Traductor

Showing posts with label HM Hospitales. Show all posts
Showing posts with label HM Hospitales. Show all posts

06 February 2024

HM Hospitales galardonado con el ‘Madrid Open City Awards’ por su contribución al mantenimiento y mejora de la salud de la población

       


 

·           El Dr. Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales, recibió el premio en una ceremonia que congregó a grandes personalidades e instituciones del mundo empresarial reconocidas por su impacto positivo en el posicionamiento de Madrid

 

HM Hospitales ha sido acreedor del ‘Madrid Open City Awards’ en la categoría de Sanidad en lo que es un reconocimiento expreso a la labor asistencial y empresarial que desarrollan los profesionales sanitarios, trabajadores y directivos del Grupo.

 

Precisamente el presidente del HM Hospitales, Dr. Juan Abarca Cidón, fue el encargado de recoger este galardón, que ha sido argumentado por el jurado por “su compromiso con la excelencia y los altos estándares de su calidad asistencial. Además, de por su permanente actividad investigadora, de formación especializada. También es resaltable la constante renovación tecnológica para ofrecer un mejor servicio y atención a sus pacientes y así contribuir al mantenimiento y mejora de la salud de la población”.

 

La ceremonia, celebrada ayer en el Museo Thyssen Bornemisza y presentado por la periodista Gloria Lomana, congregó a grandes personalidades e instituciones del mundo empresarial, la gastronomía, el arte, el entretenimiento y el deporte que han sido premiadas por su impacto positivo en el posicionamiento internacional de Madrid.

 

Estos premios son una iniciativa de la asociación Madrid Open City (MOC), que cuenta con el respaldo institucional de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital de España.

 

Completaron el elenco de premiados Antonio Garrigues Walker en reconocimiento a toda su trayectoria internacional, Formula 1, Mutua Madrileña, Mapfre, Juana de Aizpuru, MB Madrid Fashion Week, Cabify, la Universidad Carlos III, Mahou San Miguel, Grupo Paraguas y Madrileños por el Mundo.

 

05 December 2023

HM Hospitales integra nuevo equipo de Oftalmología en Málaga con el Dr. Miguel Cordero-Coma como jefe de la Unidad

 




HM Hospitales apuesta decididamente por la Oftalmología en Málaga con la integración de un nuevo equipo, que lidera el Dr. Miguel Cordero-Coma, y que estará presente en las consultas de los hospitales HM Málaga, HM Santa Elena y HM El Pilar.


Dicha especialización en la Oftalmología de HM Hospitales llega para mejorar la salud ocular de los malagueños, poniendo a disposición de los pacientes especialistas contrastados en cada una de las áreas de la Oftalmología, que garantizan seguridad y calidad asistencial. 


El nuevo equipo se especializa en áreas críticas de la salud ocular, incluyendo cirugía ocular, tratamiento del glaucoma, oculoplástica, estética ocular, manejo de cataratas, atención a enfermedades oculares diversas y servicios avanzados de optometría. Esta especialización asegura una atención integral y de alta calidad a todos los pacientes con problemas oculares.


El Dr. Miguel Cordero-Comas, reconocido en el campo de la Oftalmología, se une ahora a HM Hospitales como jefe de especialidad. Con su experiencia, se espera que impulse aún más la calidad y la innovación en el tratamiento oftalmológico en los hospitales del Grupo en Málaga.


"Como jefe del equipo de Oftalmología en HM Hospitales en Málaga, mi enfoque se centra en brindar atención de vanguardia y mejorar la salud ocular de nuestros pacientes. Estamos aquí para ofrecer soluciones avanzadas y de calidad en el tratamiento de enfermedades oculares, buscando siempre una solución individualizada y ajustada a cada uno de nuestros pacientes." según declara el Dr. Cordero-Coma.


Última generación


En línea con su compromiso con la innovación, HM Hospitales ha dotado a sus unidades de oftalmología en Málaga de tecnología de última generación y equipos de vanguardia. Esto permitirá realizar diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos, mejorando sustancialmente la calidad de la atención al paciente. 


En el marco de su compromiso con la excelencia en la atención sanitaria,       HM Hospitales destaca por su modelo de red asistencial integrada, un enfoque que garantiza una atención uniforme y de alta calidad a todos sus pacientes, independientemente de su ubicación.


Esta integración subraya el continuo esfuerzo de HM Hospitales por ofrecer lo mejor en cuidado de la salud, consolidando su posición como grupo hospitalario de referencia a nivel nacional. Con su enfoque en la excelencia asistencial, investigación, innovación tecnológica y educación, HM Hospitales sigue fortaleciendo su compromiso con el bienestar de sus pacientes y sus familias.


 

27 February 2023

El Dr. José Luis Peñalvo, nuevo director de Investigación y Desarrollo de HM Hospitales

                        


HM Hospitales acaba de nombrar al Dr. José Luis Peñalvo director de Investigación y Desarrollo del Grupo, una nueva posición creada ante el crecimiento y consolidación de la actividad científica de la Fundación de Investigación HM Hospitales (FiHM) y la segura traslación que las iniciativas y estudios científicos del Grupo van a generar en el Facultad HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela, puesta en marcha en 2022. De hecho, el principal cometido que deberá desempeñar el Dr. Peñalvo hace referencia a la coordinación de la actividad científica generada entre ambas instituciones.

 

"Construyendo sobre la sólida base de la FiHM, seguiremos una visión traslacional para la integración de clínicos y demás profesionales de la salud de los hospitales y centros integrales de HM Hospitales con las actividades de investigación de la Facultad HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo Jose Cela. Espero situarnos como un referente nacional e internacional en la atención medica integral a través de la medicina basada en la evidencia científica apoyada en una investigación de excelencia para el beneficio directo para pacientes y sociedad", destacó el Dr. Peñalvo.

 

Con este nombramiento HM Hospitales pone de manifiesto la necesidad de dar un paso más en la estructura organizativa del Grupo, que cobra día a día mayores dimensiones, implica a nuevos actores e impacta sobre nuevas especialidades, con el objetivo de ofrecer respuestas que ayuden a los pacientes a combatir enfermedades.

 

El Dr. Peñalvo, catedrático epidemiólogo, ha desempeñado puestos de responsabilidad en diversas instituciones académicas internacionales y compañías de la industria farmacéutica. Está especializado en el impacto de las estrategias de salud pública en enfermedades crónicas y sus factores de riesgo. A lo largo de su carrera ha participado en el desarrollo de estrategias preventivas para promover estilo de vida apropiados, estudios poblacionales para reducir la prevalencia de factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, hasta refinar tratamientos y reducir discapacidades entre los pacientes con enfermedades crónicas. Cuenta con una dilatada experiencia en proyectos de gestión de datos.

 

Estudios de alto impacto

 

El ya director de Investigación y Desarrollo de HM Hospitales ha tenido una participación muy destacada en diversos estudios de alto impacto internacional dedicados a identificar factores asociados a la aparición temprana de riesgos metabólicos incluida la enfermedad aterosclerótica subclínica y a la estimación de la carga de enfermedad en diversos grupos poblacionales.

 

El Dr. Peñalvo es un experto en el modelado y utilización de grandes bases de datos observacionales y datos derivados de la práctica clínica (RWD), como historias médicas y registros de pacientes, para proporcionar información sobre la seguridad y eficacia de los tratamientos e intervenciones, así como para informar las estrategias de salud pública

 

Como colofón, el Dr. Peñalvo es el coordinador del proyecto europeo ‘unCoVer’ (Unraveling data for evidence-based response to COVID-19), una red internacional de 19 países y 29 instituciones, entre ellas HM Hospitales, y cuyo objetivo es la identificación, estandarización y utilización federada de bases de datos de pacientes hospitalizados con COVID-19 para un análisis integrado que permitan la transferencia efectiva de información a las estrategias de salud pública.

 

Los últimos cargos desempeñados por el Dr. Peñalvo han sido el de catedrático de Salud Pública y jefe de la Unidad de Enfermedades no Transmisibles del Instituto de Medicina Tropical de Amberes (Bélgica) y el de profesor adjunto de Epidemiología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Amberes. Su vuelta a España es un ejemplo más de la apuesta de HM Hospitales, a través de la FiHM, de generar oportunidades para el retorno a nuestro país de investigadores de prestigio y fortalecer así la apuesta científica del Grupo.

 

 

 

 

  

22 February 2023

HM Hospitales nuevo proveedor médico oficial de la Federación Española de Baloncesto

              



 La Federación Española de Baloncesto cumple 100 años el próximo 31 de julio, y contará con HM Hospitales como Proveedor Médico Oficial en el año de su Centenario. El acuerdo, rubricado por los presidentes Dr. Juan Abarca Cidón y Jorge Garbajosa, tiene una duración hasta 2025. En ese periodo de tiempo, las Selecciones Españolas disputarán la Copa del Mundo 2023, el EuroBasket Femenino 2023, los Juegos Olímpicos de París 2024 y los dos Europeos, Masculino y Femenino, de 2025.

​El acuerdo contempla que HM Hospitales será el responsable de las revisiones médicas y la cobertura sanitaria de los jugadores, jugadoras y cuerpo técnico de las Selecciones Españolas de Baloncesto.

​El presidente de HM Hospitales, Dr. Juan Abarca Cidón, ha destacado durante la presentación de este acuerdo que “cuidar de la salud forma parte del ADN de HM Hospitales, por lo que es un enorme orgullo que ahora también cuidemos de la salud de todos los deportistas que conforman la familia de la Selección Española de Baloncesto, quien es un ejemplo de trabajo en equipo, sacrificio y esfuerzo, valores que también atesoran todos nuestros profesionales, por lo que estoy seguro que la relación entre la Federación Española de Baloncesto y HM Hospitales será muy interesante y enriquecedora para ambas partes”.

​Jorge Garbajosa, presidente de la FEB, ha recalcado la especial ilusión que le supone “contar con un nuevo compañero de viaje en el año del Centenario. Un momento importante para la institución, repleto de retos deportivos y que lo hemos empezado como número 1 del ranking FIBA. Un camino ilusionante en el que contaremos con el apoyo y la implicación de HM Hospitales, empresa líder en su sector y que empieza esta colaboración demostrando su ilusión por unir objetivos con nosotros. Para la FEB es importante contar con un socio de confianza en un tema tan importante como es la salud de nuestros jugadores”.

​El debut de HM Hospitales como proveedor médico oficial de la FEB se materializará en los próximos encuentros de la selección absoluta masculina, que se celebrarán en Reikiavik frente a Islandia el jueves 23 de febrero y en Cáceres frente a Italia el domingo 26 de febrero. Ambos encuentros son clasificatorios para la Copa del Mundo 2023, que tendrá lugar en Filipinas, Japón e Indonesia entre el 25 de agosto y el 10 de septiembre, torneo para el que España ya está clasificada.

13 February 2023

Maribel Ruiz, nueva directora corporativa de Personas & Talento de HM Hospitales

 


HM Hospitales acaba de nombrar a Maribel Ruiz como nueva directora corporativa de Personas & Talento de HM Hospitales. Un área de especial importancia dentro de la organización por su transversalidad e impacto sobre todas la territoriales del Grupo, y que gestiona el capital más importante con el que cuenta HM Hospitales, sus empleados.

 

“Liderar el área de Personas & Talento es un reto personal y profesional de primer orden. En concreto, apuesto decididamente por avanzar en la digitalización y transformación cultural ya iniciada en el Grupo. Del mismo modo, me he marcado como propósito contribuir a nuestra estrategia corporativa que tiene como fin principal lograr una gestión eficaz que garantice la seguridad y la satisfacción de nuestros pacientes, sus familiares, nuestros empleados, colaboradores y los accionistas”, indica.

 

Maribel Ruiz tiene una amplia experiencia liderando áreas de Recursos Humanos en sectores como Servicios (Grupo Eulen), Gran Consumo (Deoleo) y Salud (Vivo). Es Licenciada en Psicología por la Universidad Pontifica de Salamanca, master en Recursos Humanos por la Escuela de Negocios del CEU y cuenta en su haber con el Programa de Digitalización de Recursos Humanos de The Valley y el Programa de Mujeres para Alta Dirección (Promociona) de ESADE y CEOE. 

 

Las líneas generales que marcarán su dirección corporativa atañen a “poner el foco en las personas, la atracción y desarrollo del talento, la agilidad en los procesos, la eficiencia y promover una cultura enfocada en el dato son los pilares fundamentales de esta nueva etapa. Nuestros procesos y estructuras, así como nuestros valores y actitudes; en definitiva, nuestra cultura, irán de la mano en esta transformación”, concluye Maribel Ruiz.

 

La llegada de Maribel Ruiz refuerza la estrategia corporativa diseñada por la dirección de la compañía para renovar el modelo de gestión de personas y atracción de talento.

 

 

HM Hospitales

 

HM Hospitales es el grupo hospitalario privado de referencia a nivel nacional que basa su oferta en la excelencia asistencial sumada a la investigación, la docencia, la constante innovación tecnológica y la publicación de resultados.

 

Dirigido por médicos y con capital 100% español, cuenta en la actualidad con más de 6.500 profesionales que concentran sus esfuerzos en ofrecer una medicina de calidad e innovadora centrada en el cuidado de la salud y el bienestar de sus pacientes y familiares.

 

HM Hospitales está formado por 48 centros asistenciales: 21 hospitales, 3 centros integrales de alta especialización en Oncología, Cardiología, Neurociencias, 3 centros especializados en Medicina de la Reproducción, Salud Ocular y Salud Bucodental, además de 21 policlínicos. Todos ellos trabajan de manera coordinada para ofrecer una gestión integral de las necesidades y requerimientos de sus pacientes.

 

  


26 January 2023

Expertos confirman que la exposición a contaminantes aumentan las alergias alimentarias y otras patologías en la población

                                             


 La exposición a factores medioambientales contaminantes está detrás del aumento de las alergias alimentarias y las patologías cardio-respiratorias que experimenta la población infantil y adulta. Esta es una de las principales conclusiones de la primera jornada del I Encuentro Internacional sobre Salud y Enfermedades Medioambientales que reúne hoy y mañana a más de un centenar de profesionales de diferentes sectores en el Hospital HM Nou Delfos de Barcelona con el objetivo de debatir sobre cómo éstos pueden influir en el desarrollo de nuevas patologías en el futuro o del incremento en la incidencia de trastornos ya conocidos. Asimismo, se trabajará en el diseño de nuevos protocolos de diagnóstico y abordaje.

 

Uno de los temas que más preocupa a los especialistas son las consecuencias futuras que la exposición a determinados factores medioambientales va a tener en la salud humana, pues cada vez hay más evidencia científica que lo constata.

 

En este sentido, preocupan los efectos que los contaminantes ambientales con actividad hormonal puedan tener en la salud de la mujer, pues ésta es especialmente sensible al tener un sistema hormonal más complejo. Se trata de sustancias presentes en productos que se utilizan en profesiones desarrolladas fundamentalmente por mujeres (cosmética, perfumes, limpieza, menaje de cocina…), aunque también pueden encontrarse en plásticos de botellas, tuppers, pesticidas, etc.  

 

El Dr. Nicolás Olea, Catedrático de la Universidad de Granada, que ha presentado la ponencia ‘Hijas del petróleo’ asegura que “existe un vínculo entre algunos derivados del petróleo y nuestra salud, pues interfieren en la producción de hormonas y el metabolismo humano. Son los disruptores endocrinos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente, hay unos 800 compuestos químicos sospechosos de causar este efecto”.

 

El hecho de que sea la mujer la que está más expuesta en general a este tipo de productos hace que pueda transmitirlos a sus hijos a través de la placenta, el cordón umbilical o la leche materna, lo que podría favorecer la aparición de asma, trastornos de déficit de atención o hiperactividad en los niños y, a la larga, contribuir al desarrollo de obesidad, diabetes mellitus tipo 2, hipotiroidismo, trastornos reproductivos o la aparición de tumores. “Las posibilidades que tiene una mujer de transmitir a su bebé los elementos contaminantes a los que ha estado expuesta son del 100%”, destaca el Dr. Olea.

           


Aumento de casos de pubertad precoz

Los disruptores endocrinos están asociados al incremento de casos de adelanto del desarrollo puberal entre la población infantil. El Dr. Olea ha participado en una investigación liderada por la Dra. Carmen Freire, investigadora del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada y otra de las ponentes de este I Encuentro Internacional sobre Salud y Enfermedades Medioambientales, en la que se ha analizado la orina de más de 1.500 niños y niñas de entre 7 y 11 años de poblaciones rurales y urbanas de Asturias, Guipúzcoa, Sabadell, Menorca, Valencia y Granada midiendo la concentración de cuatro metabolitos de insecticidas organofosforados (incluyendo clorpirifos y diazinón) y piretroides, además de fungicidas ditiocarbamatos (como mancozeb).

 

Las niñas que presentaron una mayor concentración urinaria de residuos de fungicidas e insecticidas organofosforados presentaban probables signos de haber iniciado la pubertad, sobre todo, en lo que se refiere al desarrollo de las mamas. Los niños, por su parte, que daban muestras de haber empezado el desarrollo genital presentaban concentración de los insecticidas clorpirifós y piretroides.

 

Huella

Una de las maneras más eficientes de prevenir estas problemáticas sería la consecución de una alimentación global sostenible y saludable, ya que existen unos patrones alimentarios que dejan huella no solo en el planeta, sino también en el organismo. Estos patrones están asociados a la producción, el transporte, procesamiento, embalaje y consumo de alimentos, que incluyen factores como el uso de la tierra, el agua, la energía, los pesticidas y los fertilizantes, así como la emisión de gases de efecto invernadero y la degradación de la biodiversidad. 

 

La Dra. Paula Sol Ventura, cofundadora de Kosma Observatory y especialista en Endocrinología Pediátrica en el Hospital HM Nens de Barcelona, ha impartido la conferencia ‘Huella medioambiental de los patrones alimentarios’ en la que ha asegurado que “esta huella, por su propio ciclo de vida, supone un riesgo para la salud humana y algunos riesgos para el medio ambiente y la economía mundial. En lo que se refiere a la salud, los distintos tipos de malnutrición y enfermedades no transmisibles son algunas de ellas. La paradoja de esta situación reside en que mientras, aproximadamente, existen 800 millones de personas que sufren hambre en el mundo, al mismo tiempo hay 680 millones de personas con obesidad, con lo que esto conlleva”.

 

 

Para redefinir los actuales patrones medioambientales de la alimentación y sus efectos en la salud humana, Kosma Observatory ha reunido en este I Encuentro Internacional sobre Salud y Enfermedades Medioambientales a profesionales de la salud, empresa, industria, agricultura, universidad, etc. “El objetivo es compartir el conocimiento de los diferentes actores involucrados con el objetivo de reclamar una mayor investigación y trabajar en el diseño de nuevos protocolos de diagnóstico y abordaje de estas enfermedades, y, por último, la transferencia del conocimiento existente a la población”, refiere Carole Confoti, cofundadora y presidenta de Kosma Observatory.

 

¿Qué son las enfermedades medioambientales?

Las enfermedades medioambientales son aquellas atribuibles a factores medioambientales procedentes de diferentes fuentes de exposición, que entran en el organismo humano a través de la vía digestiva, respiratoria, dérmica y/o percutánea, produciendo efectos diversos cuyos efectos y/o síntomas son perceptibles en períodos de tiempo distintos a partir del momento en el que se produce la exposición. 

 

 

 

Observatorio Kosma

El Observatorio Kosma es una entidad de ámbito multidisciplinar creada en 2022 cuyo objetivo es promover la actividad asistencial, investigadora, formativa, divulgadora e innovadora en salud y enfermedades medioambientales. Sus ámbitos de trabajo son la generación de conocimiento, el impulso de acciones innovadoras y el fomento de colaboraciones y sinergias.

 

 

24 January 2023

HM HOSPITALES, única entidad sanitaria en obtener en toda su red el Sello EFQM 600+

                                          


HM Hospitales ha renovado por quinta vez consecutiva y logra superar los 600 puntos del Sello de Excelencia Europea EFQM (European Foundation for Quality Management) consiguiendo este sello en sus centros de la zona Territorial Sur, HM Málaga, HM El Pilar, HM Gálvez y HM Santa Elena. De esta forma, el Grupo obtiene este altísimo reconocimiento empresarial gracias a esta marca de calidad y excelencia.

La relación y compromiso de HM Hospitales con el sello EFQM como modelo de gestión excelente se remonta al año 2011 con 500+ y desde entonces ha mantenido este reconocimiento. Además, desde la implantación del nuevo modelo EFQM 2020 ha superado la barrera de los 600 puntos por segunda vez.

Para el Dr. Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales, “contar con este reconocimiento refuerza nuestra confianza en perseguir unos ideales y retos de excelencia que nos permitan aportar valor a los pacientes, a la sociedad y nuestros socios. El nuevo modelo EFQM nos permite evaluar nuestro progreso para ser una organización más ágil y preparada para el futuro”.

 Cabe destacar que HM Hospitales forma parte de un selecto conjunto de 25 empresas españolas que han obtenido este reconocimiento con el nuevo modelo EFQM, siendo un referente dentro de esta selección ya que es el único grupo hospitalario que tiene acreditados a todos sus centros. De hecho, la red de HM Hospitales está compuesta por 48 centros asistenciales, divididos en 21 hospitales, 3 centros integrales de alta especialización en Oncología, Cardiología, Neurociencias, 3 centros especializados en Medicina de la Reproducción, Salud Ocular y Salud Bucodental y 21 policlínicos presentes en Madrid, Cataluña, Galicia, Andalucía, Castilla y León y Castilla La Mancha.

“HM Hospitales aporta valor y visión a la sociedad generando impulso en el sector sanitario mediante una apuesta por excelencia en la innovación, la docencia y la investigación centrada en los pacientes como eje vertebrador. Todos estos ingredientes han sido las claves para alcanzar la renovación del sello EFQM 600+, que es la máxima calificación para todos nuestros centros”, señala José Tolsdorf, director de Calidad y Gestión de HM Hospitales.

Otros factores que ha sido determinantes para alcanzar este reconocimiento han residido en los proyectos innovadores que aportan valor a los pacientes y a la sociedad, la incorporación de tecnología sanitaria de vanguardia y disruptiva, la capacidad de transformación y la apuesta por la sostenibilidad ESG (factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo).

Excelencia en la gestión

En definitiva, este sello de calidad reconoce de una forma objetiva la apuesta por la excelencia en la gestión empresarial basada en una clara orientación al paciente y el desarrollo de servicios de valor añadido, la innovación, no solo tecnológica sino también en la docencia, la investigación. Todo ello apoyado por unos sólidos resultados económicos. “Destacamos positivamente al superar al resto de las organizaciones comparadas en aspectos relacionados con nuestra gestión de los procesos y a los excelentes resultados obtenidos por el Grupo a nivel asistencial y económico”, destaca Tolsdorf.

El paciente, nuestra razón de ser

La concesión de este sello reafirma el objetivo primordial de HM Hospitales consistente en colocar al paciente como la razón de ser del Grupo. “No solo buscamos curar sino hacerlo de la forma más eficiente con los tratamientos más innovadores y ofrecer al personal sanitario formarse en un entorno altamente cualificado y que redunde en un mejor tratamiento de las patologías de nuestros pacientes. Por este motivo invertimos continuamente en las tecnologías más innovadoras. Colaboramos y participamos en la investigación clínica e incorporamos e integramos a la docencia en nuestros procesos clínicos. Todos nuestros centros asistenciales trabajan de manera coordinada para ofrecer una gestión integral de las necesidades y requerimientos de nuestros pacientes”, concluye José Tolsdorf.

 

 

16 January 2023

El dr Abel Gómez Cáceres lidera el abordaje de lesiones de hombro y rodilla de HM HOSPITALES en Málaga

                 


 



El equipo de Traumatología de HM Hospitales en Málaga, dirigido por el Dr. Manuel Díaz Samada y presente en los cuatros centros hospitalario del Grupo en la provincia, cuenta con el Dr. Abel Gómez Cáceres, especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología, para tratar las lesiones de hombro y rodilla en el campo de la Traumatología Deportiva y quien lidera el abordaje para las lesiones de estas articulaciones. En este sentido, el Dr. Gómez Cáceres ha formado parte del equipo de especialistas en Traumatología de la Selección Española de Fútbol Femenino Sub-20, que se proclamó campeón de la Copa del Mundo Femenina de la categoría, durante el pasado agosto en Costa Rica. 

Para el Dr. Gómez Cáceres, “el éxito de un deportista depende en gran medida del buen funcionamiento del sistema musculo esquelético, ya que su vulnerabilidad a las lesiones impide que los atletas rindan al máximo. El aspecto temporal es crucial para el cuidado de las afecciones de la rodilla, por lo que un diagnóstico tardío en este sistema puede desencadenar dolencias y dificultar la práctica deportiva”.  

Entre las funciones como especialista en Traumatología Deportiva de HM Hospitales se encuentran la asistencia y tratamiento de lesiones tanto en partidos como entrenamientos de los pacientes, el seguimiento de las cargas de trabajo y ayudar en la prevención de la aparición de lesiones mediante el control del peso, fatiga, dieta, etc; además de controlar y llevar a cabo el tratamiento de las patologías generales que presenten durante las concentraciones deportivas. 

Es importante comprender los diferentes tipos de lesiones de rodilla y cómo deben abordarse para evitar daños mayores. Una de las más comunes relacionadas con el balompié es la rotura de menisco o ligamento cruzado anterior (LCA). Este tipo suele ocurrir al correr, saltar o girar rápidamente. Sin embargo, los avances recientes en la tecnología médica han creado nuevas soluciones para los atletas con problemas de rodilla.

--Medicina Regenerativa 

Los avances más prometedores se relacionan con la medicina regenerativa, que busca restaurar la función del tejido dañado utilizando células madre y otros tratamientos. Dichos tratamientos han sido utilizados con éxito para tratar desgarros de tendones y esguinces de ligamentos que comúnmente acompañan a las lesiones de rodilla. Además, los cirujanos ortopédicos ahora usan técnicas mínimamente invasivas que reducen los tiempos de recuperación y la cantidad de dolor que experimentan los pacientes durante la rehabilitación. Estas nuevas técnicas permiten que los atletas con problemas de rodilla regresen más rápido y con mayor seguridad.

Actualmente el Dr. Gómez Cáceres ejerce como traumatólogo en la Real Federación Española de Fútbol, en el Instituto Malagueño de Traumatología del Deporte (IMATDE), y colabora con diferentes federaciones deportivas (atletismo, tenis, ciclismo, kárate, bádminton, natación...). En su trayectoria profesional ha formado parte del equipo médico como Junior fellowship, del Dr. Manuel Leyes, y ha sido cirujano ortopédico en la Clinique du Sport de Bordeaux. Además, el año pasado realizó el fellowship organizado por la Sociedad Europea de Traumatología Deportiva (ESSKA).


18 November 2022

HM Hospitales patrocina al Marbella FC y se convierte en el proveedor médico oficial


 HM Hospitales y el Marbella Fútbol Club han alcanzado un acuerdo de colaboración por el cual el Grupo hospitalario se convierte en patrocinador de la entidad deportiva, y al mismo tiempo, será el encargado de prestar los servicios médicos de cara a la temporada 2022-23.Gracias a este convenio HM Hospitales ya ha realizado los reconocimientos médicos desde esta pretemporada a los jugadores, al igual que asiste al primer equipo, al senior femenino y a la cantera y se encarga de cualquier necesidad médica y asistencial que los jugadores necesiten a lo largo de la temporada.

El presidente institucional de HM Hospitales en la Territorial Sur, Jesús Burgos, ha manifestado que "La salud y el deporte siempre deben ir de la mano y con ese propósito HM hospitales apuesta por el deporte local aportando nuestra red asistencial para ayudar en el ilusionante proyecto del Marbella F.C.”

Por su parte, Fernando Calvo, director general del club ha afirmado que "para el Marbella F.C es un privilegio y un honor que HM Hospitales confíe en el proyecto de nuestra entidad al convertirse en uno de nuestros grandes patrocinadores principales para esta temporada.

La presencia de HM Hospitales en la provincia de Málaga es estratégica no solo para nuestro club sino también como referencia en toda la Costa del Sol. No en vano, el nombre de Marbella unido al de esta prestigiosa compañía realza la importancia de la salud en el deporte.

Esta alianza supone un servicio médico completo de altísimo nivel para nuestros jugadores del primer equipo, los cuales y  gracias a HM Hospitales, podrán disponer de la experiencia de los especialistas más cualificados en Medicina Deportiva".

HM Hospitales se convierte así en el proveedor de servicios sanitarios para los jugadores del club marbellí ofreciendo una completa infraestructura técnica y humana. De hecho, el Hospital HM Málaga reafirma de esta forma su papel como centro especializado en traumatología deportiva, ya que se convertirá en el hospital de referencia en este acuerdo de colaboración. Cuenta en su plantilla con un equipo médico de primer nivel que le permite atender más de 30 especialidades médicas y quirúrgicas, en el que destaca el Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica formada por un equipo de especialistas de gran prestigio y reconocimiento en el área deportiva.

 El Marbella Fútbol Club es un club histórico de la provincia de Málaga que nace en 1997 bajo el nombre de Unión Deportiva Marbella, que duraría hasta 2013, año en que el club fue proclamado bajo su nombre actual. Actualmente, el club juega en la Tercera Federación de la RFEF y pone un foco especial en la subida a Segunda Federación, uno de los objetivos más ilusionantes para esta nueva temporada.

Ahora HM Hospitales apuesta por formar parte de la nueva historia del club marbellí, al responsabilizarse de una de las partes fundamentales del funcionamiento de un club de fútbol profesional: la salud de sus jugadores. En este nuevo compromiso con el deporte local malacitano, el Grupo reafirma el papel del Hospital HM Málaga como centro de referencia y reitera la importancia de contar con un equipo especializado en traumatología deportiva para el buen hacer de un proyecto deportivo. En la temporada 2021-22, el hospital también participó en el proyecto de ascenso a Primera División de Fútbol Sala con el Besoccer UMA Antequera.

HM Hospitales suma cuatro centros en la provincia de Málaga con tres hospitales en el centro de la capital, HM Málaga, HM El Pilar y HM Gálvez y el Hospital Internacional HM Santa Elena en Torremolinos, que se encuentran integrados en la estructura del Grupo. Por lo tanto, funcionan como una red asistencial propia e integral, que cuenta con los mismos valores y filosofía. Ésta consiste en que todos los pacientes del Grupo, sin importar su ubicación geográfica, reciben la misma atención, bajo los mismos procesos y se benefician de un abordaje multidisciplinar y personalizado.











08 October 2022

HM Hospitales amplía su red asistencial con cuatro centros hospitalarios en la provincia de Málaga

                                                        


  HM Hospitales mira al sur de España en su estrategia de expansión al anunciar hoy en rueda de prensa la ampliación de su red asistencial con la integración y gestión de cuatro hospitales en la provincia de Málaga.

El Grupo incorpora a su estructura tres centros históricos de la capital malagueña como son Hospital CHIP, que pasa a denominarse Hospital HM Málaga, Hospital Dr. Gálvez, que a partir de ahora se llama Hospital HM Gálvez, y Clínica del Pilar, que se convierte en Hospital de Día HM El Pilar.

HM Hospitales completa la apuesta por la provincia con la gestión del Hospital Santa Elena de Torremolinos, que pasa a denominarse Hospital Internacional HM Santa Elena, debido a su clara vocación y apuesta por el turismo sanitario.

El Dr. Juan Abarca Cidón, presidente de HM Hospitales ha asegurado que, “la estrategia de concentración de activos es una tendencia evidente en el sector de la sanidad privada como respuesta para poder ofrecer a los pacientes la mejor calidad asistencial posible, el mejor diagnóstico y tratamiento, además del acceso a la tecnología sanitaria de última generación. Esta es la explicación de nuestra llegada a Málaga, una provincia en plena ebullición que se ha convertido en un destino prioritario para compañías tecnológicas y de turismo sanitario. Es estratégico que HM Hospitales sea un actor fundamental en este momento vibrante de plena expansión que está viviendo Málaga y lo hacemos heredando décadas de dedicación asistencial demostrada en cada uno de estos centros”.

HM Hospitales cuenta ya con cuatro nuevos centros médicos que, tras un periodo de adaptación, ya funcionan como una red asistencial propia e integral, que cuenta con los mismos valores y filosofía; y que consiste en que todos los pacientes de la red asistencial del Grupo, sin importar su ubicación geográfica, reciben la misma atención, bajo los mismos procesos y se benefician de un abordaje multidisciplinar y personalizado.

Red nacional

Los cuatros hospitales malagueños trabajan alineados con el resto de la red asistencial nacional de HM Hospitales en España, que además de en Andalucía, está presente en la Comunidad de Madrid, Cataluña, Galicia, Castilla y León y Castilla La Mancha. A partir de ahora, el Grupo cuenta con 20 hospitales, 3 centros integrales de alta especialización en Oncología, Cardiología, Neurociencias, 3 centros especializados en Medicina Reproductiva, Salud Bucodental y Oftalmológica, además de 23 policlínicos.

De la misma forma, se ha presentado a la cúpula directiva que gestionará HM Hospitales en la zona y que contará con Jesús Burgos como presidente institucional Territorial Sur, Toni Serra como director territorial y el Dr. José María Benavente como director médico territorial.

Para Jesús Burgos “la llegada de HM Hospitales supone una revitalización de estos hospitales históricos gestionados durante décadas por familias malagueñas y que, desde ahora, contarán con los recursos y la infraestructura de una red hospitalaria única y moderna que nos permite afrontar el futuro con plenas garantías”.

La red asistencial de HM Hospitales en Málaga abarca todas las especialidades médicas y agrupa la experiencia asistencial de estos cuatro centros que, a partir de ahora, van a funcionar como un único hospital con cuatro ubicaciones. En este sentido, la dotación de la nueva red está compuesta por 200 camas, 22 quirófanos, 2 quirófanos híbridos, 3 Urgencias 24 horas, 3 UCI (una de ellas neonatal), laboratorios propios, 550 empleados y 400 médicos.

Además, dispone de un arsenal tecnológico de primer orden compuesto por tres tomografías axiales computarizadas (TAC), dos resonancias magnéticas (RM), dos mamógrafos, 14 ecógrafos, tres salas de Radiología convencional, 2 salas de Hemodinámica y Neurología y 2 ortopantomógrafos.

Toni Serra expone que, "la unión en la gestión de estos cuatro centros hace posible aspirar a un proyecto de sanidad privada diferente en Málaga que permite una mayor proximidad al tener presencia en destacadas zonas tanto de la ciudad como de la costa, un trato al paciente diferenciado como hospital boutique y la alta calidad de uno de los mayores grupos de España, gracias al trabajo en red de todos los hospitales. Los equipos médicos involucrados en este nuevo enfoque también permiten una alta especialización de cada centro en diversas especialidades como Traumatología, Cardiología y Neurociencias, con nuevos proyectos que se irán anunciando próximamente."

Inversión prevista

La llegada de HM Hospitales a Málaga va también acompañada de un plan de inversiones para la renovación de instalaciones y la adquisición de tecnología sanitaria de vanguardia que se ha cifrado en 15 millones de euros. Entre otros proyectos, se van a ampliar y mejorar las Urgencias, las Consultas Externas y la accesibilidad del Hospital HM Málaga. Del mismo modo se va a crear una nueva UCI Neonatal en el Hospital HM Gálvez, y se va a llevar a cabo una completa renovación del Área de Obstetricia para una mayor comodidad y eficacia en los partos.

El Hospital de Día HM El Pilar se va convertir en un centro de especialidades con la creación de una nueva Área de Consultas y pruebas diagnósticas. En el Hospital Internacional HM Santa Elena se abrirá una nueva Área de Radiología con una nueva resonancia de 1,5 Teslas, al igual que un nuevo Hospital de Día y una nueva zona de laboratorio. También se instalará un TAC dental en Odontología y se adaptará una zona específica para Oncología Médica junto con la renovación de las Consultas Externas y las habitaciones.

Más allá de la apuesta por lo asistencial y la inversión que el Grupo va a desarrollar, la red de HM Hospitales en Málaga también se beneficiará de otro pilar fundamental que marca el ADN de la compañía, como es la apuesta decidida por la docencia. Recientemente se ha creado la Facultad HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela, por lo que los centros del Grupo en Málaga se beneficiarán de la red privada de hospitales universitarios más amplia de España. Esta iniciativa sitúa al hospital como eje fundamental de la formación universitaria para que el profesional sanitario pueda desarrollar todos los aspectos de su carrera en el seno de HM Hospitales.

La investigación es otro de los ejes sobre los que pivota el Grupo y tiene a la Fundación de Investigación HM Hospitales, la institución hospitalaria privada más relevante de España, como máximo exponente ya que la actividad científica de los investigadores del Grupo en 2021 se cifra en más de un millar de pacientes beneficiados en los 259 ensayos clínicos desarrollados y las 333 publicaciones científicas de alto impacto realizadas. Entre ellas, destacan tres en ‘The New England Journal of Medicine’ y una en ‘Nature Communications’.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud