Traductor

Showing posts with label Aragón. Show all posts
Showing posts with label Aragón. Show all posts

22 November 2016

Avances e innovaciones en los tratamientos de las patologías y trasplante cardiaco

 En Aragón, el programa de trasplante del corazón se puso en marcha hace 16 años. Desde entonces se han hecho 150 trasplantes, 10 de ellos este último año, según datos de la Coordinación Autonómica de Trasplantes, solo en 2016 se puede decir que se han ganado 145 años de vida.

La implantación de este programa “es el mejor motor que hay, implica a muchos equipos profesionales, conlleva aparejado investigación, buenos profesionales, recursos, buena anatomía patológica, anestesia, cuidados intensivos, microbiología”, destaca José Ignacio Sánchez Miret, coordinador de Trasplantes de Aragón. Pero hoy, el programa de trasplantes va más allá, hoy los equipos multidisciplinares que intervienen en la atención en Cardiología trabajan desde la prevención y en evitar llegar al trasplante

En ello trabajan, por ejemplo, en la Unidad de Hospital de Día de Insuficiencia Cardíaca del Hospital Universitario Miguel Servet. La insuficiencia cardíaca constituye un importante problema sanitario, ya que tiene un desfavorable pronóstico y una elevada y creciente prevalencia, un 40% de los ingresos cardiológicos y un 25% del total de los ingresos hospitalarios.

El objetivo de esta Unidad es proporcionar a todos los pacientes un diagnóstico preciso de la enfermedad, la aplicación correcta del tratamiento basado en la evidencia científica, la educación para paciente y cuidador y la mejora de la supervivencia y la calidad de vida. El abordaje actualizado de esta patología es mediante la formación de equipos multidisciplinares donde la enfermería desempeña un papel fundamental.

Solo en el primer año de funcionamiento, “hemos obtenido una disminución de los ingresos hospitalarios de casi el 55 por ciento”, explica Pilar Gil, enfermera de la Unidad de Hospital de Día del Miguel Servet. En este nuevo servicio han atendido a 175 pacientes como consulta de primer día, han realizado 1.077 revisiones y 530 consultas de pacientes de forma telefónica.

Todas estas cuestiones se analizarán en la 13ª Jornada Científica de Enfermos y Trasplantados de Corazón que se celebra el sábado 26 de noviembre en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza. Está organizada por la Asociación Aragonesa de Trasplantados de Corazón y Patologías Cardiacas “Virgen del Pilar”, con la colaboración de la Asociación Re-late, Fundación CAI, Fundación ONCE, el Servicio Aragonés de Salud y la Sociedad Aragonesa de Cardiología. 

Un encuentro entre profesionales sanitarios y pacientes en el que se hablará de avances e innovaciones en los tratamientos de las patologías y trasplantes. En ella intervendrá también la doctora Teresa Blasco, cardióloga, quien detallará los avances en la medicación. Los pacientes después de un trasplante, en un primer momento, toman muchos fármacos y hoy se pueden administrar una vez al día, “pero es muy importante subrayar que hoy el tratamiento es individualizado”, destaca la Dra. Blasco. 

Otro aspecto importante en la atención al paciente de Cardiología es la recuperación y la rehabilitación cardiaca. El objetivo de este programa es ayudar a la persona con problemas cardiovasculares a volver a llevar una vida activa y reducir los factores de riesgo. Incluye entrenamiento físico, educación para una vida cardíaca sana y asesoramiento. El doctor Fernando Garza, cardiólogo del Hospital Royo Villanova, será el encargado de explicar la labor que llevan a cabo en esta área de trabajo con el paciente. 

Además, durante la jornada se hablará de sistemas de asistencia circulatoria, aquellos que se utilizan para mantener con vida a los pacientes con insuficiencia cardíaca hasta que se disponga de un corazón de donante. Con el Dr. Vallejo Gil, cirujano cardiovascular del Hospital Miguel Servet, se podrá conocer esta parte de la atención que se presta a quienes requieren un trasplante. 

El presidente de la Asociación Aragonesa de Trasplantados de Corazón y Patologías Cardiacas “Virgen del Pilar”, Víctor Vacas, presentará este encuentro junto a la directora general de Derechos y Garantías de los Usuarios del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, Rosa María Cihuelo, y la subdirectora de Servicios de Cardiología del Hospital Universitario Miguel Servetla doctora Lourdes Lahuerta.
  

25 February 2015

EL PROGRESIVO ENVEJECIMIENTO DE ARAGÓN Y EL AUGE DEL TURISMO SOCIOSANITARIO DIRIGEN LA MIRADA HACIA LA DEPENDENCIA

El Colegio de Médicos de Zaragoza reunirá este viernes, 27 de febrero de 2015, a más de 130 profesionales de la atención a personas mayores de Aragón que actualizarán y compartirán sus conocimientos en materias tan importantes como el auge del turismo sociosanitario, la gestión, calidad y ética en los cuidados de la dependencia en Aragón y España.
 La Jornada ha sido organizada por la Residencia Reyes de Aragón y lleva por nombre “II Encuentros Sociosanitarios Reyes de Aragón”. Reunirá figuras relevantes del sector de la dependencia de Aragón, España y Europa y del Servicio Aragonés de Salud y el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS).
 En este sentido, la cita será presentada por Cristina María Gavin Claver, directora del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS); y Fernando Sebastián Peiro, director del Area de Coordinación Asistencial del Servicio Aragonés de Salud. Les acompañarán Luis Lample Lacasa, director médico de Atención Primaria del sector I y II de Zaragoza del Servicio Aragonés de Salud. También estarán presentes Alfredo Gaudes Pérez, secretario general del Colegio de Médicos de Zaragoza; e Iratxe Landeta Lekona, de la Residencia Reyes de Aragón, organizadora del evento.
 En cuanto a la temática, habrá dos mesas de expertos. Una primera que, que está moderado por Iratxe Landeta, en la que se abordará el ámbito sanitario y otra que se centrará en el ámbito social. La  primera contará con la destacada intervención del Dr. Alberto Echevarría, presidente de la Federación Española de la Dependencia, que abordará el auge del turismo sociosanitario en España y Europa.
 Por su parte, Esperanza Sofi Callén, secretaria general del IASS, ahondará en los recursos, servicios y actuaciones sociosanitarias que está llevando a cabo el Instituto Aragonés de Servicios Sociales. En concreto, los expertos pondrán de manifiesto la importancia de la  gestión clínica y asistencial en el entramado sociosanitario.
 La segunda mesa, que estará moderada por Jesús Javier Escartín, presidente del Colegio Profesional de Trabajo Sociales de Zaragoza, contará con la experta Natividad de la Red que profundizará en la relación entre personas mayores, ética y profesionalidad.
 En este contexto, la experta explicará que la forma del trabajo social debe estar impregnada de ética y profesionalidad, aspectos que caracterizan a este colectivo, siendo la necesidad de estos conceptos extrapolable a todos los profesionales del sector que atiende y cuida a personas mayores por la abundancia de situaciones de  fragilidad y dependencia.

19 January 2015

La comunidad autómoma de Aragón incorpora el Código Infarto



El próximo 26 de enero se pondrán en marcha en Aragón el Código Infarto. Así lo ha anunciado el consejero de Salud aragonés, Ricardo Oliván, en la presentación de la iniciativa, que ha tenido lugar en el Colegio de Médicos de Zaragoza

Oliván ha destacado la importancia del tiempo como factor determinante ante la sospecha de infarto. La puesta en marcha del código permite la coordinación rápida de todo el sistema sanitario para actuar e intentar abrir la arteria obstruida en un tiempo mínimo.

El consejero también ha reconocido el esfuerzo de los profesionales en preparar el protocolo “en tan breve espacio de tiempo”. En su elaboración han participado especialista de Hemodinámica, Cardiología, Cuidados Intensivos, Urgencias, 061, Medicina de Familia y Enfermería.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Médicos de Zaragoza, Concha Ferrer, ha anunciado que la institución será un espacio cardioprotegido con la implantación de desfibriladores en la sede central y en el centro de formación. 

06 June 2012

En marcha una red de colaboración de centros de investigación biomédica de Navarra, País Vasco, La Rioja, Aragón y Midi-Pyrénées


Aunque está abierta a todos los centros de este tipo que se integran en la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, inicialmente están implicados la Fundación Miguel Servet (Centro de Investigación Biomédica de Navarra, que lidera el proyecto); el Institut National de la Santé et la Recherche Médical (INSERM) Midi-Pyrénées Limousin; la Université Paul Sabatier Toulouse III; el Centre Hospitalier Universitaire de Toulouse; el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud; Centro de Investigación Biomédica de La Rioja-Fundación Rioja Salud; la Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BIOEF); y la Asociación Instituto Biodonostia del País Vasco. En el partenariado de las regiones españolas está presente todo su sistema sanitario público. Agrupa tanto a entidades puramente investigadoras, como a centros hospitalarios y una universidad.

Biomed-Pirineos

Estos días los socios se reúnen en Pamplona para iniciar las actuaciones. De entrada, presentaron la iniciativa, denominada Biomed-Pirineos, la directora general de Salud, Cristina Ibarrola; la secretaria general de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), Cristina Arcaya; y José María Roig, presidente de la Fundación Miguel Servet y director del Centro de Investigación Biomédica. También acudió a la presentación Itziar Zabalza, técnico de Proyectos Proyección Internacional, en representación de la Dirección General de Política Económica e Internacional del Departamento de Economía y Hacienda del gobierno de Navarra.

La cooperación nacional e internacional es imprescindible para la consecución de resultados relevantes en el ámbito de la investigación biomédica. Por ello, los socios impulsan Biomed en el marco del Programa Operativo de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra 2007-2013 (POCTEFA), con un presupuesto de 3.084.523 euros. La Unión Europea, a través de FEDER, financia el 65% (en torno a 2 millones de euros).

Investigación, formación e infraestructuras


Diez entidades de investigación biomédica de siete regiones situadas a ambos lados de los Pirineos (Midi-Pyrénées, Aragón, La Rioja, País Vasco y Navarra) van a crear una red de colaboración capaz de promover proyectos de investigación competitivos y relevantes tanto a nivel europeo como internacionalmente.
El proyecto de constitución de la red se sustenta en tres ejes de actuación: investigación propiamente dicha en ocho áreas científicas de interés (oncología, hematología, terapia celular, neurociencias, epidemiología y salud pública, cardiovascular, enfermedades infecciosas y ensayos clínicos); formación e intercambios de personal (investigador, de unidades de apoyo, etc); y puesta en común de infraestructuras y biobancos.

La red identificará proyectos de cooperación de envergadura e impacto para presentarlos tanto al programa marco de investigación europeo como a otras convocatorias internacionales, a las que por separado es muy difícil o imposible acceder.

Respecto a la formación, está previsto programar dos escuelas de verano para jóvenes investigadores y técnicos, un curso de doctorado transpirenaico y sentar las bases para el desarrollo de una formación conjunta para los socios interesados.

Durante 30 meses se llevarán a cabo todas las actividades programadas. En una primera fase se favorecerá el conocimiento de las partes (elaboración de inventarios de los centros, plataforma de cooperación on line para facilitar intercambios, etc). Acto seguido se promoverá la cooperación mediante estancias del personal, formación, proyectos colaborativos, optimización de infraestructuras, etc.

Finalmente, se formalizará la red mediante un Plan de Cooperación y acuerdos de colaboración que garanticen la continuidad de la red, momento en el que se abrirá a otros actores del espacio Pirineos. Para favorecer el conocimiento e integración, todos los socios participarán en todas las acciones del proyecto, aunque cada uno tendrá la responsabilidad de organizar y promover alguna de ellas.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud