Traductor

03 July 2013

Los dentistas defienden la creación de especialidades odontológicas para ofrecer una mejor asistencia a los ciudadanos

Según el vicepresidente del Consejo General de Colegios de Dentistas, Dr. Juan Antonio López Calvo, España es, junto con Luxemburgo, el único país de la UE donde no existen las especialidades odontológicas, de ahí la importancia de su creación, ya que permitirían ofrecer un mejor servicio asistencial a los ciudadanos.

Abundó este especialista, en que los cursos de postgrado que actualmente realizan los dentistas españoles para aumentar sus conocimientos sobre distintas áreas de la Odontología, son caros y no están reconocidos en el resto de países europeos, lo que deja a los profesionales españoles en una situación de desigualdad.

Por su parte, el vocal del Comité Ejecutivo del Consejo General de Colegios de Dentistas, Esteban Brau Aguadé, destacó que la Organización Colegial de Dentistas se muestra en desacuerdo con que para poder matricularse en algunos másteres oficiales impartidos por universidades, se exija como requisito el haber realizado previamente determinados cursos, cuyos precios son elevados, ya que es discriminatorio con aquellos alumnos con menos recursos económicos. Asimismo, manifestó que la frecuencia con la que se revisan los contenidos de esta formación (seis años) es demasiado larga, y que las Universidades deberían hacer un mayor esfuerzo para diferenciar de forma sencilla y clara los títulos oficiales de los títulos propios.

Conocimientos especializados

Ante esta situación, López Calvo explicó que el Consejo General de Dentistas está trabajando en la creación de una formación de postgrado que permita a los profesionales adquirir conocimientos especializados. Podrán acceder a ella todos los alumnos que superen una prueba objetiva, común y única para toda España. El coste será reducido para garantizar que todos los alumnos tengan igualdad de oportunidades, y se impartirá en centros acreditados en los que los se utilizará el modelo de residencia de los MIR.

Por otro lado, recordó la reivindicación histórica de la Organización Colegial de aumentar la cartera de servicios odontológicos que actualmente están incorporados en los Planes de Atención del Sistema Nacional de Salud, ya que de esta forma se garantizaría una asistencia sanitaria básica a toda la población.

En palabras del vicepresidente, cada se licencian en España 1.600 dentistas, lo que supone que en nuestro país hay un exceso de odontólogos que está produciendo un empeoramiento del ejercicio de la Odontología y por tanto de la calidad asistencial. Además, genera subempleo, paro y provoca que muchos profesionales tengan que verse obligados a salir a otros países para poder ejercer. "La plétora profesional condena al desempleo y la migración a unos profesionales cuya formación ha tenido un alto coste", asegura López Calvo.


Numerus clausus

Por estos motivos, insistió, es necesario instaurar el numerus clausus, limitando así el número de alumnos que cada año se matriculan en Odontología tanto en las universidades públicas como privadas. De esta forma, el número de facultativos se ajustaría a las necesidades reales de demanda asistencial de la sociedad y contribuiría a mejorar la asistencia sanitaria.

Por su parte, el subdirector general de Ordenación Profesional, Juan Antonio López Blanco, se refirió a creación de las especialidades odontológicas señalando también que su objetivo es "proporcionar una mejor atención sanitaria y ofrecer unos servicios de salud que se ajusten a la demanda asistencial de los ciudadanos". Según López Blanco, se trata de un proyecto posible, aunque de calado muy profundo.

Por último, Dª Margarita de Lezcano-Mujica, subdirectora general de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, explicó la revisión de la Directiva 2005/36 CE sobre el reconocimiento de cualificaciones profesionales y los cambios que afectarán a la Odontología.

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud