Traductor

07 April 2025

El 87% de la población española tiene problemas de conciliación o interrupción del sueño

  8 de cada 10 personas en España presenta problemas de interrupción del sueño, y 4 de cada 10 han sido diagnosticadas de insomnio o algún otro trastorno del sueño, como apnea, síndrome de piernas inquietas u otros. Así lo señala el estudio ‘Sueño & Mood de percepción sobre rutinas del sueño y su impacto en el día a día de los españoles’ impulsado por Supradyn®, la gama de complementos alimenticios de Bayer que acaba de lanzar sus primeros productos en la categoría de sueño y relajación, y que se ha presentado en INFARMA, el encuentro europeo de farmacia que se ha llevado a cabo en Barcelona entre el 25 y el 27 de marzo.  

 

La ponencia ‘Cómo funciona el sueño. ¿Por qué es importante el sueño?’, en la que han participado la Dra. Rosa Molina Ruiz, psiquiatra en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, docente universitaria, divulgadora a través de libros, podcast y redes sociales, y Genoveva Osorio Fernández, asesora científica en Bayer, se ha centrado en cómo abordar los trastornos de sueño desde la farmacia. “Debemos poner en valor el papel del sueño en la actividad cerebral y cómo el farmacéutico puede ser de ayuda como primer eslabón de la cadena sanitaria y elemento clave en la recomendación y asesoría al paciente”, afirma Genoveva Osorio 



En este sentido, la psiquiatra ha explicado que el insomnio es un importante problema de salud pública porque afecta tanto a la salud física como mental del paciente y supone un riesgo para el desarrollo o empeoramiento de otras enfermedades, ya que aumenta el riesgo de trastornos depresivos o de ansiedad, entre otros. Es muy prevalente y que afecta hasta el 10 por ciento de la población1 de forma crónica. A pesar de estos datos es una enfermedad infradiagnosticada, por ello la farmacia comunitaria tiene un papel muy relevante”, afirma la Dra. Rosa Molina 

 

Además, se han compartido recomendaciones para que el farmacéutico pueda ofrecer una orientación precisa al paciente, como consultarle qué ha probado hasta ahora para conciliar el sueño, si está tomando o ha tomado algún medicamento, si actualmente tiene ansiedad o algún otro cuadro que pueda estar relacionado, o si su problema principal es conciliar el sueño o mantenerlo. 

 

Asimismo, la Dra. Rosa Molina también ha ofrecido una serie de consejos para conciliar el sueño, ya que el sueño “es restaurador: interviene en la homeostasis del sistema nervioso central y del resto de tejidos”.

Por ello, la doctora “Recomendaría establecer un horario regular de sueño, limitar las siestas durante el día o levantarse y realizar alguna actividad si no se ha logrado conciliar el sueño tras media hora intentando dormir. Además, y como aportación personal, tener un ‘diario de las preocupaciones’, es decir, una libreta en la mesilla de noche en la que apuntar nuestros pensamientos. Esto puede ser de gran utilidad para liberar la mente, dejar ahí esas preocupaciones y ayudar a conciliar el sueño".

No comments:

Post a Comment

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud