Traductor

Showing posts with label Ana Pastor. Show all posts
Showing posts with label Ana Pastor. Show all posts

21 May 2010

Ana Pastor: “La Sanidad es uno de los motores de cualquier sociedad”


"La Sanidad es uno de los motores de cualquier sociedad", aseguró ayer por la tarde Ana Pastor, vicepresidenta del Congreso de los Diputados, durante su conferencia en la Real Academia Nacional de Medicina (RANM). "Sanidad: las reformas necesarias" fue el título de su intervención durante la cual fue analizando exhaustivamente el contexto sanitario actual y los objetivos y retos a corto y medio plazo para hacer una reforma sanitaria, que calificó de "necesaria y posible".
El profesor Manuel Díaz-Rubio, presidente de la RANM, encargado de dar la bienvenida y presentar a la conferenciante, subrayó que "la complejidad del tema abordado hoy es aún mayor, sin duda, por la situación de crisis económica que atraviesa nuestro país. Sin embargo, este es precisamente un momento de oportunidad, si quienes tienen que resolverla son suficientemente generosos y rigurosos. Esperemos lo mejor para nuestra medicina, aunque las recientes medidas tomadas afecten sin duda a nuestra ciencia. La reducción del gasto en salud y más si es drástico supone un paso atrás en cualquier país desarrollado, difícil de recuperar cuando llegan los momentos de bonanza", añadió.
El presidente de la RANM aprovechó el contexto para hacer una llamada en defensa de la investigación y ofreció la colaboración de la Academia para todos aquellos asuntos en los que pueda participar. "Creemos que la investigación es irrenunciable para el progreso de nuestra ciencia y que es y será el auténtico motor de una medicina y sanidad mejor.. Actualmente, la RANM está haciendo un gran esfuerzo por acercarse cada vez más a la sociedad, para lo que llevamos a cabo un intenso trabajo científico y de análisis de los avances en medicina".


--Objetivos y retos
En su intervención, Ana Pastor subrayó que "hay nuevas y mayores demandas, más diversificadas, y una petición de los ciudadanos de que haya cohesión, corresponsabilidad y solidaridad en el escenario autonómico que vivimos" y enumeró los objetivos a los que debería responder la reforma del SNS. Entre ellos destacó la financiación suficiente y gestión eficiente de los recursos; la reducción de las diferencias interregionales; la planificación y regulación de los recursos humanos; el establecimiento de objetivos en términos de resultados en salud; el apoyo a la investigación y a las nueva tecnologías y la colaboración de todos los recursos sanitarios, públicos y privados, a favor de la atención sanitaria.
Posteriormente, analizó los retos a los que se enfrenta la Sanidad española, como es el desafío de garantizar un equilibrio financiero, dado que tiene un déficit del 10% (más de 12.000 millones de euros). "Equilibrio que -añadió- podría venir de la mano de un "gran pacto por la Sanidad", en el que participen no sólo los políticos sino todos los agentes sociales y sanitarios. Y para llegar a esto se debería velar por que la competencia de los profesionales sea premiada y valorada. Tenemos que ser capaces de revaluar y acreditar de forma permanente a nuestros profesionales, tal y como establece la Ley de Ordenación de Profesionales Sanitarios, aún sin desarrollar".
La vicepresidenta del Congreso se refirió también a la remuneración de los profesionales, que, dijo deberían ser acorde con lo que aportan al sistema. "Es cierto que hay que tener una contención de la masa salarial en tiempos de crisis, pero lo que no es admisible es recortar las retribuciones a todos los profesionales. Se han gastado el dinero y ahora toca rebajar los salarios a los empleados públicos. No podemos olvidar que el sector sanitario es uno de los que tiene mayor número de personas cualificadas trabajando en un sector público en nuestro país".


--Propuestas de mejora
Promover la investigación, el desarrollo y la innovación en el SNS; mejorar la eficiencia y las competencias de las comunidades autónomas; reducir las desigualdades sanitarias; mejorar la coordinación con el sector socio-sanitario; prevenir la dependencia; mantener y modificar la política farmacéutica son algunas de las propuestas de mejora que apuntó Ana Pastor ayer en la RANM.
Otro de los aspectos sobre los que puso el acento fue la reforma necesaria de la Atención Primaria, a la que habría que dotar de mayor capacidad resolutiva y, sobre todo, que esto sea percibido por los ciudadanos. "Estos profesionales tienen un papel clave tanto en el screening poblacional para la prevención de determinadas patologías, como en la promoción de hábitos de vida saludables, para lo que habría que destinar una parte importante de los recursos".

17 September 2009

El futuro del Sistema Nacional de Salud: elementos claves para la reforma


Ana Pastor, vice-presidenta segunda de la Mesa del Congreso de los Diputados y ex-ministra de Sanidad y Consumo, ha presentado en el XXVII Dinar a Casa Convalescència de la Fundació Josep Laporte, una reflexión sobre el futuro de la Sanidad basado en cuatro pilares: integración cohesión, calidad y equidad.
Durante su intervención, Ana Pastor ha defendido la descentralización de la sanidad y el protagonismo de las comunidades autónomas en el acercamiento de la salud a los ciudadanos. También ha destacado la necesidad de un mayor liderazgo y cohesión del SNS en beneficio de los pacientes, defendiendo el Pacto de Estado de la Salud fuera de la política y de la confrontación.
"La medicina es el reflejo de lo que es el propio sistema y en el siglo XXI significa que el SNS debe estar interconectado" ha señalado Ana Pastor. Tras destacar la importancia de los planes integrales de salud, y la garantía y equidad de acceso para todos los ciudadanos, Ana Pastor ha insistido en la necesidad de implantar las historia clínica electrónica y compartida, así como la receta electrónica, en todo el territorio español, para garantizar los servicios que reciben los ciudadanos y la información que necesitan los profesionales para mejorar la calidad asistencial.

Según Ana Pastor, la Agencia de Calidad del SNS es un elemento importante para evaluar el funcionamiento del sistema sanitario a partir de indicadores de resultados, que puedan garantizar a los pacientes la calidad que se les presta.
La iniciativa de la Universidad de los Pacientes es fundamental, porque es necesaria la información y formación de calidad del ciudadano para la toma decisiones.
Respecto a la financiación la vice-presidenta segunda de la Mesa del Congreso de los Diputados ha señalado que el Fondo de Cohesión Sanitaria debería estar incluido y contemplado en la futura ley de financiación de las autonomías. La gestión y las propuestas de futuro para el desarrollo del SNS se deberían realizar siguiendo el ejemplo de cohesión con el que se ha afrontado el problema de la Gripe A por parte de las autoridades sanitarias. "El espíritu de colaboración y acuerdo es el que nos tiene de mover a todos: profesionales, políticos, pacientes y ciudadanos", concluyó Ana Pastor

-Dinars a Casa Convalescència
El proyecto "DINARS A CASA CONVALESCÈNCIA" es una iniciativa de la Fundació Josep Laporte con la colaboración de los Laboratorios Pfizer y la UAB. La iniciativa pretende reunir personalidades de diversos ámbitos con el objetivo de crear un foro de debate en temas de actualidad sanitaria en un entorno propicio para la reflexión, promoviendo en un ambiente acogedor y distendido, que favorezca la participación de los invitados.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud