Las 
últimas innovaciones en el uso de videojuegos para educar a la población en 
hábitos saludables, rehabilitar a pacientes y formar a los profesionales 
sanitarios (gamificación en salud) se presentan durante el II Congreso Nacional de 
Juegos de Salud del 16 al 17 de junio. El evento tiene lugar en ESNE 
(Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología), adscrita a la 
Universidad Rey Juan Carlos. Una amplia representación de sociedades 
científicas, asociaciones de pacientes, profesionales sanitarios, laboratorios, 
desarrolladores informáticos y expertos en comunicación y redes sociales se 
reunirán en este evento, el único de estas características que se organiza en 
España. El día 16 de junio hay una jornada de puertas abiertas con 
demostraciones de juegos para pacientes y el 17 se desarrollan las 
ponencias.
La agencia de 
comunicación COM 
Salud organiza por segundo año consecutivo este 
congreso, que cuenta con ESNE como partner académico, y con la colaboración del 
Foro Español de Pacientes, la Federación de Diabéticos Españoles, la Sociedad 
Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria, 
y el Consejo 
General de Colegios de Ingenieros Técnicos en Informática, entre otras 
instituciones. La secretaría técnica corre a cargo de Imagine 
Events.
“Los juegos 
aplicados a la salud han demostrado en diversos estudios que conciencian con 
mayor eficacia que las campañas tradicionales, ya que cuentan con los factores 
de diversión y recompensa, que favorecen la implicación. En el ámbito de la 
rehabilitación de pacientes consiguen más adherencia al tratamiento. También han 
mostrado que son muy útiles en la formación continuada a profesionales 
sanitarios”, asegura Carlos Mateos, director de COM Salud y organizador del 
Congreso. 
Juegos de todo 
tipo
Entre los juegos 
que se presentan en el congreso destacan un juego para educar en hábitos 
saludables para niños y adolescentes, un programa de rehabilitación a pacientes 
con esclerosis basado en la tecnología Kinect, una aplicación móvil sobre fibrilación auricular e 
ictus, un videojuego online 
para prevenir el consumo de drogas y una iniciativa para detectar parásitos de 
la malaria y la tuberculosis con el juego. Para profesionales un concurso de 
casos clínicos de Atención Primaria organizado por la Sociedad Española de 
Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), y la aplicación de la gamificación 
como herramienta docente en Cardiología. Asimismo, habrá demostraciones del uso 
de dispositivos wearables (tecnología vestible) y de gafas de realidad virtual 
en los juegos de salud.
Por otra parte, 
se entregarán premios al mejor juego de salud en dos categorías: profesionales 
sanitarios y pacientes. Podrán presentar  su candidatura empresas o instituciones a 
través de la web del congreso (www.juegosdesalud.com) hasta el 10 de junio. El 
jurado de los premios estará formado por representantes de la Asociación de 
Investigadores de eSalud (AIESalud), el Foro Español de 
Pacientes, un representante de la  Junta Directiva de la Asociación Española de 
Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de 
Entretenimiento (DEV), un periodista especializado del 
portal de 
videojuegos Vandal y la empresa certificadora de 
aplicaciones App’s Quality. Los pacientes también podrán 
participar en un concurso de ideas, que se convocará a través de la web, sobre 
qué juego les gustaría tener.
Las redes 
sociales son claves en la temática y difusión del congreso. Podrá seguirse en 
streaming y a través de Twitter, con el hashtag #juegosdesalud. El año pasado el 
congreso fue Trending Topic nacional 
y el segundo hashtag de salud del mundo.