Traductor

Showing posts with label gel vaginal microbicida. Show all posts
Showing posts with label gel vaginal microbicida. Show all posts

10 October 2010

Las vaginas impenetrables


Las relaciones sexuales no siempre son un placer. Existen factores fisiológicos y psicológicos que pueden truncar la mejor de las sesiones amorosas. Es el caso de la dispareunia o dolor durante la penetración, y que no hay que confundir con el vaginismo, es decir, la imposibilidad de tener una relación coital debido al espasmo involuntario de los músculos de la vagina que impiden la propia penetración.

Pese a ser diferentes, en ocasiones van unidos, y generan frustraciones. Esta dificultad, que puede ser de tipo fisiológica o psicológica incluso supone un impedimento a la hora de querer tener hijos. Matilde Gómez, ginecóloga del Gabinete Médico Ginecológico de Santa Cruz de Tenerife,explica que «lo más frecuente es la dispareunia, el vaginismo es menos frecuente y precisa apoyo psicológico durante mucho tiempo».Son diversos los casos en los que estos problemas suceden de forma postraumática, «cualquier estímulo adverso que se asocie con el acto sexual puede ser el responsable del bloqueo que sufre la mujer», explica Blanca Rovira, psicóloga y directora del Centro de Sexología Sabadell. «Nos podemos encontrar mujeres que pasaron por alguna revisión ginecológica con dolor –explica la experta en este tipo de disfunciones sexuales– abusos sexuales en la infancia o adolescencia, ignorancia respecto al sexo debida a la escasa educación sexual recibida o por algún miedo al parto, a quedarse embarazada o no saber estar a la altura de la pareja, al rechazo, al contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS), etc»

Con ella se encuentra de acuerdo Gómez, que añade que «por su puesto que la mala información sobre sexualidad crea estados de ansiedad que llevan a una mala lubricación y por tanto originar cierto grado de dispareunia o vaginismo».

Otra cuestión es que la paciente sepa identificar el problema. Para empezar, en el caso de vaginismo, hay que saber diferenciar entre vaginismo primario y secundario, así, tal como lo explica Rovira, «es más común el primario, es decir, las mujeres que nunca han podido realizar una penetración frente a las que sí han podido en algún momento». Respecto al tiempo que tardan en acudir a terapia, la psicóloga y sexóloga cita que «es frecuente encontrar a féminas que acuden a terapia sexual tras años con la disfunción, sobre todo si están en edad de tener hijos».En cuanto al tratamiento, Gómez aporta que «en los casos de dispareunia en los que no identificamos la causa orgánica y en todos los casos de vaginismo, es necesario el tratamiento psicológico». Aún así, esta terapia funciona como apoyo a unos ejercicios físicos «en el caso del vaginismo –continúa Gómez– es necesario que la mujer tome conciencia de su periné y sepa contraerlo y relajarlo voluntariamente e incluso usar dilatadores progresivos de la vagina que le permitan intentar una penetración». Sobre la cuestión emocional, Rovira señala que «es fundamental trabajar con técnicas de relajación, respiración, el conocimiento del propio cuerpo, el pensamiento positivo, que ayudarán a la mujer a llevar el control de la situación sin ansiedad y con menos miedo». A este respecto también coexisten técnicas más experimentales, puesto que, como añade Blanca Rovira, «si la mujer está muy bloqueada, también se puede optar por el uso de la hipnosis clínica con resultados muy sorprendentes». La forma más eficaz de llevar esta terapia es compaginar el trabajo en consulta con los ejercicios en casa, «lo ideal es que una vez identificado el problema y se decida el tratamiento, sea un fisioterapeuta (normalmente especializado en suelo pélvico) quien ayude a la paciente con todos los ejercicios, para que luego la paciente, más cómoda y relajada, los realice en su casa», concluye Gómez.


**Publicado en "La Razón"

20 July 2010

Un gel vaginal reduce el riesgo de contagio del VIH


El Programa de Investigación del Sida de Sudáfrica (CAPRISA, por sus siglas en inglés) presentó en Viena los resultados de un estudio sobre un gel vaginal microbicida, que reduce el contagio por VIH en las mujeres. Las conclusiones del estudio fueron presentadas este martes en el marco de la XXVIII Conferencia Internacional contra el Síndome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), que sesiona en Viena desde el fin de semana pasado para conocer los avances globales contra el mal. El investigador sudafricano Salim Abdool Karim, responsable de la investigación, explicó que el inovador gel vaginal, que contiene el antiviral tenofivir, redujo de manera significativa en el riesgo de infección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Karim, catedrático e investigador de la University of KwaZulu-Natal de la ciudad de Durban, precisó que las mujeres que se aplicaron el gel lograron reducir el riesgo de infección en un 39%, luego de dos años y medio de uso, comparado con el gel sin medicamento. El estudio fue realizado durante dos años y medio a 889 mujeres sudafricanas heterosexuales en la ciudad de Durban y otras localidades cercanas como Mthethwa, quienes usaron el gel vaginal al menos 12 horas antes de tener relaciones sexuales y después del coito. El gel también redujo en un 51.0 por ciento las probabilidades de contraer el HSV-2 (virus del herpes genital), por lo que los expertos consideran su uso constantes podría ser una forma de defensa efectiva para mujeres cuyas parejas se niegan a usar preservativos. Este gel contiene el antirretroviral Tenofovir, de Gilead Sciences.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de las Naciones Unidas contra el Sida (ONUSIDA) calificaron la investigación como un “avance revolucionario”, en el combate contra la enfermedad, que causa la muerte de millones de personas en el mundo cada año."Le estamos dando esperanza a las mujeres. Por primera vez hemos visto resultados para una opción de prevención de VIH iniciada y controlada para mujeres", destacó el director de ONUSIDA, Michel Sidibé, en un comunicado, difundido en esta capital.Si se confirma esto, agregó, un microbicida será una opción poderosa para la revolución de la prevención y “nos ayudará a romper la trayectoria de la epidemia del SIDA”, subrayó.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud