Con motivo de la repetición de la Elecciones Generales
el próximo 26 de junio, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) vuelve a
realizar un llamamiento al compromiso de los partidos políticos para situar la
prevención, atención y la investigación del cáncer como uno de los ejes prioritarios de
su programa electoral. En este sentido, la AECC insta a todas la formaciones a incluir
en sus respectivos programas electorales, con el compromiso real de llevarlas a cabo
durante esta legislatura,
14 medidas urgentes en el abordaje del cáncer, dado su
elevado impacto social, su efecto en el control de la enfermedad y su repercusión para
la calidad de vida de las personas afectadas por el cáncer y sus familias.
Las medidas que demanda la AECC frente al cáncer se estructuran en cuatro áreas:
políticas sanitarias en cáncer, prevención y detección precoz, atención a la persona
afectada por el cáncer y su familia e investigación. De todas ellas, la asociación cree
prioritarias tres: lograr que la población entre 50 y 69 años tenga acceso a
programas de cribado de cáncer colorrectal en todas las Comunidades Autónomas
lo antes posible; que los cuidados paliativos, tanto hospitalarios como
domiciliarios, de forma integral y multidisciplinar, lleguen a todas las personas que lo
necesitan en toda España; y aumentar y consolidar una financiación estable a la
investigación oncológica que permita el despegue de la I+D+i en España.
Medidas urgentes frente al cáncer
POLÍTICAS SANITARIAS EN CÁNCER
1.- Refuerzo en Estrategias en Cáncer y Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de
Salud
PREVENCIÓN Y DETECCIÓN PRECOZ
2.- Prevención y Control del tabaquismo
3.- Programas de cribado poblacional del cáncer colorrectal
ATENCIÓN A LA PERSONA AFECTADA POR EL CÁNCER Y SU FAMILIA
4.- Atención psicológica
5.- Atención social-acompañamiento a pacientes y familia
6.- Cuidados Paliativos
7.- Tiempos de espera para diagnóstico y tratamiento
8.- Acceso equitativo a los tratamientos oncológicos y centros de referencia para el
tratamiento del cáncer
INVESTIGACIÓN
9.- Creación de centros de referencia en investigación del cáncer
10.- Acreditación independiente de las entidades financiadoras de investigación
11.- Realización de auditorías públicas periódicas de la inversión en investigación de
cáncer
12.- Fomento de la actividad investigadora de los médicos en el Sistema Nacional de
Salud
13.- Definición y desarrollo de un marco legal que permita el despegue de la I+D+i en
España
14.- Fomento de la colaboración público-privada en la financiación de la investigación
La AECC incide en que el cáncer es un problema de salud pública de primer orden, por su
grado de incidencia y mortalidad, siendo la primera causa de muerte en hombres y la
segunda en mujeres en España. Por ello, entiende que es necesario que el cáncer sea
objetivo prioritario en la agenda sanitaria del Gobierno estatal y de las Comunidades
Autónomas españolas.
Según el OncoBarómetro de la Asociación Española Contra en el Cáncer (AECC), casi el
80% de los españoles ha tenido una experiencia muy cercana con el cáncer y el 97% lo
considera un problema de salud grave o muy grave, siendo así el problema de salud que
más preocupa a los españoles.
Actualmente existen 1.500.000 personas afectadas por la enfermedad y cada año se
diagnostican alrededor de 220.000 casos nuevos de cáncer en España.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
09 June 2016
La AECC reclama a los partidos políticos que mantengan un compromiso real con los afectados de cáncer y la prevención de esta enfermedad
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud
No comments:
Post a Comment