizada para predecir las posibilidades de éxito de estos procedimientos, así como para reducir los efectos adversos, los costes del tratamiento y el estrés psicológico de la pareja.

En los últimos años la investigación se centra en marcadores de reserva ovárica muy específicos, como la inhibina B o la hormona anti-mulleriana (AMH), una proteína que juega un papel fundamental en la embriogénesis del aparato genital femenino y masculino. Esta última ha mostrado ser un buen marcador de reserva ovárica y predictor de la respuesta ovárica a la estimulación en los programas de reproducción asistida.

-Premio a la trayectoria profesional y contribución a la SEQC
En el curso de las Jornadas se ha hecho entrega del Premio del Comité Científico de la SEQC a la Dra. Montserrat Baiget, en reconocimiento tanto a su trayectoria científica como por sus aportaciones a la Sociedad. “Hemos tenido en cuenta su trayectoria, marcada por una actitud siempre emprendedora y un interés por los temas innovadores, habiendo sido pionera en el país en el área de la genética humana, con un amplio currículum profesional y científico que le ha hecho merecedora de diversos premios, culminando en el Premio Nacional de Genética del pasado año. De hecho, fue la persona que inició la actual Comisión de Genética Molecular en el año 1995”, subraya la Dra. Carmen Mar Medina.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud