Traductor

Showing posts with label Declaración de Viena. Show all posts
Showing posts with label Declaración de Viena. Show all posts

20 July 2010

Un gel vaginal reduce el riesgo de contagio del VIH


El Programa de Investigación del Sida de Sudáfrica (CAPRISA, por sus siglas en inglés) presentó en Viena los resultados de un estudio sobre un gel vaginal microbicida, que reduce el contagio por VIH en las mujeres. Las conclusiones del estudio fueron presentadas este martes en el marco de la XXVIII Conferencia Internacional contra el Síndome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), que sesiona en Viena desde el fin de semana pasado para conocer los avances globales contra el mal. El investigador sudafricano Salim Abdool Karim, responsable de la investigación, explicó que el inovador gel vaginal, que contiene el antiviral tenofivir, redujo de manera significativa en el riesgo de infección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Karim, catedrático e investigador de la University of KwaZulu-Natal de la ciudad de Durban, precisó que las mujeres que se aplicaron el gel lograron reducir el riesgo de infección en un 39%, luego de dos años y medio de uso, comparado con el gel sin medicamento. El estudio fue realizado durante dos años y medio a 889 mujeres sudafricanas heterosexuales en la ciudad de Durban y otras localidades cercanas como Mthethwa, quienes usaron el gel vaginal al menos 12 horas antes de tener relaciones sexuales y después del coito. El gel también redujo en un 51.0 por ciento las probabilidades de contraer el HSV-2 (virus del herpes genital), por lo que los expertos consideran su uso constantes podría ser una forma de defensa efectiva para mujeres cuyas parejas se niegan a usar preservativos. Este gel contiene el antirretroviral Tenofovir, de Gilead Sciences.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de las Naciones Unidas contra el Sida (ONUSIDA) calificaron la investigación como un “avance revolucionario”, en el combate contra la enfermedad, que causa la muerte de millones de personas en el mundo cada año."Le estamos dando esperanza a las mujeres. Por primera vez hemos visto resultados para una opción de prevención de VIH iniciada y controlada para mujeres", destacó el director de ONUSIDA, Michel Sidibé, en un comunicado, difundido en esta capital.Si se confirma esto, agregó, un microbicida será una opción poderosa para la revolución de la prevención y “nos ayudará a romper la trayectoria de la epidemia del SIDA”, subrayó.

19 July 2010

La Plataforma VIH en España se adhiere al llamamiento de la Sociedad Internacional de SIDA (IAS) para frenar la expansión del VIH

Más de 20.000 expertos mundiales en VIH y Sida se dan cita durante estos días en Viena (Austria) para analizar los últimos avances frente a la epidemia en el marco de la XVIII Conferencia Internacional sobre el SIDA, AIDS 2010, organizada por la Sociedad Internacional de Sida (IAS, como es más conocida por sus siglas en inglés).
La Reunión, que tiene lugar desde ayer día 18 hasta el próximo día 23, ha sido precedida por la "Declaración de Viena" que busca mejorar la salud y la seguridad comunitarias haciendo un llamamiento para promover el desarrollo de políticas frente a las drogas inyectables basadas en la evidencia científica. Según explicó durante la presentación de la Declaración el doctor argentino Julio Montaner, actual Presidente de IAS, el documento hace referencia a que la criminalización de la que son objeto en muchos países los usuarios de drogas tiene consecuencias nefastas sobre la epidemia del VIH y su expansión. Por ello, habría que promover nuevas políticas frente a estas drogas que empiecen por reconocer que los adictos son enfermos, no criminales y que continúen con la implementación y evaluación de intervenciones enfocadas a la prevención, tratamiento y reducción de daños basadas en la evidencia científica.
Fuera del África Subsahariana, el uso de drogas inyectables es la causa de aproximadamente 1 de cada 3 nuevos casos de VIH. De hecho, en zonas en las que actualmente se observa una mayor propagación del VIH como Europa del Este y Asia Central, las drogas son la causa primera de nuevas infecciones. Pese a ello, las barreras con las que se encuentran las estrategias de prevención cuya utilidad y coste-efectividad ha sido probada científicamente como es el caso de los programas de intercambio de jeringuillas, así como la criminalización de la que son objeto los usuarios de drogas inyectables –hecho que ha producido records en los índices de encarcelamiento y la existencia de brotes cada vez más usuales de VIH en cárceles-, generan que cada año miles de personas contraigan la infección.
Ante esta situación, la Declaración de Viena que ha dado el pistoletazo de salida a AIDS 2010 supone un llamamiento a los decisores políticos y organizaciones de todo el mundo a dar ciertos pasos como emprender una revisión transparente de la efectividad de las políticas actuales frente a las drogas o implementar y evaluar un abordaje de la salud pública basado en la ciencia dirigido a los daños que producen estas drogas.

--La Plataforma VIH en España apoya la Declaración de Viena
La Plataforma VIH en España, formada por los principales expertos en VIH/Sida del país y cuyo objetivo es la promoción de acciones dirigidas a la detección precoz de del VIH y la concienciación social frente a la enfermedad, apoya la Declaración de Viena y hace extensivo el llamamiento que plantea a los decisores sanitarios y al conjunto de la población española.
En nuestro país, en los últimos 20 años, el sida y la infección por VIH han formado parte de los principales problemas de salud asociados con el uso de drogas. Según datos del Plan Nacional sobre Sida del Ministerio de Sanidad y Política Social, desde 1981, año de inicio de la epidemia, hasta el 31 diciembre de 2008 se habían notificado en España un total de 77.231 casos de sida, de los cuales el 61,6% corresponde a la categoría de transmisión por inyección de drogas.
Sin embargo, las políticas frente a las drogas en nuestro país, como es el caso de la elevada disponibilidad de tratamientos de mantenimiento con metadona, se han mostrado muy efectivas para reducir el contagio mediante esta vía. Estas medidas, unidas al acusado descenso del uso de la vía inyectada para el consumo de heroína han provocado que tras un pico registrado en 1990, donde el 69,7% de los casos de sida detectados se atribuían al consumo inyectado de drogas, el porcentaje haya descendido hasta un 37% en 2008. Centrándonos en la infección por VIH, los datos del Registro de Nuevos Diagnósticos por VIH lo confirman. Así, en 2008 la categoría de transmisión de usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP) supuso apenas 9,2% de los nuevos contagios de VIH en España.
AIDS 2010 continuará en la capital austriaca hasta el 23 de julio y durante la reunión tendrán lugar una gran variedad de workshops y ponencias así como la presentación de más de 4.600 abstracts sobre las principales novedades en el abordaje del VIH/Sida.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud