Traductor

Showing posts with label Fundación para la Diabetes. Show all posts
Showing posts with label Fundación para la Diabetes. Show all posts

04 August 2016

La Fundación para la Diabetes ofrece 9 recomendaciones de alimentación en viajes para las personas con diabetes

El verano es la época del año en la que más se viaja pero laplanificación de estos viajessuele comenzar unas semanas o meses antes de su inicio, por eso, es necesario tener previstas muchas cosas, como los billetes de avión, la ruta, los hoteles o incluso renovar el pasaporte. Pero además, en el caso de las personas con diabetes también es inevitable pensar en algunos cuidados extra que hay que tener en cuenta para que durante el viaje no haya contratiempos relacionados con la enfermedad.

En este sentido, Serafín Murillo, asesor en Nutrición y Deporte de la Fundación para la Diabetes, dietista-nutricionista e investigador del CIBERDEM,ha explicado que “en los viajes, la adaptación a la alimentación de cada país es sumamente compleja pues se consumen productos diferentes a los habituales, cocinados de otras formas a las que se está acostumbrado y, todo ello, solamente durante unos pocos días”.Así mismo, junto a la alimentación, Serafín Murillo ha calificado como aspectos básicos a tener en cuenta para una persona con diabetes la preparación previa así como el horario y la duración de los desplazamientos.

Por ello, la Fundación para la Diabetes, junto a su asesor en Nutrición y Deporte, ha elaborado una serie de recomendaciones sobre alimentación para las personas con diabetes con el fin de ayudarles a preparar su viaje de este verano de la forma más adecuada.

-          Información. En la fase previa al viaje es recomendable buscar toda la información necesaria sobre el tipo de cultura alimentaria existente en el país de destino. Por ejemplo, las personas que utilizan insulina rápida en cada comida pueden encontrar información sobre el contenido en raciones de hidratos de carbono de algunos alimentos más habituales en cada país.

-          Desplazamientos.Los horariosde los desplazamientos pueden modificarse de forma imprevista debido a retrasos o cambios de última hora, por lo que es aconsejable tener a mano suplementos que contengan hidratos de carbono, en forma de líquido o de alimento sólido, como barritas o un pequeño bocadillo, para evitar problemas en los controles de los aeropuertos.

-          Educación diabetológica. Una de las bases de la alimentación en el tratamiento de la diabetes es saber reconocer aquellos alimentos que contienen hidratos de carbono y poder diferenciarlos de aquellos otros que prácticamente no los contienen. En este sentido, la Fundación para la Diabetes cuenta en su web con un amplio listado de alimentos que contienen hidratos de carbono y su cantidad.

-          Raciones de hidratos de carbono. Las raciones de hidratos de carbono también pueden variar según cada país. En España una ración contiene 10g de hidratos de carbono, mientras que en otros países como en Estados Unidos, México o gran parte de Lationamérica contiene 15g.

-          Etiquetado. Aprender a leer las etiquetas de los alimentos en otros idiomas es fundamental para poder identificar la palabra hidratos de carbono o carbohidrato en el idioma del país de destino.

-          Cantidad de hidratos de carbono.Es importante que la cantidad de hidratos de carbono sea similar a la que se toma de forma habitual. Con esto se consigue evitar desequilibrios en los niveles de glucemia.

-          Actividad física. En aquellas situaciones en las que se realiza más actividad física de lo habitual, como una ruta de trekking o la visita a una gran ciudad con largas caminatas, se puede incluir una cantidad de hidratos de carbono algo mayor, preferentemente en forma de alimentos de bajo contenido calórico como frutas o pequeños bocadillos, evitando la bollería. En este caso, se recomienda aumentar el número de controles de glucemia para adaptar el aporte de hidratos de carbono según sea la actividad que se realice.

-          Distribución.Otra dificultad añadida es la forma en que cada cultura alimentaria mezcla o distribuye los alimentos, lo que puede dificultar su identificación. Por ejemplo, en algunos países no se reparten los alimentos en porciones individuales, sino que se come directamente de un plato o fuente principal. En otros lugares, se toman pequeñas porciones de muchos alimentos (al estilo de las tapas españolas), lo que dificulta el control de la cantidad consumida. Si es posible, es mejor seleccionar la cantidad de alimento que se va a tomar y colocarla en un plato, pues esto ayudará a reconocer y medir de forma visual la cantidad.

-          Precaución. Durante los viajes pueden llegar a tomarse alimentos contaminados, dando lugar a alteraciones gastrointestinales. Esto puede causar un fuerte desequilibrio en los niveles de glucemia, con un aumento del riesgo de hipoglucemia. Para evitarlo, es recomendable tomar agua preferentemente embotelladay evitar los alimentos crudos (ensaladas o frutas), pues podrían haber sido lavados con agua contaminada.
  

08 April 2015

La Fundación para la Diabetes convoca sus becas para que niños y jóvenes aprendan a controlar su diabetes en campamentos de verano

La Fundación para la Diabetes ha puesto en marcha por decimosexto año consecutivo la convocatoria de sus Becas DiabCamp destinadas a facilitar la asistencia de niños y jóvenes con diabetes a los campamentos de verano que organizan las asociaciones de diabéticos de todo el país.

Para poder otorgar estas ayudas, que ya han conseguido institucionalizarse como parte importante en la asistencia a estos campamentos, la Fundación para la Diabetes cuenta con el apoyo de la Federación de Clubes de Leones y Novo Nordisk.

Las ayudas, que las familias pueden solicitar hasta el próximo 31 de mayo, tendrán una cuantía económica de 175 euros. Según apunta Beatriz Dueñas, directora de la Fundación para la Diabetes, "nuestro objetivo es que puedan disfrutar de estas Becas DiabCamp el mayor número posible de niños y niñas con diabetes ya que los campamentos son una oportunidad única para que conozcan su enfermedad y aprendan a convivir con ella en un entorno lúdico y divertido".

Enseñar a controlar la diabetes

Cada año se producen 1.500 nuevos casos de diabetes tipo I en nuestro país, una enfermedad crónica que afecta ya a al menos 30.000 niños. Sin duda alguna, la adaptación a esta nueva situación, que acompañará al niño durante toda su vida, es uno de los aspectos más difíciles que requiere una amplia información y un aprendizaje continuo, tanto para los padres como para el propio afectado. Con esta iniciativa la Fundación para la Diabetes logra que los niños que asisten a estos campamentos mejoren su autoestima y autonomía para afrontar el día a día de esta enfermedad crónica, en un contexto lúdico en el que se relacionan con otros chicos en sus mismas condiciones.

En la convocatoria de Becas DiabCamp del año pasado se otorgaron 114 ayudas de las cerca de 400 que se solicitaron. "Este año esperamos al menos mantener el número de becas y si fuera posible aumentarlo, para que aquellas familias con menos recursos económicos puedan disfrutarlas", apunta Beatriz Dueñas.


31 January 2015

La Fundación para la Diabetes renueva su web para mejorar el acceso a la información de los pacientes y sus familiares

La Fundación para la Diabetes estrena hoy su nueva página web con el fin de mejorar el acceso a información contrastada y fiable, formación, divulgación y recursos sobre esta patología en todos los dispositivos y promover su difusión a través de las redes sociales. La página ha sido rediseñada de manera integral y se han actualizado muchos de sus contenidos ofreciendo de forma clara, sencilla y directa toda la información necesaria que facilite a las personas con diabetes mejorar su calidad de vida y favorecer su integración social.

Con la nueva web, la Fundación para la Diabetes pretende convertirse en el referente informativo y de consulta en diabetes tanto para pacientes, familiares, profesionales de la sanidad, nutricionistas, dietistas y educadores, como para todas aquellas asociaciones, instituciones o empresas que trabajan en el ámbito de la salud en general y la diabetes en particular.

El objetivo ha sido modernizar la web -uno de los principales canales de información de la Fundación para la Diabetes- tanto a nivel de diseño como de estructura para mejorar su navegabilidad. Por esta razón, la nueva web se ha dividido en canales, algunos de ellos ya utilizados por la Fundación y muy valorados por los usuarios como “Saber Comer”, “Niños y adolescentes”, “Deporte”, “Día Mundial de la Diabetes” y “Sala de Prensa”; y otros de nueva creación como “Consulta al experto” y “Prevención”, que tienen como principal objetivo luchar contra el incremento de la prevalencia de la diabetes. En este capítulo también se podrá acceder a información sobre las distintas actividades y campañas de concienciación y sensibilización que desarrolla la Fundación para la Diabetes desde hace años.

Nueva identidad corporativa

La renovación de la web forma parte del nuevo plan estratégico de la Fundación, que incluye también el rediseño de su imagen corporativa. La Fundación para la Diabetes pondrá en marcha en los próximos tres años diferentes iniciativas que favorezcan el conocimiento de esta enfermedad como un importante problema de salud pública para promover su prevención, disminuir su prevalencia y contribuir a su tratamiento mediante la promoción de estilos de vida saludable. En este contexto, el nuevo logotipo aporta a la Fundación para la Diabetes una imagen más clara, moderna y reconocible que facilitará la consecución de estos objetivos.

Más de un millón de visitantes

Con más de 1,4 millones de usuarios únicos durante el último año, la web de la Fundación para la Diabetes se ha convertido en los últimos años en uno de los principales referentes en información y ayuda a las personas con diabetes, así como de consulta para profesionales de diferentes ámbitos relacionados con la enfermedad. Para su rediseño se ha contado con las tecnologías más modernas para el desarrollo web, haciendo que la página sea escalable en contenidos y fácilmente administrable. También  se ha puesto en manos de todos los desarrolladores una API para que así se puedan integrar con el portal aplicaciones realizadas por terceros, enriqueciendo también su contenido.


24 May 2010

La diabetes ha motivado más de 16.000 sentencias laborales y judiciales en los últimos treinta años


En los últimos treinta años se han interpuesto en nuestro país más de 16.000 sentencias laborales y judiciales relacionadas con la diabetes, una patología que puede llegar a causar la pérdida de aptitud para el trabajador y llevar a éste a reclamar la incapacidad laboral. Así se recoge en el libro "La Diabetes. Repercusión clínica, laboral y jurídica de la enfermedad", el primero que analiza tanto los aspectos clínicos y sociales de la diabetes como los laborales y jurídicos. Se estima que en la Comunidad Valencia, el 14% de los mayores de edad tiene diabetes, de los que casi la mitad no está diagnosticada.
"El reclamante suele ser varón, trabajador por cuenta ajena y con dos o más complicaciones asociadas a su diabetes", explica la doctora María Teófila Vicente-Herrero, una de las coordinadoras del libro y del Grupo de Medicina del Trabajo, a la vez que recuerda que "la solicitud de incapacidad permanente, en cualquiera de sus grados, es la petición más frecuente Su experiencia le indica que la diabetes conlleva muchas complicaciones evolutivas "que pueden ser motivo de inaptitud para el desempeño de las funciones laborales según avanza el tiempo de evolución de la enfermedad y con ello el deterioro y las complicaciones del trabajador afectado".
Por su parte, el doctor Carlos Sánchez Juan, también coordinador del libro y presidente de la Sociedad Valenciana de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (SVEDyN), recuerda que "las amputaciones, el fallo renal, la retinopatía diabética y la enfermedad cardiovascular son las complicaciones de la diabetes que suponen el mayor número de discapacidades, disminución de esperanza de vida y costes económicos relacionados con la misma". En este sentido, señala concretamente que la retinopatía diabética es la primera causa de ceguera en adultos en edad laboral en los países desarrollados.

La idea de elaborar una obra de estas características se basa, según sus coordinadores, en que en los procesos de incapacidad o accidente de trabajo el magistrado se enfrenta a periciales médicas contradictorias, terminología médica compleja con diagnósticos y pronósticos de difícil comprensión para el profesional del derecho. Por ello, la doctora Vicente Herrero apunta que "sería conveniente contar con profesionales médicos especializados en los aspectos laborales de las enfermedades que facilitaran a los magistrados la toma de decisiones judiciales".
En cuanto a las reclamaciones civiles, éstas suelen estar relacionadas con las complicaciones de la enfermedad, siendo la solicitud de indemnizaciones la causa fundamental de la reclamación. "Los fallos judiciales de estos procesos, a diferencia de los sociales, están más equiparados en cuanto a las resoluciones estimatorias y desestimatorias", asegura esta experta en Medicina del Trabajo.
Por último, el libro también revisa las reclamaciones entre la Administración. En su mayor parte se trata de demandas relacionadas con la praxis médica tras complicaciones en procesos patológicos en los que ha tenido que ver, en mayor o menor medida, la diabetes. Según explica esta experta, "la mayoría de estas demandas generan un amplio debate jurídico con el apoyo de una extensa prueba pericial médica entre las partes afectadas y en las que el enfermo aporta prueba pericial con base en las complicaciones de la enfermedad".


-Una enfermedad epidémica
La diabetes se ha convertido en uno de los problemas sanitarios más graves en todo el mundo, alcanzando ya proporciones epidémicas. En España, la diabetes afecta al 6,5% de la población entre 30 y 65 años. "En el caso concreto de la Comunidad Valenciana, estimamos que 600.000 personas padecen diabetes, de los cuales más del 270.000 están sin diagnosticar", indica el doctor Miguel Catalá Bauset, director del Plan de Diabetes de la Comunidad Valenciana. A tenor de estos datos, asegura que "esta fracción desconocida de la gente que no sabe que padece la enfermedad, supone un reto para el sistema sanitario".
La hiperglucemia crónica, incluso en ausencia de síntomas, conlleva lesiones en múltiples tejidos, entre ellos, la retina, los riñones y el sistema cardiovascular. La nefropatía diabética es una de las principales complicaciones de la diabetes, pero además, es la primera causa de fallo renal en los países desarrollados: entre un 10 y un 20% de las personas que sufren diabetes muere por este motivo. Asimismo, las personas con diabetes tienen entre 15 y 40 veces más riesgo de sufrir una amputación de extremidades inferiores, y aumentan la posibilidad de padecer una enfermedad cardiovascular.
En opinión del doctor Catalá, "todas estas complicaciones de la diabetes deberían concienciar a la sociedad y a las autoridades sanitarias de la magnitud del problema y de los beneficios que se pueden obtener con una buena planificación sanitaria de los recursos para evitar que aparezcan complicaciones y mejorar su calidad de vida, como en la prevención adecuada de la enfermedad". La Generalitat Valenciana es consciente del problema sanitario que representa la diabetes, por ello, en 1996 implantó el "Plan para la Asistencia Integral del paciente diabético" y actualmente está vigente el "Plan de Diabetes de la Comunidad Valenciana 2006-10". "El II Plan de Diabetes de nuestra Comunidad es un modelo asistencial que permite abordar de forma integral la diabetes y proporcionar los cuidados necesarios con la finalidad de mantener la salud a las personas con diabetes, conseguir una expectativa de vida normal en calidad y duración", explica.


--Un libro con especialistas de diversos ámbitos
"Con este libro pretendemos, a través de la experiencia práctica diaria con el paciente diabético y el trabajador afectado, poner a disposición de los interesados una herramienta sobre la prevención de riesgos laborales en la persona con diabetes, así como destacar el relevante impacto médico, social y jurídico de la enfermedad y sus complicaciones", señalan los coordinadores del libro, los doctores Carlos Sánchez Juan y María Teófila Vicente-Herrero.
Por su parte, el presidente de la Fundación para la Diabetes, Luis Silva, señala la importancia de que la sociedad "se conciencie de las implicaciones que esta enfermedad crónica conlleva a todos los niveles para que contribuya a evitarla, en la medida de los posible". Asimismo, mostrando su compromiso con las personas con diabetes ha resaltado que debe ser cada una de ellas quienes se comprometa "consigo mismo y vele por su futuro, por su salud e, incluso, por su vida laboral activa, pero también es nuestra labor poner herramientas a su disposición para facilitárselo".
El libro "La Diabetes. Repercusión clínica, laboral y jurídica de la enfermedad", en el que han participado 25 expertos, desde endocrinos hasta médicos de Atención Primaria y de Medicina del Trabajo, se ha realizado con la colaboración de la Sociedad Valenciana de Endocrinología, Diabetes y Nutrición (SVEDyN), la Sociedad Valenciana de Medicina de Familia y Comunitaria (SVMFyC), la Dirección del Plan de Diabetes de la Conselleria de Sanitat y el Grupo de Medicina del Trabajo. Asimismo, cuenta con el aval científico de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT), la Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo (SEMST), la Asociación de Medicina del Trabajo de la Comunidad Valenciana (AMTCV), la Sociedad Valenciana de Medicina y Seguridad en el Trabajo (SVMST), la Sociedad Balear de Medicina del Trabajo y Salud Laboral (SBMT) y la Fundación Diabetes; así como el apoyo de Novo Nordisk.

12 November 2009

El arte urbano contribuye a la lucha contra la diabetes


Más de dos millones y medio de personas padecen diabetes en España, una patología crónica que implica cambios severos en el estilo de vida del paciente. Considerada por la Organización Mundial de la Salud como la cuarta causa de muerte en la mayoría de países desarrollados, se trata de una epidemia que va a más, ya que se espera que el número de afectados se duplique en los próximos 20 años.
"El mal control metabólico de la diabetes conlleva que con el paso de los años, comiencen a aparecer complicaciones graves", explica el doctor Rafael Gabriel, director médico de la Fundación para la Diabetes. "De hecho, la mitad de los afectados por diabetes padece retinopatía diabética, primera causa de ceguera legal en adultos, y la frecuencia del infarto de miocardio y trombosis cerebral es de dos a tres veces mayor en estos pacientes. La diabetes es responsable de una de cada cinco (20%) de las amputaciones de extremidades inferiores que se producen en España, al tiempo que la nefropatía diabética es responsable del 30 % de las diálisis y trasplantes renales".
En vista de estos datos, Conoce la diabetes y toma el control ha sido el lema escogido este año para celebrar el día mundial de la enfermedad, que se celebra cada 14 de noviembre desde 1991. Una iniciativa que este año pretende sensibilizar tanto a las personas con diabetes, como a las personas encargadas de su cuidado sobre la importancia de adquirir los hábitos adecuados para su control. "El 95% del éxito de un buen control de la diabetes depende del propio paciente, de ahí la importancia de realizar refuerzos educativos en el manejo de la enfermedad", asegura Luis Silva, presidente de la Fundación. "En esta línea, desde su creación, la Fundación desarrolla actividades educativas, formativas, de investigación y sensibilización social con el fin de contribuir a la prevención y tratamiento de la diabetes y sus complicaciones, así como a la mejora de la calidad de vida de las personas con diabetes".
En el marco de la celebración del Día Mundial y con el fin de contribuir al desarrollo de estos proyectos, el artista Sixeart ha donado a esta entidad un lienzo en el que ha querido representar la lucha contra la Diabetes. La reproducción de dicha obra artística será expuesta en la fachada del Círculo de Bellas Artes de Madrid desde las 18:00 horas del viernes 13 de noviembre hasta el domingo 15 de noviembre. En palabras del presidente de la Fundación, "hoy asistimos, sin duda, a un hito más en la historia de la diabetes, y es que podemos decir que cultura y arte se alían con la sanidad y la salud en la lucha contra la diabetes. algo que esperamos que se siga repitiendo próximamente, porque todas las ayudas y colaboraciones son bienvenidas si el objetivo no es otro que concienciar sobre la importancia de prevenir la diabetes y crear herramientas que mejoren la calidad de vida de las personas que tienen la enfermedad".
La obra de Sixeart es conocida en toda España y más allá de nuestras fronteras. Su obra ha sido expuesta en galerías como Subaquática de Madrid, Galería N2 de Barcelona, Annta Gallery de Madrid y ha intervenido en el Urban Art de Sevilla y Gran Canarias, en Intervención Urbana en León, y en el BAC Festival de Barcelona, entre otros. No en vano, el año pasado fue uno de los elegidos para pintar con sus graffitis un mural de 35 metros en la fachada de la Tate Modern de Londres, en su muestra ‘Street Art’ para dar importancia al arte urbano.
"Con la premisa de que el artista no puede trabajar ajeno a lo que ocurre a su alrededor y valorando qué puede aportar el arte a la salud, no es extraño que el mundo del arte y la cultura crucen sus fronteras para sumar esfuerzos en otras áreas", explica Sixeart. "De esta forma, es un placer, como artista y como persona, poder contribuir con mi trabajo a proyectos educativos, formativos, de investigación y sensibilización social en torno a la diabetes".
El lienzo representa la lucha contra la diabetes y refleja el símbolo –círculo azul- de la Campaña Unidos por la Diabetes, lanzada por la Federación Internacional de Diabetes (FID) en 2006 para destacar el alarmante aumento de la diabetes en todo el mundo y obtener el apoyo de los gobiernos para que se produjera una Resolución de las Naciones Unidas sobre la diabetes, con el fin de aumentar la concienciación sobre esta enfermedad y mejorar su atención en todo el planeta. Según explica el doctor Gabriel, "la Resolución de las Naciones Unidas sobre la Diabetes, que pone de manifiesto la carga que la diabetes supone en el mundo entero y centra la atención mundial sobre la necesidad de reaccionar inmediatamente, fue aprobada a finales de 2006 por la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó dicha Resolución. De esta forma, se reconoce la diabetes como una enfermedad crónica, de alto coste, y asociada con muchas complicaciones que afectan a familias, países y el mundo entero".


-Conoce la diabetes y toma el control
La diabetes infantil (Diabetes Mellitus Tipo 1) supone entre el 10 y el 15% del total de la diabetes y es la segunda enfermedad crónica más frecuente en la infancia. Los autocuidados diarios que implica la diabetes son fundamentales para prevenir las graves complicaciones asociadas a la misma y que pueden comenzar a desarrollarse ya en la edad pediátrica, como ceguera, insuficiencia renal, amputaciones y enfermedades cardiovasculares, y que pueden evitarse siempre que exista un buen control de la diabetes. "En este marco –explica el doctor Gabriel- sin duda, la educación es una herramienta fundamental en todos los casos de diabetes, pero aún más si cabe en los niños y adolescentes, puesto que son los que más años tienen que convivir con la enfermedad".
En este sentido, el Estudio sobre la calidad asistencial y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud, realizado por la Fundación para la Diabetes y que recoge la percepción de cerca de 400 diabéticos de toda España, pone de manifiesto que a pesar de que la mayoría de jóvenes con diabetes tipo 1 pone interés en el cuidado de su enfermedad siguiendo correctamente las pautas de tratamiento, menos de la cuarta parte de ellos consigue que su diabetes esté bien controlada.
Desde su creación, la Fundación para la Diabetes ha desarrollado numerosos proyectos educativos en torno a la enfermedad. El último de ellos, puesto en marcha con el objetivo de informar a los profesores y compañeros del niño con diabetes en educación primaria sobre la enfermedad y su tratamiento, y fomentar así la plena integración del niño en el entorno escolar es CAROL TIENE DIABETES, formado por diferentes materiales informativos y educativos, entre los que destaca una película animada, cuya protagonista está basada en Edurne, una niña de la vida real con diabetes. Según el presidente de la Fundación para la Diabetes, "hemos tratado de dar respuesta a una necesidad real y, en este sentido, los datos de un estudio realizado por la Fundación concluye que el 99% de los profesores reclama mayor información sobre la diabetes con el fin de explicarla en clase y de favorecer la plena integración de los niños con diabetes. Asimismo, 8 de cada 10 padres de niños con diabetes piensa que los profesores deberían estar mejor informados sobre la enfermedad".
Los materiales de CAROL TIENE DIABETES se están distribuyendo a través de Hospitales con servicio de Endocrinología pediátrica, que los entregarán a las familias cuando acudan a la consulta. Además, se está informando sobre el proyecto a Consejerías de Educación y Sanidad, Ministerios, Diputaciones, y otros organismos, así como de Asociaciones de pacientes, Asociaciones de Padres, Colegios profesionales, revistas de educación o foros educativos. Asimismo, están disponibles en la sección "El rincón de Carol" de la página web infantil de la Fundación para la Diabetes (www.fundaciondiabetes.org/diabetesinfantil/).


-Decálogo de la Diabetes sin complicaciones
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Diabetes, la Fundación, asimismo, recuerda la importancia de que, además de un buen control de la glucemia, es fundamental tener en cuenta otros aspectos de la salud y adoptar algunos hábitos de vida saludables para evitar complicaciones. En palabras del doctor Gabriel, "así, junto con un estilo de vida saludable, como no fumar o evitar la obesidad, se recomienda evitar lesiones en los pies e informarse sobre el diagnóstico precoz de la retinopatía y nefropatía diabética. Además, es recomendable hacerse pruebas anualmente, de modo, que ante el primer signo de alguna de las complicaciones, se puedan tomar las medidas oportunas y evitar su progresión".
Estas son algunas de las medidas que se recogen en el Decálogo PARA UN FUTURO SIN COMPLICACIONES que la Fundación para la Diabetes ha creado para, de una forma sencilla pero directa, concienciar a las personas que tienen la enfermedad de que, tomando una serie de medidas, es posible un futuro saludable. Asimismo, este decálogo recomienda asistir a programas de formación para el autocontrol de la diabetes y desarrollar la vida con una actitud positiva. "Con un buen control de tu diabetes, puedes hacer todo lo que te propongas", concluye el decálogo.

28 October 2009

El páncreas artificial telemédico para el control de la diabetes, cada vez más cerca


El control de la glucosa de los pacientes con diabetes está cada vez más en manos de la tecnología. Así, durante el Simposio "Nuevas Tecnologías, Comunicación y Diabetes" de la Fundación para la Diabetes, celebrado este fin de semana, se ha presentado el "Páncreas Artificial Telemédico", un proyecto que investiga la posibilidad de conseguir el control metabólico del paciente diabético en cualquier momento y lugar.
"Sin duda, conocer los últimos avances e investigaciones en soluciones tecnológicas, como es el páncreas artificial telemédico, que aporten por un lado, una mayor calidad de vida a la persona con diabetes y por otro, un mejor control, y en consecuencia, menores posibilidades de desarrollar otras patologías, resultan de gran interés", señala Mª Carmen Marín, directora ejecutiva de la Fundación para la Diabetes.
Según se puso de manifiesto, el páncreas artificial telemédico es la tecnología más avanzada para el control de la diabetes. A través de un asistente personal (PDA) del que dispone el paciente, un sensor de glucosa -que mide continuamente el nivel de azúcar en sangre- transmite la información a una bomba de infusión continua de insulina que, programada automáticamente en tiempo real con algoritmos (una forma de cálculo), responde en función de los niveles de glucosa detectados por el sensor. Hasta la fecha, los estudios sólo se han realizado en el ámbito hospitalario.
Aunque el propósito final de la investigación es sustituir las funciones de medida y control deterioradas en el páncreas de una persona con diabetes, existen en la actualidad una serie de retos científicos-tecnológicos para conseguir un páncreas artificial para uso no hospitalario, que pasan por ajustar los algoritmos para poder hacer frente a las subidas de glucosa derivadas de la ingesta de alimentos así como los retardos en la medida de la glucosa y absorción de la insulina. Para dar solución a estas dificultades se trabaja en pasar a un control semi-automático, denominado así porque los algoritmos de control no funcionan automáticamente sino que utilizan información de las ingestas que realiza el paciente en un proceso realizado bajo supervisión médica gracias a la telemedicina y así poco a poco avanzar en el denominado páncreas artificial telemédico. Otros desafíos son el logro de sensores continuos de glucosa de mayor fiabilidad y usabilidad, la programación automática de la bomba de insulina o la demostración del uso de algoritmos de control seguros que puedan funcionar de forma ambulatoria.
La diabetes tipo 1 se caracteriza por la falta de producción de insulina y, en consecuencia, por un aumento de la glucosa en sangre o glucemia, de forma que medirse la glucosa en sangre varias veces al día, autoinyectarse insulina de forma subcutánea y realizar una dieta adecuada, son algunos de los pilares importantes de su tratamiento.


-Diabetes en Internet
Durante el Simposio "Nuevas Tecnologías, Comunicación y Diabetes" también se abordó la presencia de la Diabetes en Internet, siendo un término que genera muchas búsquedas y resultados en Google, tanto en noticias, libros o Google Académico. Además, se señaló a los foros de Internet como posible sustituto "virtual" de los grupos de autoayuda, ya que el anonimato que proporciona la red permite una mayor libertad para expresar sentimientos.
Para buscar información fiable, "aunque nunca puede sustituir a las indicaciones del profesional", advierte Mª Carmen Marín, durante la reunión se recomendaron algunas páginas web como la de la Fundación para la Diabetes (www.fundaciondiabetes.org), la de la Federación Española de Diabetes o la de la American Diabetes Association.


-"Carol tiene diabetes", un cortometraje animado
Por último, el Simposio fue el escenario para la presentación de "CAROL TIENE DIABETES", un proyecto educativo que tiene como objetivo informar a los profesores y compañeros del niño con diabetes en educación primaria sobre la enfermedad y su tratamiento, y fomentar así la plena integración del niño en el entorno escolar. Esta iniciativa de la Fundación para la Diabetes, cuya protagonista está basada en una niña de la vida real con diabetes, está formada por diferentes materiales educativos, entre los que destaca una película animada, y fichas didácticas. Todo ello, con un lenguaje que se adapta a la edad cronológica de los niños del aula donde se va a desarrollar, utilizando como referentes los ciclos en los que está dividida la Educación Primaria en España.
Según explica la directora ejecutiva de la Fundación para la Diabetes, esta herramienta es una respuesta a la necesidad manifiesta de padres y alumnos, por un lado y profesores, por otro, de contar con materiales que les permita acercarse a la diabetes y lo que conlleva. "Los datos de un estudio realizado por la Fundación para la Diabetes concluía que el 99% de los profesores reclamaba mayor información sobre la diabetes con el fin de explicarla en clase y de favorecer la plena integración de los niños con diabetes. Asimismo, 8 de cada 10 padres de niños con diabetes piensa que los profesores deberían estar mejor informados sobre la enfermedad".
Los materiales se distribuirán a través de Hospitales con servicio de Endocrinología pediátrica, que los entregarán a las familias cuando acudan a la consulta. Además, se informará sobre el proyecto a Consejerías de Educación y Sanidad, Ministerios, Diputaciones, y otros organismos, así como de Asociaciones de pacientes, Asociaciones de Padres, Colegios profesionales, revistas de educación o foros educativos. Asimismo, estarán disponibles en la sección "El rincón de Carol" de la página web infantil de la Fundación para la Diabetes (www.fundaciondiabetes.org/diabetesinfantil

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud