Traductor

Showing posts with label caries dental. Show all posts
Showing posts with label caries dental. Show all posts

27 July 2010

La hipersensibilidad dental es el primer síntoma de la caries


En verano se consume mucho más helado y bebidas frías. Si bien esto no es la causa subyacente de la hipersensibilidad dental, sí que puede aumentar la aparición de esta molestia. "Existen diferentes motivos por los que puede producirse hiperestesia (es decir, hipersensibilidad) – explica la doctora Carolina Benalal, cirujano dentista y directora general de la Clínica Benalal -. Lo primero que conviene saber es que se trata del primer síntoma de caries dental". A partir de ahí y una vez descartada esta causa, existe aún un amplio abanico de circunstancias que puede motivar su aparición.
Donde más casos se observan es en los pacientes "rechinadores", aquellos que aprietan los dientes sin ser conscientes de ello. Por un lado, el desgaste del esmalte al que se someten deja expuesto el tejido subyacente (llamado dentina) que está comunicado directamente con el nervio. Por otro, el "agotamiento" que sufren las piezas dentales de estos pacientes durante la noche hace que por el día los dientes estén más desprotegidos. "Se puede decir que tras la presión nocturna que ejercen los rechinadores, durante el día el nervio, ya "cansado", no puede ejercer esa misma protección y, como consecuencia, se sienten mucho más los cambios de temperatura", explica la doctora Benalal. Además, en función del patrón de rechinamiento de cada paciente, se puede producir un mayor desgaste en determinadas piezas dentales favoreciendo allí la aparición de hiperestesia.
Junto a todo ello, "la hipersensibilidad puede darse también cuando se produce una recesión en la encía. En estos casos, la raíz queda al desnudo y puede generar hipersensibilidad de forma transitoria". Habitualmente, esta sensación va mermando de forma progresiva.


-Una solución rápida y eficaz
El tratamiento de la hipersensibilidad dental ha demostrado ser altamente eficaz siempre y cuando se haga correctamente y se actúe sobre la causa que lo esté provocando. Si se trata de rechinamiento de los dientes, el uso de una férula de descarga nocturna consigue que los síntomas desaparezcan en tres semanas; Si es por desequilibrio oclusal (es decir, de la mordida) es necesario equilibrar la mordida haciendo pequeños retoques y utilizando férula; Si la causa es recesiones de la encía hay que estudiar cada caso: "en algunos se puede atajar cubriendo la raíz con injertos de encía y en otros, sin embargo, es preferible no hacer nada y recomendar únicamente el uso de una pasta de dientes para piezas sensibles durante tres semanas", apunta la experta. Y añade, "sea como fuere, la gran mayoría de los casos se resuelven con férula de descarga y restablecimiento de el equilibrio de la mordida".


-Falsos mitos
Existen algunas creencias erróneas en torno a las causas de la hipersensibilidad dental. La mayoría hablan del blanqueamiento dental como un motivo de aparición. Según la doctora Benalal, "las técnicas de blanqueamiento dental no aumentan la sensibilidad dental. Se trata sólo de una molestia transitoria que se da en estos algunos casos, de muy corta duración y totalmente reversible".
Por el contrario, hay otros factores, como la higiene, que sí puede influir de forma determinante. "La falta de hábito de higiene dental produce inflamación gingival (en las encías) y como consecuencia puede dar lugar a recesiones en éstas que sí aumentan la hipersensibilidad en los dientes", apunta. Además, una encía inflamada va a desencadenar en una sensibilidad a los alimentos calientes más notable.


--Algunas recomendaciones
El consumo de alimentos muy fríos o muy calientes contribuye, sin duda, al aumento de la sensibilidad dental. Por ello, la principal recomendación de los especialistas de cara al periodo estival es: "No estimular en exceso los dientes con hielo, nunca morder hielo, ni tampoco combinar alimentos fríos con otros calientes sin esperar demasiado entre ambos", concluye la doctora.

18 March 2010

La alta concentración de flúor en el agua puede provocar daños dentales como la fluorosis


El 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua 2010, una fuente clave para el cuidado de nuestra salud en general. Todas las fuentes naturales de agua contienen un mineral, el fluoruro, que previene la caries dental. Por tanto, el agua con la concentración óptima de fluoruro ayuda a proteger el diente (de ahí que las pastas dentífricas contengan flúor), además de tener una acción antibacteriana que previene las caries al evitar la formación de ácidos y la destrucción del esmalte.
Sin embargo, no todas las aguas tienen el nivel de flúor recomendable para cuidar de nuestros dientes. Una alta concentración de fluoruro en el agua puede ocasionar también daños bucodentales como la fluorosis dental, problema que causa manchas marrones en los dientes que hacen que se debiliten e incluso puedan quebrarse.
Se trata de un problema que afecta sobre todo a los niños, ya que "la ingesta de agua con altos niveles de flúor en periodos prolongados ataca principalmente durante la formación del esmalte", afirma la doctora Olga Prieto, odontóloga de Clínicas Vital Dent. Además, explica que "en los casos más leves hay un ligero aspecto blanquecino que es más difícil de detectar. Pero si se continúa consumiendo este exceso de flúor, estas manchas pueden transformarse en un color más oscuro hasta que los dientes están jaspeados. Esto hace que el esmalte tienda a destruirse, provocando así la aparición de caries".
La OMS establece que la concentración óptima de fluoruro en el agua de consumo sea de 1,5 mg/litro como máximo, aunque este valor puede variar según las condiciones climatológicas y de consumo de agua de la población. En algunos lugares como África, China y la India, la fluoración natural del agua sobrepasa los niveles recomendados. Esta situación también sucede en algunos lugares de España, como en las Islas Canarias, donde el agua contiene altos niveles de flúor.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud