Traductor

Showing posts with label medicina del sueño. Show all posts
Showing posts with label medicina del sueño. Show all posts

12 January 2022

La doctora Rodríguez, experta en Medicina del Sueño más joven de España y única otorrino de Andalucía

 


  No solo ha superado una exigente evaluación, sino que, además, puede enorgullecerse de haberlo conseguido a una edad excepcional. A sus 29 años, la doctora Laura Rodríguez Alcalá se ha convertido en la experta en Medicina del Sueño más joven de España y la única otorrinolaringóloga en obtener esta acreditación en la comunidad andaluza. Rodríguez que pertenece al Servicio de Otorrinolaringología de los hospitales y Quirónsalud Campo de Gibraltar y Quirónsalud Marbella asegura sentir “una gran motivación” y anima a sus compañeros de profesión “a que se acrediten en Medicina del Sueño porque es una forma útil de complementar y sintetizar nuestra especialidad en esta área”.

El certificado obtenido por la doctora Rodríguez se consigue a través de un examen teórico-practico que organiza anualmente la Federación española de Sociedades de Medicina del Sueño (FEMES). “La acreditación demuestra que tenemos experiencia en el diagnóstico y manejo de los padecimientos clínicos que se presentan durante el sueño, que perturban el sueño o que se ven afectados por trastornos en el ciclo sueño-vigilia. Debemos demostrar también nuestra capacidad de análisis e interpretación de la polisomnografía, y estar familiarizado con las investigaciones más actualizadas, así como con las actividades clínicas y asistenciales que se llevan a cabo en una Unidad de Sueño”, explica la experta.

En este último apartado el nombre de la doctora Rodríguez vuelve a brillar con luz propia ya que es autora de dos trabajos de investigación que han sido aceptados y publicados por revistas de divulgación científicas internacionales de gran impacto (Q1). La joven experta destaca la influencia de sus compañeros de Servicio como uno de los factores de motivación en la realización de estos trabajos. “El equipo de Otorrinolaringología de Quirónsalud Campo de Gibraltar y Quirónsalud Marbella, liderado por los doctores Carlos O’Connor Reina y Juan Carlos Casado Morente, lleva años aportando a la ciencia numerosas publicaciones de impacto científico en diversas materias y, en concreto, en Medicina de Sueño (9 publicaciones), una aplicación móvil como herramienta terapéutica de la apnea de sueño (AirwayGym) así como una tesis doctoral sobre el efecto de los ejercicios orofaringeos en la apnea del sueño, de la que me siento plenamente realizada, por ser la autora. Numerosos medios de comunicación han querido mostrar nuestro trabajo y el reconocimiento ha sido difundido a nivel nacional e internacional. Además, recientemente el trabajo liderado por el Doctor Carlos O’Connor sobre terapia miofuncional en la apnea del sueño, ha recibido este pasado año el premio de la Sociedad Española de Otorrinolaringología por el mejor Ensayo Clínico publicado en revista científica”, detalla.

El 40% de la población duerme mal

La falta de sueño representa uno de los problemas más habituales en la población actual. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de la población duerme mal y afecta tanto en edad adulta como infantil. De hecho, los especialistas advierten de que en los niños el insomnio está cada vez más en auge debido al uso de la tecnología y hay otros que ya tienen per se ciertas características de fragilidad del sueño. En estos casos, la doctora Rodríguez asegura que la solución radica en “enseñarles a los niños a dormir, con medidas que refuercen determinadas conductas a la hora de iniciar el descanso nocturno y consoliden una adecuada higiene del sueño”.

Entre los trastornos del sueño más frecuentes se encuentran el insomnio, la apnea del sueño, el síndrome de las piernas inquietas, las parasomnias y la narcolepsia.

Acudir al especialista cuando haya sospecha

La doctora Rodríguez insiste en que dormir bien aporta calidad de vida y está relacionado con una buena salud. “El sueño no reparador o insuficiente tiene importantes consecuencias en el bienestar del sujeto, en su rendimiento laboral y relaciones personales (cambios de humor) y a nivel orgánico se ha relacionado con trastornos metabólicos (obesidad), hipertensión arterial, deterioro cognitivo, una menor respuesta del sistema inmune, y su reciente relación con el pronóstico de la patología tumoral maligna”, explica.

La especialista aconseja acudir a profesionales especializados cuando exista sospecha de padecer un problema de sueño. Una primera consulta al especialista sirve para activar la hoja de ruta de esta unidad de atención multidisciplinar que, en función de las circunstancias clínicas de cada paciente, programará de manera secuencial un calendario de visitas para su seguimiento. De esta forma, se consigue una atención de excelencia clínica.

 

 

04 October 2016

EL Dr O´Connor, primer experto español en Medicina del Sueño por la European Sleep Research Society



El doctor Carlos O’Connor, codirector del servicio de otorrinolaringología de los hospitales Quirónsalud Campo de Gibraltar y Marbella, se ha convertido en el primer médico español de esta especialidad en conseguir el título de Expert Somnologist (experto en medicina del sueño) otorgado por la European Sleep Research Society (Sociedad Europea de Investigación del Sueño).
Esta acreditación, obtenida tras aprobar el examen de la European Sleep Research Society, supone para el doctor Carlos O´Connor “un reconocimiento europeo a la actividad realizada durante muchos años en el tratamiento y estudio de los trastornos respiratorios del sueño, especialmente la apnea, en nuestro país”. Al ser el primer otorrinolaringólogo que lo consigue, “se abre una nueva era en la medicina del sueño para nuestra especialidad”. “La otorrinolaringología”, defiende el doctor O´Connor, “debe formar parte de la medicina del sueño como un pilar fundamental en su comprensión y difusión”.
Normalmente la medicina del sueño está relacionada con neumólogos, neurofisiólogos, psiquiatras y neurólogos. Es la primera vez que un otorrinolaringólogo de nuestro país es reconocido a este nivel. En los últimos 50 años el otorrinolaringólogo ha ido más allá de garganta, nariz y oídos, estudiando, comprendiendo y tratando enfermedades de órganos próximos y más internos, como ocurre con las enfermedades de la base del cráneo. Incluso en los últimos años se ha experimentado una tendencia creciente a la superespecialización. Es por ello que esta especialidad puede centrarse también en los trastornos del sueño como nuevas técnicas en la otorrinolaringología española.
Para poder acceder a realizar el examen de la European Sleep Research Society es necesario contar con una amplia experiencia tanto profesional como científica en las enfermedades del sueño. Desde hace más de diez años el doctor Carlos O´Connor y su equipo en los servicios de otorrinolaringología de los hospitales Quirónsalud Campo de Gibraltar y Marbella, que codirige junto al doctor Juan Carlos Casado, es pionero en nuestro país en dicho campo. Son numerosas las técnicas llevadas a cabo por primera vez en España por este departamento, como el primer implante de paladar, la primera esclerosis química, las primeras faringoplastias laterales y de expansión, y las últimas técnicas de terapia miofuncional. Así mismo, son numerosas las participaciones en congresos nacionales e internacionales donde su experiencia se difunde para mejorar el tratamiento de los pacientes con trastornos del sueño.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud