Traductor

Showing posts with label ONGs. Show all posts
Showing posts with label ONGs. Show all posts

17 July 2016

La Junta garantizará la asistencia sanitaria de más de 1.800 menores extranjeros acogidos este verano por familias andaluzas



La Consejería de Salud y diez organizaciones no gubernamentales suscriben un convenio para que niños y niñas del Sáhara, Rusia y países de Europa del Este puedan ser atendidos en los centros sanitarios públicos
La Junta de Andalucía garantizará la asistencia sanitaria que puedan precisar un total de 1.826 niños y niñas --procedentes fundamentalmente del Sáhara, Rusia y países de Europa del Este-- que pasarán los meses de verano en Andalucía en programas de estancia temporal con familias. La respuesta a las necesidades asistenciales de estos menores queda contemplada en el convenio de colaboración suscrito  entre la Consejería de Salud y las diez entidades y organizaciones no gubernamentales que desarrollan estos programas en la comunidad.
En virtud de este acuerdo, que se viene renovando anualmente desde el año 2000, la Administración sanitaria se compromete a atender las necesidades sanitarias de estos menores, poniendo a su disposición todos los medios humanos, sanitarios, curativos y preventivos necesarios, en las mismas condiciones que se ofrecen al resto de la población andaluza. Así, además de disfrutar de la misma oferta asistencial, se incluye también la posibilidad de beneficiarse de programas preventivos, como el de vacunaciones y de actividades de promoción de la salud.
Balance 2015
El informe en el que se recogen las actuaciones sanitarias llevadas a cabo en el verano 2015, dentro del Programa de Estancia Temporal de la sanidad pública andaluza, concluye que estos menores, cuando regresan a sus países de origen, presentan una notable mejora de su estado de salud, con aumento de peso y estatura, así como una mejora de la salud psíquica, emocional y de la autoestima.
La variedad de lugares de procedencia de estos menores determina que sean muy variadas las necesidades que presentan y, por tanto, la atención específica que reciben. De hecho, como ya es habitual, además de los correspondientes reconocimientos médicos, el año pasado se llevaron a cabo otras actuaciones adaptadas a sus situaciones concretas.
En el caso de los menores procedentes de Ucrania y Bielorrusia, las asistencias se dirigen a paliar los efectos de la radiación de la catástrofe producida en la estación nuclear de Chernóbil. En cuanto a los niños que proceden de los campos de refugiados saharauis en Tindof, las patologías prevalentes son de tipo ocular, del crecimiento, dermatológicas, traumatológicas, digestivas y de las condiciones desérticas en las que están creciendo, con temperaturas que alcanzan hasta los 60ºC. Igualmente, otros problemas prevalentes de salud han sido la malnutrición, las anemias, caries, hernias abdominales y patología genito-urinarias.
ONGs colaboradoras
Las ONGs que han suscrito el convenio con la Consejería de Salud son la Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (Fandas), que promoverá la acogida de 1.403 menores, y la Asociación Andaluza para la Cooperación con el Pueblo Ruso (Asopru), cuya atención abarcará a 15 menores.
La Asociación de Ayuda a Niños Desfavorecidos (NIDES), la Asociación Niños de Ucrania y Andalucía, la Asociación ‘Miguel Vacas’ y la Asociación Obras Cristianas de Gibraleón serán las encargadas de organizar la acogida de 191 niños ucranianos. En este sentido, la primera promoverá desplazamientos de 58 menores. Por su parte, la segunda entidad organizará la acogida de 77, la Asociación ‘Miguel Vacas’ se encargará del desplazamiento de 39 menores y la de Gibraleón de 17 niños.
De los niños procedentes de Bielorrusia se encargarán cuatro entidades: la Asociación de Acogida Infantil ‘Los Pedroches’ (25); la Asociación la Sonrisa de un Niño (15); la Confederación Santos Cirilo y Metodio (162) y la Asociación 26 de abril (15).

09 June 2015

El Consejo General colabora en cinco proyectos de cooperación al desarrollo en materia farmacéutica

 Un año más, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha aprobado la donación del 0,7% de sus ingresos por productos y servicios a proyectos solidarios. En esta ocasión, las ayudas acordadas por el Pleno del Consejo General de Colegios Farmacéuticos ascienden a un total de 27.830 euros que se distribuyen entre cinco proyectos de cooperación al desarrollo en materia sanitaria y farmacéutica.
Para la concesión de estas ayudas se priorizan las iniciativas destinadas a ampliar y mejorar el acceso de la población a la sanidad y todos los aspectos que repercutan en la salud de los individuos. Asimismo, pueden participar en esta convocatoria los programas de formación y capacitación relacionados con la sanidad o con todas las intervenciones que puedan influir en un aumento de la calidad y acceso de las personas a la misma.
ONG
PROYECTO
FINANCIACIÓN CONCEDIDA POR EL CGCOF
FARMACÉUTICOS EN ACCIÓN
Asistencia sanitaria y nutrición infantil en Abomey. Benin.
3.166,18 €
FUNDACIÓN MOZAMBIQUE SUR
Prevención de enfermedades infecciosas y desnutrición infantil en el sur de Mozambique
7.166,18 €
FARMACÉUTICOS SIN FRONTERAS
Fortalecimiento del servicio de farmacia de la Fundación Padre Pedro en la República Dominicana
7.166,18 €
FUNDACIÓN VICENTE FERRER
Reducir la mortalidad infantil en el distrito de Anantapur (India)
7.166,18 €
FARMACÉUTICOS MUNDI
Mejora del abastecimiento de agua y saneamiento y el fortalecimiento de la gobernabilidad municipal y comunitaria del agua, en San Lorenzo, Departamento de San Marcos, Guatemala.
3.166,18 €
Entre los criterios de selección publicados en las bases reguladoras de la convocatoria, se tiene en cuenta que se trate de una entidad que proceda del ámbito farmacéutico, tener como colaboradores en la zona una contraparte local no gubernamental, favorecer a  los países menos desarrollados según los índices del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo), el alcance y número de beneficiarios directos, etc.
En esta edición 2015 las ayudas aprobadas se destinarán a cinco proyectos sanitarios localizados en Benin, Mozambique, República Dominicana, India y Guatemala, y serán desarrollados por las ONG: Farmacéuticos en Acción, Farmacéuticos Mundi, Farmacéuticos sin Fronteras, Fundación Mozambique Sur y Fundación Vicente Ferrer. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud