Traductor

Showing posts with label Aplicaciones sanitarias. Show all posts
Showing posts with label Aplicaciones sanitarias. Show all posts

23 October 2014

Los pacientes requieren que les receten aplicaciones y juegos de salud

  • Los pacientes requieren que los profesionales sanitarios les receten aplicaciones y juegos de salud para ayudarles a entender y manejar su propia enfermedad, según los organizadores del congreso Jugar Es Salud, Juegos, Apps, Farmacia y eSalud, que reúne a cerca de 200 profesionales de la salud y expertos en tecnología del 22 y 23 de octubre en el nuevo Hospital Universitario Central de Asturias de Oviedo. Se trata de una iniciativa de la Asociación de Empresarios de Farmacias Asturianas (AEFAS), y estáorganizada por la agencia Salud Social Media, los Colegios Oficiales deIngenieros Técnicos e Ingenieros en Informática del Principado de Asturias, Impulso TIC, y el Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias (CEEI).

La salud es la categoría de aplicaciones que más está creciendo en descargas. Sin embargo, “los pacientes se encuentran con que muchos profesionales no saben orientales sobre las más adecuadas para ellos, ni siquiera sobre cuales son fiables, por lo que si no se las prescriben, pueden acabar utilizando algunas poco aconsejables” explica el coordinador del evento, Ignacio Alberti, CEO de Salud Social Media.

Los centros que apuestan por la tecnología aplicada a la salud, la eSalud, están consiguiendo “mejorar la eficacia de la asistencia sanitaria, así como su coste, ya que se automatizan procesos burocráticos y se evitan duplicidades en la gestión; los pacientes conocen mejor su enfermedad y se adhieren al tratamiento; y los profesionales sanitarios detectan con mayor facilidad los factores de riesgo”, explica Óscar Castro, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias. A su juicio, “se están logrando avances en la gestión y en la asistencia sanitaria recurriendo a tecnología made in Spain”.

Uno de los proyectos desarrollados en España que se presenta es una aplicación para la rehabilitación de la marcha (Walking Quality), en el que participa el Hospital Valle del Nalón. Consiste en “analizar la forma de caminar de cada paciente, recogiendo parámetros como la aceleración, la simetría, la homogeneidad y el equilibrio, así como la calidad y características de la marcha“, según Ricardo Llavonapresidente de la Sociedad Asturiana de Medicina Física y Rehabilitación. Cada año, miles de personas sufren accidentes traumáticos y cerebrovasculares que les dificultan la marcha.

Juegos para aprender
Una de las tendencias más importantes en la tecnología aplicada a la salud es la llamada gamificación, o uso de serious games, juegos de salud electrónicos con los que se intenta rehabilitar a pacientes, concienciar a la población en hábitos saludables y formar a profesionales sanitarios.  Así, en el congreso se presentan iniciativas basadas en el juego desarrolladas en Asturias, como un simulador de conducción que permite evaluar y rehabilitar la capacidad de conducción en pacientes con discapacidades sensoriales, cognitivas o físicas; un serious game (Visionary) que trata la ambliopía en niños mediante el entrenamiento de las visiones monocular, binocular y estéreo de los jugadores, un trastorno visual que afecta al 4% de la población; y un programa digital para mejorar la inteligencia desde la infancia.

Los videojuegos aplicados a la salud “han demostrado mayor eficacia que las formas tradicionales para motivar a los pacientes y formar a los profesionales sanitarios”, destaca Carlos Mateos, director de la agencia de comunicación COM Salud y editor de la web juegosdesalud.com, que abre la sesión dedicada a la gamificación en salud.

07 June 2012

Una nueva aplicación para ‘smartphones’ facilita a los profesionales sanitarios el manejo de la diabetes

20120607_NP_App_WorkstationNdp.jpg


 Las nuevas tecnologías y los dispositivos móviles se han convertido en una herramienta clave para el acceso al conocimiento científico. Su portabilidad e interconectividad han facilitado su implementación en el entorno sanitario, anticipando el cambio del modelo asistencial y mejorando la relación entre los profesionales sanitarios y los pacientes.

En este contexto, l
a Red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de la Salud (redGDPS) y la Sociedad Española de Medicina Interna han desarrollado, con la colaboración de Novartis, la ‘WorkStation en Diabetes’, una aplicación para smartphones que permite que los profesionales sanitarios accedan a amplio número de recursos científicos y a información actualizada relacionada con la práctica asistencial del paciente diabético.

En palabras del Dr. Josep Franch Nadal, Médico de Familia de l’ABS Raval Sud de Barcelona y Coordinador de la Red GEDAPS: “El profesional sanitario cada día recibe más información sobre las múltiples patologías que presentan sus pacientes. En el caso concreto de la diabetes, al tratarse de una patología de importancia creciente, constantemente surgen datos alrededor de esta enfermedad”.

El objetivo de esta aplicación es ofrecer al profesional una plataforma que agrupe de forma estructurada la gran cantidad de conocimiento científico existente acerca de la diabetes. “La gran ventaja de esta herramienta radica en su capacidad de actualización constante, los profesionales que la utilicen podrán estar al día de las últimas novedades en el campo de la diabetes,” añade el Dr. Franch.

Además de lo especificado, ‘WorkStation en Diabetes’ incluye información relevante sobre Sociedades Científicas, las principales guías y protocolos, acceso a las revistas más destacadas, servicio de noticias RSS, así como información sobre la patología y sus cuidados. Igualmente, el profesional podrá disponer en su propio teléfono móvil de una calculadora que permite conocer algunas variables del paciente como el riesgo cardiovascular o la resistencia a la insulina, entre otras, y una relación de dietas especialmente diseñadas para diabéticos.  

La plataforma ‘WorkStation en Diabetes’ es una muestra más del compromiso de Novartis con el desarrollo de herramientas innovadoras que contribuyen a mejorar la labor del profesional sanitario, redundando así en la mejora de la calidad asistencial del paciente.

La primera aplicación para smartphones Iphone y Android sobre meningitis


La Fundación Irene Megías contra la Meningitis –FIMM-, única entidad sin ánimo de lucro que lucha en nuestro país contra esta enfermedad, ha presentado al público una nueva aplicación para Iphone y Smartphones, que ayudará a sus usuarios a detectar los síntomas de la meningitis e indicará, gracias a la tecnología GPS, el hospital más cercano y la ruta más directa de acceso al mismo. Con ello se pretende ayudar a los usuarios en la identificación temprana de síntomas, si es que estos aparecen en algún usuario o alguna persona de su entorno próximo, de forma que se pueda trasladar rápidamente al afectado al hospital más cercano, a fin de tratar la enfermedad con urgencia. Esta aplicación es totalmente gratuita para los usuarios y se podrá descargar desde Internet.

Esta útil APP ha sido desarrollada por la empresa Delaware, con la colaboración de Novartis Vaccines y La Caixa. En palabras de César Menéndez, responsable del área de negocio de Administración Pública de Delaware “la movilidad es una tendencia imparable en nuestra sociedad, y las tecnologías móviles ofrecen herramientas potentísimas para proporcionar mayores y mejores servicios a los usuarios. La Fundación Irene Megías ha sabido ver esta realidad, y fruto de ello es este nuevo servicio de información para dispositivos móviles, que ayudará a luchar contra la meningitis. Estamos muy orgullosos de haber tomado parte como socio tecnológico en este importante proyecto”.

Foto 2Por su parte, Novartis Vaccines no ha dudado en colaborar en el proyecto porque “tenemos un compromiso sólido con la investigación y la prevención de enfermedades como la meningitis, una patología con un alto impacto emocional que incide gravemente en las personas afectadas y sus familiares. Por este motivo, consideramos fundamental apoyar iniciativas que ayuden a la concienciación y a la detección precoz de los síntomas de la meningitis. Nuestra vocación es seguir dedicándonos a la investigación porque en nuestra compañía el cuidado empieza con la prevención” ha remarcado Mercedes Echauri, Directora de Novartis Vaccines.

Asimismo, y como en ocasiones anteriores, la Obra Social La Caixa también ha querido ayudar a la Fundación Irene Megías con esta aplicación ya que, en declaraciones de Arancha Herrera, Directora del Área de Negocio de Alcorcón, “desde la obra Social estamos especialmente sensibilizados en todos aquellos proyectos que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas, y por esto es una gran satisfacción colaborar con el desarrollo de esta nueva aplicación que ayudará a los enfermos de meningitis a detectar los síntomas para conseguir reducir el tiempo de asistencia en el hospital”.


La meningitis y la sepsis La meningitis es la inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, y la sepsis es una infección generalizada que se produce cuando el microorganismo pasa a la sangre. La meningitis y la sepsis bacterianasson muy peligrosas y pueden progresar muy rápidamente, dando lugar a la muerte en menos de 24 horas en el 10% de los casos. Lo más grave de estas enfermedades es que el 80% de los afectados son niños menores de cinco años y jóvenes entre 14 y 25.

Los profesionales médicos aseguran que el 75% de los casos fatales podrían evitarse con un diagnóstico temprano. De ahí que una de las principales labores de la FIMM sea la difusión de sus síntomas para facilitar su reconocimiento.


Foto 3

Sobre la Fundación La Fundación Irene Megías contra la Meningitis fue creada en el año 2006 por Jorge Megías y su esposa, Purificación Roca, como consecuencia del fallecimiento de su hija Irene, en agosto de 2005 a la edad de 17 años, por una sepsis meningocócica tan sólo 24 horas después de la aparición de los primeros síntomas.

Los principales objetivos de la Fundación son difundir entre la población el conocimiento sobre las causas, síntomas y tratamiento de la meningitis y la sepsis; prestar apoyo a familiares y afectados; promover conductas para la prevención de estas enfermedades y fomentar la investigación científica en este ámbito.
Colaboran

06 June 2012

Novartis galardonada en los Premios “Favoritos en la Red del Ámbito Sanitario” por una aplicación para ‘smartphones’ que permite controlar la enfermedad renal


Descargar Foto Premio.jpg (568,5 KB)

La aplicación ‘Calculadora Filtrado Glomerular’ de  Novartis ha sido galardonada en la V edición de los Premios “Favoritos en la Red del Ámbito Sanitario”. El objetivo de estos premios, otorgados por Diario Médico y Correo Farmacéutico, es reconocer aquellas iniciativas innovadoras que mejor informan y dan servicio al ámbito sanitario.

La aplicación premiada es una novedosa herramienta que facilita el cálculo del índice de Filtrado Glomerular (FG) a través de las fórmulas más utilizadas por los profesionales sanitarios españoles. Este cálculo es de gran utilidad para identificar la presencia de una posible Enfermedad Renal Crónica (ERC), monitorizar su progresión, prevenir posibles complicaciones.

Esta aplicación, impulsada por Novartis con el desarrollo tecnológico de la empresa “ec europe”, es totalmente gratuita para los usuarios y puede descargarse desde Internet y a través de la plataforma “Médicos Premier” (www.medicospremier.com). 

Las nuevas tecnologías y los dispositivos móviles se han convertido en una herramienta clave en el acceso a los recursos científicos. Su aplicación en el entorno sanitario ha ido ganando terreno en los últimos años, anticipando un cambio en el modelo asistencial y facilitando la práctica diaria del profesional sanitario.

En palabras de Montserrat Tarrés, Directora de Comunicación del Grupo Novartis en España: “Este premio nos anima a continuar trabajando en el desarrollo e implementación de herramientas novedosas que faciliten la tarea diaria de los profesionales sanitarios y ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes”.

22 May 2012

Una nueva App logra terminar con los olvidos en las tomas de medicación


Recuerdamed’ es una nueva aplicación médica dirigida tanto a pacientes como a cuidadores para ayudarles a garantizar una medicación correcta y segura, evitando olvidos mediante un sistema de alarma. La App ha sido creada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, a través del Observatorio para la Seguridad del Paciente.


1_recuerdame_prsalud_prnoticiasOlvidarse de tomar la medicación o tomarla erróneamente ya no será un problema para muchos pacientes gracias a ‘Recuerdamed’. Esta App, que contiene más de 40.000 referencias de medicamentos de la base de datos oficial del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), permite a cada paciente seleccionar la medicación que está tomando en esos momentos, la dosis y la hora en que debe tomarla. De esta forma pacientes y cuidadores pueden disponer de un listado completo y actualizado de la medicación, mejorando la seguridad y evitando los errores que en muchas ocasiones se producen con los pacientes crónicos y/o polimedicados.

Pero esto no es todo. Si lo desea, el usuario podrá incluir fotografías de los fármacos y añadir alertas o avisos para recordar cuando debe tomar la medicación o conocer si existe algún tipo de interacciones entre ellos. Una fórmula perfecta para evitar errores y mejorar la adherencia a los tratamientos.


En este momento ‘Recuerdamed’ está disponible para terminales AppleAndroid y es posible descargarla desde la página web del Observatorio. En los próximos meses se espera el lanzamiento de nuevas versiones que mejoren la actual en base a las opiniones de los usuarios.

**Publicado en "PR SALUD"

16 May 2012

Una 'App' permite localizar los desfibriladores más cercanos


El Proyecto Salvavidas, entidad certificadora de espacios cardioprotegidos por la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo, ha lanzado una aplicación gratuita para iPhone y iPad que permite a sus usuarios saber dónde se encuentran los desfibriladores más cercanos a su posición para poder actuar "de forma inmediata".
La aplicación, que se llama 'SOS-112', incorpora la localización de más de 300 desfibriladores, incluyendo dispositivos instalados en lugares públicos y entidades privadas, y el objetivo es ir incorporando progresivamente a los más de 3.000 desfibriladores que hay actualmente en España.
"Cuanta más gente lo conozca, mejor para todos", ha asegurado Rubén Campos, director general del Proyecto Salvavidas, ya que "así la gente sabrá donde acudir en caso de urgencia".
Además, la aplicación permite acceder a videos explicativos que enseñan a manejar el desfibrilador y cómo actuar ante un atragantamiento una reanimación cardiopulmonar, tanto en niños como en adultos.
La ventaja, según ha explicado Campos en declaraciones a Europa Press, es que los videos se cargan en el dispositivo, lo que "no hace necesario tener conexión a Internet para poder verlos".
De igual modo, la aplicación también incorpora un botón con el que se llama automáticamente al teléfono de emergencias 112, para solicitar asistencia de urgencia al tiempo que se comienza con los primeros auxilios.
El objetivo es mejorar el manejo de estas situaciones ya que, como ha recordado este experto, en España sólo un 7 por ciento sabe hacer una reanimación cardiopulmonar, frente al 80 por ciento de la población de Finlandia. "Cuanta más gente sepa, más vidas salvaremos", ha aseverado.
Además, el director general del Proyecto Salvavidas ha avanzado que antes del verano estará disponible esta aplicación para móviles Android, también gratuita.

04 May 2012

El Colegio de Farmacéuticos de Valencia desarrolla una aplicación móvil para mejorar la adherencia a los tratamientos



El Colegio de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) está elaborando una aplicación para smartphones destinada a facilitar la adherencia a los tratamientos en pacientes crónicos y polimedicados (más de 800.000 ciudadanos de la Comunitat Valenciana toman cuatro o más medicamentos al día). La aplicación, que será gratuita, ya ha sido presentada en la quinta convocatoria para la presentación de propuestas de proyectos, dentro del Programa para la Asistencia a la vida cotidiana de las personas mayores de la Comisión Europea que tiene como objetivo principal el desarrollo de soluciones TIC que puedan ayudar a las personas mayores, y a aquellas personas que los cuidan, en sus actividades diarias en sus hogares.
La aplicación, denominada Farmovil, estará gestionada directamente por farmacéuticos con oficina de farmacia, que establecerán de forma individual y confidencial la pauta de medicación de los pacientes o cuidadores autorizados que se adscriban al programa y la registrarán en un servidor securizado, desde donde la descargará el paciente a su smartphone o tableta mediante una contraseña. A partir de ese momento, la aplicación le avisará mediante alarmas sonoras o visuales (para personas con problemas de audición) del momento en que deba tomar una determinada medicación, indicando el nombre y la dosis de la misma.
La aplicación, además, registrará el momento en que se ha detenido cada alarma para transferirlos a la oficina de farmacia en su próxima comunicación, con el objeto de que el farmacéutico pueda realizar un seguimiento de la adherencia.

El sistema incluye un servicio de mensajería directa entre farmacéutico y paciente: por ejemplo, para emitir alertas (para que el paciente interrumpa determinada medicación) o para que éste reporte algún efecto secundario.
Europa celebra en 2012 el Año del Envejecimiento Activo y Saludable, dirigido a buscar alternativas sanitarias para mejorar el nivel de vida y el bienestar de más de cien millones de personas mayores, permitiéndoles llevar unas vidas activas y autónomas y contribuir a la sostenibilidad y eficiencia de los servicios sociales y de salud.
Por otra parte, el bajo nivel de adhesión al tratamiento de enfermedades crónicas es un problema mundial de notoria magnitud. El promedio de la adhesión a la terapia a largo plazo para enfermedades crónicas en países desarrollados es del 50% y es indiscutible que muchos pacientes –especialmente los dependientes, en su mayoría mayores–, experimentan dificultades para seguir las recomendaciones del tratamiento y, por tanto, para cumplirlo, lo que compromete seriamente su eficacia convirtiéndolo en una cuestión crítica en la salud de la población tanto bajo la perspectiva de la calidad de vida como de la economía de la salud.

Según la OMS, las intervenciones para mejorar la adhesión aumentan la seguridad de los pacientes, reducen los gastos de atención médica, y son un elemento de prevención primaria y secundaria de los riesgos, hasta el extremo de que en su Informe 2003 afirma que "El aumento de la eficacia de las intervenciones de adhesión puede tener un mayor impacto sobre la salud de la población que cualquier mejora de tratamientos médicos específicos".
La mayor parte de los cuidados para las enfermedades crónicas se basan en la autogestión del paciente, que en la mayoría de las ocasiones requiere multiterapias complejas, por lo que se enfrentan a varios riesgos si no son apoyados apropiadamente por profesionales adecuados.
En este sentido Farmovil, una aplicación profesional, elaborada y gestionada por profesionales, puede ser una herramienta muy eficaz para facilitar el cumplimiento terapéutico y, también, para hacer más sostenible el Sistema Nacional de Salud.

22 March 2012

Auge del negocio de las aplicaciones de salud



Kasia Tuominen se ha inventado la aplicación Mamás en forma. Tuominen no tiene ni idea de tecnología, pero sí de preparación al parto y de que en los móviles españoles no existía nada parecido. Ya existe una aplicación, la suya. Es gratuita en parte, y en parte de pago (7,99 euros).
 “El año pasado los estadounidenses gastaron 2,6 billones de dólares en servicios relacionados con la salud, lo que equivale a un 18% del PIB del país. Mientras que la inflación se mueve alrededor de un 3%, el gasto en dichas actividades crece entre el 7% y el 9% anual”, explica Dan Phillips, de Sandbox Industries, durante la AppsOnHealth, un evento celebrado en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
La medicina mueve dinero y los móviles también. Cuando las nuevas tecnologías, y en concreto las aplis para teléfonos inteligentes, se ponen al servicio de médicos y pacientes, el negocio puede llegar a multiplicarse por siete en apenas un año. “En el año 2010 las aplicaciones de salud facturaron algo más de 100 millones de dólares. En 2011, unos 718”. En dos años y media se han creado más de 6.000 aplicaciones relacionadas con la salud.
Las cifras proporcionadas por Chia Hwu, de la firma Qubop, también son prueba del auge en el sector: “En los hospitales norteamericanos, el 84% de los médicos dispone de móvil o tableta (el 60% prefiere el iPhone) y el 38% tiene también un iPad. Más de la mitad emplea aplicaciones para tareas relacionadas con su profesión”. En Europa, el 26% de los profesionales de la salud tienen la tableta de Apple con la que pasan la cuarta parte de su tiempo de trabajo.
“Desde mi academia Fitness Integral de Banyoles damos soporte físico y psicológico a mujeres embarazadas”, explica Tuominen, de 34 años. “Intentamos alejar a las futuras mamás de la idea de que el parto es algo meramente médico y una experiencia relacionada con el dolor. Yo me centré en el contenido y contraté el desarrollo informático a una tercera empresa”.
“Nací y crecí en Finlandia, pero viví bastantes años en Estados Unidos antes de mudarme a España”, continúa Tuominen. “Cuando llegué aquí recibía correos electrónicos de mujeres que requerían mis servicios a distancia. Decidí dar un paso más y entrar en los teléfonos. Siempre es más cómodo consultar el móvil que el ordenador”.
El reto, según Hwu, es “saber enfocar las aplicaciones y dotarlas de valor para el usuario, bien sea médico o paciente. Los datos de Flurry dicen que en la actualidad de cada 10 personas que descargan una aplicación, nueve la han dejado de usar o la han borrado al cabo de seis meses”. Para la experta, “es importante que se automaticen los procesos dentro de las aplicaciones, para ahorrarle tiempo al cliente. A nadie le gusta tener que teclear muchas cosas en estos pequeños aparatos”.
Para Ángel Díaz Alegre, fundador de iDoctus, los beneficios de estos programas para móviles van más allá de las cifras: “Los aparatos móviles superan muchas barreras físicas que puede haber entre paciente y doctor; por ejemplo, el médico puede tomar una foto de la garganta de un paciente y mostrarle qué es lo que tiene”.
“Quiero que cualquier mujer tenga la información indispensable cuando dé a luz, así que pronto desarrollaremos la apli para Android”, explica la madre de Mamás en forma. De momento, el 7% de las mujeres que se la han descargado han acabado pagando los contenidos extras.
“A menudo aprendes de estas novedades”, reconoce Marta Fernández, directivo del hospital Sant Joan de Déu, para confesar: “Los hospitales en general tienen muy malas conexiones para el Internet inalámbrico”.
“Estamos lejos de utilizar aplicaciones desde una perspectiva institucional”, confiesa Jorge Juan Fernández, director del área de Salud Electrónica y Salud 2.0 del mismo hospital. “La tecnología móvil que tenemos en nuestras casas es mucho mejor que la que disponemos en los hospitales; pero no podemos llevarnos nuestros dispositivos al trabajo porque esto aumentaría los riesgos en cuanto a la seguridad. Un médico no puede permitirse perder un teléfono personal lleno de información”.
Aun y todo, Josep Manuel Picas, director de Sistemas y Tecnologías de la Información de los hospitales de la Santa Creu y Sant Pau, ve probable que en un futuro próximo “los médicos puedan recomendar y prescribir aplicaciones, tal y como ya hacen con los tratamientos”.

**Publicado en "EL PAIS"

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud