Traductor

Showing posts with label José A. Barrabés. Show all posts
Showing posts with label José A. Barrabés. Show all posts

21 July 2010

Cerca de 16.000 personas mueren al año por causas relacionadas con la contaminación


Cada año en España se producen cerca de 16.000 muertes ligadas a la contaminación y se estima que si una ciudad de las dimensiones de Madrid o Barcelona redujera el nivel de contaminación al recomendado a nivel internacional, se disminuiría en 1.800 el número anual de ingresos hospitalarios por enfermedad cardiovascular y respiratoria y en 3.500 el número de muertes, según han informado la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC).
La SEC y la FEC han querido alertar de los perjuicios que la contaminación provoca sobre nuestra salud cardiovascular, dado que según un estudio del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (Creal) de Barcelona, junto con investigadores de Suiza y de la Universidad del Sur de California, ha concluido que las personas que viven cerca de una autopista o una carretera altamente transitada, sufren un deterioro de las arterias el doble de rápido de las que viven en zonas menos contaminadas. En concreto, el grosor de sus arterias carótidas aumentó 5,5 micrómetros más por año. "La polución es altamente nociva para la salud y en particular para las arterias, considerándose ya como un nuevo factor de riesgo cardiovascular para el que no hay otra solución más que intentar evitarla", según ha explicado el presidente de la Sección de Cardiopatía Isquémica y Unidades Coronarias de la SEC, el doctor José A. Barrabés.
Asimismo, ha señalado que con frecuencia, las personas que más se ven afectadas por la contaminación ambiental son aquellas que presentan otros factores de riesgo cardiovascular como el colesterol elevado, la mala alimentación o el estrés.
Otros estudios experimentales han demostrado que "la contaminación tiene efectos nocivos inmediatos sobre el funcionamiento de nuestras arterias, empeorando la función endotelial", es decir, reducen instantáneamente su capacidad vasodilatadora. Si la exposición se mantiene, "la polución podría provocar, a largo plazo, el engrosamiento y acumulación de grasas en las arterias y desembocar en una arteriosclerosis", ha advertido el especialista.
Además, otra de las consecuencias negativas de la contaminación radica en el favorecimiento de la coagulabilidad de la sangre, aumentando el riesgo de padecer accidentes trombóticos agudos como el infarto de miocardio.
Por estos motivos, la SEC y la FEC recomiendan evitar vivir muy cerca de vías muy transitadas y, a poder ser, alejarnos de las grandes urbes con niveles de contaminación superiores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es decir, entre 25 y 30 microgramos de partículas nocivas por metro cúbico.

19 April 2010

El tabaco dispara un 30% la cardiopatía isquémica en mujeres


El tabaco ha disparado un 30% la cardiopatía isquémica en mujeres en 10 años, según un estudio presentado en el XIV Simposio Internacional de Cardiopatía Isquémica en el Palacio de Congresos de Girona, que define el perfil de riesgo de la mujer. La investigación, realizada en 2008, se basa en las 41.844 mujeres que ingresaron en hospitales españoles por cardiopatía isquémica, lo que supone un incremento de un 30 por ciento en comparación con hace 10 años.Este aumento se debe, según expertos, al aumento del consumo de tabaco entre las mujeres en los últimos años --que aumenta el riesgo de infarto en 2,5 veces para aquellas mujeres que fuman de 2 a 4 cigarrillos diarios--, así como el aumento de la esperanza de vida.

Según el presidente de la Sección de Cardiopatía Isquémica y Unidades Coronarias y doctor, José A.Barrabés, el consumo de tabaco en las mujeres "continúa en aumento" y justifica el crecimiento de cariopatía isquémica entre la población femenina. Barrabés aseguró que el porcentaje de afectadas es levemente superior al pronóstico de los varones, aunque siempre hay que tener en cuenta las diferencias basales o en los tratamientos recibidos. Por su parte, el doctor de la Universidad Libre de Bruselas Pedro Brugada aseguró la importancia de observar las pautas para clasificar la enfermedad y evitar la muerte súbita del paciente, sobre todo en "esa zona gris", donde no existen evidencias y se genera una base de discusión e investigación para los próximos años. Entre los nuevos hallazgos y evidencias, Brugada destacó la afirmación de que la terapia de resincronización cardiaca por ser capaz de reducir la mortalidad y la morbilidad; que el desfibrilador es efecto en pacientes de infarto previo; que los enfermos de más de 70 años deben ser tratados con los mismos medicamentos que una persona joven; y que ya existen suficientes fármacos antiarrítmicos para prevenir la fibrilación auricular. Barrabés aseguró que es "fundamental" realizar una evaluación continua en la actuación del sistema sanitario y en el tratamiento de los pacientes para mejorar la calidad asistencial.A lo largo del simposio, también se abordaron otros temas, como el de la calidad asistencial y la necesidad del desarrollo de redes de asistencia ante el infarto de miocardio.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud