GlaxoSmithKline (GSK) ha anunciado que la Comisión Europea (CE) ha concedido la autorización de comercialización de Revolade® (eltrombopag) para el tratamiento oral de la trombocitopenia (recuento de plaquetas disminuido) en adultos con Púrpura Trombocitopénica Inmune (idiopática) (PTI) crónica, un trastorno de la sangre.
Revolade está indicado para el tratamiento de la PTI crónica en pacientes adultos a quienes se les ha extirpado el bazo (esplenectomía) y que no responden, o son refractarios a otros tratamientos, como corticosteroides o inmunoglobulinas. También se puede considerar Revolade como tratamiento de segunda línea en pacientes no esplenectomizados en los que la cirugía está contraindicada.
Los pacientes con PTI sufren hematomas y sangrado, y en ocasiones hemorragias graves que pueden ser mortales. La Púrpura Trombocitopénica Inmune puede también afectar la calidad de vida de los pacientes ya que se asocia frecuentemente a fatiga y depresión, y el miedo a sangrar puede limitar las actividades diarias3. Las terapias actuales con corticosteroides, inmunoglobulinas o esplenectomía (extirpación del bazo) presentan inconvenientes potenciales para el tratamiento crónico de los pacientes con PTI4.
--Revolade incrementa de forma significativa los niveles de plaquetas
La autorización comercial se basa en los resultados de dos estudios clínicos aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo Fase III (TRA100773B5 y RAISE TRA1025376), así como en dos estudios abiertos (REPEAT TRA 1080577 y EXTEND TRA1053258) en adultos con Púrpura Trombocitopénica Inmune Crónica que han recibido previamente otro tratamiento para la PTI.
Estos estudios demostraron que los pacientes tratados con Revolade experimentaron un aumento significativo en el recuento de plaquetas y una reducción en la incidencia de sangrado comparado con los que recibieron placebo5,9. El tratamiento con Revolade también permitió a los pacientes reducir la dosis de su medicacion concomitante para la PTI, como los esteroides6.
Revolade posee un perfil de seguridad bien tolerado en pacientes con Púrpura Trombocitopénica Inmune crónica, sin diferencias significativas en cuanto a incidencia y gravedad de efectos secundarios entre los grupos de placebo y Revolade. En algunos casos, se registraron náuseas y vómitos en unporcentaje de pacientes mayor en el grupo de Revolade comparado con placebo. También se observaron elevaciónes en las enzimas hepáticas, aunque por lo general fueron leves, reversibles y no se acompañaron de ningún síntoma de significación clínica indicativo de función hepática alterada.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
Showing posts with label REVOLADE. Show all posts
Showing posts with label REVOLADE. Show all posts
17 March 2010
13 January 2010
Revolade® (eltrombopag), de GSK, mejor producto biotecnológico del año

GlaxoSmithKline (GSK) ha recibido el Premio Galien Internacional USA 2009, en la categoría de mejor producto biotecnológico del año, por Revolade® (eltrombopag), un fármaco que incrementa los niveles de plaquetas sin inhibir la producción normal de anticuerpos en el tratamiento de la trombocitopenia.
Este premio reconoce la excelencia de un medicamento de GSK cuyo descubrimiento fue liderado por el científico español, Juan Luengo, quien reside y trabaja en Estados Unidos. "Este galardón, equivalente al Premio Nobel en la industria farmacéutica, reconoce nuestras habilidades en investigación técnica, científica y clínica, habilidades necesarias para desarrollar medicamentos innovadores. Es fantástico saber que eltrombopag no está sólo ayudando a los pacientes que necesitan terapias alternativas, sino que nuestras contribuciones a la innovación también están siendo ampliamente reconocidas", asegura Juan Luengo, Director de Química Médica de GSK en el área de Oncología y líder de este proyecto.
A su vez, este investigador reconoce el esfuerzo del equipo de trabajo que participó en el descubrimiento y en el desarrollo pre-clínico del principio activo eltrombopag, entre ellos dos españoles del Centro de investigación Básica (CIB) de GlaxoSmithKline de Tres Cantos, Guadalupe del Real y Maite de los Frailes. En palabras de Emilio Diez, director del CIB, "ambas participaron muy activamente en las etapas iniciales del screening y en los estudios del mecanismo de acción molecular de este fármaco".
Allen Oliff, Senior Vicepresident en I+D del Molecular Discovery Research (MDR), recogió el galardón en nombre de GSK y reconoció que "es un honor para la compañía recibir este premio de un grupo de científicos tan distinguido. Se trata de un reconocimiento al trabajo excepcional tanto de nuestros científicos de I+D en Oncología como de otros muchos compañeros de GSK, que nos esforzamos por descubrir las necesidades básicas de los pacientes".
El Premio Galien USA es uno de los mayores galardones concedidos a la investigación y el desarrollo en la industria farmacéutica, que reconoce el desarrollo de medicinas y nuevas tecnologías que consiguen un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida y de la atención sanitaria.
Este premio reconoce la excelencia de un medicamento de GSK cuyo descubrimiento fue liderado por el científico español, Juan Luengo, quien reside y trabaja en Estados Unidos. "Este galardón, equivalente al Premio Nobel en la industria farmacéutica, reconoce nuestras habilidades en investigación técnica, científica y clínica, habilidades necesarias para desarrollar medicamentos innovadores. Es fantástico saber que eltrombopag no está sólo ayudando a los pacientes que necesitan terapias alternativas, sino que nuestras contribuciones a la innovación también están siendo ampliamente reconocidas", asegura Juan Luengo, Director de Química Médica de GSK en el área de Oncología y líder de este proyecto.
A su vez, este investigador reconoce el esfuerzo del equipo de trabajo que participó en el descubrimiento y en el desarrollo pre-clínico del principio activo eltrombopag, entre ellos dos españoles del Centro de investigación Básica (CIB) de GlaxoSmithKline de Tres Cantos, Guadalupe del Real y Maite de los Frailes. En palabras de Emilio Diez, director del CIB, "ambas participaron muy activamente en las etapas iniciales del screening y en los estudios del mecanismo de acción molecular de este fármaco".
Allen Oliff, Senior Vicepresident en I+D del Molecular Discovery Research (MDR), recogió el galardón en nombre de GSK y reconoció que "es un honor para la compañía recibir este premio de un grupo de científicos tan distinguido. Se trata de un reconocimiento al trabajo excepcional tanto de nuestros científicos de I+D en Oncología como de otros muchos compañeros de GSK, que nos esforzamos por descubrir las necesidades básicas de los pacientes".
El Premio Galien USA es uno de los mayores galardones concedidos a la investigación y el desarrollo en la industria farmacéutica, que reconoce el desarrollo de medicinas y nuevas tecnologías que consiguen un impacto significativo en la mejora de la calidad de vida y de la atención sanitaria.
09 December 2009
GlaxoSmithKline presenta datos clínicos de tres de sus moléculas oncológicas en la conferencia anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH)
GlaxoSmithKline (GSK) Oncología ha anunciado que los nuevos datos clínicos de tres de sus moléculas oncológicas han sido objeto de seis presentaciones en la conferencia anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH), que se ha celebrado en el centro de congresos Ernest N. Morial de Nueva Orleans desde el 5 al 8 de diciembre. Las presentaciones cubren la investigación de GSK Oncología en cánceres y afecciones hematológicas de difícil tratamiento como la leucemia, el linfoma y la púrpura trombocitopénica inmune.
Estos estudios reflejan el amplio espectro de la investigación llevada a cabo por GSK en este área.
En concreto, en el marco de esta importante cita científica se han presentado los siguientes estudios:
-LEUCEMIA
Presentación oral: "Ofatumumab combinado con fludarabina y ciclofosfamida (O-FC) demuestra una actividad elevada en pacientes con leucemia linfocítica crónica (CLL) sin tratamiento previo. Resultados de un ensayo aleatorio, multicentro, internacional, de dos dosis, grupos paralelos y fase II". Presentado por W. Wierda, del Centro Oncológico Anderson, EE.UU.. Abstract nº. 207.
-LINFOMA
Presentación oral: "Evaluación de ofatumumab, un novedoso anticuerpo monoclonal CD20 humano, como terapia de agente único en linfoma folicular refractario a rituximab". Presentado por A. Hagenbeek, del Centro Médico Académico de Holanda. Abstract nº. 935.
Presentación gráfica: "Tositumomab y yodo I131 tositumomab en linfoma folicular de fase avanzada sin tratamiento previo. Resultados de la mediana del seguimiento de diez años". Presentado por M. Kaminski, de la Universidad de Michigan, EE.UU. Abstract nº. 3759.
Presentación gráfica: "Tositumomab y yodo I131 tositumomab (régimen terapéutico Bexxar®) en pacientes de linfoma no Hodgkin que progresaron tras el tratamiento con Rituximab. Seguimiento a largo plazo de un estudio multicentro de fase II". Presentado por S. Horning, de la Universidad Stanford, EE.UU. Abstract nº. 2732.
-PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA INMUNE (ITP)
Presentación oral: "Tratamiento a largo plazo de la púrpura trombocitopénica inmune crónica con eltrompobag oral. Resultados del estudio EXTEND". Presentado por M. Saleh, del Grupo de Especialistas de Cáncer de Georgia de EE.UU.. Abstract nº. 682.
Presentación oral: "Mejoría en la actividad reguladora de las células T con púrpura trombocitopénica inmune crónica tratada con agentes trombopoyéticos". Presentado por J. Bussel, del Centro de trastornos plaquetarios de la Universidad Cornell, EE.UU. Abstract nº. 684.
Estos estudios reflejan el amplio espectro de la investigación llevada a cabo por GSK en este área.
En concreto, en el marco de esta importante cita científica se han presentado los siguientes estudios:
-LEUCEMIA
Presentación oral: "Ofatumumab combinado con fludarabina y ciclofosfamida (O-FC) demuestra una actividad elevada en pacientes con leucemia linfocítica crónica (CLL) sin tratamiento previo. Resultados de un ensayo aleatorio, multicentro, internacional, de dos dosis, grupos paralelos y fase II". Presentado por W. Wierda, del Centro Oncológico Anderson, EE.UU.. Abstract nº. 207.
-LINFOMA
Presentación oral: "Evaluación de ofatumumab, un novedoso anticuerpo monoclonal CD20 humano, como terapia de agente único en linfoma folicular refractario a rituximab". Presentado por A. Hagenbeek, del Centro Médico Académico de Holanda. Abstract nº. 935.
Presentación gráfica: "Tositumomab y yodo I131 tositumomab en linfoma folicular de fase avanzada sin tratamiento previo. Resultados de la mediana del seguimiento de diez años". Presentado por M. Kaminski, de la Universidad de Michigan, EE.UU. Abstract nº. 3759.
Presentación gráfica: "Tositumomab y yodo I131 tositumomab (régimen terapéutico Bexxar®) en pacientes de linfoma no Hodgkin que progresaron tras el tratamiento con Rituximab. Seguimiento a largo plazo de un estudio multicentro de fase II". Presentado por S. Horning, de la Universidad Stanford, EE.UU. Abstract nº. 2732.
-PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA INMUNE (ITP)
Presentación oral: "Tratamiento a largo plazo de la púrpura trombocitopénica inmune crónica con eltrompobag oral. Resultados del estudio EXTEND". Presentado por M. Saleh, del Grupo de Especialistas de Cáncer de Georgia de EE.UU.. Abstract nº. 682.
Presentación oral: "Mejoría en la actividad reguladora de las células T con púrpura trombocitopénica inmune crónica tratada con agentes trombopoyéticos". Presentado por J. Bussel, del Centro de trastornos plaquetarios de la Universidad Cornell, EE.UU. Abstract nº. 684.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud