Traductor

Showing posts with label condroitin sulfato. Show all posts
Showing posts with label condroitin sulfato. Show all posts

10 November 2015

El condroitín sulfato es más eficaz que los antiinflamatorios para frenar el avance de la artrosis de rodilla‏

El condroitín sulfato es superior a un antiinflamatorio (celecoxib) a la hora de frenar el avance de la artrosis de rodilla. Esta es la principal conclusión de un nuevo estudio realizado con Resonancia Magnética cuantitativa, presentado por el Profesor Jean Pierre Pelletier en la rueda de prensa oficial del Congreso Anual de la Academia Americana de Reumatología que se celebra en San Francisco.
Se trata de un ensayo multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado y comparativo entre condroitín sulfato y celecoxib, realizado durante más de tres años en cinco centros de Québec (Canadá) y bautizado con el nombre de MOSAIC (las siglas en inglés de 24 MOnth study on Structural changes in knee osteoarthritis Assessed by mrI with Chondroitin sulphate). En él han participado 194 pacientes con artrosis de rodilla, que además presentaban inflamación (sinovitis) y dolor moderado. Los participantes fueron divididos en dos grupos que recibieron 1200 mg de condroitín sulfato de grado farmacéutico al día (proveedor: Bioibérica) o 200 mg de celecoxib al día (proveedor: Pfizer) durante dos años y se les realizó una Resonancia Magnética cuantitativa al iniciar el estudio, otra al cabo de un año y otra al finalizar. El objetivo principal era evaluar el efecto de condroitín sulfato y de celecoxib sobre la pérdida de volumen de cartílago en artrosis de rodilla tras 24 meses mediante Resonancia Magnética cuantitativa.
 Se ha hablado mucho de la eficacia del condroitín sulfato en la artrosis y creímos que era el necesario evaluarla con las últimas técnicas de imagen disponibles. La artrosis se caracteriza por el desgaste progresivo del cartílago, y la resonancia magnética permite medir con exactitud esta pérdida y, por lo tanto, el avance de la enfermedad. Esta es la principal novedad de este estudio ya que hasta ahora sólo se había utilizado la radiografía a tan largo plazo”, explica el Prof. Pelletier.
Los resultados revelan que la evolución de la artrosis de rodilla es más lenta en aquellos pacientes tratados con condroitín sulfato. Concretamente, este grupo experimentó una menor pérdida de volumen de cartílago estadísticamente significativa a partir del primer año de tratamiento, en comparación con los pacientes que tomaron el antiinflamatorio. “Estos datos prueban que el condroitín sulfato puede frenar el avance de la artrosis a largo plazo, que tiene un efecto modificador de la enfermedad”, afirma el Prof. Pelletier.
En el estudio también se evaluaron los efectos de los dos fármacos sobre los síntomas de la enfermedad, en concreto: dolor, función, rigidez, hinchazón articular y derrame, y se vio que ambos tratamientos fueron igual de eficaces a lo largo de todo el estudio, alcanzado una reducción clínicamente relevante de los síntomas entorno al 50%. “El estudio confirma que ambos medicamentos son eficaces para el tratamiento de los síntomas de la artrosis, aunque sólo el condroitín sulfato presenta la ventaja adicional de ejercer un efecto protector de la articulación y un mejor perfil de seguridad” declara el Dr. Pelletier. A lo que el Dr. Josep Vergés, director Médico y Científico de Bioibérica, añade: Con este estudio se evidencia que el condroitín sulfato cumple con los requisitos que se le piden a un fármaco en artrosis: por un lado mejora el dolor y la capacidad funcional y por el otro frena la progresión de la enfermedad, todo ello con un elevado perfil de seguridad que resulta imprescindible en una patología crónica como es la artrosis”.

21 September 2009

El tratamiento con condroitin sulfato reduce la sinovitis en pacientes con artrosis de rodilla

Los tratamientos con fármacos como el condroitin sulfato reducen la inflamación de la membrana sinovial en pacientes con artrosis de rodilla de una forma rápida y como consecuencia alivian el dolor.
Éste es uno de los resultados del estudio ‘Eficacia del Condroitin Sulfato en sinovitis en pacientes con artrosis de rodilla: un estudio con ultrasonido’, llevado a cabo por la doctora Ingrid Möller, jefa del Servicio de Reumatología del Instituto Poal, en Barcelona.
Se trata de un estudio retrospectivo que tiene como objetivo conocer la historia natural de la sinovitis –o inflamación de la membrana sinovial- en pacientes con artrosis de rodilla, y confirmar los resultados del estudio GAIT (Glucosamine/Chondroitin Arthritis Intervention Trial), publicado en 2007 en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine.
La doctora Möller, que ha participado como ponente en el Congreso Anual de la Sociedad Internacional de Investigación en Artrosis (OARSI en sus siglas en inglés), celebrado en Montreal, Quebec (Canadá), ha explicado que el condroitin sulfato –o sulfato de condroitina- es una sustancia presente de forma natural en nuestro organismo que también existe sintetizada como fármaco.
"A través de ecografías hemos podido comprobar que el condroitin sulfato reduce la sinovitis", indica la doctora Möller. "Además, se ha visto que este tipo de prueba, que es más sensible que la exploración clínica para detectar la inflamación en la membrana sinovial, es de gran utilidad en la valoración de estos enfermos".
En el estudio han participado 120 personas con artrosis de rodilla y diferentes tratamientos, entre ellos, tratamiento de condroitin sulfato a los que se exploró a través de ecografía.
"La respuesta a este fármaco es más rápida que a otros ya que actúa desde el primer mes", explica la doctora Möller.
Sin duda alguna, este estudio ha servido para que la ecografía se asiente como una técnica de imagen útil a la hora de comprobar la evolución de la inflamación de la membrana sinovial en la rodilla.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud