Traductor

12 April 2025

Los otorrinolaringólogos cirujanos de cabeza y cuello son los especialistas de la cirugía de la voz

 

  La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) recuerda que el otorrinolaringólogo es el especialista en cirugía de la voz tras la intervención del cantante Miguel Bosé en el programa de televisión El Hormiguero, en el que desveló su enfermedad y cómo ha podido volver a hablar y cantar después de varios años apartado de los escenarios.

 

“Probablemente lo que haya tenido Miguel Bosé es una disfonía funcional hipotónica, que eso hace que las cuerdas vocales no se cierren, como bien dice él, y se queda un espacio glótico, un hiato glótico, que es el espacio que hay entre las cuerdas vocales.  Al no cerrarse bien, el paciente tiene una voz ineficaz para hablar, como dice él. Si se esfuerza mucho, pues se puede cantar, por eso dice él que es más fácil cantar que hablar, lo difícil es hablar”, explica el doctor Juan Carlos Casado, presidente de la comisión de Laringología, Voz, Foniatría y Deglución de la SEORL-CCC. 



Esta condición puede solucionarse, advierten los otorrinolaringólogos. “Se puede aumentar el grosor de la cuerda vocal con una laringoplastia de medialización (también denominada de aumento). Se consigue con la administración de determinadas sustancias como grasa; hidroxiapatita cálcica; ácido hialurónico; o PRP, que es el plasma enriquecido de plaquetas. En definitiva, aumentar el grosor de la cuerda vocal. ¿Qué eso se hace en Lyon? No, eso se hace en muchísimos sitios, en España”, añade. En cuanto al uso de células madre, el doctor Casado indica: “Las células madre se pueden obtener directamente de la grasa, se centrifuga la grasa y se inyectan células madre; también células madre mesenquimales; o fascia muscular. En definitiva, es aumentar el tamaño de la cuerda vocal”, añade.

 

Además, el doctor Casado deja claro que es el otorrinolaringólogo el encargado de realizar este procedimiento. “Bosé habla de foniatra, porque es una versión francesa del otorrinolaringólogo. En España, la laringoplastia de aumento, o la laringoplastia de inyección, es una técnica que tenemos muy establecida y forma parte de nuestra cartera de servicio desde hace muchos años”, apunta este especialista. 


 

Desde la SEORL-CCC se lamenta que Miguel Bosé no haya hablado del ORL. “Hemos echado de menos que no hable del otorrinolaringólogo, que es el que se encarga de hacer esta técnica quirúrgica.  El foniatra, estando en Francia, es un especialista de la voz , es un médico, pero que no tiene capacidad para intervenir quirúrgicamente. En España no existe el foniatra, en España lo que existe es el otorrinolaringólogo y el logopeda. La figura del Foniatra, como tal, en España, no está reconocida, ni es una especialidad validada por el Sistema Nacional de Salud. Hoy en día, un otorrinolaringólogo puede suplir perfectamente la acción del foniatra, y luego, de la parte de rehabilitación, de eso sí se encarga el logopeda”, finaliza.

 

El Día Mundial de la Voz se celebra el próximo 16 de abril con el objetivo de concienciar sobre la importancia de los cuidados de la voz y las distintas patologías que pueden afectar a las cuerdas vocales.


 


No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud