- Día Mundial Alzheimer: 120.000 andaluces padecen
Alzheimer, siendo el grupo poblacional más afectado el de mujeres mayores
de 80 años
A finales de octubre, Marbella se convertirá en el eje andaluz de la
Neurología, con motivo de la celebración de la XLV Reunión de la Sociedad
Andaluza de Neurología (SAN) en la que está prevista la asistencia de más de
200 profesionales que tendrán la oportunidad de conocer los últimos
tratamientos en Esclerosis Múltiple, Parkinson, cefaleas o Alzheimer en la XLV.
La Sociedad
Andaluza de Neurología, cuyo Comité Organizador preside el Dr. Jesús Romero Imbroda, Jefe de Servicio de Neurología del Hospital
Quirónsalud Marbella y del Hospital
Quirónsalud Málaga ha presentado
esta mañana en el hospital marbellí el programa previsto
para esta cita durante el transcurso de una rueda de prensa que ha contado con
el respaldo del delegado de Sanidad del Ayuntamiento de Marbella,
Lisandro Vieytes Arcomano y la directora gerente del Hospital
Quirónsalud Marbella, la Dra. María
Dolores Alguacil
Herreros.
El Dr. Imbroda ha destacado la relevancia de este encuentro que ha superado la cifra
de inscripción de las ediciones anteriores y en la que se pretende hacer una reflexión
colectiva de integración generalizada de la Neurología en la red del
sistema de sanidad público. “Consideramos que la neurología aglutina muchas
enfermedades que se asocian a discapacidad, con alta prevalencia de emergencias
y nos entristece que los pacientes de la de la pública tarden mucho en ser
atendidos o derivados al hospital de referencia. Por eso, hemos propuesto
formalmente como sociedad científica que debe de haber unidades o equipos de
neurología vinculados a los grandes hospitales y en todos los comarcales de
Andalucía. Nuestro objetivo es querer ayudar con nuestras reflexiones”, ha
detallado.
Por su parte, la directora gerente del Hospital
Quirónsalud Marbella, la Dra. María
Dolores Alguacil Herreros ha destacado el enfoque multidisciplinar e innovador
del congreso “ ya que se ha centrado en la búsqueda activa de otras
alternativas terapéuticas que se van a presentar en el futuro y lo hace
combinando la innovación, la inteligencia artificial la digitalización de
servicio y la adaptación de la prestación de servicio a un paciente cada vez
más exigente y más informado. Es para nosotros una grandísima satisfacción y
que hayamos decidido de manera conjunta presentarlo en las instalaciones de un
hospital privado como Quirónsalud Marbella en cooperación con nuestro hospital
de Málaga cuyo jefe de servicio es el mismo doctor Imbroda. Para nosotros y
nuestros pacientes supone una inyección de fortaleza increíble ante los
avances”
Por último, el delegado de Sanidad del Ayuntamiento de Marbella,
Lisandro Vieytes, ha augurado un “rotuno éxito no solo por la calidad de los
ponentes que van a participar sino también porque estamos convencidos de que
habrá un excelente intercambio tanto de opiniones de conocimiento o de técnica
para seguir avanzando en el mundo de la Neurología”-
En el programa científico se dará protagonismo a
los grupos de estudios de la SAN y se analizará la relación de la Neurología
con nuevas tecnologías como realidad virtual e inteligencia artificial en
talleres y simposios. Estarán presentes otras especialidades como
neuropediatría, psiquiatría, neurofisiología y anestesiología. Se estudiarán
nuevos técnicas diagnósticas y tratamientos. Se realizará un simposio sobre
Neuroemprendimiento con la presencia de Albert Rivera y la clase magistral la
impartirá el Dr. Luis Rojas-Marcos. Y se pondrá en valor la prevención de
enfermedades neurológicas mediante un estilo de vida neurosaluable.
Y en cuanto al reconocimiento científico, la SAN
hará entrega de los premios a la mejor Comunicación Oral y al mejor Póster,
además de la Beca de Investigación que cada año otorga esta sociedad científica
que nació hace casi medio siglo. Así mismo, se reconocerá al Mejor Neurólogo
Residente de Andalucía.
Día Mundial del Alzheimer
Mañana 21 de septiembre se celebra el Día Mundial
del Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa progresiva, una degeneración
del cerebro (sobre todo a nivel de la corteza cerebral) que va perdiendo
neuronas y acumulando una proteína anormal (amiloide) y mostrando una serie de
lesiones características.
La OMS instauró este Día en 1994, y este año se
celebra en España bajo el lema “Integrando la innovación”.
Actualmente, más de 55 millones de personas tienen
demencia en todo el mundo, más del 60% de las cuales viven en países de ingreso
mediano y bajo. La demencia es el resultado de diversas enfermedades y lesiones
que afectan el cerebro. La enfermedad de Alzheimer es forma más común de
demencia y puede representar entre un 60% y un 70% de los casos, según datos de
la OMS.
La prevalencia de la EA en España ronda el 0,05%
entre las personas de 40 a 65 años; 1,07% entre los 65-69 años; 3,4% en los
70-74 años; 6,9% en los 75-79 años; 12,1% en los 80-84; 20,1 en los 85-89; y
39,2% entre los mayores de 90 años.
Tomando los datos poblacionales del INE y aplicando
esas cifras de prevalencia, el número de personas afectadas en España supera las
700.000 personas entre los mayores de 40 años, 120.000 residentes en Andalucía.
Posibles nuevos pacientes con EA presenil:
estimación según la incidencia por edades procedente de estudios poblacionales
contrastados de poblaciones occidentales, aplicando dichos valores sobre la
última pirámide poblacional andaluza disponible (INE, 2022):
- En una reciente publicación europea (1),
corroborando los datos del estudio realizado en Girona en 2010 (2), la
incidencia de la demencia de inicio presenil entre los 45 a 65
años se estima entre 22,06-22,08 (95% CI 21.96, 22.15) casos
por 100.000 habitantes/año.
- La población andaluza comprendida entre 45
y 64 años a 1 de enero del año 2022 ha sido de 2.501.743 habitantes.
- Atendiendo a estos porcentajes estimamos una
población diana de 565 posibles nuevos casos de demencia presenil (inicio
precoz en menores de 65 años) en Andalucía en el transcurso de 1 año.
- Se estima que el 42,4% de estos pacientes
presentarán una demencia tipo EA (2).
Posibles nuevos pacientes con EA senil y formas
atípicas:
- La tasa de incidencia de EA en población mayor de
65 años en España se ha estimado en 7,4 por 1.000 personas/año (3).
- La población andaluza comprendida entre 65
y 84 años a 1 de enero del año 2022 ha sido de 1.280.694 habitantes.
- Atendiendo a estos porcentajes estimamos una
población de 9.472 posibles nuevos casos de EA senil por año entre la
población de 65 a 84 años en Andalucía.
- La prevalencia de formas atípicas de EA se estima
en un 11% por lo que pueden presentarlo anualmente cerca de 1000 pacientes
nuevos con edades entre 65 a 84 años.”.
Sobre la SAN
La Sociedad Andaluza de Neurología fue fundada en
1978 y cuenta con casi 400 socios neurólogos. Esta Sociedad, a través de su
Fundación y los grupos de estudio que la conforman, realiza y acredita
actividades formativas, vela por el desarrollo y vanguardia de la Neurología y
es órgano consultivo del Servicio Andaluz de Salud.
La SAN es una sociedad científica centrada en
promover la investigación de las enfermedades neurológicas, algunas tan
prevalentes como la migraña, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de
Parkinson, esclerosis múltiple, ELA, epilepsia o los ictus, para encontrar la
mejor forma de combatirlas. Está presidida por el doctor Jesús Romero Imbroda,
jefe del Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Marbella y Málaga.
No comments:
Post a Comment