Traductor

Showing posts with label farmacias. Show all posts
Showing posts with label farmacias. Show all posts

23 July 2025

“Piensa en salud, piensa en farmacia”, lema del Día Mundial del Farmacéutico para 2025

 El Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España ha presentado hoy el cartel conmemorativo del Día Mundial del Farmacéutico, un evento que se celebrará el 25 de septiembre coincidiendo con la fecha de fundación de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP)

En España, el lema se acompañará de la leyenda #ConCienciaFarmacéutica para mejorar el mundo, con la que se quiere destacar la doble vertiente de la profesión asociada a la ciencia y a una creciente labor social

Esta edición, la profesión quiere destacar la labor sanitaria que ejercen los farmacéuticos desde múltiples ámbitos de nuestro sistema sanitario, entre otros, a través de la red de 22.231 farmacias comunitarias

En España los 81.081 farmacéuticos colegiados desarrollan su labor asistencial en ámbitos como la farmacia hospitalaria, los análisis clínicos, la distribución farmacéutica, la industria, la investigación, la dermofarmacia, la alimentación, la óptica, la ortopedia, la salud pública y la farmacia comunitaria 




 

  “Piensa en salud, piensa en farmacia”, es el lema elegido para la celebración de la edición 2025 del Día Mundial del Farmacéutico, que se conmemora cada 25 de septiembre coincidiendo con la fecha de fundación de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP). Con este lema, la profesión quiere poner en valor el papel esencial que desempeñan los farmacéuticos desde todos los ámbitos de actuación en el cuidado de la salud y el bienestar de los ciudadanos. Lema que en España se acompañará de la leyenda #ConCienciaFarmacéutica para mejorar el mundo, como fiel reflejo de la doble dimensión de la profesión farmacéutica: una sólida base científica y un compromiso social cada vez más relevante.


La Organización Farmacéutica Colegial ha comenzado los preparativos en España con la presentación hoy del cartel oficial del Día Mundial del Farmacéutico, al que se sumarán numerosas iniciativas desde todos los Colegios de Farmacéuticos de España. El cartel recoge elementos representativos de diferentes ámbitos de actuación de la profesión farmacéutica, campos en los que ejercen los farmacéuticos desde diversos niveles asistenciales.


 


El presidente del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España, Jesús Aguilar, destaca la importancia de esta efeméride para “recordar a la opinión pública todo lo que hace la profesión farmacéutica, desde las 22.231 farmacias comunitarias, pero también desde otros muchos lugares, a veces desconocidos, de nuestro sistema sanitario; pero en los que ejercen miles de farmacéuticos, como los centros de salud y hospitales, la industria y distribución farmacéutica, la salud pública, los análisis clínicos o la investigación y la docencia. Porque muchas veces, cuando pensamos en nuestra salud, nos acordamos de nuestro farmacéutico, pero hay muchas otras ocasiones en las que detrás de una intervención profesional hay un farmacéutico y no siempre lo sabemos.” Así, ha querido poner como ejemplo “la interpretación de un análisis clínico, la seguridad alimentaria, el descubrimiento y desarrollo de un nuevo fármaco o detrás de un tratamiento hospitalario; en todos estos y otros casos hay un farmacéutico detrás”.


 Material

Con el fin de promover la celebración de esta efeméride el Consejo General ha elaborado un cartel conmemorativo, que ha puesto a disposición de todos los colegiados en el portal de la Organización Farmacéutica Colegial, www.farmaceuticos.com. Además, en los días previos a la celebración se irá incorporando material para sumarse a esta conmemoración y compartirla en redes sociales con los hashtags #DMF2025, #WPD2025, #ConCienciaFarmacéutica, #DiaMundialFarmacéutico, #Worldpharmacistsday. Como viene siendo habitual, el Día Mundial del Farmacéutico se celebrará con una amplia batería de iniciativas y actos institucionales que se desarrollarán a lo largo de los días previos y culminará con la iluminación de verde de edificios emblemáticos de las principales ciudades españolas el 25 de septiembre.


 

07 May 2025

300 farmacias rurales de toda España imparten sesiones de educación sanitaria para la prevención y actuación en salud mental

 

 

  • La iniciativa se enmarca en las Escuelas Rurales de Salud Mental, impulsada por el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos y parte de una campaña iniciada en 2024 para acabar con los estigmas asociados a la patología mental

 

  • En las primeras semanas de la campaña, 850 pacientes y 280 cuidadores han respondido a las encuestas de satisfacción facilitadas tras asistir a las sesiones, aunque se espera sensibilizar y formar a más de 5.000 personas

 

  • Con esta actuación se pretende potenciar la intervención farmacéutica en la detección de síntomas y la derivación al especialista, así como impulsar la educación sanitaria y el autocuidado

 

  • El farmacéutico, por su cercanía, constituye un auténtico radar para detectar primeros síntomas, pacientes que han dejado de tomar su medicación, sufren reacciones adversas o muestran signos de empeoramiento

 


Un total de 297 farmacias ubicadas en zonas rurales imparten sesiones de educación sanitaria a pacientes y cuidadores para fomentar el autocuidado y la adherencia en el ámbito de la salud mental, en el marco de una campaña impulsada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos bajo el nombre de Escuelas Rurales de Salud Mental.

La iniciativa, desarrollada en colaboración con Boehringer Ingelheim, tiene como objetivos potenciar la intervención de la farmacia comunitaria en la detección de síntomas de patología mental, fomentar la derivación al especialista y desarrollar la educación sanitaria y el autocuidado. En definitiva, impulsar la labor del farmacéutico y la farmacia como un potente radar social de problemas de salud mental.

Las farmacias rurales de 35 provincias que se han sumado a esta campaña están impartiendo dos sesiones de educación sanitaria dirigidas a pacientes y a cuidadores a los que se les explica la importancia del autocuidado en la salud mental y de la adherencia tanto a los tratamientos como a los hábitos de vida saludables, entre ellos, el ejercicio físico y una alimentación equilibrada. 

Para Rita de la Plaza, tesorera del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, “con esta iniciativa no solo ayudamos a los pacientes con patología mental y a sus cuidadores y familiares, contribuyendo a que entiendan mejor su enfermedad, su medicación y cómo deben cuidarse, sino que posicionamos al farmacéutico comunitario, como un profesional sanitario que actúa como un radar de las primeras manifestaciones de la enfermedad y que es capaz de detectar cualquier problema que presente el paciente y derivar al médico cuando sea necesario”.

Según la tesorera del Consejo General, “esto lo conseguimos por nuestra cercanía y accesibilidad y confianza del paciente y como expertos en el medicamento ofreciendo Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales desde la farmacia comunitaria”.

En las primeras semanas de funcionamiento de esta iniciativa, 850 pacientes y 280 cuidadores han respondido a las encuestas de satisfacción facilitadas tras asistir a las formaciones impartidas por los farmacéuticos. Sin embargo, se pretende sensibilizar y formar a más de 5.000 personas de pequeñas localidades.

 

Los orígenes

Esta iniciativa se enmarca en una campaña sanitaria que el Consejo General puso en marcha en noviembre del año asado junto a la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPSM) y en colaboración con Boehringer Ingelheim, cuyo eje principal fue, además de potenciar la intervención del farmacéutico comunitario en patología mental, promover la estima frente al estigma en salud mental.

Para ello, se desarrolló una guía científica junto a la SEPSM, que permitía a los farmacéuticos profundizar en sus conocimientos sobre las principales patologías mentales, sus diferencias, los signos y síntomas de alerta y las buenas prácticas de derivación al especialista.

Además, se crearon infografías descriptivas sobre autocuidado en la salud mental para los pacientes y sus cuidadores, donde se aborda la importancia de la adherencia terapéutica y a hábitos saludables. También, bajo el paraguas de Escuela con Pacientes del Consejo General, se desarrolló un webinar formativo con el título de “El papel del autocuidado en la Salud mental”.  

 

Un radar para detectar primeros síntomas  

La contribución de los farmacéuticos comunitarios a la hora de afrontar el gran reto de la salud mental es clave, puesto que, por su cercanía al paciente, representan un auténtico radar para detectar primeros síntomas, pacientes que han dejado de tomar su medicación, otros que expresan reacciones adversas o que muestran signos de empeoramiento.

En el estudio “La Salud Mental en España”, promovido por el Consejo Asesor Social de la Profesión Farmacéutica, en el que se hace una fotografía de la prevalencia, causas, factores de riesgo, sistemas y recursos de atención asociados a los problemas de salud mental, se recoge un decálogo de recomendaciones en las que se insta a tener en cuenta a los farmacéuticos como un recurso sanitario para mejorar la atención a las personas con patologías mentales.

Como se defiende en el informe, la colaboración de los farmacéuticos con el resto de los profesionales potencia la calidad de los cuidados continuos, desde la prevención y detección hasta el seguimiento a largo plazo del tratamiento y proceso de recuperación. Por ello, integrar al farmacéutico en equipos multidisciplinares de salud mental es una medida necesaria pues permitiría mejorar la coordinación entre los distintos actores del sistema de salud y ofrecer un enfoque más integral y personalizado al paciente.

 

Los materiales de la campaña están disponibles en este enlace

19 February 2025

Los productos antigripales impulsan las ventas en farmacia durante enero

  

  • El invierno ha aumentado la demanda de productos antigripales, en un 7,9% en unidades y un 16,1% en valores durante enero en comparación con el mismo mes del año anterior.
  • Según el último Informe Pharmalive de Alliance Healthcare, los tratamientos para el dolor también han mostrado un crecimiento del 7,2% en unidades y un 4,3% en valores durante el primer mes del año.
  • Los probióticos han registrado un ligero incremento del 0,5% en unidades y un 9,2% en valores en el mismo período. 

Según el Informe Pharmalive sobre tendencias en las oficinas de farmacia españolas elaborado por Alliance Healthcare, la venta de productos antigripales ha experimentado un notable crecimiento en enero, con un aumento del 7,9% en unidades y del 16,1% en valores, en comparación con el mismo período del año anterior.

 

Este incremento podría deberse al impacto de las bajas temperaturas y al aumento de casos de gripe y resfriados en invierno, lo que ha llevado a los consumidores a buscar soluciones efectivas para aliviar los síntomas. Las farmacias han desempeñado un papel clave en la distribución de estos productos, consolidándose como puntos de referencia en la prevención y el tratamiento de afecciones estacionales.

 

De igual forma, los tratamientos para el dolor han reflejado una tendencia al alza, con un incremento del 7,2% en unidades y un 4,3% en valores, confirmando la importancia de estos productos en el día a día de los consumidores, especialmente en épocas de mayor demanda debido a enfermedades estacionales y dolencias musculares relacionadas con el frío.

 

Finalmente, el informe destaca que los probióticos han registrado un crecimiento más moderado, con un aumento del 0,5% en unidades y un 9,2% en valores, lo que sugiere un interés continuo por el bienestar digestivo y el refuerzo del sistema inmunológico.

11 February 2025

Kern Pharma colabora un año más como altavoz de los ‘Baby Pelones’ de la Fundación Juegaterapia en las farmacias españolas 

                                       


 


Por cuarto año consecutivo, Kern Pharma colabora con Juegaterapia en el marco del Día Mundial del Cáncer Infantil, el próximo 15 de febrero. En esta edición, el laboratorio farmacéutico ha adquirido 500 ‘Baby Pelones’ de Mickey Mouse, que hará llegar a las farmacias españolas con el fin de dar a conocer estos muñecos solidarios de la Fundación Juegaterapia.

Tras más de 3.000 unidades de ‘Baby Pelones’ entregadas en las farmacias a lo largo de estos tres años, gracias a la red comercial que el laboratorio farmacéutico tiene por nuestro país, la Fundación Juegaterapia ha conseguido establecer este nuevo canal de venta, con el objetivo de seguir recaudando fondos para la humanización de las salas y azoteas de los hospitales y proyectos con los niños en tratamiento oncológico. 

Anna Llopis, manager de Sostenibilidad de Kern Pharma, ha recalcado la importancia de la colaboración: “desde Kern Pharma estamos muy contentos de colaborar un año más en esta bonita iniciativa, ya que no solo permite recaudar fondos para proyectos con un alto impacto en los pacientes, sino también sensibilizar a la población de la contribución que podemos hacer entre todos para mejorar la estancia de los niños que se encuentran en procesos oncológicos”.


Por su parte, Belén Solera, directora de Marketing y Relaciones Institucionales de la Fundación Juegaterapia, ha reafirmado su agradecimiento por la colaboración con Kern Pharma: “ya es habitual colaborar cada año con Kern Pharma, a quien estamos muy agradecidos por su participación. Aportaciones y colaboraciones como estas nos ayudan enormemente a seguir trabajando juntos para mejorar la vida de los niños que padecen cáncer y mejorar su estancia en los hospitales en la medida de lo posible”.

Kern Pharma ha colaborado con la Fundación Juegaterapia en otros proyectos con el mismo fin, como la humanización de la ‘Unidad del Color’ del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, la transformación de la azotea del Hospital La Fe de Valencia en un jardín donde salir a jugar o, el más reciente, la humanización de la ‘Unidad del Color’ del Hospital Infantil de Día de Burgos.

Alianzas como esta se enmarcan en la contribución del laboratorio en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, especialmente el ODS 3 centrado en promover la salud y el ODS 17 centrado en las alianzas para un desarrollo sostenible.

 

 
 

31 January 2025

La implicación de las farmacias, clave en la prevención y el cuidado de los pacientes con cáncer

 Día Mundial contra el Cáncer

 

 

  • Se calcula que a lo largo de 2025 se diagnosticarán en España más de 296.000 casos de cáncer.

 

  • El movimiento ‘Skin&Cancer’ de los laboratorios Pierre Fabre impulsa la formación acreditada de los farmacéuticos, así como la instalación de espacios exclusivos en las oficinas de farmacia en los que ofrecer consejos y recursos a los pacientes oncológicos

 

  Los farmacéuticos suelen ser los primeros profesionales sanitarios a los que los ciudadanos acuden por problemas de salud de índole menor, por lo que es necesario que estén debidamente formados e informados sobre las principales medidas de prevención de diferentes enfermedades como, por ejemplo, el melanoma, el cáncer de piel más agresivo y del que se calcula que a lo largo de 2025 se diagnosticarán en España más de 9.000 casos. 
 
De hecho, son muchos los pacientes que reclaman la puesta en marcha de un espacio informativo en las farmacias para concienciar a la población sobre la importancia que tiene el cuidado de la piel, protegerse del sol y conocer los primeros síntomas de aparición del melanoma.
 
Se calcula que más del 90% de las personas que conviven con cáncer sufre complicaciones cutáneas derivadas de los tratamientos oncológicos, que pueden llegar a provocar una reducción de la dosis y/o retraso en la administración de la terapia e incluso, en algunas ocasiones, la interrupción del tratamiento, lo que afecta directamente a la supervivencia y calidad de vida de estos pacientes. Irritación, sequedad o enrojecimiento de la piel son algunas de las toxicidades cutáneas que pueden sufrir estos pacientes, y que requieren ser atendidas de manera adecuada…un escenario en el cual los farmacéuticos pueden jugar también un papel fundamental. 
 
“En otros países ya existen estos lugares en las farmacias donde, además, se miran los lunares y las pecas con el fin de detectar un posible caso de melanoma”, ha asegurado Francisco Javier L.A., paciente de melanoma, quien, además, recuerda que “todo el mundo” puede sufrir esta enfermedad y que es necesario acudir a consulta para revisarse la piel cada uno o dos años.
 
Precisamente con el objetivo de mejorar la asistencia que se presta a los pacientes con cáncer desde las farmacias, el movimiento ‘Skin&Cancer’ de los laboratorios Pierre Fabre impulsa cursos de formación y la instalación de espacios exclusivos en los que se ofrecen a las personas bajo este tipo de tratamiento, consejos sobre cuidados de la piel y el cuero cabelludo, fotoprotectores, maquillaje para embellecer y mejorar el aspecto, así como pautas nutricionales, ginecológicas y bucodentales.
 
“Nuestra experiencia con estos espacios exclusivos dentro de la farmacia, con consejos y productos específicos para las personas que conviven con cáncer, es muy positiva porque nos permite ofrecerles un consejo directo y fácil de entender y, a su vez, nos permite normalizar una enfermedad que está muy estigmatizada”, ha declarado Anna Bros, farmacéutica de BS Farmacia.
 
Las personas que conviven con cáncer pueden encontrar también en la web del proyecto (www.skinandcancer.es) información y recursos para mejorar otros aspectos que afectan a su calidad de vida (como consejos nutricionales o de ejercicio físico). Asimismo, pueden localizar las farmacias que a nivel nacional hayan realizado las formaciones acreditadas, donde encontrarán profesionales formados en oncoeducación y atención dermofarmacéutica.
 
Cabe destacar que en el desarrollo y puesta en marcha de este movimiento ha participado un grupo multidisciplinar de profesionales sanitarios (oncólogos, farmacéuticos, dermatólogos, psico-oncólogos, enfermeros,…) así como asociaciones de pacientes.

21 January 2025

Salud materno-infantil, prevención del cáncer, farmacia hospitalaria y salud sexual, objetivo de las ayudas a la cooperación de los farmacéuticos

 

  

    Manos Unidas, Farmacéuticos en Acción, Fundación El Alto y Farmacéuticos Mundi son las organizaciones beneficiarias en esta edición que impulsarán proyectos en Etiopía, Guatemala y República Dominicana

    Las ayudas a la cooperación del Consejo General cumplen 25 años en los que han entregado 750.000 € que han permitido que más de 2,2 millones de personas hayan mejorado su acceso a servicios sanitarios

    Las dotaciones económicas fueron aprobadas por el Pleno del Consejo General el pasado 27 de noviembre

   Cuatro proyectos de cooperación al desarrollo que se llevarán a cabo en Etiopía, Guatemala y República Dominicana han sido los beneficiarios de la vigésimo quinta edición de las ayudas que cada año concede el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Los proyectos, que han sido presentados hoy en rueda de prensa y se desarrollarán a lo largo de los próximos meses, fueron aprobados por el Pleno del Consejo General el pasado 27 de noviembre.

Estas ayudas, con una dotación inicial de 30.000 €, permitirán contribuir a mejorar la salud de personas vulnerables y en riesgo de exclusión social. A través de alianzas con las entidades beneficiarias, el Consejo General quiere contribuir a mejorar el acceso a medicamentos y fomentar el desarrollo de estructuras sanitarias para estos colectivos.

Rita de la Plaza, tesorera del Consejo General y responsable de la Estrategia Social, ha destacado durante la presentación de las ayudas que todos los proyectos seleccionados son “ejemplo del compromiso de la profesión farmacéutica con la mejora de las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables en el mundo”. Además, ha querido subrayar que “ese es, precisamente, el propósito de esta convocatoria: contribuir a paliar las necesidades básicas en los países más pobres, con especial énfasis en la mejora del acceso a la sanidad y la salud de sus poblaciones”.

25 años de ayudas

Por último, ha resumido estos primeros veinticinco años de ayudas a la cooperación en los que “el Consejo General ha entregado más de 750.000 euros a 31 ONG para 96 proyectos sanitarios en 35 países que han contribuido a que más de 2,2 millones de personas hayan mejorado su acceso a servicios sanitarios. Este es un hito que refuerza que vamos por el buen camino y que subraya el acierto de la creación de nuestra Estrategia Social, hace ya tres años, en la que se encuadran estas ayudas”, ha concluido.

Junto a Rita de la Plaza, han intervenido en la rueda de prensa representantes de las cuatro entidades beneficiarias que han presentado : Nieves Laporta, técnico de proyectos de Manos Unidas; María Ángeles de la Torre, presidenta de Farmacéuticos en Acción; David Roca, presidente de la Fundación El Alto y Nieves Mijimolle, delegada de Farmamundi en Madrid.

Nieves Laporta, técnico de proyectos de Manos Unidas ha agradecido el apoyo del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos al proyecto. “Su colaboración, junto con la de otras entidades y donantes particulares, contribuirá a mejorar la salud materna, neonatal e infantil en comunidades rurales de Etiopía, uno de los países con mayor carga de enfermedades relacionadas con la salud reproductiva, materna, neonatal e infantil. Aunque la tasa de mortalidad materno-infantil del país se ha reducido en la última década, sigue siendo alarmantemente alta. Iniciativas como la Consejo General de Colegios de Farmacéuticos permiten a Manos Unidas reforzar el trabajo que venimos haciendo desde hace más de 65 años, llegando donde casi nadie llega y donde es más difícil conseguir ayuda."

La presidenta de Farmacéuticos en Acción, María Ángeles de la Torre, ha afirmado que “con este proyecto, desarrollado en colaboración con el Consejo General, buscamos consolidar las nuevas técnicas de detección temprana de cáncer cérvico uterino, generando un impacto positivo y duradero en la vida de las mujeres y en la comunidad en general de San Pedro Yepocapa. Es crucial para nosotros asegurar la continuidad de esta labor, alcanzar el objetivo de reducción de la morbi-mortalidad por esta causa y hacer de ésta una experiencia de éxito replicable en otros municipios”.

Desde la Fundación El Alto su presidente David Roca, ha señalado que “en un contexto tan complicado como el de Etiopía supone un reto mantener el nivel del servicio de farmacia del Hospital General de Gambo.  Del mismo modo, el cambio de contraparte al trabajar con la Oromia Regional Health Bureau ha hecho que el día a día de la Fundación El Alto impacte sobre la sanidad pública etíope. Lo más importante para nuestra entidad es trabajar formando a un equipo cada vez más grande de farmacéuticos etíopes, actualmente formado por 15 personas, y eso hace que ese trabajo pueda llegar a más pacientes”. Además, ha querido insistir en que “la formulación magistral y las enfermedades olvidadas son para nosotros la seña de identidad y supone un honor poder trabajar en esa línea con pacientes de lepra, malaria y tuberculosis multirresistente todos los días”.

Por último, para Nieves Mijimolle, delegada de Farmamundi, “gracias al apoyo del Consejo, este año acercamos nuestra mirada al municipio de Altamira, en la provincia de Puerto Plata, República Dominicana, para  seguir trabajando con la Red de Distribución Social de Medicamentos (DISOME), formada por seis botiquines comunitarios que operan en comunidades rurales. La mayoría de estos botiquines están en las casas de las promotoras de salud y atienden a más 6.000 personas anualmente. Además de la dotación de medicamentos esenciales, se va a realizar un curso de ‘Dispensación de medicamentos y salud sexual y reproductiva’ a 18 promotoras de salud. Este es el quinto año consecutivo que trabajamos junto al Consejo y COSALUP, nuestro sacia local en Dominicana para mejorar la salud de muchas más personas”

En esta edición, los proyectos a los que se les ha concedido la ayuda han sido:

Manos Unidas dotado con 15.000 € para el proyecto “Mejora del acceso a la atención sanitaria materno-infantil en la Región de Oromia. Etiopía”. Éste contribuye a mejorar el acceso a la atención sanitaria materna, neonatal e infantil de calidad a la población de las comunidades rurales y aisladas, mejorando la capacidad de los centros sanitarios y fortaleciendo los vínculos entre los diferentes niveles de atención médica. Beneficia, de forma directa, a 506 personas y de forma indirecta a 117.671.

Farmacéuticos en acción con 9.000 € para el proyecto “Fortalecimiento de las capacidades del personal local de salud en la prevención del cáncer cervicouterino en San Pedro Yepocapa, Guatemala”. Esta iniciativa beneficia a un total de 1.700 personas de forma directa y 7.139 de forma indirecta, y tiene como objetivo principal fortalecer las condiciones de salud de la población y el fortalecimiento institucional del personal de salud del Municipio de San Pedro Yepocapa a través de acciones integrales para la prevención del cáncer cérvico uterino.

Fundación El Alto con 3.000 € destinados al proyecto “Fortalecimiento del servicio de farmacia del Hospital Rural General de Gambo, Etiopía” que contribuye al derecho a la salud mediante la capacitación técnica y la mejora en los servicios de farmacia hospitalaria en el Hospital Rural General de Gambo. Lo hace a través de tres objetivos específicos: fortalecer el sistema y la gestión de medicamentos; potenciar la Formulación Magistral; y realizar formación técnica,continua y especializada en Formulación Magistral y Farmacia Hospitalaria. A través de estos, beneficia de forma directa a 59.807 pacientes y, de forma indirecta, a otros 458.112.

Farmacéuticos Mundi con 3.000 € para el proyecto “Fortalecimiento de la red DISOME de botiquines comunitarios para promover el acceso y uso racional de medicamentos, métodos anticonceptivos y salud sexual reproductiva en Altamira, Puerto Plata, Republica Dominicana”. Este proyecto, que beneficia de forma directa a 4.968 mujeres, y de forma indirecta a 9.622 personas, tiene como objetivo mejorar la situación de salud sexual reproductiva de las mujeres residentes en 6 comunidades rurales vulnerables de la cuenca del río Bajobonico en Altamira – Puerto Plata, que garantice el acceso a los métodos anticonceptivos y medicamentos esenciales y naturales, con enfoque de género.

Valoración de las ayudas

Para la concesión de las ayudas se cuenta con la valoración previa de la Comisión de Desarrollo Social del Consejo General, que sigue un sistema de baremación de acuerdo con las bases de la convocatoria. Entre otros aspectos, se  valora:que se trate de una entidad farmacéutica o que tenga presencia farmacéutica en su gestión; que promueva la formación/capacitación sanitaria o farmacológica; que integre normas y protocolos internacionales; o su efecto y capacidad multiplicadora.

Estas ayudas se enmarcan dentro de la Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica que tiene como objetivo canalizar el trabajo de los farmacéuticos en favor de la sociedad en los próximos años, contribuyendo a acelerar las trasformaciones y retos previstos en la Agenda 2030 y que sitúa la sostenibilidad y los derechos de las personas en el centro de la acción.

 

10 April 2023

La venta en farmacias de los medicamentos de diagnóstico hospitalario evitaría gastos de desplazamiento a los pacientes y ahorraría 570 millones € a los centros

  


 


  En este Observatorio FEFE lanza una propuesta, que no requiere cambios legales, sino volver a la auténtica legalidad con la dispensación de medicamentos de diagnóstico hospitalario (DH) en todas las farmacias. La dispensación de estos medicamentos en las farmacias de hospital, con un criterio exclusivamente económico, está teniendo consecuencias muy negativas para los pacientes, que se tienen que desplazar algunos en situación precaria por sus propias dolencias y otros a costa de sus horarios de trabajo. Aunque estos medicamentos no devengan aportaciones, se está produciendo lo que desde FEFE hemos dado en denominar “copago en la sombra” por los perjuicios que ocasiona, señala su editor, Enrique Granda

 
La propuesta que se desarrolla en este Observatorio consiste en la compra compartida entre la distribución y el hospital. El medicamento sería adquirido a la industria por el hospital, al mejor precio que pueda negociar, mientras la distribución y las oficinas de farmacia pagarían, y obtendrían el margen legal, hasta un determinado precio. Con ello se consigue poner el medicamento a disposición de los pacientes, disminuir el coste en los presupuestos de los hospitales, de unos 570 millones de euros, y acabar con una práctica que, si no es ilegal, se le parece, porque las farmacias de hospital no están para eso.

 
El ahorro en los presupuestos de los hospitales se estima en unos 570 millones de euros, aunque el coste total anual para el Sistema Nacional de Salud (Consejerías) sería de unos 230 millones de euros más.

 
Este mayor coste se compensa con una mayor satisfacción de los ciudadanos, que ahorrarían en medios de transporte y pérdida de horas laborales, así como, ventajas para el mantenimiento de las farmacias rurales.

 

 
Crecimiento del consumo de medicamentos en los hospitales

 
El extraordinario crecimiento que está teniendo en los últimos años el consumo de medicamentos en los hospitales, no se debe solo al consumo los enfermos hospitalizados, sino también, a la dispensación a pacientes externos, llegando a la situación de que a PVL el gasto de medicamentos en hospitales ha superado al de las recetas desde 2018. La dispensación de medicamentos por los hospitales tiene para los ciudadanos una sola ventaja, ya que no pagan aportaciones, y muchos inconvenientes por incurrir en gastos de desplazamiento y pérdida de horas laborales.

 
Para resolver estos inconvenientes, FEFE, propone llegar a un acuerdo de compra compartida de los medicamentos de Diagnóstico Hospitalario que no requieran su administración en el propio hospital, haciéndose cargo de los primeros 143,05 del precio de cada medicamento, a través de la distribución farmacéutica y las oficinas de farmacia, que elijan los pacientes para recibirlos. Es indudable que esta propuesta necesitaría su aprobación por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, e implicaría implantar un sistema de seguimiento digital.

10 October 2022

FIRMADO EL XXV CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE OFICINAS DE FARMACIA ENTRE FEFE Y LOS SINDICATOS UGT y UTF

                            


 

  La patronal de farmacias FEFE (Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles) y los sindicatos UGT Servicios Públicos y UTF han firmado hoy el XXV Convenio Colectivo Estatal de Oficinas de Farmacia, con vigencia desde 2022 hasta 2024. En materia salarial, el XXV Convenio fijará un incremento del 4% para 2022, del 4% para 2023 y del 3,5% para 2024. El aumento para el 2022 tendrá carácter retroactivo a 1 de enero de 2022 y se establecerá un plazo hasta el 31 de diciembre del presenta año para regularizarlo.

 

En material de jornada laboral anual, ésta quedará establecida en 1.783 horas para 2022, en 1.784 horas para 2023 y 1.785 horas para 2024. Se fijarán en dos días los permisos de asuntos propios de tiempo efectivo de trabajo, uno más que en el anterior convenio. 

 

Otro de los cambios que se incorporarán para facilitar la conciliación es que se garantizará, al menos, un fin de semana libre al mes para empleados que tengan jornadas de lunes a domingo en farmacias de horarios ampliados con más de dos trabajadores. 

 

Los firmantes han señalado su satisfacción porque, tras veinte reuniones y casi once meses de trabajo, han logrado desbloquear la negociación y consensuar un documento que permitirá avanzar al sector de Oficinas de Farmacias.

 

A la firma asisten el presidente de FEFE, Luis de Palacio, el presidente de UTF (Unión de Trabajadores de Farmacia), Gerardo Mosquera y Ana María Francés secretaria de Salud y Servicios Sociosanitarios y Dependencia de UGT Servicios Públicos.

 

  • En la foto (izq. a dcha.): el presidente de UTF (Unión de Trabajadores de Farmacia), Gerardo Mosquera; el presidente de FEFE, Luis de Palacio; Ana María Francés secretaria de Salud y Servicios Sociosanitarios y Dependencia de UGT Servicios Públicos.

 

 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud