Traductor

Showing posts with label Hospital Vithas Internacional Xanit. Show all posts
Showing posts with label Hospital Vithas Internacional Xanit. Show all posts

05 November 2025

El Hospital Vithas Xanit Internacional realiza una neurocirugía con el paciente despierto para extirpar un tumor sin afectar el habla

 

 

  • Durante la intervención, se identificaron las áreas del lenguaje en tiempo real para evitar secuelas neurológicas

 

  • El paciente, de 25 años, cantó durante la operación y fue dado de alta 48 horas después


 

 


En una intervención que combina innovación médica y sensibilidad humana, un equipo de neurocirujanos del Hospital Vithas Xanit Internacional ha logrado la resección completa de un tumor cerebral en un paciente de 25 años, que desde hace seis meses sufría crisis comiciales recurrentes, con pérdida del habla y debilidad en el brazo y la mano derechos.

 

“El paciente presentaba entre seis y ocho episodios semanales, lo que afectaba gravemente su calidad de vida. La resonancia magnética cerebral reveló un crecimiento progresivo de una lesión tumoral que, tres años atrás, no pudo ser extirpada por completo debido al riesgo de afectar áreas cerebrales implicadas en el lenguaje. Durante aquella primera intervención, la estimulación de ciertas regiones provocaba alteraciones del habla, lo que obligó a preservar parte del tumor para evitar secuelas neurológicas”, explica el doctor Benjamín López, neurocirujano del Hospital Vithas Xanit Internacional y encargado de la intervención.

 

Cirugía con paciente despierto y mapeo del lenguaje: clave para preservar funciones neurológicas

 

Ante el empeoramiento clínico, se decidió realizar una nueva intervención quirúrgica, esta vez con el paciente despierto durante todo el procedimiento. Esta técnica, conocida como neurocirugía en vigilia, permite a los especialistas monitorizar en tiempo real funciones críticas como el lenguaje y la motricidad, minimizando riesgos y maximizando la precisión.

 

Durante la operación, se llevó a cabo un mapeo funcional del lenguaje y una exploración continua de la fuerza del brazo y la mano derechos. Gracias a esta estrategia, fue posible identificar con exactitud las zonas funcionales y proceder a la resección completa del tumor, sin comprometer las capacidades neurológicas del paciente.

 

Uno de los momentos más singulares de la intervención fue cuando el paciente, en plena exéresis de la lesión, ofreció un recital espontáneo cantando temas clásicos de Eagles, lo que permitió al equipo médico evaluar su función lingüística de forma dinámica y emocionalmente significativa.

 

Neurocirugía avanzada sin secuelas: recuperación completa en 48 horas

 

El resultado fue excepcional: el paciente fue dado de alta 48 horas después de la cirugía, sin presentar ningún tipo de déficit neurológico. Su recuperación ha sido rápida y completa, marcando un hito en la aplicación de técnicas avanzadas de neurocirugía funcional.

 

“Este caso representa un ejemplo paradigmático de cómo la tecnología médica, el conocimiento neurocientífico y la empatía pueden converger para ofrecer soluciones seguras y eficaces en situaciones de alta complejidad”, señaló el equipo médico responsable.

 

 

03 November 2025

Vithas Xanit Internacional apuesta por la estimulación magnética transcraneal repetitiva como alternativa eficaz para tratar la depresión resistente y otros trastornos mentales

      


 

§  El centro hospitalario recuerda que 1 de cada 8 personas en el mundo padece algún problema de esta índole y que el 30 por ciento de los pacientes con depresión no responde de forma adecuada al tratamiento

§  La técnica, prácticamente indolora y con mínimos efectos secundarios, consiste en la aplicación de pequeños pulsos magnéticos dirigidos a regiones específicas del cerebro, con el objetivo de modular la actividad neuronal y aliviar los síntomas asociados a los trastornos mentales


 

El Hospital Vithas Xanit Internacional pone en valor la Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (EMTr), una técnica innovadora, no invasiva y eficaz, que se ha consolidado como alternativa terapéutica para los pacientes que sufren depresión resistente a fármacos, ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), adicciones y otras patologías relacionadas con la salud mental.

 

“Se estima que 1 de cada 8 personas en el mundo padece algún problema de salud mental, siendo la depresión y la ansiedad los más frecuentes”, apunta la doctora Victoria Fernández Sánchez, miembro de la Unidad de Neuromodulación del hospital, quien señala que “sin embargo, aproximadamente un 30 por ciento de los pacientes con depresión no responde de forma adecuada al tratamiento farmacológico, lo que se considera una depresión resistente”. “En estos casos, así como en aquellos en los que la medicación no es bien tolerada por efectos secundarios, la EMTr representa una alternativa eficaz y segura”, subraya.

 

La facultativa, que precisa que el centro cuenta con esta tecnología puntera, explica que la técnica consiste en la aplicación de pequeños pulsos magnéticos dirigidos a regiones específicas del cerebro, con el objetivo de modular la actividad neuronal y aliviar los síntomas asociados a los trastornos mentales. Se trata de un procedimiento ambulatorio, prácticamente indoloro y con mínimos efectos secundarios.

 

“La Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva se ha convertido en una herramienta de gran valor en psiquiatría, especialmente en pacientes que no responden a los tratamientos convencionales”, indica el Dr. Lafuente, quien manifiesta que “muchos de ellos logran una mejoría significativa tras varias sesiones, recuperando su bienestar y funcionalidad en la vida diaria”.

 

Los expertos recuerdan que, además de recurrir a tratamientos especializados cuando es necesario, existen hábitos de vida que contribuyen a cuidar la salud mental, como mantener un sueño reparador, seguir una alimentación equilibrada, practicar actividad física regular, fortalecer las relaciones sociales o aprender técnicas de gestión del estrés como la meditación.

 

“Cuando los síntomas persisten, es fundamental pedir ayuda profesional y no afrontarlos en soledad. La detección y el tratamiento precoz marcan la diferencia”, añade el Dr. Lafuente.

 

El Instituto de Neurociencias Vithas

 

El Instituto de Neurociencias Vithas, de carácter multidisciplinar y que integra no solo la asistencia médica de excelencia, sino también investigación traslacional y formación, ofrecen una atención integral a pacientes de todas las edades con patologías neurológicas.

Expertos en neurología, neuropediatría, neurocirugía, neurofisiología, psiquiatría, neuro-radiología y neurorrehabilitación componen estos equipos para garantizar una atención diferencial a personas con demencias, cefaleas, epilepsia, párkinson y otros trastornos del movimiento, patología vascular cerebrovascular y neuromuscular, problemas neurológicos infantiles y patología quirúrgica cerebral y vertebral entre otras dolencias.

 

  

23 October 2025

El Hospital Vithas Xanit Internacional apuesta por el láser de femtosegundo, innovación en cirugía de cataratas para intervenciones más rápidas, seguras y eficaces

       


 


Las cataratas son una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores y afectan de forma directa a su calidad de vida. Esta patología, muy frecuente a partir de los 60 años, puede derivar en ceguera evitable si no se trata a tiempo y para dar respuesta a este problema social, el servicio de Oftalmología Hospital Vithas Xanit Internacional apuesta de forma clara por la técnica más avanzada en cirugía de cataratas denominada láser de femtosegundos.

El jefe de la unidad, el doctor Ángel Cilveti, señala que la operación de cataratas dura aproximadamente 20 minutos y se realiza con sedación en régimen ambulatorio. “Gracias a la incorporación del láser de femtosegundo, tecnología que solo ofrecen unos pocos centros en Andalucía, el procedimiento es más preciso, seguro y con una recuperación mucho más rápida”, señala el doctor.

“Además, la intervención puede incluir la implantación de lentes intraoculares personalizadas, que pueden corregir la visión cercana y lejana, permitiendo a muchos pacientes prescindir de las gafas después de la cirugía”, afirma el Dr. Cilveti.

De esta forma, en tan solo unos días, los pacientes operados de cataratas notan una mejora significativa en su visión, lo que repercute directamente en su autonomía, seguridad y calidad de vida. “Recuperar la visión significa recuperar independencia y confianza”, destaca el jefe del servicio de Oftalmología del hospital.

“La intervención se realiza en instalaciones equipadas para abordar cualquier complicación, aportando al paciente la máxima seguridad y tranquilidad en todo el proceso”, recalca el facultativo, quien subraya que “el Hospital Vithas Xanit se consolida como centro de referencia en la cirugía de cataratas en la provincia, diferenciándose por su apuesta por la innovación tecnológica, contando por ejemplo con el láser de femtosegundo, un recurso que garantiza resultados de primer nivel en salud ocular”.


--Instituto Oftalmológico Vithas

El Instituto Oftalmológico Vithas (INOV) se integra en el innovador modelo de institutos Vithas, iniciado en 2021, y que se caracteriza por la excelencia médica, el trabajo en red de sus integrantes, la promoción de la investigación traslacional y la docencia. Un modelo de éxito, diferencial y estratégico, que Vithas ya aplica en especialidades como la cardiología, con el Instituto Cardiovascular Vithas (ICV); la neurología, con el Instituto de Neurociencias Vithas (INV); y en la oncología, con el Instituto Oncológico Vithas (IOV).


16 October 2025

Vithas Xanit Internacional se suma al Día Mundial de Concienciación sobre el Paro Cardíaco recordando que aprender RCP puede salvar vidas

                     


 


Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Paro Cardíaco, que se celebra hoy, Vithas Xanit Internacional recuerda la importancia de saber actuar de manera inmediata ante una parada cardíaca. “Aprender reanimación cardiopulmonar (RCP) puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”, señala el jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Vithas Xanit Internacional y Vithas Málaga, el Dr. Enrique Sánchez, quien explica que “una actuación temprana puede marcar la diferencia. Por cada minuto que pasa sin iniciar maniobras de reanimación cardiopulmonar, las probabilidades de supervivencia se reducen entre un 7 y un 10 por ciento”.

 

Conocimientos básicos de RCP

 

Esta conmemoración nació en Europa como Restart a Heart Day y, desde 2018, forma parte de la campaña global World Restart a Heart, coordinada por ILCOR, con el objetivo de empoderar a la población para que adquiera los conocimientos básicos de RCP y pierda el miedo a intervenir. El Dr. Sánchez resalta la especial trascendencia de estas técnicas en la población infantil: “Formar a profesionales, familias y educadores en reanimación pediátrica y neonatal es una prioridad en nuestros hospitales, ya que la difusión de estas habilidades salva vidas, especialmente las más jóvenes, y convierte a cualquier persona en un eslabón fundamental de la cadena de supervivencia”.

 

Miles de personas sufren una parada cardiaca

 

“Cada año, miles de personas sufren una parada cardíaca fuera del entorno hospitalario y la evidencia científica confirma que la implicación de los testigos en los primeros minutos es esencial para mejorar las tasas de supervivencia, indica la Dra. Rocío Aragonés, jefa del servicio de la UCI del Hospital Vithas Xanit Internacional.

 

“Por ello, en esta jornada, instituciones sanitarias, asociaciones científicas y centros educativos unen esfuerzos para acercar la RCP a toda la sociedad”, matiza el jefe de servicio de Pediatría, quien añade que el hospital suele realizar, además, a lo largo del año, Aulas Salud en colegios para formar también a estudiantes y profesores, “reafirmando de esta manera nuestro compromiso con la educación sanitaria, la prevención y la promoción de hábitos que contribuyen a salvar vidas”.

 

Vithas ha desarrollado las iniciativas Vithas Aula Salud y Vithas Aula Salud Colegios para promover hábitos saludables entre la población. En los nueve primeros meses del año, el Hospital Vithas Xanit Internacional ha realizado un total de 9 Aula Salud. Unas 900 personas, principalmente alumnos de los colegios cercanos al centro, han recibido estas formaciones.

 

 

01 October 2025

Vithas Xanit alerta sobre las secuelas neurológicas ocultas que puede dejar la meningitis

                                          


 

  • Estudios recientes confirman que hasta un 27 % de los adultos que superan una meningitis neumocócica pueden presentar problemas de memoria y lentitud en el procesamiento
  • En Irenea se aplican terapias individualizadas y tecnologías propias de rehabilitación cognitiva, orientadas a recuperar memoria, atención y funciones ejecutivas, además de mejorar la conciencia de enfermedad y las habilidades sociales

 

   Con motivo del Día Mundial de la Meningitis, que se celebra este domingo, la Unidad de Rehabilitación Neurológica del Hospital Vithas Xanit Internacional, destaca la importancia de visibilizar las secuelas y déficits neurológicos que esta enfermedad puede dejar incluso tras superar la fase aguda. Esta unidad es un espacio de referencia que realiza una atención personalizada basada en el modelo de excelencia desarrollado por Irenea, el Instituto de Rehabilitación Neurológica de Vithas. Irenea está integrado en el Instituto de Neurociencias Vithas y dispone de unidades especializadas en neurorrehabilitación en Vithas Valencia Consuelo, Vithas Aguas Vivas, Vithas Vigo, Vithas Sevilla y Vithas Xanit Internacional, además de un centro monográfico en Elche.

 

Según explica la Dra. Myrtha O’Valle, directora asistencial de Irenea en Vithas Xanit Internacional y en Vithas Sevilla, “aunque muchas personas logran una recuperación física completa, en los casos más graves la meningitis puede provocar déficits persistentes que afectan de manera significativa a la calidad de vida del paciente, especialmente en el ámbito cognitivo y conductual”.

 

“Tras una meningitis, algunos pacientes desarrollan dificultades de memoria, problemas de atención, lentitud en el procesamiento de la información y cambios conductuales como apatía o irritabilidad. Estos síntomas invisibles, aunque no siempre reconocidos de inmediato, pueden condicionar la reintegración social, familiar y laboral de la persona.”

 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada cinco personas que sobreviven a la meningitis bacteriana presenta secuelas duraderas, que incluyen desde pérdida auditiva y convulsiones hasta dificultades visuales, del lenguaje, de la memoria o problemas de aprendizaje, lo que evidencia la magnitud de su impacto a largo plazo.

 

Los especialistas advierten que el riesgo de secuelas depende de factores como la gravedad del episodio, el tipo de germen, el inicio tardío del tratamiento y la edad, siendo más vulnerables los niños pequeños y los adultos mayores. Además de los déficits físicos, la meningitis puede dejar alteraciones cognitivas y emocionales, como déficits en funciones ejecutivas y atención sostenida, junto con un mayor riesgo de ansiedad, depresión o estrés postraumático.

 

Concretamente, estudios actuales confirman la relevancia de la rehabilitación cognitiva en personas que han sobrevivido a meningitis. Por ejemplo, van de Beek y colaboradores (2002) encontraron que el 27% de adultos que habían tenido una recuperación clínica aparentemente completa tras una meningitis neumocócica aún presentaban lentitud cognitiva notable, reflejada en deterioro de la memoria y velocidad de procesamiento. Además, investigaciones recientes destacan que la plasticidad cerebral, mecanismo mediante el cual el cerebro se reorganiza y forma nuevas conexiones, es clave para la recuperación funcional tras lesiones neurológicas, y puede ser potenciable mediante intervenciones específicas.

 

En Vithas Xanit Internacional, el tratamiento de las secuelas y déficits cognitivos y conductuales derivadas de la meningitis se centra en programas personalizados de estimulación cognitiva, combinados con técnicas innovadoras como la realidad virtual y plataformas digitales de neurorrehabilitación desarrolladas por los profesionales de Irenea.

 

“En Irenea apostamos por terapias individualizadas y por el desarrollo de tecnologías propias de rehabilitación cognitiva, que favorecen la recuperación de la memoria, la atención y las funciones ejecutivas. También ayudan a mejorar la conciencia de enfermedad y las habilidades sociales, aspectos fundamentales para la recuperación integral del paciente”, subraya la doctora O’Valle, quien recuerda que “cada caso es único y requiere un plan de tratamiento a medida”.



El Instituto de Neurociencias Vithas

El Instituto de Neurociencias Vithas, de carácter multidisciplinar y que integra no solo la asistencia médica de excelencia, sino también investigación traslacional y formación, ofrecen una atención integral a pacientes de todas las edades con patologías neurológicas.

 

Expertos en neurología, neuropediatría, neurocirugía, neurofisiología, psiquiatría, neuroradiología y neurorrehabilitación componen estos equipos para garantizar una atención diferencial a personas con demencias, cefaleas, epilepsia, párkinson y otros trastornos del movimiento, patología vascular cerebrovascular y neuromuscular, problemas neurológicos infantiles y patología quirúrgica cerebral y vertebral entre otras dolencias.

  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud