El doctor murciano Pedro Guillén, uno de los mayores expertos internacionales en traumatología, ha sido nombrado este jueves miembro de la Academia de Ciencias Veterinarias de la Región de Murcia. Una de las aportaciones recientes del jefe del Servicio de Traumatología de la Clínica CEMTRO a la veterinaria ha sido la artroscopia sin cables, que permite el acceso de los animales a cirugías articulares, algo que era dificultoso y las heridas recuperaban peor porque la cirugía era abierta y con heridas grandes, y ahora será cerrada y con heridas mínimas.
El doctor Guillén ha recibido numerosos premios a lo largo de su carrera, como el reciente Premio “José Manuel Martínez a toda una vida profesional”, entregado por Su Majestad la Reina Doña Sofía en mayo. Da nombre a una cátedra en la Universidad Católica de Murcia, y a una Fundación. Nacido en Archena (Murcia) y licenciado en Medicina por la Universidad Complutense en 1964, el profesor Guillén fue uno de los introductores de la artroscopia en España en 1977 y desde hace unos meses ya utiliza la técnica sin cables, inventada por él en 2007 y a la que ha llamadoWAD (Wireless Arthroscopic Device),“que reducelos tiempos de intervención y recuperación del paciente, así como el número de infecciones y posibilitará en un futuro realizar cirugías articulares en consultas de Atención Primaria”, afirma.
En el campo de la veterinaria, “muy pocos centros pueden permitirse tener un equipo para realizar una artroscopia, ya que es muy costoso y requiere de gran especialización para emplearlo en animales”, indica el doctor Guillén. Con la artroscopia sin cables “es el veterinario el que se desplaza donde esté el animal y no al revés, lo que permitirá realizar cirugías en establos o granjas, ya que puede trasportarse en un maletín y no necesita fuente de energía para utilizarse”.
Otra ventaja es que es una cirugía mínimamente invasiva, “con lo que el animal sufre menos. “El tamaño de la herida en el caso de los animales es importante ya que se lamen, se rascan y no la cuidan igual que los humanos. Con la artroscopia todo es más seguro”, añade.
El sistema consta de una lente, una fuente de energía y una cámara en miniatura que vía WIFI se conecta a un ordenador o pantalla cualquiera. No necesita ningún hardware especial, sino que se puede conectar a cualquier equipo informático.
El nuevo artroscopio, WAD, ha sido desarrollado por la unidad de investigación de la Clínica CEMTRO en colaboración con la multinacional española INDRA. Ya ha sido probado en 150 pacientes y ha sido utilizado con éxito en un caballo de carreras lesionado en un tobillo, gracias a la participación de médicos de la Clínica CEMTRO. Por otro lado, el pasado día 21 de junio, el doctor Guillén fue el primer médico que realizó una operación con Google Glass, con la artroscopia sin cables, que fue retransmitida a la Universidad de Standford.
No comments:
Post a Comment