Traductor

Showing posts with label Congreso Medicina estética. Show all posts
Showing posts with label Congreso Medicina estética. Show all posts

21 February 2015

Las inyecciones de factores de crecimiento derivados de plaquetas, o PRP, reduce la caída del cabello y aumenta la densidad capilar, según un estudio presentado en el Congreso Nacional de Medicina Estética

Aproximadamente el 50 por ciento de los pacientes que fueron tratados con inyecciones de factores de crecimiento derivados de plaquetas, o PRP, lograron reducir la caída del cabello y un tercio mejoró la densidad capilar (calidad del pelo); gracias a este nueva técnica de la Medicina Regenerativa, según un estudio del Hospital Universitario del Sureste de Arganda del Rey (Madrid) presentado en el “30 Congreso Nacional de Medicina Estética (SEME)”. “Las inyecciones de factores de crecimiento derivados de plaquetas o PRP, es una técnica reciente, dentro del campo de la medicina regenerativa que se emplea actualmente en multitud de especialidades médicas: Traumatología, reumatología, medicina deportiva, oftalmología, cirugía plástica, odontología y ahora, cada vez más, en Medicina Estética, señala la Dra. Agustina Segurado. Más de 1.400 médicos de Medicina Estética (1.100 en la pasada edición) de todo el mundo se han reunido por segunda vez consecutiva, desde el 19 al 21 de febrero, en Málaga en el “30 Congreso Nacional de la SEME”. “Nuevamente el congreso ha tenido un importante éxito, tanto científico, por la ponencias presentadas; como organizativo, por el número de asistentes y las excelentes instalaciones e infraestructuras que nos ha brindado la ciudad de Málaga”, señala la presid  la SEME, Dra. Petra Vega.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Carlos Jesús Moreno Sánchez; la presidenta de la SEME, Dra. Petra Vega; y la presidenta del Comité local del Congreso, Dra. María Carmen López-Marín; inauguraron el pasado jueves 19 el Congreso. La Clausura oficial, hoy a las 19,00h, correrá a cargo del Director General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, José Javier Castrodeza Sanz en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, sede del evento. “El plasma obtenido de la centrifugación de la sangre extraída previamente del paciente, contiene una gran cantidad de factores de crecimiento capaces de regenerar los tejidos. Se administra mediante pequeñas inyecciones de mesoterapia en la zona afectada, produciendo una mejoría en la vascularización del cuero cabelludo así como una prolongación de la vida folicular y un aumento de cabellos en fase de anágena”, explica la Dra. Segurado, quien añade que “nuestro estudio lleva aproximadamente dos años realizándose e incluye 17 mujeres con diagnóstico de alopecia androgenética, con edades  comprendidas entre los 20 y 79 años (media de 55). Todas las pacientes tratadas, excepto 3, notaron mejoría al añadir las infiltraciones de PRP a su tratamiento base, generalmente entre las quinta y octava sesión. Aproximadamente la mitad de ellas notaron reducción de la caída y un tercio aumentó de la densidad capilar”. “La alopecia es una de los motivos más frecuentes de consulta y uno de los mayores retos terapéuticos, dado que generalmente constituye un problema crónico que distorsiona la propia imagen del paciente y afecta su calidad de vida. Esto explica que desde la Antigüedad, se hayan venido infinidad de terapias muchas de las cuales han fracasado con el tiempo por su ineficacia mientras que otras, tras demostrar resultados, han sido incorporadas a los protocolos de tratamiento de la caída del cabello”, concluye la Dra. Segurado.
Se dobla el número de personas mayores de 70 años que se tratan la alopecia Por su parte, la Dra. Nazaret Romero, miembro de la Junta de la SEME y moderadora de la mesa “Tratamiento médico estético de la alopecia” del Congreso Medicina Estética, resaltó el aumento de las visitas de pacientes superiores a 70 años a las clínicas de Medicina Estética. “En los dos últimos años se han doblado las visitas de personas mayores de 70 años a nuestras clínicas. Hasta ahora, las personas más preocupadas por la alopecia eran los hombres y mujeres entre 40 y 50 años. Sin embargo, en los dos últimos años y según la encuestas periódicas que realizamos a los socios de la SEME, están aumentando casi en un 100% las visitas de personas mayores de 70 años”, afirma la Dra. Romero. “Estos pacientes, que hasta ahora acudían a las clínicas de Medicina Estética para hacerse tratamientos faciales o corporales, han visto en el tratamiento de la calvicie un elemento importante a su bienestar. Hoy en día para nada una mujer o hombre de 70 años se siente mayor y valora su imagen como expresión de salud y bienestar. Además, actualmente los tratamientos contra la alopecia son muy efectivos para solucionar o mitigar la alopecia”, concluye la moderadora de la mesa sobre “Tratamiento médico estético de la alopecia”.

19 February 2015

30 Congreso Nacional de Medicina Estética‏: Los tratamientos células madre NO son efectivos en Medicina Estética

“Hay pocos trabajos que den evidencia, verificables y reproducibles sobre la efectividad de las terapias con células madre en Medicina Estética. Hoy en día, según estos estudios, de muy baja evidencia científica, no se puede afirmar que sea un enfoque efectivo si se comparan con los resultados del ácido hialurónico, por ejemplo, afirma el Dr. Joan Fontdevila, profesor del departamento de Cirugía y Especialidades Quirúrgicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona (UB) e investigador del grupo de investigación de Reparación y plasticidad musculo esquelética del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyery que participará en la clausura del 30 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) con la ponencia “Células madre y estética: qué es legal y qué se pueden esperar de ellas”.
Más de 1.000 médicos de Medicina Estética de todo el mundo se reúnen desde hoy y hasta el próximo sábado 21 de febrero en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga en el “30 Congreso Nacional de la SEME”. “Los objetivos  del congreso son presentar, analizar y debatir los últimos avances aparecidos en esta área médica, servir de punto de encuentro y puesta en común de las diferentes experiencias de los médicos del sector y, sobre todo, proporcionar al profesional que asista herramientas útiles que pueda incorporar a su práctica clínica para mejorar la calidad asistencial”, según la presidenta de la SEME y del Comité Organizador del Congreso, Dra. Petra Vega. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Carlos Jesús Moreno Sánchez; la presidenta de la SEME, Dra. Petra Vega; y la presidenta del Comité local del Congreso, Dra. María Carmen López-Marín;  inaugurarán hoy, a las 17,00h, el Congreso. La Clausura correrá a cargo del Director General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, José Javier Castrodeza Sanz.

“En los últimos diez años hemos pasado de que nadie conocía estas terapias celulares a o que una gran cantidad de clínicas las ofrecen cuando todavía no hay nada tangible en Medicina Estética. Sí que se ha demostrado cierta utilidad en la Medicina Regenerativa, sobre todo en la recuperación músculo-esquelética de lesiones deportivas, aunque prácticamente está siendo solo utilizado para deportistas de élite por el coste que conlleva y donde acortar el tiempo de recuperación puede ser muy importante”, dice el Dr. Fontdevila. En España solo está autorizado el uso de células madre en tres supuestos: condrocitos para regenerar cartílago,  queratinocitos para tratamiento de quemados y el tratamiento de lesiones corneales con células troncales limbocorneales. Actualmente faltan estudios a largo plazo que confirmen no solo la efectividad de dichos tratamientos sino y sobre todo que se hayan controlado los efectos adversos que estos tratamientos han presentado.
El Dr. Joan Fontdevila agrega que, pese a esto, “hemos estudiado las ofertas por Internet que realizan centros de estética sobre los tratamientos con células madre y lo cierto es que es muy difícil saber en realidad qué se está ofreciendo. En la mayoría, son terapias combinadas con otros tratamientos que también son efectivos en el rejuvenecimiento, como el trasplante de grasa o el ácido hialurónico, por lo que es complicado atribuir los beneficios propios de la terapia con células madre, además de que dada su prohibición y efectos adversos dudamos que se estén utilizando”.
“Aunque en países con una legislación más laxa que la nuestra, sobre todo en países asiáticos, se ofrecen terapias celulares para tratar graves enfermedades como el Parkinson, Diabetes o Esclerosis Múltiple, Actualmente no se puede ofertar en la publicidad que las células madre tratan enfermedades, pero se hace publicidad sobre tratamientos de Medicina Estética. La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) específica que a pesar que su uso sea solo para estética, estos tratamientos al implicar el manejo de células solo se realizaran en base a un registro sobre los estudios realizados sobre su seguridad” concluye el Dr. Fontdevila.
>> El mal ejemplo de algunos “famosos” 
“Los profesionales estamos preocupados por los referentes estéticos de determinados famosos, que no fomentan el equilibrio y la proporción”, señala el Dr. Jaume Tufet, miembro del Comité Organizador del Congreso de la SEME. “La tendencia de la Medicina Estética es mantener las proporciones y el equilibrio de los rasgos, todo en su justa medida, además de ayudar a la persona a que se sienta bien en su entorno”, dice el Dr. Tufet que agrega que “sin embargo los Medios de Comunicación resaltan precisamente la belleza de personas que no contemplan estos cánones de equilibro y bienestar”.
“Con la edad, la piel se va descolgando, el pómulo se hace más pequeño, los maxilares se acortan y el mentón se pierde. La estructura de la cara es diferente a la que tenía hace veinte años y es un error poner más volumen de lo necesario. Hoy en día, gracias a los nuevos tratamientos y productos, como los hilos tensores, logramos que el cuerpo vaya auto-reparándose, buscando una proporción natural y acorde con la naturaleza. La labor de los Medios de Comunicación es destacar esta belleza basada en el equilibrio y la naturalidad, por encima de los casos excepcionales de determinados famosos con excesos de volúmenes”, concluye el Dr. Jaume Tufet.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud