Traductor

Showing posts with label Bartolomé Beltrán. Show all posts
Showing posts with label Bartolomé Beltrán. Show all posts

14 December 2015

María José Faus y el dr Beltrán recibieron la medalla de oro del COF de Granada

Los farmacéuticos granadinos celebraron su patrona y como cada año, en acto conjunto con la Hermandad Farmacéutica, se hicieron entrega de las insignias y reconocimientos a los colegiados, cooperativistas, y personas que se han distinguido por su trayectoria profesional en el mundo de la salud.
Este año la Junta de Gobierno había decidido por unanimidad, conceder la Medalla de Oro de la institución boticaria, a dos personas destacadas por su labor profesional. De un lado, a la doctora,María José Faus, Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular, Directora de la Cátedra de Atención Farmacéutica que lleva su nombre en la Universidad de Granada, en correspondencia a sus méritos académicos y profesionales y a su trabajo en el campo de la Atención Farmacéutica.
También se concede la máxima distinción colegial de los farmacéuticos granadinos al doctor Bartolomé Beltrán, por su trayectoria profesional y su apoyo a la profesión farmacéutica como elemento indispensable de un sistema sanitario público, universal y de calidad. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid, especialista en Ginecología por la Universidad Complutense de Madrid, el doctor Beltrán fue fundador de Antena 3 de Radio y de Televisión. Desde 1982  produce información pionera en España en espacios de prensa, radio y televisión. Ha realizado diversos programas como 'La salud es lo que importa', 'En buenas manos', y en la actualidad '¿Qué me pasa, doctor?'. En esa labor ha obtenido dos Antenas de Oro, el Premio Ondas, y el de la Organización Mundial de la Salud, entre otros muchos reconocimientos.
También se reconoció con el nombramiento de Colegiada de Honor de esta Corporación a Ana del Moral García por estrechar los vínculos entre la Facultad de Farmacia de Granada y este Colegio profesional.

23 October 2014

Los farmacéuticos tienden las manos al resto de los profesionales sanitarios


 farmaceuticos tiende
Más de mil congresistas. El XIX Congreso Nacional Farmacéutico comenzó ayer y los asistentes evitaban hacer declaraciones sobre el informe de la Organización Médica Colegial (OMC) contrario al actual modelo de farmacia española, que se difundió ‘casualmente’ ayer. Optaron por centrarse en su profesión –y por defenderla– y por tender las manos al resto de los profesionales sanitarios, en beneficio del paciente
Lo primero que se abordó ayer en el XIX Congreso Nacional Farmacéutico, que se celebrará hasta mañana en Córdoba, fue el Acuerdo Marco de la Profesión Farmacéutica con el Sistema Sanitario. En el mismo día en el que se dio a conocer un informe de la OMC, que aboga por un rediseño regulatorio que “impulse determinados instrumentos de competencia interna y un mercado liberalizado propio de una economía moderna”, lo que llevaría a un modelo de farmacia más liberalizado; Carmen Peña,presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, tendió las manos al resto de los profesionales sanitarios, “porque los pacientes se merecen que trabajemos juntos”. Aseguró, en ese sentido, que “el siglo XXI nos lleva a que esa medicina individualizada que se está planteando a todos los niveles” y que “hace que el farmacéutico entienda que hay que volver a trabajar en equipo”. Es decir, apostó por una práctica colaborativa y por cerrar los muros de cristal. Asimismo, Peña declaró que “la crisis no nos podía paralizar” y que “había que salir reforzados y con un papel asistencial”. “El farmacéutico es un profesional de la salud, como el resto de los profesionales, y es experto en el medicamento. Tenemos que dar paso además a los nuevos servicios que nos demanda la sociedad”, aseguró.
A continuación, José Javier Castrodeza, director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ofreció la visión del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El principal mensaje que lanzó a los farmacéuticos es que “son profesión sanitaria”. A su juicio, “eso en nuestro país tiene una gran trascendencia”. “Les pido que siempre piensen como sanitarios”, manifestó. Otro aspecto importante que recalcó fue “la participación activa de la farmacia comunitaria en las políticas de salud pública”.
En un debate posterior, sobre innovación en el medicamento y sobre los nuevos desafíos para la farmacia,  moderado por Bartolomé Beltrán,miembro del Consejo Asesor de SanidadFrancisco Zaragozá, catedrático de Farmacología de la Universidad de Alcalá de Henares, recordó que el farmacéutico necesita de la adquisición de nuevos conocimientos, que tiene que ir conociendo lo que se va incorporando a la terapéutica. “Los biosimilares entran por caducidad de la molécula original. Hablamos de biosimilar no bio-igual. No es exactamente lo mismo. El medicamento es un instrumento para ser aplicado en el paciente. La diana principal es el paciente. Estamos aprendiendo a convivir con patologías crónicas. [Los medicamentos] no sólo alargan la vida sino que generan esperanza”, expuso. Sobre los biosimilares, advirtió de que “las aparentes ligeras diferencias con respecto al medicamento original pueden tener consecuencias clínicas”. Por reconocimiento, estabilidad,… “Y pueden tener diferente eficacia”, matizó. Por su parte, Montserrat Baiget Bastus,directora del Servei de genética del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, reflexionó que “la farmacogenética tiene muchas aplicaciones”. Arrancó los aplausos del público al confesar que le gustaría poderse jubilar viendo que esta área del conocimiento se queda en el mundo farmacéutico. “Si lo tenemos, seremos imbatibles”, vaticinó. En su intervención se centró en el tratamiento oncológico.
 

30 March 2012

La SEN destaca el trabajo social del Dr. Bartolomé Beltrán con el Premio CEFALEAS 2011





La SEN celebra el próximo 19 de abril su acto institucional con la entrega de las acreditaciones a los nuevos Miembros de Honor de la Sociedad, además de otras menciones y premios. Será allí donde el Doctor Bartolomé Beltrán vea reconocido su trabajo en el campo de las cefaleas.

beltolome_beltran_prsalud_prnoticiasLa Junta Directiva ha decidido galardonar a Bartolomé Beltrán, Director de los Servicios Médicos del Grupo Antena 3 y presentador de 'Qué me pasa Doctor' (Nova) y 'En Buenas Manos' (Onda Cero), por ‘sus esfuerzos en la divulgación de la migraña y otras cefaleas con rigor científicos, siempre acompañado de neurólogos, en sus múltiples programas de radio y televisión, así como publicaciones en papel y páginas web’.

La Junta Directiva y los Grupos de Estudio de la SEN, en representación de los neurólogos españoles, reconocen así la labor de personas y entidades que a lo largo del año mejor han desarrollado la información científica y la promoción social de estas enfermedades. En la versión científica, la SEN ha reconocido el trabajo de la Doctora Sánchez del Río, Directora del Programa de Cefaleas.

El año pasado el Doctor José Miguel Láinez Andrés recogió el premio científico por sus múltiples contribuciones realizadas durante 2010, mientras que la modalidad social quedó desierta.

En España se estima que ‘el 25 por ciento de las personas que acuden a los Servicios de Neurología General lo hacen debido a las migrañas’, por lo que el Doctor Jerónimo Sancho Rieger, Presidente de la SEN, ha hace hincapié en el alcance del problema social y laboral de los problemas de cabeza, ‘principal motivo de consulta neurológica’.

No es el primer galardón que este año recoge el Director de los Servicios Médicos del Grupo Antena y presentador de los programas de divulgación médica 'Qué me pasa doctor' (Nova) y 'En Buenas Manos' (Onda Cero), y es que hace apenas unos meses, el Dr. Beltrán recibió el Premio de Comunicación de la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB) 2011.

**Publicado en "PR SALUD"

12 May 2010

MUVAGYN, un nuevo concepto de probiótico vaginal presentado por los Laboratorios Casen-Fleet


En el espacio Isoleé de Madrid y ante un auditorio con un total de noventa facultativos, se presentó el nuevo probiótico vaginal de los Laboratorios Casen-Fleet.
Muvagyn probiótico vaginal, que es el nombre con el que se comercializa este compuesto, es un producto novedoso tanto por su composición (contiene dos cepas del lactobacillus –L. rhamnosus y L. gasseri– seleccionados debido a sus propiedades en la regeneración y mantenimiento de la flora vaginal sana), como por su valor en el manejo de las recaídas de las infecciones vulvovaginales.
El acto contó con la presencia del Dr. Bartolomé Beltrán –director de Prevención y de los Servicios Médicos de Antena 3, comunicador y ginecólogo de reconocido prestigio– que realizó la introducción del mismo y dio paso a los distintos ponentes.
En primer lugar, el Dr. Antonio Cano –Jefe de servicio del Dpto. de obstetricia y ginecología del hospital Universitario Doctor Peset, Valencia– disertó sobre "La importancia de los probióticos vaginales en la práctica clínica diaria", donde destacó que "los probióticos pretenden restaurar y mantener la salud vaginal y surgen como alternativa para garantizar la profilaxis".
La segunda intervención corrió a cargo de la Dra. Concha Navarro –Catedrática de Farmacología Universidad Granada y presidenta de INFITO–, que se encargó de tratar el "Papel de los probióticos en el mantenimiento del equilibrio vaginal". En el transcurso de la misma, la Dra. Navarro afirmó que "los lactobacilos son probióticos utilizados para restablecer el equilibrio de la flora vaginal y cuentan con efectos antialérgicos, inducen la liberación de citocinas anti inflamatorias y aumentan la inmunoglobulina".
Por último, el Dr. Ángel Navarro –Director Médico de los Laboratorios Casen-Fleet– abordó la "Investigación clínica en probióticos: nuevos productos", que mostró la razón de ser clínica y bacteriológica para el lanzamiento de este producto, compuesto de dos probióticos diseñados específicamente para mantener el ecosistema vaginal y que está "orientado al paciente, al médico y a la enfermedad".
Finalmente, el Dr. Beltrán se encargó de cerrar el acto con el resumen y las conclusiones del mismo.
Un desequilibrio de la flora vaginal puede dar lugar tanto a patologías como la vaginosis bacteriana –el tipo más común de infección vaginal– o la Candidiasis, que es la segunda causa de vaginitis en mujeres en edad fértil y adolescentes. Uno de los problemas más frecuentes con las que se encuentran los profesionales a la hora de tratar este tipo de infecciones son las recidivas.
La aparición de un producto como Muvagyn probiótico vaginal, capaz de recuperar el equilibrio de la flora, constituye una gran ayuda para los profesionales médicos en el tratamiento de las infecciones vulvovaginales, ya que se trata de un eficaz complemento al tratamiento para restablecer y mantener el ecosistema de la flora vaginal, reduciendo el tiempo de recidivas en vaginosis bacteriana.

30 October 2009

La Fundación Pfizer celebra sus 10 años de existencia

La Fundación Pfizer ha celebrado–bajo la Presidencia de Honor de S.M. el Rey- en el Teatro del Canal de Madrid su X Acto Institucional, en el que hace entrega de sus premios anuales en las categorías de Investigación Biomédica (básica y clínica), Compromiso Social y Comunicación (prensa escrita, radio, televisión).
El evento cuenta con la presencia de más de 850 asistentes, entre los que se encuentran numerosas personalidades del mundo científico, socio-sanitario, político y de la comunicación y está presidido por Juan José Güemes, Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Carlos Martínez Alonso, Secretario de Estado de Investigación, Alfonso Jiménez Palacios, Director General de Farmacia, Emilio Moraleda, Presidente de la Fundación Pfizer, el Profesor Juan Rodés, Presidente Científico de la Fundación Pfizer, Julián García Vargas, ex-Ministro de Sanidad y Patrono de la Fundación acompañan al Consejero en la mesa presidencial. Al acto asistirán también Juan José Nieto, Consejero de Sanidad de La Rioja y Belén Prado, Viceconsejera de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Durante este evento intervendrá el Profesor Pedro Alonso, premio Príncipe de Asturias 2008 de Cooperación Internacional, y se realizará una representación del Ballet de la Comunidad de Madrid, dirigido por Víctor Ullate.
Tal y como subraya Emilio Moraleda, Presidente de la Fundación Pfizer, "2009 es un año muy representativo para la Fundación Pfizer porque celebramos nuestro décimo aniversario. Hace diez años que nacimos con un claro objetivo: la promoción del concepto de envejecimiento saludable, desde cualquier etapa de la vida". Por ello, según recalca, "el objetivo de los Premios de la Fundación Pfizer, que se han convertido en un referente social y sanitario, es reconocer la contribución de profesionales y entidades a favor de la mejora de la salud de la población o la divulgación de hábitos saludables".

-Investigación
La Fundación Pfizer ha concedido los X Premios de Investigación a los doctores Luis Ignacio Toledo (Investigación básica) y Manuel Monreal (Investigación clínica), con una dotación de 30.000 euros cada uno.
Luis Ignacio Toledo Lázaro, investigador Post-doctoral del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha sido galardonado por su trabajo "ATR signaling can drive cells into senescence in the absence of DNA breaks", publicado en la revista Genes & Development. En este artículo se describe una estrategia que podría tener el potencial de derivar en un agente quimioterápico anticanceroso con menos efectos secundarios para los pacientes.
Por su parte, Manuel Monreal, Jefe de sección de Medicina Interna en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona y Profesor Titular de Medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona, ha recibido el premio por el artículo "Clinical predictors for fatal pulmonary embolism in 15,520 patients with venous thromboembolism: findings from the Registro Informatizado de la Enfermedad TromboEmbólica venosa (RIETE) Registry", publicado en la revista Circulation.
Este estudio contribuye a conocer mejor en qué pacientes con riesgo de desarrollar embolia pulmonar es más eficaz la profilaxis con fármacos anticoagulantes, y qué pacientes deberían tratarse de manera más agresiva. Estas conclusiones contribuirán a diseñar tratamientos personalizados que intentarán aumentar la eficacia (minimizar la muerte por embolia pulmonar) y la seguridad (minimizar las hemorragias) en función de las características de cada paciente.
Además, el Patronato de la Fundación ha decidido otorgar dos accésit, tanto en la Categoría de Investigación Básica como en la de Investigación Clínica, dotado cada uno con 3.000 euros. Éstos reconocen el trabajo "Essential role of ERK dimers in the activation of cytoplasmic but not nuclear substrates by ERK-scaffold complexes" publicado en la revista Molecular Cell, por Piero Crespo Baraja, del Instituto de Biotecnología y Biomedicina de Cantabria (IBBTEC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Universidad de Cantabria y el trabajo titulado "Serum and ascitic fluid bacterial DNA: a new independent prognostic factor in non infected patients with cirrhosis", publicado en la revista Hepatology, de grupos de investigación coordinados por el Dr. José Such, de la Unidad Hepática del Hospital General Universitario de Alicante.

-Compromiso Social
En esta ocasión, con motivo del décimo aniversario de la Fundación Pfizer, los empleados de la compañía biomédica han sido los encargados de elegir el destinatario de este galardón, de entre los cinco finalistas seleccionados por el Patronato de la Fundación. El Premio de Compromiso Social 2009, con una dotación de 15.000 euros, ha sido concedido a la Fundación Menudos Corazones por su programa "Acompañamiento y actividades lúdico-educativas en hospitales".
María Escudero, presidenta de esta entidad, explica que "el objetivo de esta iniciativa es realizar actividades de estimulación a través del juego con los bebés, niños y jóvenes con cardiopatías congénitas hospitalizados, para ayudar a paliar las consecuencias negativas que la hospitalización conlleva en el aspecto psíquico, social, físico y motor de estos pacientes".
Dado lo ajustado del resultado final entre los dos primeros clasificados, el Patronato de la Fundación Pfizer resolvió otorgar un accésit en esta categoría, dotado con 3.000 euros, a la Fundación Talita por su programa de ‘Orientación socio-laboral a jóvenes con necesidades educativas especiales’.

-Comunicación
Los Premios de Comunicación 2009 han recaído en Raquel González (Prensa Escrita, por su reportaje "Los hábitos poco saludables en la infancia y adolescencia podrían adelantar el riesgo cardiovascular de la población en la edad adulta", publicado en Noticias Médicas), Bartolomé Beltrán (Radio, por el programa "En buenas Manos", que emite Onda Cero), y Miguel Ángel Tobías (Televisión, por los monográficos sobre el ‘Cáncer de Mama’ y ‘Soy joven, soy hipertenso’, emitidos en Canal 9 de la Comunidad Valenciana), dotado cada uno de ellos con 12.000 euros.
Raquel González explica que su trabajo galardonado pone el acento en alertar de cómo "el sedentarismo y la dieta inadecuada, sumados a otros hábitos perjudiciales para la salud, están desencadenando la aparición de factores de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes". "De hecho –continúa-, se prevé que, dentro de unos años, la aparición de enfermedades cardiovasculares se adelante una media de 15 años y que la esperanza de vida pueda reducirse en seis. Estamos hablando, por ejemplo, de infarto de miocardio a los 35".
Por su parte, Bartolomé Beltrán ha sido merecedor del Premio de Radio por "un programa cuyo objetivo es informar, formar y entretener pero, sobre todo, poder enfrentar el conocimiento científico de los expertos a las demandas que nos hacen los oyentes-pacientes al programa", según indica él mismo.
Para Miguel Ángel Tobías, productor ejecutivo y director del programa Hora de Salut que emite Canal 9 "por suerte, cada vez más la sociedad occidental tiene una mayor conciencia de la importancia de mejorar su salud y la labor de los medios de comunicación es, en este sentido, amplia. En el caso de la televisión, además se hace de una manera atractiva y entretenida, por lo que se convierte sobre todo en una campaña de prevención importantísima".
Asimismo, el jurado resolvió otorgar un accésit en la Categoría de Televisión, dotado con 5.000 euros, al programa ‘Treinta Minutos’ que emite Telemadrid por su reportaje titulado ‘Niños que se curan’. Para José Frutos, autor del reportaje galardonado, "los medios de comunicación pueden y deben hacer una buena labor a favor de la erradicación de hábitos que atentan contra la salud".

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud