Traductor

Showing posts with label Manuel Monreal. Show all posts
Showing posts with label Manuel Monreal. Show all posts

07 June 2010

Una de cada cuatro embolias pulmonares se produce durante la convalecencia


Esta es una de las principales conclusiones alcanzadas en la III Reunión de la Sección de Hemostasia, Medicina Transfusional y Fluidoterapia Perioperatoria de la SEDAR (Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación) que se celebra en Madrid
En concreto, el Dr. Manuel Monreal, Jefe de Sección de Medicina Interna en el hospital universitario Germans Trias i Pujol de Badalona afirma que “una de cada cuatro embolias pulmonares aparece en pacientes médicos y la mitad de las muertes por embolia pulmonar aparece también en éstos. Por este motivo, es tan importante reconocer a los pacientes encamados con más riesgo de contraer la enfermedad, y luchar contra ella con los fármacos más eficaces y seguros de los que podemos disponer”. El término de paciente médico se refiere a la persona que debe permanecer en cama durante “más de tres días”.
“Sabemos que el encamamiento supone un riesgo de contraer una trombosis venosa y una embolia en el pulmón” si bien matizó que “en nuestra experiencia con más de 30.000 pacientes con trombosis venosa y/o embolia pulmonar hemos aprendido que no todas las embolias tienen la misma gravedad”, dijo el Dr. Monreal quien ha especificado que “la que aparece en pacientes médicos es mucho más grave, porque produce la muerte mucho más a menudo ya que la propia enfermedad que obliga al encamamiento sitúa al paciente en una situación de fragilidad, que le impide luchar contra la embolia y superarla”.
La embolia en el pulmón es la consecuencia del desprendimiento de un trombo (o coágulo) formado en las venas de las piernas, que va a parar a las arterias del pulmón, y allí provoca insuficiencia respiratoria, insuficiencia cardiaca y, en ocasiones, la muerte.
El Dr. Monreal señaló que la embolia pulmonar es una enfermedad frecuente, grave y prevenible: “Es frecuente porque uno de cada 100 pacientes ingresados en hospitales españoles se van de alta con el diagnóstico de embolia pulmonar y/o trombosis venosa profunda, y grave porque produce la muerte en un 6 por ciento de los casos (un poco menos que el infarto de miocardio)”. Asimismo destacó que “es prevenible porque en situaciones de riesgo podemos tratarles con anticoagulantes y disminuir así el riesgo”.
La situaciones de riesgo más frecuentes son las operaciones quirúrgicas (especialmente las de cadera o rodilla), el embarazo, los viajes largos en avión y las inmovilizaciones prolongadas (ya sea una inmovilización por una férula o yeso, o bien un encamamiento superior a 3 días).
El Dr. Manuel Monreal realizó estas declaraciones durante su exposición en la Mesa de trabajo “Qué aportan los nuevos anticoagulantes orales”.

30 October 2009

La Fundación Pfizer celebra sus 10 años de existencia

La Fundación Pfizer ha celebrado–bajo la Presidencia de Honor de S.M. el Rey- en el Teatro del Canal de Madrid su X Acto Institucional, en el que hace entrega de sus premios anuales en las categorías de Investigación Biomédica (básica y clínica), Compromiso Social y Comunicación (prensa escrita, radio, televisión).
El evento cuenta con la presencia de más de 850 asistentes, entre los que se encuentran numerosas personalidades del mundo científico, socio-sanitario, político y de la comunicación y está presidido por Juan José Güemes, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Carlos Martínez Alonso, Secretario de Estado de Investigación, Alfonso Jiménez Palacios, Director General de Farmacia, Emilio Moraleda, Presidente de la Fundación Pfizer, el Profesor Juan Rodés, Presidente Científico de la Fundación Pfizer, Julián García Vargas, ex-Ministro de Sanidad y Patrono de la Fundación acompañan al Consejero en la mesa presidencial. Al acto asistirán también Juan José Nieto, Consejero de Sanidad de La Rioja y Belén Prado, Viceconsejera de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Durante este evento intervendrá el Profesor Pedro Alonso, premio Príncipe de Asturias 2008 de Cooperación Internacional, y se realizará una representación del Ballet de la Comunidad de Madrid, dirigido por Víctor Ullate.
Tal y como subraya Emilio Moraleda, Presidente de la Fundación Pfizer, "2009 es un año muy representativo para la Fundación Pfizer porque celebramos nuestro décimo aniversario. Hace diez años que nacimos con un claro objetivo: la promoción del concepto de envejecimiento saludable, desde cualquier etapa de la vida". Por ello, según recalca, "el objetivo de los Premios de la Fundación Pfizer, que se han convertido en un referente social y sanitario, es reconocer la contribución de profesionales y entidades a favor de la mejora de la salud de la población o la divulgación de hábitos saludables".

-Investigación
La Fundación Pfizer ha concedido los X Premios de Investigación a los doctores Luis Ignacio Toledo (Investigación básica) y Manuel Monreal (Investigación clínica), con una dotación de 30.000 euros cada uno.
Luis Ignacio Toledo Lázaro, investigador Post-doctoral del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha sido galardonado por su trabajo "ATR signaling can drive cells into senescence in the absence of DNA breaks", publicado en la revista Genes & Development. En este artículo se describe una estrategia que podría tener el potencial de derivar en un agente quimioterápico anticanceroso con menos efectos secundarios para los pacientes.
Por su parte, Manuel Monreal, Jefe de sección de Medicina Interna en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona y Profesor Titular de Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona, ha recibido el premio por el artículo "Clinical predictors for fatal pulmonary embolism in 15,520 patients with venous thromboembolism: findings from the Registro Informatizado de la Enfermedad TromboEmbólica venosa (RIETE) Registry", publicado en la revista Circulation.
Este estudio contribuye a conocer mejor en qué pacientes con riesgo de desarrollar embolia pulmonar es más eficaz la profilaxis con fármacos anticoagulantes, y qué pacientes deberían tratarse de manera más agresiva. Estas conclusiones contribuirán a diseñar tratamientos personalizados que intentarán aumentar la eficacia (minimizar la muerte por embolia pulmonar) y la seguridad (minimizar las hemorragias) en función de las características de cada paciente.
Además, el Patronato de la Fundación ha decidido otorgar dos accésit, tanto en la Categoría de Investigación Básica como en la de Investigación Clínica, dotado cada uno con 3.000 euros. Éstos reconocen el trabajo "Essential role of ERK dimers in the activation of cytoplasmic but not nuclear substrates by ERK-scaffold complexes" publicado en la revista Molecular Cell, por Piero Crespo Baraja, del Instituto de Biotecnología y Biomedicina de Cantabria (IBBTEC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Universidad de Cantabria y el trabajo titulado "Serum and ascitic fluid bacterial DNA: a new independent prognostic factor in non infected patients with cirrhosis", publicado en la revista Hepatology, de grupos de investigación coordinados por el Dr. José Such, de la Unidad Hepática del Hospital General Universitario de Alicante.

-Compromiso Social
En esta ocasión, con motivo del décimo aniversario de la Fundación Pfizer, los empleados de la compañía biomédica han sido los encargados de elegir el destinatario de este galardón, de entre los cinco finalistas seleccionados por el Patronato de la Fundación. El Premio de Compromiso Social 2009, con una dotación de 15.000 euros, ha sido concedido a la Fundación Menudos Corazones por su programa "Acompañamiento y actividades lúdico-educativas en hospitales".
María Escudero, presidenta de esta entidad, explica que "el objetivo de esta iniciativa es realizar actividades de estimulación a través del juego con los bebés, niños y jóvenes con cardiopatías congénitas hospitalizados, para ayudar a paliar las consecuencias negativas que la hospitalización conlleva en el aspecto psíquico, social, físico y motor de estos pacientes".
Dado lo ajustado del resultado final entre los dos primeros clasificados, el Patronato de la Fundación Pfizer resolvió otorgar un accésit en esta categoría, dotado con 3.000 euros, a la Fundación Talita por su programa de ‘Orientación socio-laboral a jóvenes con necesidades educativas especiales’.

-Comunicación
Los Premios de Comunicación 2009 han recaído en Raquel González (Prensa Escrita, por su reportaje "Los hábitos poco saludables en la infancia y adolescencia podrían adelantar el riesgo cardiovascular de la población en la edad adulta", publicado en Noticias Médicas), Bartolomé Beltrán (Radio, por el programa "En buenas Manos", que emite Onda Cero), y Miguel Ángel Tobías (Televisión, por los monográficos sobre el ‘Cáncer de Mama’ y ‘Soy joven, soy hipertenso’, emitidos en Canal 9 de la Comunidad Valenciana), dotado cada uno de ellos con 12.000 euros.
Raquel González explica que su trabajo galardonado pone el acento en alertar de cómo "el sedentarismo y la dieta inadecuada, sumados a otros hábitos perjudiciales para la salud, están desencadenando la aparición de factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes". "De hecho –continúa-, se prevé que, dentro de unos años, la aparición de enfermedades cardiovasculares se adelante una media de 15 años y que la esperanza de vida pueda reducirse en seis. Estamos hablando, por ejemplo, de infarto de miocardio a los 35".
Por su parte, Bartolomé Beltrán ha sido merecedor del Premio de Radio por "un programa cuyo objetivo es informar, formar y entretener pero, sobre todo, poder enfrentar el conocimiento científico de los expertos a las demandas que nos hacen los oyentes-pacientes al programa", según indica él mismo.
Para Miguel Ángel Tobías, productor ejecutivo y director del programa Hora de Salut que emite Canal 9 "por suerte, cada vez más la sociedad occidental tiene una mayor conciencia de la importancia de mejorar su salud y la labor de los medios de comunicación es, en este sentido, amplia. En el caso de la televisión, además se hace de una manera atractiva y entretenida, por lo que se convierte sobre todo en una campaña de prevención importantísima".
Asimismo, el jurado resolvió otorgar un accésit en la Categoría de Televisión, dotado con 5.000 euros, al programa ‘Treinta Minutos’ que emite Telemadrid por su reportaje titulado ‘Niños que se curan’. Para José Frutos, autor del reportaje galardonado, "los medios de comunicación pueden y deben hacer una buena labor a favor de la erradicación de hábitos que atentan contra la salud".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud