Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label CREA de Valencia. Show all posts
Showing posts with label CREA de Valencia. Show all posts
12 April 2012
El estudio dinámico del ADN del semen aumenta el éxito de los tratamientos de reproducción asistida
Un novedoso estudio del ADN del semen aumenta el éxito de los tratamientos de reproducción asistida al detectar el porcentaje de espermatozoides que tienen un fallo en la integridad de su ADN que se constituye como un factor que disminuye el potencial reproductivo del semen.
Así lo ha manifestado hoy el codirector de CREA, el doctor Miguel Ruiz Jorro, quien ha señalado que cada vez son más frecuentes los casos en los que los hombres presentan alguna alteración genética en el ADN de sus espermatozoides que provoca fallos en los tratamientos de reproducción asistida o incluso abortos de repetición.
El codirector de CREA, uno de los primeros centros de medicina reproductiva en realizar “el estudio dinámico del ADN espermático” frente a los estudios convencionales, ha destacado que esta novedosa prueba “mejora las probabilidades de conseguir un embarazo sano, ahorrando tiempo, esfuerzo y dinero”.
Según el doctor Ruiz Jorro, este estudio es más efectivo porque, a diferencia del análisis de semen tradicional, descubre si los espermatozoides tienen alteraciones genéticas que pueden llegar a perjudicar el desarrollo del embrión.
“Independientemente de la calidad del semen de los hombres, muchos espermatozoides presentan un fallo en la integridad de su ADN, es decir, tienen el ADN roto en uno o varios puntos de las dos cadenas o en las dos, que no pueden ser reparados en muchas ocasiones por los óvulos” ha aclarado el codirector de CREA.
En esta línea, ha resaltado que este estudio ha demostrado que “aunque inicialmente algunos pacientes no presentan un alto porcentaje de espermatozoides con ADN roto, se ha comprobado que su molécula es muy inestable, poco resistente y que se rompe con facilidad durante los tratamientos de reproducción asistida”
Por ello,- ha continuado el doctor Ruiz Jorro- para identificar a estos pacientes, se realiza el estudio de la dinámica de la fragmentación del ADN de los espermatozoides del pacientes a lo largo de 24 horas para descubrir el ADN espermático susceptible de que se produzcan roturas en su cadena y aplicar el mejor tratamiento en medicina reproductiva para conseguir el embarazo. “La valoración dinámica de la fragmentación del ADN espermático proporciona una información mucho más útil y completa que una determinación aislada y estática”- ha añadido el doctor Ruiz Jorro.
Para el codirector de CREA, ante los pacientes que presentan una inestabilidad en el ADN espermático, la solución para mejorar las posibilidades de que se produzca un embarazo sano pasa por conseguir que el espermatozoide que fecunde tenga el ADN íntegro y esto puede lograrse mediante la selección inmunomagnética de espermatozoides a través de la técnica de Columnas de Anexina, también conocida como MACS (Magnetic Activated Cell Sorting)
--El 60% de los hombres con ADN espermático fragmentado consiguen ser padres con la técnica de las “columnas de anexina”
El doctor Ruiz ha declarado que en la actualidad el 60% de los hombres con ADN espermático fragmentado consiguen ser padres con la novedosa técnica de las columnas de anexina. CREA es referencia a nivel nacional en la aplicación de este tratamiento, gracias a la colaboración exclusiva de la Dra. Vanesa Y. Rawe, una de las pioneras a nivel mundial en la utilización de esta técnica de selección espermática.
Esta técnica permite seleccionar los espermatozoides con ADN íntegro obteniendo así una mayor probabilidad de originar un embrión sano y con mayor capacidad de implantación y de desarrollo evolutivo normal.
Según ha explicado el Dr. Miguel Ruiz Jorro “con esta técnica se logra mejorar significativamente la probabilidad de conseguir embarazo, al poder transferir embriones genéticamente sanos en parejas en las que la presencia de un alto porcentaje de espermatozoides con su ADN fragmentado hacía que con tratamientos convencionales anteriores no se hubiera podido obtener ningún embrión viable”.
En esta línea, ha comentado que este método es más seguro, eficaz y sencillo que los tratamientos realizados hasta ahora, ya que sólo se necesita la obtención de una simple muestra de semen para la posterior selección de los espermatozoides mediante MACS.
El Dr. Miguel Ruiz Jorro ha matizado que la técnica de las Columnas de Anexinas ha permitido simplificar el tratamiento para estos pacientes ya que antes en estos casos los espermatozoides eran obtenidos directamente del testículo mediante la realización de una Biopsia bajo anestesia local.
“Se mejoraba así también la probabilidad de embarazo en estos casos, pero el riesgo de aspirar espermatozoides inmaduros y con peor capacidad de fecundar era mayor y la selección de espermatozoides con ADN íntegro era inespecífica, a diferencia de esta técnica”. En este sentido, ha agregado que con esta nueva técnica “además de no ser cruenta ni dolorosa para el paciente, permite una selección específica de espermatozoides con mayor probabilidad de presentar un ADN normal y de engendrar embriones con un mayor potencial de implantación y de desarrollo evolutivo sano”.
05 May 2010
La selección de esperma por magnetismo aumenta la tasa de embarazos

Especialistas del Centro Médico de Reproducción Asistida (CREA) de Valencia han puesto en marcha una novedosa técnica de selección de espermatozoides mediante campos magnéticos que aumenta "considerablemente" la probabilidad de embarazo en aquellos pacientes que presentan una patología del ADN fragmentado. El método consiste en la selección inmunomagnética de los espermatozoides que presentan su ADN fragmentado, a partir del efecto de los campos magnéticos, obteniendo de este modo espermatozoides filtrados y con una mayor probabilidad de ser "genéticamente normales". 
Antes de la implantación de esta técnica en CREA, los espermatozoides de los varones con diagnóstico de ADN fragmentado eran obtenidos directamente del testículo, lo que implicaba la realización de una biopsia testicular. En cambio, con esta nueva técnica, denominada 'Magnetic Activated Cell Sorting' (MACS), sólo es necesaria la obtención de una muestra de semen para el posterior tratamiento inmunomagnético de los espermatozoides. Según explica el director del Departamento de Andrología de CREA, el doctor Miguel Ruiz Jorro, la fragmentación del ADN espermático "puede provocar el fallo en los tratamientos de reproducción asistida o incluso el aborto"."El origen de esta alteración --añade-- suele ser una patología en el aparato reproductor masculino, pudiendo ir desde un varicocele (varices en el escroto) a una inflamación en la vía seminal o prostática".En otras ocasiones, "es causa de los tratamientos de quimioterapia, de disfunciones a nivel del propio testículo o como consecuencia de agentes externos o medioambientales", comenta el doctor Ruiz.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud