Y es que España cuenta con menos de 2.000 habitantes por farmacia, uno de los ratios más bajos de la Unión Europea, “y lejos de modelos como el de Gran Bretaña con 4.660 habitantes o Suecia, con más de 10.000”, señala la presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Carmen Peña, en la obra ‘La farmacia ante los cambios estructurales’ de la serie Geoeconomía, elaborada por el Instituto Choiseul España.
Asimismo, en relación con los Medicamentos, “España tiene uno de los precios más bajos de Europa, y además, es el país en donde más ha descendido el precio medio en los últimos cinco años”. “Ambas cosas provocan que las farmacias españolas estén entre las más pequeñas de Europa en cuanto a su facturación”, asegura.
Esta reflexión viene enmarcada dentro de la publicación que han elaborado diferentes autores, y que recoge también el contexto económico del sector farmacéutico; las sinergias entre la Administración Central y las comunidades autónomas; los retos a los que se enfrenta el sector de la salud o el posible impacto económico y social de la liberación de la Farmacia.
DISMINUCIÓN DEL GASTO FARMACÉUTICO
Y es que, en las farmacias españolas, trabajan 44.000 farmacéuticos, lo que representa un 85,7% de los colegiados en activo, señala Peña. Sin embargo, la crisis también está afectando a este sector. Desde el año 2000, se han aprobado 23 medidas para reducir el gasto público en medicamentos dispensados en Farmacia. Solo en los últimos 3 años, entre 2010 y 2012, se han adoptaron 9 medidas que han reducido la factura en medicamentos en un -21,9% acumulado, añade.
En concreto, el gasto público en medicamentos a través de recetas ha ido disminuyendo desde los 12.208 millones de euros en 2010 a los 9.770 millones de euros en 2012, lamenta la representante de los farmacéuticos.
Una tendencia que, a su parecer, continuará con los nuevos procedimientos de fijación y revisión de precios de medicamentos y productos sanitarios incorporados en el Real Decreto Ley 16/2012 y la futura Orden de Precios de Referencia.
“Como consecuencia ha habido un empobrecimiento del conjunto de la red de Farmacias, con repercusiones mayores para aquellas que por su ubicación tienen menor capacidad de maniobra”, afirma.
EL 99% DE LA POBLACIÓN TIENE UNA FARMACIA CERCA DE DONDE VIVE
Con todo, Peña destaca que la crisis está evidenciando “el enorme valor sanitario, social y también económico del modelo español de Farmacia”. “Una farmacia con un farmacéutico independiente al frente que demuestra su compromiso y responsabilidad, para tratar de seguir asegurando el acceso seguro y responsable a un medicamento de calidad”, dice.
De este modo, concreta que la red de 21.458 farmacias que existe en España garantiza el acceso al medicamento “en condiciones de equidad e igualdad efectiva” en todo el Estado. “De hecho, el 99% de la población dispone de una farmacia donde vive, siendo el establecimiento sanitario más cercano y accesible y primer punto de contacto con el sistema en muchas ocasiones”, sostiene.
Además, resalta que dos terceras partes de las farmacias están fuera de las capitales de provincia, y 2.078, en municipios de menos de 1.000 habitantes, de las que 1.076, se encuentran en poblaciones de menos de 500 habitantes.
Por último, la representante de los farmacéuticos asegura que cada día dos millones de ciudadanos visitan las farmacias y que, al año, los profesionales realizan 182 millones de actuaciones sanitarias anuales ajenas a la dispensación “que generan un importante ahorro al sistema sanitario”.
**Publicado en CONSALUD.ES
No comments:
Post a Comment